Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Gizartea Talde Ezberdinetan Banatu Behar Da (Liberalismoa)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,07 KB

Beti esaten dugu gizartea talde ezberdinetan banatuta dagoela, baina zergaitik? Gai hau oso garrantzitzua izan da betidanik, gizartea hainat taldeetan banatzen delako, eta gehienentzat honek laguntzen duelako gizartea hobeto funtzionatzeko. Baina besteentzako guztiz kontrakoa da. Honek arazo handiak sortzen ditu, hau da, talde batzuk beste batzuek baino gehiago lan egingo zutelako. Tesiak aldeko eta kontrako puntuak izan ditzake, bakoitzak bere ideia edo iritzia duelako, baina hona hemen nireak.

Hasteko, tesia zati batean egia da, zeren Platonek dioenez gizarte taldeetan banatu behar da. Zertarako? Gizarte talde bakoitzak ondo banatzen bada eta bakoitzak euren lana egoki egiten badute, gizartea hibeto funtzinatuko luke. Beraz, gizartea taldetan

... Continuar leyendo "Gizartea Talde Ezberdinetan Banatu Behar Da (Liberalismoa)" »

Derecho a la Igualdad: Lucha y Desafíos en la Sociedad Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Derecho a la igualdad: Cuando finalizó la Primera Guerra Mundial, el continente africano se basaba en la agregación social, es decir, la separación de blancos y negros. Nelson Mandela, pertenecía a una familia muy importante, defendió los derechos de las personas y luchó contra el apartheid de su país. Fue abogado, se unió al Congreso Nacional Africano y fue un líder defendido en socialismo nacionalista, antirracista y antiimperialista. En su carrera de abogado, se dedicó a defender a los negros que no podían pagar otros abogados; por hacer esto, fue arrestado durante 27 años. Continuó su lucha desde la cárcel; hubo enfrentamientos y matanzas, por eso Sudáfrica quedó aislada del mundo. Cuando liberan a Nelson, fue elegido como... Continuar leyendo "Derecho a la Igualdad: Lucha y Desafíos en la Sociedad Actual" »

Explorando la Educación No Formal, el Ocio y la Animación Sociocultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La educación no formal es atendida por organizaciones en diversos niveles:

  • Aquellas cuyo propósito básico es el cambio social, a través de acciones de alimentación, producción o salud.
  • Aquellas cuyo propósito básico es eminentemente educativo, conformando un abanico de posibilidades y prácticas concretas que dificultan la generalización de características básicas.

Metodología

Intencional, liberadora, crítica, animadora, activa y cooperativa, flexible, creativa e innovadora (no consumista), significativa, inclusiva y solidaria, sostenible y justa.

Ocio y Tiempo Libre

Durante el siglo XVI, con el surgimiento de la economía de mercado, el concepto de ocio comienza a gestarse. El trabajo pasa a ser el elemento que dignifica al hombre y... Continuar leyendo "Explorando la Educación No Formal, el Ocio y la Animación Sociocultural" »

Wikipedia: El conocimiento como bien común en la era digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

a) Wikipedia como desafío a la sociedad de mercado

Para comprender el impacto de Wikipedia, primero debemos entender la sociedad de mercado. Esta se caracteriza por asignar un valor unitario de venta a todo. Karl Polanyi nos advierte sobre la falacia economicista de igualar mercado y economía. En una sociedad de mercado, todo se produce para ser vendido, lo que contrasta con la naturaleza gratuita y sin ánimo de lucro de Wikipedia. En un mundo de suscripciones, Wikipedia ofrece acceso libre al conocimiento, desafiando la idea de que este debe estar ligado al poder adquisitivo y promoviendo su democratización.

b) Valores fundamentales de Wikipedia

Los valores de autonomía, solidaridad y reciprocidad, descritos por Gibson Graham, se manifiestan... Continuar leyendo "Wikipedia: El conocimiento como bien común en la era digital" »

Introducción a la Sociología: Conceptos, Estructura y Desigualdad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

Introducción a la Sociología

La sociología es una ciencia que estudia el comportamiento humano, los grupos sociales y la sociedad en su conjunto. Analiza e interpreta la realidad social, predice sus cambios y evoluciones, y posibilita intervenciones. Su unidad de análisis es la sociedad y el individuo en ella.

Elementos de la Sociedad

  • Cultura: Símbolos, valores, objetos materiales y reglas de comportamiento que una sociedad o grupo crea y utiliza colectivamente (ejemplos: saludos, banderas).
  • Estructura social: Sociedad compuesta de elementos y relaciones, en la que cualquier individuo o grupo determinado tiene un lugar en particular.
  • Interacción social: Proceso en el que las personas actúan hacia otras personas.
  • Socialización: Proceso por
... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos, Estructura y Desigualdad Social" »

Ventajas y desventajas del neoclasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Andamiaje: ES la oportunidad que los maestros ofertan a sus estudiantes para ir más allá de sus experiencias previas por tanto ayudarle a hacer emerger todo su potencial con experiencias cada vez más desafiantes en las que el profesorado guía de cerca a sus estudiantes lo que en algunos expertos seria el aprendizaje guiado.

Podcast: Es un archivo de audio digital, normalmente en formato mp3 y gratuito



WEB 2.0: Cuando nace Internet se conoce como web
1.0 donde el usuario sólo podía recibir información a través de sentidos: leyendo u oyendo. El segundo paso de Internet es tener sitios donde la interactividad sea posible a ello se la ha denominado Web 2.0. Hay herramientas TIC muy usadas en nuestros días como son las redes sociales, los
... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del neoclasicismo" »

Glosario de Conceptos Clave sobre Equidad de Género

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Glosario de Conceptos Fundamentales sobre Equidad de Género

Acción Positiva

Estrategia destinada a establecer la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres por medio de medidas temporales que permitan contrarrestar o corregir aquellas discriminaciones que son el resultado del sistema social de género y de prácticas sociales, en ocasiones aparentemente neutrales. Se clasifica en:

  • Indirecta: No incide directamente en los resultados (normas, leyes).
  • Directa: Incide directamente en los resultados (cuotas).

Acoso Sexual

Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave sobre Equidad de Género" »

Feudalisme i Expansió a Castella: Segles XI-XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 30,03 KB

El Feudalisme a Castella i Lleó

La Unificació de Castella (Inicis Segle XI)

La potestas publica de la monarquia lleonesa arriba al seu punt més baix a causa del procés de feudalització:

  • Parcel·lació i compartimentació del bé públic.
  • Canvis en l’estructura social:

Aristocràcia

  • Utilització del poder públic i jurisdiccional.
  • Permanent confrontació entre llinatges nobiliaris.
  • Guerra.

Pagesia

  • Control aristocràtic sobre els balíos i aldees = reforçament del poder.

Annexió de Castella al Regne de Pamplona (1004-1035)

Sancho Garcés III el Major aprofita el moment per a l’expansió pamplonesa:

  • Implosió del Califat de Còrdova.
  • Fi de l’hegemonia política andalusí.
  • Disputes dinàstiques dins el regne asturlleonès.
  • 1011: Casament amb Muniadona,
... Continuar leyendo "Feudalisme i Expansió a Castella: Segles XI-XV" »

El Impacto de las Instituciones en el Desarrollo Económico: Un Enfoque Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Douglass North, al igual que otros economistas especializados en desarrollo y crecimiento económico, busca comprender el desempeño diferencial de las economías a lo largo del tiempo. En el caso de economías estancadas, se plantea la necesidad de explicar la persistencia de instituciones ineficientes, a pesar de que, según teorías como la de Alchian, deberían ser reemplazadas por otras más eficientes.

Las Instituciones como Reglas del Juego

North define las instituciones como las reglas del juego que surgen de la interacción social y determinan los resultados económicos. Diferencia entre:

  • Reglas formales: Creadas mediante decretos legislativos.
  • Reglas informales: Evolucionan lentamente.

El estudio de las instituciones, especialmente su... Continuar leyendo "El Impacto de las Instituciones en el Desarrollo Económico: Un Enfoque Histórico" »

Transformación Subjetiva: Ejemplos y su Relevancia en la Posmodernidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Ejemplos de Transformación Subjetiva

Nuestro medio físico es un medio objetivamente transformado. La transformación objetiva del mismo se ha producido a lo largo de toda la historia de la humanidad, incrementándose en la época contemporánea como consecuencia de la industria y de la aplicación técnica de la ciencia que la misma conlleva.

Pero nuestro medio social no es un medio subjetivamente transformado. Por esto, la transformación subjetiva, comparada con la objetiva, es un fenómeno escasísimo.

Sin embargo, la transformación subjetiva también ha acompañado al hombre a lo largo de su historia. Ejemplos:

Los Ritos Mistéricos

Eran practicados en la antigua Grecia. No estaban destinados tanto a alimentar una creencia como a producir... Continuar leyendo "Transformación Subjetiva: Ejemplos y su Relevancia en la Posmodernidad" »