Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Social y Globalización: Perspectivas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

El Papel de las Agencias Internacionales en el Desarrollo Social

Las agencias internacionales, surgidas después de la Segunda Guerra Mundial, como el FMI, el Banco Mundial y las Naciones Unidas, **minimizan los costes del modelo estándar** y vinculan las políticas sociales al desarrollo comunitario. Sin embargo, se enfrentan a dificultades como la reducción de la desigualdad y la pobreza, ya que la sanidad y las pensiones suelen estar orientadas únicamente a los trabajadores, y la educación de calidad a menudo solo es accesible a través del sector privado. Esto lleva a que los pobres se hagan cargo de su propia pobreza.

Desde su inicio en 1945, las **Naciones Unidas** han jugado un papel fundamental en la promoción del desarrollo social.... Continuar leyendo "Desarrollo Social y Globalización: Perspectivas Clave" »

Explorando la Ciencia: Fundamentos, Método y Precisión Experimental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

La Naturaleza de la Ciencia

El objeto de estudio de la ciencia es el mundo natural, las propiedades físicas y químicas del mundo material y los seres vivos. Por eso se habla de ciencias de la naturaleza.

Características Fundamentales de la Ciencia

Para explicar el mundo natural, los científicos formulan conjeturas e hipótesis, teniendo en cuenta los conocimientos científicos de su época. Utilizan la imaginación y la creatividad.

Los enunciados de la ciencia deben ser contrastados mediante la observación y el experimento. El conocimiento científico se apoya en la experimentación. La ciencia es empírica porque se basa en hechos observados y medidos.

Los resultados son reproducibles.

Las teorías científicas pueden ser refutadas o puestas... Continuar leyendo "Explorando la Ciencia: Fundamentos, Método y Precisión Experimental" »

Influencia de las Redes de Amistad en el Rendimiento Académico y la Distribución del Trabajo Doméstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Sección 1: Redes de Amistad y Rendimiento Académico

Objetivo: Conocer empíricamente qué relación hay entre las redes de amistad y el éxito en los exámenes.

Pregunta: ¿Cómo y en qué medida las variables relacionales, específicamente las redes de amistad, inciden en el éxito académico de los estudiantes?

Hipótesis: Las relaciones de amistad sirven de apoyo eficaz al rendimiento educativo dentro de ciertos límites.

Objetivo específico: Analizar el rendimiento académico en relación con las amistades.

Muestra: Alumnos de la Universidad de Málaga de primer año de Economía del curso 2017-2018, que no repiten curso y viven en casa de sus padres.

Marco conceptual:

  1. La tolerancia educativa influye en el éxito escolar, dependiendo de la
... Continuar leyendo "Influencia de las Redes de Amistad en el Rendimiento Académico y la Distribución del Trabajo Doméstico" »

Principios Educativos y Consenso Constitucional: El Artículo 27 de la Constitución Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Principios Fundamentales de la Educación y Consenso Constitucional

Los dos grandes principios que rigen en la actualidad la política de la educación son la libertad de enseñanza y el derecho a la educación.

La Libertad de Enseñanza

El principio de libertad de enseñanza se inserta en el reconocimiento de los derechos de libertad. Estos derechos encuentran su justificación en la necesidad de que el Estado respete la esfera privada del individuo, lo que implica la libertad de expresión, de culto, de conciencia o de prensa.

La aplicación de este principio general al ámbito de la educación se realiza en una triple dirección:

  • Libertad de creación de centros.
  • Libertad de cátedra.
  • Libertad de elección de centro.

El Derecho a la Educación

Por... Continuar leyendo "Principios Educativos y Consenso Constitucional: El Artículo 27 de la Constitución Española" »

Posmodernidad y Poscolonialismo: Relación, Principios y Desafíos para el Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Relación entre Posmodernidad y Poscolonialismo

Cuando hablamos de posmodernidad, nos referimos a que las sociedades actuales se encuentran inmersas en problemas “modernos”. Estas sociedades se basan en la negación práctica de los valores de la libertad, la igualdad y la solidaridad. Por ende, para estos problemas no hay soluciones modernas. Sin embargo, se menciona la emancipación social, la cual fue casi exterminada por el capitalismo moderno. En contraste, la regulación social se basa en una violencia impuesta hacia ella. Estas fueron impuestas por un colonialismo histórico que tenía como finalidad constituir relaciones políticas, pero no relaciones sociales, basado en una sociabilidad autoritaria y discriminatoria, imponiéndolo... Continuar leyendo "Posmodernidad y Poscolonialismo: Relación, Principios y Desafíos para el Trabajo Social" »

Origen y Evolución del Hombre: Del Fijismo al Mutacionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Origen y Evolución del Hombre: Un Recorrido por las Diferentes Teorías

Cuando nos planteamos estudiar el problema del origen del hombre, nos encontramos con dos tipos de explicaciones: unas de corte mítico-religioso, que vinculan la aparición de nuestra especie a la voluntad de dioses o deidades, y otras de corte científico, que tratan de explicar nuestro origen desde un punto de vista natural, no dependiente de divinidades. Según estas últimas, a partir de un origen común, y por evolución, van surgiendo todas las especies.

El Fijismo y el Creacionismo

Tradicionalmente, se consideraba que el hombre, como el resto de las especies vivas, fue creado a partir de una materia preexistente, y que tanto los individuos como las especies permanecen... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Hombre: Del Fijismo al Mutacionismo" »

Teorías Sociológicas de la Comunicación y el Rol de los Medios en el Cambio Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Orígenes de la Sociología y su Vínculo con la Comunicación

En los próximos temas estudiaremos las diferentes perspectivas desde las cuales la sociología ha abordado el fenómeno de la comunicación en sociedad. Para ser más precisos, podemos definir la sociología como la disciplina que pretende estudiar el cambio social desde una perspectiva científica:

“la sociología es el análisis de la estructura de las relaciones sociales, tal y como se constituyen en la interacción social”

Es muy importante fijarse en dos conceptos clave:

  • Hablamos de estructura, lo que es estable y significativo.
  • Hablamos de interacción, las dimensiones observables de las relaciones humanas.

El pensamiento sobre la vida social se remonta a la cuna de la civilización:... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas de la Comunicación y el Rol de los Medios en el Cambio Social" »

Filosofía de la ciencia y paradigmas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Criterio de demarcación

Si las hipótesis no son falsables, entonces serán teológicas, metafísicas, etc. pero de nunca llegarán a ser ciencia


Paradigmas y teorías

La historia de la ciencia rechaza el modelo falsacionista, ya que en ella se puede encontrar numerosos ejemplos de hipótesis refutadas


Racionalidad y fines

La ciencia actual define y se apropia de la racionalidad, y el científico se transforma en un sinónimo de ser racional. Fines: toda conclusión o decisión que pueda ser controlada por todos a través de un procedimiento.


Ciencia y verdad

No hay ciencia sin científicos, y los científicos tienen que estar de acuerdo: con los programas de investigación o paradigmas o matrices disciplinares; métodos para resolver. Las teorías

... Continuar leyendo "Filosofía de la ciencia y paradigmas" »

Impulso Comunitario: Objetivos, Definición y Funciones de la Animación Sociocultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

1. Animación Sociocultural: Objetivos y Definición

1.1. Objetivos de la Animación

La animación consiste en estimular a los individuos y a los grupos para que tomen conciencia de sus propias necesidades, de manera que puedan definir la naturaleza de esas necesidades e identificar las soluciones para satisfacerlas y actuar en consecuencia.

Objetivos:

  • Optimizar la aparición de las personas en la vida y la gestión de la comunidad para que sean y se sientan ciudadanos activos.
  • Ayudar a la socialización o resocialización tanto de la familia como del barrio o de una comunidad determinada.
  • Programar actividades creativas.

1.2. Definición de Animación Cultural

Proceso dirigido a la organización de personas para llevar a cabo proyectos e iniciativas... Continuar leyendo "Impulso Comunitario: Objetivos, Definición y Funciones de la Animación Sociocultural" »

Materialismo Histórico: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Marxista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Toda la consideración del ser humano y de la sociedad ha de encuadrarse dentro del transcurrir de la historia. Al igual que en Hegel, lo que sucede, sucede necesariamente, y que todos los acontecimientos tienen sentido dentro de un proceso más largo, que persigue un objetivo. Lo que se desarrolla en la historia no es, para Marx, la razón o el espíritu, sino los diferentes «modos de producción» económica en los que se reflejan los antagonismos de clases sociales. El objetivo final de la Historia es la llegada a un sistema de producción en el que no haya antagonismos de clases sociales y en el que desaparezcan las alienaciones a las que el ser humano se ve sometido en los sistemas de producción anteriores.

Conceptos fundamentales del

... Continuar leyendo "Materialismo Histórico: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Marxista" »