Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Antropología: Explorando la Naturaleza Humana, Evolución y Diversidad Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

¿Qué es y Qué Estudia la Antropología?

La antropología es la ciencia que estudia al ser humano en su totalidad, abordando sus aspectos biológicos, sociales, culturales y filosóficos. Su objetivo es comprender la diversidad humana a lo largo del tiempo y el espacio.

Ramas de la Antropología

  • Antropología filosófica: Se centra en la naturaleza y esencia del ser humano, abordando cuestiones como la libertad, la moralidad y la conciencia.
  • Antropología científica: Analiza al ser humano desde un enfoque empírico y basado en la evidencia.
  • Antropología física (o biológica): Estudia la evolución biológica del ser humano y su relación con otros primates.
  • Antropología cultural (o social): Analiza las costumbres, creencias y formas de organización
... Continuar leyendo "Antropología: Explorando la Naturaleza Humana, Evolución y Diversidad Cultural" »

Estructura y Funciones del Estado: Un Enfoque Integral en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 17,87 KB

ESTADO: organización política y jurídica que tiene el poder de gobernar un territorio y a la población que vive en él. Se compone de tres elementos básicos: territorio, población y gobierno. Su función principal es mantener el orden, garantizar derechos y administrar recursos. El Estado se rige por tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, que funcionan de manera separada, pero coordinan para asegurar el equilibrio y el buen funcionamiento del gobierno.

Poderes del Estado

  • Poder Legislativo: crea leyes.
  • Poder Ejecutivo: aplica y hace cumplir las leyes.
  • Poder Judicial: interpreta las leyes y resuelve conflictos.

Congreso

Congreso: es una institución del Estado que forma parte del Poder Legislativo y está compuesta por representantes... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Estado: Un Enfoque Integral en Ciencias Sociales" »

Trabajo Social Feminista y Pedagogía de la Liberación: Enfoques para la Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Trabajo Social Feminista: Orígenes, Enfoques y Postulados Clave

El Trabajo Social Feminista, aunque con inicios en los años 60 y 70, se consolidó y desarrolló significativamente en la década de los 80. Entre sus autoras más relevantes se encuentran Dominelli y McLeod (1989), Hanmer y Statham (1988), y Van Den Bergh y Cooper (1986).

Este enfoque nace como un movimiento de lucha por la liberación de las mujeres de su sometimiento por las estructuras sociales, políticas y económicas del patriarcado.

Enfoques y Orientaciones del Trabajo Social Feminista

El Trabajo Social Feminista integra diversos enfoques y orientaciones:

  • Liberales: Se centran en la eliminación de barreras legales que restringen la igualdad de oportunidades para las mujeres.
... Continuar leyendo "Trabajo Social Feminista y Pedagogía de la Liberación: Enfoques para la Transformación Social" »

Conceptos Esenciales de Nutrición y Alimentación Saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Nutrimentos Esenciales y su Impacto en la Salud

Sal

Cantidad recomendada: 5 gramos diarios. Un consumo excesivo puede contribuir a la hipertensión, enfermedades cardiovasculares y problemas renales.

Lípidos

Deben aportar entre el 20% y el 35% del total de las calorías diarias.

Calcio

Es un componente estructural fundamental de los huesos y dientes. Fuentes principales incluyen lácteos como leche, queso y yogur. Su deficiencia puede llevar a condiciones como la osteopenia y la osteoporosis.

Vitamina C

Función: Refuerza el sistema inmunológico. Su deficiencia puede causar fatiga y anemia. Fuentes: Frutas cítricas como naranja, toronja y limón.

Vitamina K

Es esencial para la coagulación de la sangre. Su deficiencia puede provocar problemas de coagulación.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Nutrición y Alimentación Saludable" »

Revolución Industrial: Transformación Radical de la Sociedad en el Siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Inicio de una Nueva Era

En la segunda mitad del siglo XVIII, se inicia en Inglaterra un fenómeno que transformará de manera radical la vida del hombre, convirtiéndose en la base del mundo contemporáneo: la Revolución Industrial. Este proceso constituye un fenómeno complejo en el que coinciden una serie de aspectos cuya importancia real en el total del proceso no siempre resulta fácil de calibrar.

Características Principales

Las características más importantes de la Revolución Industrial son:

  • Desde un punto de vista cualitativo, podemos decir que la sociedad que emana de ella evoluciona de modo continuo, tratándose, por consiguiente, de un proceso dinámico.
  • Desde un punto de vista cuantitativo, podríamos hablar de la constitución
... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Transformación Radical de la Sociedad en el Siglo XVIII" »

El Rol de los Estudios Internacionales en la Sociedad Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Rol de los Estudios Internacionales en la Sociedad

Valorar el papel de los Estudios Internacionales en la Sociedad; asumir su valor profesional y personal dentro de la organización y la interrelación de la actividad profesional con el medio ambiente organizacional y social.

Introducción a la Materia

La Ética es un conjunto de reglas o normas unilaterales, ya que frente al sujeto a quien obligan, no existe otra persona con capacidad jurídica para exigir el cumplimiento del deber.

El papel que nos muestran los Estudios Internacionales en la sociedad, lo observamos en la ciencia que estudia los asuntos exteriores y las grandes cuestiones del sistema internacional, como: el papel de los Estados, el de las organizaciones internacionales, el... Continuar leyendo "El Rol de los Estudios Internacionales en la Sociedad Global" »

Marco de Protección a la Infancia: Separación Familiar y Centros de Acogida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Separación del Núcleo Familiar y Protección de Menores

¿En qué situaciones se opta por la separación de un menor del núcleo familiar?

La separación de un menor de su núcleo familiar se produce en aquellas situaciones de maltrato o negligencia en que la seguridad del menor peligra o en que su bienestar y desarrollo puedan estar afectados gravemente. En estos casos, se informa al juez para que autorice dicha separación y su traslado a un centro de protección. En ausencia de tutela, el juez es quien tiene la última palabra.

Vías de Separación del Núcleo Familiar

La separación del núcleo familiar puede producirse a través de tres vías principales:

  • Situaciones de grave desprotección: Aquellas que necesitan una atención inmediata
... Continuar leyendo "Marco de Protección a la Infancia: Separación Familiar y Centros de Acogida" »

Lenguajes Artificiales y Formales: Conceptos Clave y Propiedades del Cálculo Lógico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Lenguajes Artificiales

La mayor virtud del lenguaje natural, su flexibilidad, su capacidad expresiva y matizadora, es la mayor fuente de equivocidad y de problemas en su uso comunicativo. Para solucionar estos problemas, se ha planteado en muchas ocasiones la construcción de lenguajes artificiales, sometidos a códigos convencionales totalmente explícitos que expresen sus mensajes de un modo unívoco. Los lenguajes artificiales pierden expresividad y flexibilidad, pero ganan seguridad en la comunicación y en la instrumentación del pensamiento individual.

La distinción entre lenguajes naturales y artificiales es muy clara: los primeros los heredamos, los segundos los construimos. Los lenguajes naturales han sido construidos también, solo... Continuar leyendo "Lenguajes Artificiales y Formales: Conceptos Clave y Propiedades del Cálculo Lógico" »

Totalitarismo: Poder, Individuo y la Banalización del Mal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Rasgos del Estado Totalitario

El abandono de las leyes por la voluntad del gobernante supremo: Hitler criticaba a las personas que "fueron incapaces de saltar sobre su propia sombra" e insistieron en medidas legislativas, porque no comprendían que la ley suprema no era la constitución, sino la voluntad del Führer.

La invisibilidad del poder ("el poder auténtico comienza donde empieza el secreto") que fundamentalmente es la policía secreta ("La policía ocupa en un estado totalitario la posición pública más poderosa), y las diversas mostraciones del poder son prescindibles (ministerios, partido…) cuando quiere el líder.

La creación de enemigos: La categoría del sospechoso abarca así, bajo las condiciones totalitarias, a toda la población.... Continuar leyendo "Totalitarismo: Poder, Individuo y la Banalización del Mal" »

Derechos Humanos y Transformación Global: Un Nuevo Paradigma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,32 KB

Del Estado en el Contexto Global a la Federación Global

El texto aborda la necesidad de replantear los esquemas políticos actuales que han perdido energía y han permitido que individuos impongan sus propias leyes en un entorno global. Se destaca la importancia de superar la sumisión irracional y la estandarización que limita el pensamiento crítico y la independencia intelectual de las personas.

Se menciona la crisis de soberanía de los estados frente a la realidad postmoderna global, donde las estructuras jurídicas existentes son insuficientes para regular eficazmente las relaciones en el ámbito global y cibernético. Se plantea la idea de una federación global de naciones como una alternativa para lograr una paz duradera, sin fusionar... Continuar leyendo "Derechos Humanos y Transformación Global: Un Nuevo Paradigma" »