Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales: Un Compendio Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

Glosario Fundamental de Ciencias Sociales

Agentes Sociales

Agentes sociales: Instituciones o grupos que colaboran en el proceso de socialización.

Ambiente

Ambiente: Condiciones o circunstancias que influyen en el desarrollo.

Burnout

Burnout: Síndrome de desgaste profesional o agotamiento extremo.

Capital Cultural

Capital cultural: Transmisión de la cultura de padres a hijos. Si los padres poseen un alto capital cultural, es más probable que sus hijos también lo desarrollen y, por ende, obtengan mejores resultados académicos.

Carga Mental

Carga mental: Exceso de esfuerzo cognitivo o psicológico.

Coacción

Coacción: Uso de la fuerza o intimidación para obligar a alguien a actuar o decir algo en contra de su voluntad.

Cohorte

Cohorte: Grupo de individuos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales: Un Compendio Esencial" »

Conceptos Clave de Antropología y Arqueología: Una Mirada a la Sociedad y la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Conceptos Clave de Antropología y Arqueología

1. Patrimonio Cultural

Está conformado por bienes creados o transformados por el hombre. Además, estos se transmiten o se heredan de una generación a otra y, algunas veces, se modifican para adaptarse a las necesidades de los herederos; sin embargo, conservan su esencia, ya que es esta la que les brinda su valor identitario.

2. Antropología Social

Estudio del ser humano en sociedad; relaciones interpersonales y cultura colectiva.

3. Conflicto Armado Interno

El 13 de noviembre de 1960 empezó una rebelión militar; a este movimiento se unen civiles y estudiantes. Se señalan como causas de este conflicto a la desigualdad social y económica, la exclusión política y cultural, así como al no reconocimiento... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Antropología y Arqueología: Una Mirada a la Sociedad y la Cultura" »

Ciudadanía, Democracia y Gobernanza Global: Desafíos del Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,24 KB

Concepto de Ciudadanía

El concepto de ciudadanía, en su sentido moderno, surge en el contexto de la Europa de los siglos XVII y XVIII, coincidiendo con las revoluciones francesa y americana, así como con el desarrollo de la industrialización capitalista. Desde entonces, la ciudadanía ha evolucionado y se ha articulado en distintas dimensiones: civil, política y social.

  • Ciudadanía civil: Se refiere a los derechos individuales, como la libertad de expresión y el derecho a la propiedad.
  • Ciudadanía política: Engloba los derechos relacionados con la participación en la vida política, como el derecho al voto y la libertad de asociación.
  • Ciudadanía social: Se centra en los derechos sociales, como el acceso a la educación, la salud y la
... Continuar leyendo "Ciudadanía, Democracia y Gobernanza Global: Desafíos del Siglo XXI" »

La Evolución de los Derechos Humanos: Un Legado de Justicia y Dignidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Evolución Histórica de los Derechos Humanos

Cotidianamente, las personas enfrentan problemas y conflictos de diversa gravedad, originados por muy diferentes razones. En la actualidad, a cada persona le parece natural tener derechos y saber que hay instituciones cuya función es garantizar estos derechos, por ejemplo: la escuela, la iglesia, la familia, la policía, etc. También nos parece natural recurrir a la justicia cuando alguno de estos derechos ha sido avasallado y exigir que ella garantice la protección de los derechos individuales en una situación conflictiva, recurriendo al diálogo y al respeto.

De la Desigualdad Antigua a la Búsqueda de la Libertad

Pero esto no fue así durante la mayor parte de la historia de la humanidad.... Continuar leyendo "La Evolución de los Derechos Humanos: Un Legado de Justicia y Dignidad" »

Fundamentos de la Comunidad Política: Dignidad Humana y Bien Común

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Principios Básicos

Antes que nada, hay que tener en cuenta tres afirmaciones genéricas:

  • La comunidad política es la suma de la comunidad civil, o sociedad, y la autoridad, o el Estado.
  • La Iglesia no condena a ningún gobierno ni régimen político elegido por la comunidad civil y cuya actividad se dirija al bien común.
  • La comunidad política tiene autonomía, como cualquier otra realidad temporal.

La Comunidad Política como Institución Necesaria

Tras haber expuesto estas tres afirmaciones, podemos decir que la comunidad política es una institución necesaria en la vida humana. Constituye una exigencia básica ineludible de la naturaleza social del hombre. Porque la fijación, búsqueda y logro del bien común, en orden a la perfecta suficiencia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunidad Política: Dignidad Humana y Bien Común" »

Evolución de los Paradigmas de Salud y Modelos de Atención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

MÓDULO 1: Paradigmas y Modelos de Salud

Paradigma Ambientalista

Predominio de la razón, revalorización del carácter físico de la naturaleza. En este paradigma, la naturaleza es la causante de la enfermedad, lo que no justificaba la epidemia. Surge el concepto de contagio animado (enfermar por la actividad humana).

Paradigma Biologicista

Introducción progresiva de la física y la matemática, un dominio de la ciencia, la tecnología y la burguesía dominante. La atención se centraliza en el individuo, y la transmisión de la enfermedad se atribuye a agentes vivos. Se adopta una filosofía mecanicista en el proceso teórico de enfermar, con la aparición de la teoría del contagio y las estadísticas. Se descubren agentes etiológicos de naturaleza... Continuar leyendo "Evolución de los Paradigmas de Salud y Modelos de Atención" »

Filosofía del Cuidado y Hospitalidad: El Poder Transformador del Lenguaje y la Conexión Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Obtenemos que es la fundación del "dentro" en el que cabe la acogida del extraño; o, de otro modo, la piedad abre y erige el "cabe" donde cabe la acogida: la hospitalidad.

La Esencia de la Hospitalidad y el Cuidado

Es hospitalario aquel que acoge y prepara para la partida. La hospitalidad es la colaboración que permite al otro seguir su camino. De la hospitalidad nacieron los hospitales, que no son, nada más y nada menos que, el lugar donde se propician los cuidados propios del parentesco, sin tener parentesco necesariamente. Para ello es necesario el sentimiento piadoso de no olvidar nuestra condición de mortalidad, dado que la muerte es, para cada uno de los mortales, un destino seguro, cuya condición definitiva contrasta con la fugacidad... Continuar leyendo "Filosofía del Cuidado y Hospitalidad: El Poder Transformador del Lenguaje y la Conexión Humana" »

Administració i Impacte del Colonialisme: Tipus de Colònies i Conseqüències Històriques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,1 KB

L'Administració de les Colònies

L'organització política i administrativa de les colònies no va ser homogènia. Segons el nombre de pobladors procedents de la metròpolis, es diferenciava entre les colònies d'explotació i les colònies de poblament. Segons el tipus de govern, es classificaven en:

  • Colònia: Territori sense govern propi i amb total dependència de la metròpolis. Era administrada per un governador, ajudat de funcionaris i un exèrcit. Aquest tipus es va exercir a: el Congo belga, l'Índia Britànica, l'Àfrica Equatorial Francesa.
  • Protectorat: El territori conservava les estructures de govern tradicional, però l'exèrcit, la política exterior i l'economia depenien de la metròpolis. Va ser utilitzat al Marroc, Tunísia,
... Continuar leyendo "Administració i Impacte del Colonialisme: Tipus de Colònies i Conseqüències Històriques" »

El Proceso de Socialización: Desarrollo de Identidad y Adaptación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

El Proceso de Socialización: Fundamentos y Adquisición de Habilidades

La socialización es el proceso mediante el cual las personas incorporan, de forma gradual, un conjunto de aprendizajes esenciales para la vida en sociedad. A través de este proceso, se adquieren hábitos, pautas de conducta, roles, actitudes, creencias, lenguaje y valores, todo ello en el contexto sociohistórico en el que se desarrollan.

Agentes de Socialización: Los Pilares del Aprendizaje Social

Los grupos, contextos sociales e instituciones a través de los cuales se transmiten estos aprendizajes se denominan agentes de socialización. Entre los más relevantes se encuentran:

  • La familia
  • La escuela
  • El grupo de pares
  • El barrio
  • El club
  • El ámbito laboral (trabajo)
  • Las organizaciones
... Continuar leyendo "El Proceso de Socialización: Desarrollo de Identidad y Adaptación Social" »

Dinámicas Familiares y Normas Sociales: Transformaciones en la Sociedad Contemporánea

Enviado por Jotace.jt y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Familia: Evolución y Estructura Social

Aunque con diferencias, la familia está presente en casi todas las culturas, por eso podemos considerar que se trata del grupo social básico.

La familia es, en una gran parte de las sociedades, la que legitima socialmente las relaciones sexuales entre los cónyuges. Finalmente, la familia es una unidad económica de producción y consumo.

Transformaciones de la Familia Moderna

Esta caracterización de la familia corresponde al modelo tradicional de la misma, pero con el desarrollo de las sociedades modernas, lo que se entiende por familia ha ido variando. En primer lugar, la incorporación de la mujer al mundo laboral supuso cambios en la estructura patriarcal: desde el momento en que la mujer aporta... Continuar leyendo "Dinámicas Familiares y Normas Sociales: Transformaciones en la Sociedad Contemporánea" »