Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fortalecimiento Comunitario: Claves para la Inclusión Social desde el Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

¿Por qué es Necesario el Trabajo Social Comunitario?

1. Introducción

Podemos formular la siguiente definición del Trabajo Social Comunitario: Es una disciplina del Trabajo Social que parte de los valores de la ciudadanía democrática, se basa en la metodología científica, aborda problemas que demandan una respuesta colectiva, se aplica a través de un proceso de diagnóstico, planificación, organización, desarrollo y evaluación, y conlleva un proceso de enriquecimiento (empowerment) personal y comunitario.

2. Objetivos Básicos del Trabajo Social Comunitario

El Trabajo Social Comunitario tiene un doble objetivo, que determina su metodología como disciplina científica:

  1. Capacitar a cada persona para la interacción en una comunidad, desarrollando
... Continuar leyendo "Fortalecimiento Comunitario: Claves para la Inclusión Social desde el Trabajo Social" »

Perspectivas Históricas: Expansión, Urbanismo, Cultura Visual y Marítima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

La Expansión Europea y sus Consecuencias Globales

La historia de la expansión europea por otros continentes encuentra una primera plasmación académica con el reconocimiento de la historia de los descubrimientos geográficos, asociados por lo general a la historia de la cartografía y de la ciencia náutica. Así, en el plano de la economía, se imprime un decisivo impulso a la aparición de una verdadera economía mundial, que tiene su centro en las metrópolis europeas, las cuales impusieron una verdadera división del trabajo: a América se le reservó la producción de materias primas, a Asia la de géneros de gran valor y a África el suministro de mano de obra.

Del mismo modo, en el ámbito de la cultura, la instalación de los europeos... Continuar leyendo "Perspectivas Históricas: Expansión, Urbanismo, Cultura Visual y Marítima" »

Estudios Culturales: Análisis, Crítica y Contextualización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 134,4 KB

¿Qué son los estudios culturales?

- Hacen análisis de la cultura fijándose en la producción cultural (películas, música).

- Cuestionan la clase social como determinante en la producción cultural (tendencia marxista).

- Se centran en el estudio de sociedades capitalistas (Occidente manda antropólogo al mundo, por lo que los estudios culturales buscan comprender la propia realidad del investigador).

- Espíritu crítico: más crítico que la antropología, debido a la teoría crítica heredada de la escuela de Frankfurt.

Claudia Briones_

Etnización:

Permite el flujo.

Cultura

Supuestas divisiones de la cultura.

Racialización:

Cambiar de categoría social.

Blanqueamiento (solo lo pueden realizar indios, ya que son los únicos que presentan características... Continuar leyendo "Estudios Culturales: Análisis, Crítica y Contextualización" »

Jauretche: Zonceras, Civilización y Barbarie en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Jauretche: Zonceras

Civilización y barbarie

El mal que aqueja a Argentina es su extensión. La inferioridad del nativo. El argentino vivo de ojo zonzo de temperamento, paralelamente son inteligentes para corto alcance. Resulta útil la viveza de ojo. No somos zonzos, nos hacen zonzos. Estas zonceras son introducidas desde la más tierna infancia en nuestra forma intelectual.

"La idea no fue desarrollar América según América, incorporando los elementos de la civilización moderna; enriquecer la cultura propia con el aporte externo asimilado, como quien abona el terreno donde crece el árbol. Se intentó crear Europa en América trasplantando el árbol y destruyendo lo indígena que podía ser obstáculo al mismo para su crecimiento según Europa... Continuar leyendo "Jauretche: Zonceras, Civilización y Barbarie en Argentina" »

Bases teóricas de la pedagogía de John Dewey y la pedagogía socialista de Makarenko, Gramsci, Freinet y Tolstoy

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Cuáles son las bases teóricas de la pedagogía de John Dewey

John Dewey elaboró una filosofía general de conocimiento denominada instrumentalismo, ya que pone el acento en el valor instrumental del pensamiento para resolver situaciones problemáticas reales. Elementos fundamentales de su pensamiento educativo:

  • Da una gran importancia al valor instrumental del pensamiento: la educación como experiencia, como preparación para la vida. La tarea fundamental de pensar es resolver problemas, de ahí la importancia de la promoción de experiencias en clase.
  • Gran crítico del tradicionalismo; pone en juicio cualquier elemento del pasado. La verdad para él sólo es lo que sirve aquí y ahora de manera práctica. Para Dewey el saber es aplicable
... Continuar leyendo "Bases teóricas de la pedagogía de John Dewey y la pedagogía socialista de Makarenko, Gramsci, Freinet y Tolstoy" »

Héroes Míticos y Reflexividad en Antropología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Héroes míticos

Los tipos de héroes: están los héroes míticos, que son los etnógrafos de sillón, los cuestionarios administrados por terceros, el antropólogo recolector de información entra el método genealógico.

Los héroes culturales

Que son Boas y Malinowski, fundadores del T de C moderno, como piensa y habla la gente con sus palabras, estadias cortas de tiempo y de salvataje.

Los héroes teóricos

Que está R. Brown y dice que son los pueblos entidades vivas no por extinguirse, visión totalizadora o holística, y el héroe etnográfico, el Malinowski con la wea de los trobian.

Escuela de Chicago

Ahora la etno se usa en la sociología, se sale de sus ámbitos la ciudad como suma de fronteras entre grupos humanos diversos, también estudios... Continuar leyendo "Héroes Míticos y Reflexividad en Antropología" »

Conceptos Clave en Metodología de Investigación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Paradigmas de Investigación en Ciencias Sociales

Positivista

La realidad es **externa, objetiva, hecha y acabada**. Nuestro aparato cognoscitivo es capaz de **copiar la realidad tal cual es**. Sólo se acepta lo que se puede **verificar empíricamente**. El objetivo de la ciencia es **descubrir leyes generales** que sirvan para **explicar y predecir**.

Interpretativo

No hay un problema definido a investigar, se **construye a través de la investigación**. El investigador se **desprende de hipótesis, creencias y suposiciones**. La perspectiva es **holística** y los fenómenos a estudiar **no se reducen a variables**. Se **supera la dualidad sujeto-objeto**. Hay **intersubjetividad**. Su objetivo es **conocer más profundamente**. **No generalizar*... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Metodología de Investigación Social" »

Hominización, Humanización y Socialización: La Construcción Social de la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Hominización y Humanización

Definición de Hominización

Evolución de la especie a partir de la herencia biológica, la mutación genética y la selección natural.

Definición de Humanización

Construcción de los seres humanos a partir de las relaciones sociales y el aprendizaje cultural.

Diferencias entre Hominización y Humanización

La humanización construye a los seres humanos a partir de las relaciones sociales y el aprendizaje cultural, mientras que la hominización se centra en la evolución de la especie a partir de la herencia biológica, la mutación genética y la selección natural.

El Nacimiento de la Cultura y la Sociedad

Aparición del Lenguaje Abstracto o Simbólico

El crecimiento del cerebro y el aumento de la capacidad craneal... Continuar leyendo "Hominización, Humanización y Socialización: La Construcción Social de la Realidad" »

Positivismo e Interpretivismo: Enfoques Clave en Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Positivismo

Fundador

  • Auguste Comte

Principio básico

  • La búsqueda de la explicación de los fenómenos a través de las relaciones de los mismos y la exaltación de la observación de los hechos.

Características principales

  • Objetivo: Los enunciados científicos son independientes de los fines y valores de los individuos. El sujeto que investiga está separado del objeto investigado; es neutral y distante, no se puede involucrar en la relación.
  • No acepta otra realidad que no sean los hechos que puedan ser observados.
  • No le interesan las causas de los fenómenos, sino descubrir la relación entre las cosas/hechos.
  • Gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos del mundo natural.
  • Principio de la verificación: Será verdadero
... Continuar leyendo "Positivismo e Interpretivismo: Enfoques Clave en Investigación" »

Transformación Educativa: Innovación y Aprendizaje Inspirado en las Artes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Innovación Educativa: Conceptos, Perspectivas y Desafíos

¿Qué es la Innovación?

El concepto de innovación implica al menos tres elementos fundamentales:

  • La creación de algo nuevo.
  • Que esa novedad sea percibida como tal.
  • La asimilación de esa novedad.

Evidentemente, toda innovación persigue un cambio y planifica un proceso para conseguirlo. Es difícil encontrar en el campo de la innovación educativa un discurso unificado, ya que existen diversas perspectivas y comunidades discursivas, desde cada una de las cuales los presupuestos de partida, el lenguaje y los valores cambiarán.

Perspectivas de la Innovación

La innovación puede ser abordada desde diferentes ángulos:

  • Perspectiva Tecnológica

    Adopta un modelo racional, lineal y orientado al

... Continuar leyendo "Transformación Educativa: Innovación y Aprendizaje Inspirado en las Artes" »