Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Sociología, Psicología y Desarrollo: Cohesión, Autoridad, Socialización y Violencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

T1: Conceptos Fundamentales en Sociología y Globalización

Definiciones Clave

  • Cohesión Social: Grado de consenso de los miembros de un grupo social en la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común.
  • Autoridad: Fuerza ejercida por persona legitimada por una institución, conforme a unas funciones que le son generalmente reconocidas.
  • Anthony Giddens: Define la sociedad como un sistema de interrelaciones que vincula a los individuos.

Características de la Globalización (Según De Pablos)

  • Económica
  • Flujo de personas
  • Papel de la tecnología
  • Política
  • De la cultura
  • Compresión del tiempo y el espacio
  • Recuperación de lo local

Objetivos de Desarrollo del Milenio

El objetivo que tiene como meta reducir a la mitad, entre 1999 y 2015, la pobreza

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sociología, Psicología y Desarrollo: Cohesión, Autoridad, Socialización y Violencia" »

Funciones Familiares Esenciales: Impacto en el Desarrollo Personal y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Las Tareas Familiares en Cada Etapa del Desarrollo

1. El Proyecto Familiar

Toda familia debe tener un proyecto familiar que le ayude y le guíe a conseguir unos objetivos. El orientador debe animar a redactar dicho proyecto. El proyecto proporciona orden y dirección. La familia necesita apoyo y orientación, aunque cuenta con más recursos de los que dispone.

2. Constitución Jurídica, Económica y Residencial

Crear una familia supone generar una institución social muy importante. Es fundamental ser consciente de los compromisos legales que se adquieren.

Se deberá crear una proyección económica de lo que desean para su vida y cómo lo conseguirán. La residencia familiar es un aspecto importante. No tratar estos temas acarreará problemas... Continuar leyendo "Funciones Familiares Esenciales: Impacto en el Desarrollo Personal y Social" »

Violencia Familiar y Criminalidad: Impacto, Tipos de Maltrato y Secuelas Psicológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

El Maltrato y la Violencia Familiar como Fuente de la Criminalidad

El maltrato y la violencia familiar se refieren a diferentes formas de vejación y malos tratos físicos y emocionales, abuso sexual, descuido o negligencia, y explotación. Estos actos desencadenan un daño real o potencial para la salud, el bienestar, la supervivencia, el desarrollo o la dignidad de la víctima.

Población Vulnerable y Factores de Riesgo

Cualquier persona puede ser víctima de violencia o maltrato familiar. Sin embargo, dependiendo de las características psicológicas, sociales y físicas (denominados factores de riesgo), ciertos individuos poseen una mayor probabilidad de ser víctimas.

Grupos de Mayor Vulnerabilidad

  • Niños, niñas y adolescentes (NNA).
  • Mujeres.
... Continuar leyendo "Violencia Familiar y Criminalidad: Impacto, Tipos de Maltrato y Secuelas Psicológicas" »

Evolución del Pensamiento Económico: Del Keynesianismo al Consenso de Washington

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Desarrollo del Consenso de Washington: De la Economía del Desarrollo al Consenso de Washington

Pese a que economistas como **Schumpeter** habían estudiado los determinantes del crecimiento económico y del progreso tecnológico, la preocupación por el desarrollo surge a finales de la década de 1940 debido a una conjunción de factores:

  • Nacimiento de la estructura institucional internacional.
  • Los procesos de independencia iniciados tras el desmantelamiento de los imperios coloniales.
  • El surgimiento de la cooperación internacional para el desarrollo en el contexto de la **Guerra Fría**.
  • La influencia del análisis económico **keynesiano**.

Desde su inicio, la literatura sobre el crecimiento y el desarrollo económico estuvo dominada por tres... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Económico: Del Keynesianismo al Consenso de Washington" »

Globalización: Un Mundo Interconectado

Enviado por aadonix y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Introducción

En los últimos tiempos, el concepto de globalización se ha extendido en ámbitos políticos, comerciales y, por supuesto, en los medios de comunicación. Algunos autores, como Ritzer, consideran que la globalización es un conjunto de procesos relacionados con el aumento de flujos de objetos, información o personas en el mundo. Para otros académicos, la globalización constata el hecho de que vivimos en un solo mundo, aumentando la interdependencia entre todos los individuos.

A pesar de la creencia popular, la globalización no es un fenómeno contemporáneo. Ya existían vínculos comerciales entre la antigua Roma y la India hace 2000 años. Sin embargo, es cierto que en la actualidad la escala de contacto y comunicación es... Continuar leyendo "Globalización: Un Mundo Interconectado" »

Globalización política: Transformaciones, consecuencias y perspectivas

Enviado por aadonix y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Globalización Política

Transformaciones

La globalización política se relaciona con eventos como la caída del comunismo soviético, acelerada por la globalización y la influencia de los medios de comunicación globales. Además, las formas de gobierno internacionales y regionales (ej. Naciones Unidas, Unión Europea) acercan a los estados hacia una gobernanza global.

Organizaciones intergubernamentales (OIG) como la Unión Telegráfica Internacional, y no gubernamentales (ONG) independientes que colaboran con gobiernos, impulsan la globalización.

Perspectivas sobre la Globalización

Hiperglobalizadores

Ven la globalización como un fenómeno global con consecuencias visibles. Creen que los países pierden control sobre sus economías debido... Continuar leyendo "Globalización política: Transformaciones, consecuencias y perspectivas" »

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales y Educación: Ludificación, Métodos y Teorías Históricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Ludificación y Ludología

Ludificación

Es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos. Este tipo de aprendizaje gana terreno en las metodologías de formación debido a su carácter lúdico, que facilita la interiorización de conocimientos de una forma más divertida, generando una experiencia positiva en el usuario.

Las claves de su éxito se encuentran en que potencia la motivación de los alumnos, refuerza la conducta para solucionar un problema, desarrollando un mayor compromiso de las personas e... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales y Educación: Ludificación, Métodos y Teorías Históricas" »

Conceptos Clave en Antropología y Métodos de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Antropología

Es una ciencia que estudia a las sociedades humanas antiguas y modernas para comprender su diversidad biológica y cultural.

La Expansión Europea

Causas:

  • Nuevos inventos
  • Auge económico
  • Desarrollo del capitalismo
  • Nuevas rutas de comercio
  • Mentalidad renacentista
  • Primeros reinos: España y Portugal

Expansión Europea de los Siglos XV y XVI

Expansión Europea

Factores Explicativos

  • Ideologías: renacimiento y humanismo, espíritu de cruzadas
  • Económicas: búsqueda de rutas a oriente
  • Avances científicos: brújulas, mapas, astrolabio, etc.

La Cultura como Elemento Diferenciador

Busca comprender la concepción que el mundo tienen sus actores sociales. Estudia el funcionamiento y evolución de otras sociedades.

Ciencias Antropológicas

  • Arqueología
  • Etnología
  • Lingüística
  • Antropología
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Antropología y Métodos de Estudio" »

La Cultura y el Lenguaje Articulado: Claves de la Humanización y Evolución del Homo Sapiens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Cultura como Factor Humanizador

En este proceso de millones de años no solo se produce la hominización, sino que también se produce la humanización: la aparición de las primeras especies que se pueden considerar propiamente humanas. Hemos visto que los homínidos sufren una serie de cambios hasta llegar al ser humano, pero lo realmente diferenciador es la aparición de la cultura.

Definición y Componentes de la Dimensión Cultural

Si la determinación biológica y genética constituye nuestra dimensión natural, nuestra dimensión cultural está compuesta por conocimientos, técnicas, hábitos, normas y formas de vida. Podemos decir que la cultura es el conjunto de informaciones adquiridas a través del aprendizaje social.

En el ser humano... Continuar leyendo "La Cultura y el Lenguaje Articulado: Claves de la Humanización y Evolución del Homo Sapiens" »

Antropología Filosófica: El Ser Humano como Objeto de Estudio en los Siglos XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

La Antropología Filosófica

La antropología filosófica no se convirtió en disciplina independiente hasta finales del siglo XIX. A partir de Aristóteles, algunos filósofos dedicaron una atención especial al alma humana. De este modo, crearon una rama llamada psicología racional. Esta disciplina no intentaba comprender al ser humano en su globalidad, sino reflexionar racionalmente sobre aquello que se considera superior en el hombre y que solo podemos conocer por medio de la razón.

A finales del siglo XX, con la aparición de la psicología experimental se abandonó la psicología racional. El vacío fue ocupado por la antropología filosófica. Durante el siglo XX, los cambios producidos en la filosofía hicieron que el ser humano se... Continuar leyendo "Antropología Filosófica: El Ser Humano como Objeto de Estudio en los Siglos XIX y XX" »