Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Antropología y Métodos de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Antropología

Es una ciencia que estudia a las sociedades humanas antiguas y modernas para comprender su diversidad biológica y cultural.

La Expansión Europea

Causas:

  • Nuevos inventos
  • Auge económico
  • Desarrollo del capitalismo
  • Nuevas rutas de comercio
  • Mentalidad renacentista
  • Primeros reinos: España y Portugal

Expansión Europea de los Siglos XV y XVI

Expansión Europea

Factores Explicativos

  • Ideologías: renacimiento y humanismo, espíritu de cruzadas
  • Económicas: búsqueda de rutas a oriente
  • Avances científicos: brújulas, mapas, astrolabio, etc.

La Cultura como Elemento Diferenciador

Busca comprender la concepción que el mundo tienen sus actores sociales. Estudia el funcionamiento y evolución de otras sociedades.

Ciencias Antropológicas

  • Arqueología
  • Etnología
  • Lingüística
  • Antropología
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Antropología y Métodos de Estudio" »

Antropología Filosófica: El Ser Humano como Objeto de Estudio en los Siglos XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

La Antropología Filosófica

La antropología filosófica no se convirtió en disciplina independiente hasta finales del siglo XIX. A partir de Aristóteles, algunos filósofos dedicaron una atención especial al alma humana. De este modo, crearon una rama llamada psicología racional. Esta disciplina no intentaba comprender al ser humano en su globalidad, sino reflexionar racionalmente sobre aquello que se considera superior en el hombre y que solo podemos conocer por medio de la razón.

A finales del siglo XX, con la aparición de la psicología experimental se abandonó la psicología racional. El vacío fue ocupado por la antropología filosófica. Durante el siglo XX, los cambios producidos en la filosofía hicieron que el ser humano se... Continuar leyendo "Antropología Filosófica: El Ser Humano como Objeto de Estudio en los Siglos XIX y XX" »

Principales Motivos de Atención de Adolescentes Afiliados al SIS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 190,97 KB

Imagen

Centros de Desarrollo Juvenil

Intramurales

  • HORARIOS DIFERENCIADOS
  • AMBIENTES EXCLUSIVOS
  • SERVICIOS DIFERENCIADOS ESPECIALIZADOS

Extramurales

  • SERVICIOS COORDINADOS CON OTRAS INSTITUCIONES
  • SERVICIOS MÓVILES PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL
  • SERVICIOS COORDINADOS CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Servicios Diferenciados para Adolescentes

Intramurales:

  • Servicios con horarios diferenciados
  • Servicios con ambientes exclusivos
  • Centros de Desarrollo Juvenil
  • Servicios diferenciados especializados

Extramurales:

  • Servicios en instituciones educativas
  • Servicios de AISPED

Adolescentes con Atención Integral

  • Huancavelica 43.6%
  • Apurímac 41.6%
  • La Libertad 41.1%
  • Moquegua 38.0%
  • Puno 35.8%
  • Ayacucho 28.5%
  • Ancash 28.1%
  • Huánuco 23.9%
  • Arequipa 22.7%
  • Tacna 21.2%
  • Cusco 18.7%
  • Lima 11.65%
  • Piura 10.5%
  • Pasco 10.1%
... Continuar leyendo "Principales Motivos de Atención de Adolescentes Afiliados al SIS" »

El Cuerpo en la Modernidad: Educación, Disciplina y Control en la Escuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Conceptualización del Cuerpo en la Modernidad

La sexualidad, la emocionalidad, la higiene, la moral, la dietética, la alimentación, la vestimenta y las prácticas vinculadas al cuidado y mantenimiento del cuerpo son apenas algunos de los aspectos propios e inseparables de la “existencia corporal”. Esto último sugiere que el cuerpo no puede ser considerado solo como un conjunto de huesos, articulaciones, músculos, tendones, aponeurosis, órganos, fluidos o tejidos. Más bien es un fenómeno social, cultural e histórico. El cuerpo no existe en “estado natural”; siempre está inserto en una trama de sentido y significación.

La Experiencia de Existir y Vivir el Cuerpo

Existir significa moverse en un espacio y tiempo, transformar... Continuar leyendo "El Cuerpo en la Modernidad: Educación, Disciplina y Control en la Escuela" »

Igualdad de Género en España: Leyes y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

**LEY 3/2007 DE 22 DE MARZO PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES (NACIONAL)**

**TÍTULO PRELIMINAR**

**Objeto y Ámbito de la Ley**

**Artículo 1. Objeto de la Ley**
  1. Hombres y mujeres son iguales en dignidad humana, derechos y deberes. Se pretende la igualdad de trato y de oportunidades y así alcanzar una sociedad más democrática, más justa y más solidaria.
  2. La Ley establece principios de actuación de Poderes Públicos, regula los derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas (públicas y privadas) y contempla medidas para eliminar y corregir la discriminación por el sexo.
**Artículo 2. Ámbito de aplicación**
  1. Todas las personas tendrán derechos por el principio de igualdad de trato y de la prohibición de discriminación por
... Continuar leyendo "Igualdad de Género en España: Leyes y Principios" »

Por que se habla que el territorio tiene un espensor o que es tridimencional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 52,03 KB

Teoría del espacio vital  —Friedrich Ratzel


​La idea clave es que, al ser considerado el Estado un organismo vivo, este tiene que cumplir dos condiciones adscritas a ellos: garantizar su propia supervivencia y la competencia que existe con otros organismos vivos. Se basa en la supervivencia del más fuerte. El conflicto político sobre el espacio surge como consecuencia de esta idea. Friedrich Ratzel es considerado el padre de la geografía humana, y mezcla en su teoría el positivismo con el incipiente contexto del nacionalismo alemán. La idea fundamental es la consideración del Estado como un elemento vivo que necesita expandirse. 

La teoría del estado vital se articula en torno a tres ejes. La doctrina del ​macro-estatismo,... Continuar leyendo "Por que se habla que el territorio tiene un espensor o que es tridimencional" »

Nous mitjans de transport i comunicació: Impacte i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,51 KB

Nous mitjans de transport i comunicació

Els mitjans de transport varen experimentar grans progressos.

  • L’electricitat es va aplicar als ferrocarrils, als tramvies i al metro.
  • El motor d’explosió va permetre el naixement de l’automòbil.
  • Inici de l’aviació.

Les activitats agràries i el comerç

Les activitats agràries

  • Varen augmentar els rendiments gràcies a l’ús d’adobs químics i de pinsos.
  • Es va facilitar la feina.

El comerç internacional va adquirir ara una dimensió mundial, gràcies a la millora dels transports i al creixement de la producció industrial.

L’imperialisme i les causes

  • Polítiques: La possessió de colònies assegurava el poder i el prestigi internacional dels països.
  • Demogràfiques: Les colònies proporcionaven
... Continuar leyendo "Nous mitjans de transport i comunicació: Impacte i Evolució" »

Demarcación Científica y Progreso Humano: Una Perspectiva Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

1. La Demarcación en la Ciencia según Karl Popper

A. El Criterio de Falsabilidad

El tema principal del texto es la demarcación en la ciencia, es decir, cómo distinguir entre lo que es considerado científico y lo que no lo es. Karl Popper argumenta que el criterio adecuado para esta demarcación no es la verificabilidad, sino la falsabilidad. Propone que una teoría científica debe ser susceptible de ser refutada por pruebas empíricas, en lugar de simplemente confirmada por la experiencia. En esencia, Popper defiende que la ciencia se caracteriza por su capacidad para resistir la falsación y el escrutinio empírico, en lugar de su capacidad para ser confirmada.

B. Conceptos Clave

  • Ciencia: Popper discute el concepto de ciencia y cómo distinguirla
... Continuar leyendo "Demarcación Científica y Progreso Humano: Una Perspectiva Filosófica" »

Transformación de las Ciencias Sociales: Un Vistazo a los Cambios y Debates de Finales del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Transformación de las Ciencias Sociales a Finales del Siglo XX

Contexto de Crisis y Cambio

La civilización occidental de finales del siglo XX experimentó un conjunto de cambios tecnológicos, convivenciales, políticos y económicos, de diverso signo y valoración. Entre ellos, destacaron los conflictos identitarios y étnicos, la modificación de los estilos de vida y consumo, la creciente influencia de los medios de comunicación de masas, la inmigración llegada desde los países pobres, los cambios en las costumbres relacionales y en la imagen social de determinados colectivos, la progresiva primacía del poder económico sobre el político, el incremento del poder adquisitivo de las clases medias y la tecnologización de la vida corriente.... Continuar leyendo "Transformación de las Ciencias Sociales: Un Vistazo a los Cambios y Debates de Finales del Siglo XX" »

Conceptos Esenciales de Sociología: Familia, Roles Sociales y Organización del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Conceptos Fundamentales de la Sociología de la Familia y el Trabajo

La Familia: Tipologías y Evolución

Familia extensa
Compuesta por varias generaciones de familiares que viven en la misma casa.
Familia nuclear
Basada en la relación de pareja y muy focalizada en los hijos.
Familia plástica
Nuevos tipos de familias que cambian de composición y de estructura a través del tiempo.
Parejas LAT
Parejas que hacen vida en común sin residir en la misma residencia.
Unipersonales
Formadas por personas que viven solas, incluyendo personas casadas pero sin hijos.

Dinámicas Sociales y Roles

El Patriarcado en la Sociedad Contemporánea

El concepto de Patriarcado ha perdido legitimidad, pero conserva una cierta vigencia. El elemento masculino ya no es sinónimo... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sociología: Familia, Roles Sociales y Organización del Trabajo" »