Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolució Agrícola i Industrial: Norfolk, Enclosures i Economia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

Noves Tècniques de Conreu

Sistema Norfolk

Consisteix en l'abandonament de la rotació triennal i la substitució del guaret pel conreu de llegums i de cultius herbacis. Aquest nou sistema va significar un augment de la producció, perquè augmentava en 1/3 la superfície conreada. A més, els nous conreus herbacis van permetre disposar d'aliments per als ramats durant tot l'any, amb la qual cosa la ramaderia va experimentar un increment molt important. Aquest augment va permetre, al seu torn, utilitzar adobs d'origen animal, que reconstruïen la riquesa nutritiva del sòl i en milloraven la productivitat.

Enclosures o Tancaments

Es refereix a les tanques que els propietaris col·locaven al voltant dels seus camps per garantir-ne la privacitat.... Continuar leyendo "Revolució Agrícola i Industrial: Norfolk, Enclosures i Economia" »

Enseñanza de la Historia: Desafíos, realidades y perspectivas pedagógicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Mitos y realidades en la enseñanza de la Historia

La naturaleza de las asignaturas que conforman las Ciencias Sociales, especialmente la Historia, ha propiciado que su enseñanza sea utilizada como vía de transmisión de ideas políticas, sociales, religiosas, de género, entre otras.

Basta con volver la vista al pasado para darnos cuenta de que los regímenes totalitarios aprovecharon esta área del conocimiento para manipular a la población (comunismo, nacionalismos, así como los nuevos totalitarismos). Esta realidad no es cosa del pasado; en la actualidad, seguimos asistiendo a la instrumentalización de la Historia en la sociedad, pero también en escuelas, institutos y universidades.

Algunos ejemplos de instrumentalización histórica

... Continuar leyendo "Enseñanza de la Historia: Desafíos, realidades y perspectivas pedagógicas" »

El creixement econòmic i l'immobilisme polític (1959-75)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,84 KB

El canvi d'orientació de l'economia

El desenvolupament econòmic

El fracàs de la política econòmica autàrquica del franquisme era evident des de l'inici del 1950, però l'imprescindible canvi de rumb que obrís l'economia espanyola al món occidental i afavorís el creixement encara trigaria en arribar. El final de la dècada dels 50 està marcat a Catalunya pel deteriorament del clima econòmic i el malestar de les capes socials. El considerable ritme de la inflació, l'increment del cost de vida, el dèficit creixent de la balança comercial i la baixada el 1959 de la producció d'energia elèctrica eren alguns dels símptomes del fracàs de la política econòmica autàrquica. Era urgent que es produís un canvi de rumb econòmic.

Pla

... Continuar leyendo "El creixement econòmic i l'immobilisme polític (1959-75)" »

Guerra de Successió i Resistència Catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,97 KB

Guerra de Successió

L'any 1700 Carles II mor sense descendència directa. Hi ha dos candidats: Felip D'Anjou i Arxiduc Carles d'Habsburg. El testament el designava com a successor. Proclamat rei al 1700 amb el nom FELIP V. Això provocà un problema de poder entre les potències europees ja que suposava l'enfortiment dels Borbons a Europa. Gran Bretanya, Holanda i Portugal donen suport a Arxiduc Carles d'Habsburg. A Espanya els territoris peninsulars es van dividir: CASTELLA donava suport a FELIP V i LA CORONA D'ARAGÓ donava suport a l'arxiduc CARLES. A nivell internacional les forces de tots dos molt equilibrades. Amb la mort de Josep I, emperador d'Aústria, es planteja un problema, ja que el seu successor és l'arxiduc Carles. Finalment... Continuar leyendo "Guerra de Successió i Resistència Catalana" »

Introducció a la Sociologia: Conceptes i Models

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,2 KB

Sociologia

Definició: Estudi sistemàtic de la societat humana que recull dades sobre un tema social. Presa de consciència i una manera de pensar i entendre críticament els fenòmens socials. (Durkheim: les forces socials afecten la conducta humana, estudi del suïcidi).

Beneficis

  • Posa en dubte allò que es dóna per suposat.
  • Busca una manera efectiva d'arribar a un objectiu.
  • No té orientació política.

Dificultats

  • La societat sempre està en moviment.
  • Diferents punts de vista segons la situació.
  • La sociologia influeix en la societat.

Estadis de la sociologia

  • Estadi mític (mite)
  • Estadi filosòfic (raó)
  • Estadi científic (ciència)

Agents de socialització

  • Família
  • Escola
  • Treball
  • Grup d'iguals
  • Mitjans de comunicació

Models d'immigració

  • Model clàssic:
... Continuar leyendo "Introducció a la Sociologia: Conceptes i Models" »

L'Antic Règim: Característiques, Societat i Economia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

L'Antic Règim

Revolucionaris francesos; característiques s. XVI
  • Sistema polític (monarquia absoluta)
  • Economia predominantment agrària
  • Societat jerarquitzada (diferents estaments)

La Política del s. XVIII

Monarquia absoluta (rei, súbdits)
Carrecs del monarca:
  • Governar personalment
  • Nomenar els càrrecs polítics
  • Màxima autoritat judicial i militar
  • Podia canviar les lleis
  • Establia i recaptava impostos

Una Societat Estamental

Grups socials legalment desiguals, diferenciats segons privilegis econòmics i polítics.
Privilegiats:
Noblesa: no pagaven impostos, tenien terres pròpies i tot el que guanyaven es quedaven.
Estament eclesiàstic: l'únic en el qual els membres no es determinaven al néixer.
No Privilegiats: TERCER ESTAT
Burgesia: (comerciants i financers)
... Continuar leyendo "L'Antic Règim: Característiques, Societat i Economia" »

Modernidad y Posmodernidad: Un Debate en la Crisis del Capitalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

Nicolás Casullo y el Debate Modernidad-Posmodernidad

Crisis del Capitalismo y el Estado de Bienestar

En la escena del presente confluyen varios elementos. Primero, la crisis del sistema capitalista, una crisis en el sentido de reformulación. A mediados de la década del 70, finaliza la onda expansiva de un desarrollo sostenido del capitalismo, iniciada en la segunda posguerra. Comienza la lenta hegemonía del capital especulativo financiero por sobre el clásico capital de inversión industrial.

El segundo elemento es la crisis del llamado Estado de Bienestar, un modelo característico de un determinado momento del capitalismo en nuestro siglo. Se trata de la crisis del Estado Interventor, que interviene en la sociedad decidida y categóricamente,... Continuar leyendo "Modernidad y Posmodernidad: Un Debate en la Crisis del Capitalismo" »

Especialidades y disciplinas de la ecología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Especialidades de la ecología

Jerárquica, individual, poblacional, comunitaria, del ecosistema, conductual, molecular

Disciplinas de la ecología

  • Sinecología: relaciones entre diversas especies de un mismo grupo y ambiente
  • Autoecología: relaciones entre una sola especie y su medio ambiente
  • Ecología de poblaciones: estudio de la dinámica de una población y su medio ambiente
  • Ecología de sistemas: recursos tecnológicos para explicar las relaciones ecológicas
  • Ecología aplicada: acciones del humano que llevan a la protección y equilibrio de medio ambiente y ecosistemas

Otras preguntas sobre ecología

¿En qué difieren las actividades de los ecólogos y los ecologistas?
El ecólogo se dedica al estudio de los sistemas naturales, mientras que el... Continuar leyendo "Especialidades y disciplinas de la ecología" »

Fenómenos, Colonialismo y Globalización: Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

¿Qué es un Fenómeno?

Un fenómeno es la manifestación del orden natural o espiritual percibido por el ser humano. El término proviene del latín phaenomenon.

Los fenómenos pueden ser:

  • Antrópicos: Causados por la intervención humana.
  • Naturales: Manifestados en la naturaleza por sus ciclos naturales.
  • Sociales: Causados por comportamientos dentro de una sociedad para manifestarse contra factores que atentan contra la moral y el bienestar.

Colonialismo: Organización Política

El colonialismo es un sistema de dominación política y militar de un país sobre otro. Un estado poderoso (metrópoli) ejerce control sobre un territorio externo (colonia), que no tiene autonomía ni autodeterminación.

Los colonos son personas nacidas en la metrópoli... Continuar leyendo "Fenómenos, Colonialismo y Globalización: Conceptos Clave en Ciencias Sociales" »

Métodos en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

El método histórico

El método histórico comprende el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos usados por los historiadores para investigar sucesos pasados, y escribir o reescribir la historia.


Los métodos de la geografía

Los métodos de la geografía se definen de acuerdo con el propósito y los alcances que se pretendan lograr en la investigación geográfica, se pueden dividir en dos grupos: descriptivos y explicativos.


Métodos en la economía

Metodo que se usan en la economia:
Método Lógico Deductivo.
Método Experimental Inductivo.
Método Matemático.


Los métodos de la política

Los métodos de la política son principalmente los de las ciencias sociales.
Método experimental.
Método estadístico.
Método comparado.


El método de

... Continuar leyendo "Métodos en Ciencias Sociales" »