Chuletas y apuntes de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología Humana Esencial: Conceptos Clave de Sistemas Corporales y Procesos Biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

I. Conceptos Fundamentales de Fisiología (1 punto c/u)

  1. La comunicación celular es el proceso por el cual las células envían y reciben señales para coordinar funciones como el crecimiento o la defensa.
  2. El nódulo sinoauricular es una banda elipsoide, aplanada y pequeña de músculo cardíaco especializado. Está localizado en la pared posterolateral superior de la aurícula derecha, inmediatamente inferior y ligeramente lateral a la desembocadura de la vena cava superior.
  3. El proceso y percepción de las señales sensoriales implica la detección de estímulos externos por los receptores sensoriales, que convierten la energía de estos estímulos en señales eléctricas (potenciales de acción).
  4. En la contracción isométrica el músculo genera
... Continuar leyendo "Fisiología Humana Esencial: Conceptos Clave de Sistemas Corporales y Procesos Biológicos" »

Guia completa: Característiques i Classificació dels Éssers Vius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

Què és un ésser viu?

Un ésser viu és qualsevol organisme que realitza les següents funcions vitals:

  • Nutrició: Obté aliments o energia del seu entorn. Pot fabricar-los (autòtrof) o consumir altres organismes (heteròtrof).
  • Relació: Detecta els canvis del seu entorn i hi respon mitjançant moviments o altres adaptacions.
  • Reproducció: Genera descendència, ja sigui de forma sexual o asexual.
  • Creixement i desenvolupament: Augmenta de mida i pot experimentar transformacions al llarg de la seva vida, com la metamorfosi d'una papallona.

Segons Pujol i Sanmartí, els éssers vius segueixen un model de funcionament: reben estímuls, processen informació internament i generen una resposta. Estan en contacte constant amb el seu entorn.

Com reconèixer

... Continuar leyendo "Guia completa: Característiques i Classificació dels Éssers Vius" »

Conceptos Clave en Biología Molecular y Celular: Fundamentos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Evaluación de Conceptos Fundamentales en Biología

  1. El componente ácido de los ácidos nucleicos está dado por:
    R: El grupo fosfato.

  2. Las bases purínicas son:
    R: Adenina y Guanina.

  3. La seudouridina corresponde a un ribonucleósido que se diferencia de la uridina en que:
    R: La seudouridina presenta un enlace C-glicosídico.

  4. El Aciclovir es un análogo sintético de una base nitrogenada y se utiliza en terapia antiviral. Esta molécula corresponde a un análogo de:
    R: Guanina.

  5. En relación con la tautomería de las bases nitrogenadas, NO es correcto que:
    R: Entre Guanina (G) y Citosina (C) presentan tautomerías lactama-lactima doble.

  6. Una muestra que contiene una mezcla de bases nitrogenadas, ¿a qué longitud de onda presenta su máxima absorción?

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Biología Molecular y Celular: Fundamentos y Técnicas" »

Oïda: Anatomia, Fisiologia, Patologia i Tractament

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 21,23 KB

Anatomia i Fisiologia de l'Oïda

Innervació de l'Orella Externa

  • Nervi Auriculotemporal (V) (branca del trigemin)
  • Nervi vague i nervi facial: branques auriculars (VII)
  • Plexe cervical (nervi occipital menor i auricular major)

Orella Mitjana

Dins del penyal del temporal, hi ha la caixa timpànica, que es comunica per darrere amb les cel·les que omplen tota l'apòfisi mastoide i pel davant es comunica amb la rinofaringe per la trompa d'Eustaqui.

La caixa timpànica té les següents parets:

  • Externa: membrana timpànica.
  • Superior: sostre del timpà.
  • Posterior: orifici que comunica la caixa timpànica amb l'apòfisi mastoide.
  • Anterior: orifici que comunica la caixa timpànica amb la trompa d'Eustaqui.
  • Inferior: separa la caixa timpànica de la vena jugular
... Continuar leyendo "Oïda: Anatomia, Fisiologia, Patologia i Tractament" »

Desarrollo Embrionario del Sistema Tegumentario, Músculo-Esquelético y Órganos de los Sentidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,39 KB

Sistema Tegumentario (Piel y Anexos)

Desarrollo de la Piel

La piel, la cubierta protectora membranosa del cuerpo, representa un complejo sistema orgánico. Consta de dos capas:

  • Epidermis (ectodermo)
  • Dermis (mesodermo)

Epidermis

El primordio de la epidermis es la capa de células del ectodermo de superficie. Estas proliferan y forman una capa de epitelio escamoso, el peridermo, y una capa basal. Las células peridérmicas exfoliadas forman parte de la sustancia grasa blanca llamada vermix caseoso que recubre la piel fetal. La capa basal de la epidermis se convierte en el estrato germinativo; su proliferación origina las crestas epidérmicas. Las células de la cresta neural migran hacia el mesénquima de la dermis en desarrollo y se diferencian en... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario del Sistema Tegumentario, Músculo-Esquelético y Órganos de los Sentidos" »

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular: Desde el Origen de la Vida hasta la Replicación del ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19,33 KB

Preguntas y Respuestas sobre Biología Celular y Molecular

I. Selección de la Respuesta Correcta

  1. ¿Según qué teoría del origen de la vida, los primeros organismos primitivos provienen del espacio exterior?
    b) Panspermia
  2. ¿Qué biomolécula se encarga de almacenar carbohidratos en animales?
    a) Glucógeno
  3. ¿Qué biomolécula es la más rendidora energéticamente y se caracteriza por ser principalmente hidrofóbica?
    c) Lípidos
  4. ¿Qué proceso sintetiza proteínas a partir de ARN sintetizado en el núcleo?
    b) Traducción
  5. ¿Mediante qué proceso se copia el código genético en el núcleo para posteriormente codificarlo en aminoácidos?
    a) Transcripción
  6. ¿Qué proceso se lleva a cabo durante la etapa S del ciclo celular?
    c) Replicación
  7. ¿Qué
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular: Desde el Origen de la Vida hasta la Replicación del ADN" »

Articulación omoserratica

Enviado por pgf y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 39,25 KB

Órgano Tendinoso de Golgi


Están localizados en los tendones e informan de la tensión de la contracción para evitar sobrecargas. Cuando se produce la contracción se lleva a cabo un estiramiento del tendón del músculo q activa el receptor y éste envía la información a la médula.

En la contracción muscular agonista, se produce un estiramiento del tendón, se activa el estiramiento del Órgano Tendinoso de Golgi, que envía la información a la médula que emite dos respuestas. La primera de activación a la motoneurona del músculo antagonista para que se contraiga éste. Y la segunda de inhibición de la motoneurona para que se produzca la relajación del músculo antagonista. El Órgano Tendinoso de Golgi tiene unas funciones mecánicas... Continuar leyendo "Articulación omoserratica" »

Transferencia de Energía en Ecosistemas: Cadenas Tróficas y Ciclos Biogeoquímicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Definiciones Clave

  • Cadena: Objeto constituido por una serie de eslabones.
  • Trófica: Directamente relacionado con la alimentación.
  • Alimento: Cualquier sustancia (sólida o líquida) normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales y psicológicos.

Cadena Trófica: Concepto y Funcionamiento

Cadena trófica: Proviene del griego throphe, que significa alimentación. Es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos.

Definición de cadena trófica: La cadena trófica es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como cadena alimentaria, es la corriente de... Continuar leyendo "Transferencia de Energía en Ecosistemas: Cadenas Tróficas y Ciclos Biogeoquímicos" »

Nutrición Deportiva: Aminoácidos, Carbohidratos y Lípidos para el Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

¿Por qué se usan los Aminoácidos Ramificados en el Deporte?

Los aminoácidos ramificados (BCAA) son uno de los suplementos más utilizados por los deportistas. Se recomiendan dosis de 2-4 g/hora de forma repetida durante el ejercicio y la recuperación, preferiblemente en forma de bebida, con un máximo de 30 g/día.

Estos aminoácidos contienen **aminoácidos esenciales**, lo que significa que el cuerpo no puede producirlos por sí mismo y deben obtenerse a través de la dieta. Los BCAA tienen un efecto estimulador en la síntesis proteica y actúan como agentes anticatabólicos. Además, contribuyen a la resíntesis de glucógeno, lo que ayuda a retrasar la aparición de la fatiga. Su consumo junto con suero de leche y carbohidratos potencia... Continuar leyendo "Nutrición Deportiva: Aminoácidos, Carbohidratos y Lípidos para el Rendimiento" »

Técnicas de Propagación Vegetativa: Rizogénesis, Sustratos y Manejo de Plantines

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Propagación Vegetativa: Fundamentos y Técnicas

La propagación asexual, también conocida como propagación vegetativa, es un método de multiplicación de plantas que utiliza partes vegetativas (no reproductivas) de la planta madre. Este proceso aprovecha la totipotencialidad y la desdiferenciación celular, lo que permite obtener nuevas plantas genéticamente idénticas a la planta original. Esta técnica es ampliamente utilizada en la agricultura para la multiplicación rápida de plantas con características deseables.

Métodos de Propagación Asexual

Uno de los métodos más comunes es el uso de estacas o esquejes. Estos fragmentos vegetales, al ser separados de la planta madre, tienen la capacidad de generar raíces adventicias, dando... Continuar leyendo "Técnicas de Propagación Vegetativa: Rizogénesis, Sustratos y Manejo de Plantines" »