Chuletas y apuntes de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

IPN (necrosis pancreatica infecciosa)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

agente causalbicatenario bisegmentado de la familia de Birnaviridae

Epidemiología  IPN es una enfermedad altamente contagiosa de la trucha y el salmón. Típicamente se hallan mortalidades altas, especialmente en los juveniles y alevines de la trucha arco iris, alpino y fario. No existe una especie de pez salmónido que esté completamente resistente al virus. El virus IPN puede infectar a los peces en todas las etapas del ciclo de vida. Los peces más pequeños tienden a estar más susceptibles al virus y rara vez se ven mortalidades en los peces de más de 5 gramos (90 peces por libra).
La enfermedad puede ocurrir en un rango amplio de temperaturas pero tiende a ser más aguda de 10 a 15°C.
Típicamente la mortalidad empieza a los 3 a 10

... Continuar leyendo "IPN (necrosis pancreatica infecciosa)" »

Transporte activo indirecto

Enviado por rafa y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

TIPOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA: -La MP tiene una permeabilidad selectiva. Y Las moléculas incapaces de atravesar la bicapa lipídica precisan de proteínas transportadoras de membrana.


*Según fuente de energía:       • Transporte Pasivo:

§ DIFUSIÓN SIMPLE: No requiere energía (aporte de ATP), se utiliza la energía cinética de las moléculas. Las moléculas pasan desde el lado de mayor concentración al de menor concentración con el fin de establecer un equilibrio. Un ejemplo de ello es la ósmosis o movimiento de agua desde el lado de menor presión osmótica al de mayor presión osmótica.           § DIFUSIÓN FACILITADA: Requiere de un transportador, es decir, proteínas especiales ayudan a mover sustancias... Continuar leyendo "Transporte activo indirecto" »

Ejercicios de las leyes de Mendel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Conceptos básicos gen


: unidad hereditaria que controla cada carácter en los seres vivos. A nivel molecular corresponde a una sección de adn, que contiene información para la síntesis de una cadena proteínica.

Alelo


Cada una de las alternativas que puede tener un gen de un carácter. Por ejemplo el gen que regula el color de la semilla del guisante, presenta dos alelos, uno que determina color verde y otro que determina color amarillo. Por regla general se conocen varias formas alélicas de cada gen; el alelo más extendido de una población se denomina "alelo normal o salvaje", mientras que los otros más escasos, se conocen como "alelos mutados".

Carácter cualitativo

Es aquel que presenta dos alternativas claras, fáciles de observar: blanco-... Continuar leyendo "Ejercicios de las leyes de Mendel" »

Musculo dorsal largo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 48,61 KB

MÚSCULOS DE LA RegíÓN DEL CUELLO

El cuello es la regíón anatómica Intermedia entre el cráneo y el tronco. Está dotada de una gran movilidad y está formada por un gran número de músculos cuya principal función será la movilidad de la cabeza.

Les dividimos en tres grandes regiones:

  • Músculos de la reglón lateral del cuello.
  • Músculos de la regíón del hueso hioides.
  • Músculos de la regíón prevertebral.

Músculos de la regíón lateral del cuello: son cinco. En la regíón anterolateral del cuello nos encontramos con dos capas, una capa superficial donde nos encontraremos con ios músculos cutáneos del cuello, y por debajo de éstos con el estemodeidomastokteo. Y en una segunda capa profunda nos encontramos con los escalenos anterior,

... Continuar leyendo "Musculo dorsal largo" »

Explorando el Sistema Endomembranoso: Retículo, Golgi, Lisosomas y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Sistema Endomembranoso: Una Visión Detallada

El sistema endomembranoso es un conjunto de membranas internas interconectadas en las células eucariotas. Dentro de la membrana se encuentra el citoplasma, que contiene enzimas y otros solutos celulares.

Origen del Núcleo

El plegamiento interno de la membrana pudo ser el precursor del núcleo eucariótico, formado por el sistema de membranas intracelulares que se fusionan para dar una envoltura esférica.

Retículo Endoplasmático (RE)

El retículo endoplasmático (RE) constituye más de la mitad del sistema endomembranoso y aproximadamente el 10% del volumen total celular. La membrana del RE delimita un espacio central o interno (lumen).

Retículo Endoplasmático Liso (REL)

El REL no está asociado... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Endomembranoso: Retículo, Golgi, Lisosomas y Más" »

Anatomía y Fisiología: Sistema Linfático, Digestivo y Diafragma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Ganglios Linfáticos de la Región Axilar y Mamaria

Nombre del GanglioOrigenDrenaje
Ganglios Linfáticos Axilares BraquialesParte externa de la axila, parte interna de la arteria axilarVasos linfáticos y vías profundas de los grupos central y subclavicular
Ganglios Linfáticos Axilares CentralesParte media de la axilaVasos linfáticos infraescapulares y torácicos
Ganglios Linfáticos Mamarios PosterioresParte posterior de la glándula mamariaGanglios subclaviculares
Ganglios Linfáticos Axilares SubclavicularesVértice del hueco axilarGrupo central del tronco linfático
Ganglios Linfáticos Mamarios MedialesEspacios intercostales cerca del esternónParte inferior de la glándula mamaria
Ganglios Linfáticos Axilares SubescapularesRegión posterior
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología: Sistema Linfático, Digestivo y Diafragma" »

Composición Proteica de la Carne y su Rol en Productos Cárnicos Procesados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Composición Proteica de la Carne y su Impacto en Productos Procesados

Proteínas Miofibrilares: Componentes Estructurales del Músculo

Las proteínas miofibrilares de la carne son aquellas que conforman estructuralmente el músculo. Representan la fracción más abundante, equivaliendo a un 50% del total de las proteínas cárnicas. Estas proteínas son solubles en soluciones salinas concentradas y otorgan las características de textura a la carne. Sus principales componentes son:

  • Miosina
  • Actina
  • Troponina
  • Tropomiosina

Proteínas Sarcoplásmicas: Funcionalidad y Retención de Agua

Las proteínas sarcoplásmicas son solubles en agua y están compuestas fundamentalmente por globulinas, albúminas y enzimas como las catepsinas y la creatina quinasa.... Continuar leyendo "Composición Proteica de la Carne y su Rol en Productos Cárnicos Procesados" »

Unidades Internacionales y Constantes Fisiológicas en Veterinaria: Aplicaciones Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Unidades Internacionales en Veterinaria

La Unidad Internacional (UI) es una unidad de medida de la cantidad de una sustancia, basada en su actividad biológica o sus efectos. Se utiliza para vitaminas, algunas drogas, vacunas, productos sanguíneos y sustancias biológicamente activas similares.

Equivalencias de 1 UI para Sustancias Seleccionadas

  • Insulina: El equivalente biológico de aproximadamente 45,5 µg de insulina cristalina pura (1/22 mg exactamente).
  • Vitamina C: 50 µg de vitamina C.
  • Vitamina A: 0,3 µg de retinol o 0,6 µg de betacaroteno.
  • Vitamina D: 0,025 µg de colecalciferol.
  • Vitamina E: 0,66 mg de d-alfa-tocoferol (2/3 mg exactamente), o 1 mg de acetato de d-alfa-tocoferol.

Ejemplo de composición de un producto comercial:

Vita. ADE Pfizer:

... Continuar leyendo "Unidades Internacionales y Constantes Fisiológicas en Veterinaria: Aplicaciones Prácticas" »

Fisiología del Sistema Digestivo: Desde la Boca hasta el Intestino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Componentes y Funcionamiento del Sistema Digestivo

La Boca y sus Estructuras

  • Boca: Contiene estructuras que inician la digestión, tanto química (saliva) como mecánica (dientes).
  • Paladar: Techo de la boca, con una porción blanda y otra dura, delimita las vías respiratorias y digestivas.
  • Úvula: Conocida como campanilla, es un músculo que separa la cavidad nasal de la oral y ayuda en la fonación.
  • Lengua: Músculo con papilas gustativas que permiten reconocer sabores y detectar alimentos en mal estado. Las glándulas bajo la lengua producen saliva, que ayuda en la masticación y participa en la comunicación.
  • Dientes: 32 piezas en total. La raíz los fija y las encías los protegen. Los incisivos agarran y cortan, los caninos desgarran, los premolares
... Continuar leyendo "Fisiología del Sistema Digestivo: Desde la Boca hasta el Intestino" »

Farmacología: Mecanismos de Acción de los Fármacos y sus Dianas Moleculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Mecanismo de Acción de los Fármacos

La gran mayoría de los **fármacos** ejercen su acción porque interactúan con **componentes celulares** existentes en el organismo, modificando así las **funciones biológicas**. Por lo tanto, el fármaco puede producir la misma acción que una **sustancia endógena** o inhibir su efecto. Los sitios de unión donde actúan los fármacos son **proteínas específicas** que están involucradas en funciones fisiológicas clave, como los **receptores**, los **canales iónicos** y las **enzimas**. La unión del fármaco con su lugar de acción implica varios tipos de enlaces, como el **covalente** y el **iónico**, entre otros.

Receptores

Los **receptores** son proteínas cuya función principal es reconocer... Continuar leyendo "Farmacología: Mecanismos de Acción de los Fármacos y sus Dianas Moleculares" »