Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Termodinámica: Conceptos Clave y Primer Principio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica

Termodinámica: Es una ciencia elaborada sobre hechos experimentales que estudia la relación entre el trabajo realizado y el calor que se intercambia en cualquier proceso físico, entre un cuerpo o sistema de cuerpos y el resto del universo que denominamos medio externo o alrededores del sistema.

Degradación de la Energía: Al hablar de consumo o degradación de energía, estamos indicando que tras cada transformación es cada vez menos útil; es decir, la energía se conserva cuantitativamente (ver número), pero no se conserva cualitativamente, es decir, que después de la transformación la energía se degrada en calidad.

Transformación de Energía: Un tipo de energía puede transformarse en otro... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica: Conceptos Clave y Primer Principio" »

Evolución de los Mamíferos y Homínidos: Desde los Reptiles hasta el Homo Sapiens

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Evolución de los Mamíferos

Se piensa que los mamíferos evolucionaron a partir de un grupo de reptiles que fueron acumulando cambios en muchos caracteres diferentes, producto de la integración de numerosas y sucesivas mutaciones a lo largo de casi 100 millones de años.

Características Compartidas de los Mamíferos

  • Glándulas mamarias
  • Diafragma
  • Casi todas las especies son vivíparas
  • Corazón dividido en compartimentos
  • Son endotérmicos
  • Paladar óseo
  • Corteza cerebral desarrollada

Características de los Primates

Los primates se dividen en dos grandes grupos:

  • Prosimios (lémures, tarseros): Conservan características de los mamíferos primitivos, como las garras, el hocico alargado y los ojos situados lateralmente en la cara. Generalmente son pequeños,
... Continuar leyendo "Evolución de los Mamíferos y Homínidos: Desde los Reptiles hasta el Homo Sapiens" »

Órganos de intercambio gaseoso de las bacterias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB


Partes del tubo Digestivo


Cavidad bucal. Está formada por la boca y los dientes, y a ella Vierten las glándulas salivares.Faringe. Es una cavidad común del aparato digestivo y respiratorio.Esófago. Es un conducto por el que el Alimento avanza desde la faringe al estómago.Estómago. Es una porción ensanchada con importantes glándulas Digestivas.Intestino delgado. Tubo largo y plegado que comunica el estómago con el intestino grueso.Intestino grueso. Conducto más grueso Que el intestino delgado, formado por el colon, el ciego y el recto

.Glándulas del sistema digestivo:

son Los órganos encargados de producir los jugos degestivos y verterlos al interior Del tubo degestivo. Las enzimas digestivas son un tipo de proteínas q aceleran La... Continuar leyendo "Órganos de intercambio gaseoso de las bacterias" »

Diferencia entre savia bruta y savia elaborada

Enviado por bercdsg y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Las plantas son autótrofas, ya que pueden formar su propio alimento, las plantas reciben nutrición a través de sus vasos conductores, por los cuales pasa la savia, dependiendo de el vaso conductor se pueden obtener diferentes tipos de savia, si es por el xilema, savia bruta, y si es por el floema, savia elaborada.

Xilema: son aquellos vasos conductores que llevan la savia bruta desde laraíz a las hojas, están compuestos por vasos y traqueides

Floema: son aquellos vasos conductores que llevan la savia elaborada desde las hojas al resto de la planta.
Están compustos por tubos cribosos

Raíz: es la parte de la planta que crece hacia la tierra. Partes externas de la planta: cuello: es la parte de la raíz que se ubica en la superficie de la tierra.... Continuar leyendo "Diferencia entre savia bruta y savia elaborada" »

Contaminación Ambiental: Tipos, Impactos y Medidas de Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Impactos Ambientales: La Contaminación

Clasificación de la Contaminación

La contaminación se puede clasificar según varios criterios:

  • Según su extensión:
    • Locales: Afectan a un área geográfica limitada.
    • Regionales: Se extienden por una región más amplia.
    • Globales: Tienen un impacto a nivel planetario.
  • Según su composición:
    • Sustancias: Sólidos, líquidos y gases.
    • Energía: Calor y radiación.
  • Según el número de fuentes:
    • Puntual: Proviene de una fuente única e identificable.
    • Difusa: Se origina en múltiples fuentes dispersas.
  • Según su persistencia en el medio:
    • Biodegradable: Se descompone naturalmente con el tiempo.
    • No biodegradable: Persiste en el medio ambiente durante largos períodos.

Destrucción de la Capa de Ozono

La capa de ozono,... Continuar leyendo "Contaminación Ambiental: Tipos, Impactos y Medidas de Protección" »

Impulso nervioso bidireccional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Carácterísticas de la membrana del Axón:


Neurona: Su membrana está formada por una doble capa de fosfolípidos, en la que se Insertan proteínas y, al igual que todas, es selectivamente permeable

Ojo:Los Canales iónicos activados por voltaje pueden ser ‘sin puerta’ o ‘con puerta’. A Través de los canales sin puerta, los iones difunden libremente, mientras que Los canales con puerta solo se abren cuando hay variaciones de voltaje, Permitiendo el flujo de los iones a favor de su gradiente electroquímico.

Tipos de transporte a través de la Membrana:


T.Pasivo: No ocupa energía del ATP; Las moléculas se mueven a favor de gradiente (de >)a<(c))

T.Activo: Las moléculas se transportan en contra gradiente (de <© a zona de >

... Continuar leyendo "Impulso nervioso bidireccional" »

Principios Clave de la Biología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Metabolismo Celular

Conjunto de **reacciones químicas** que ocurren en la célula.

Anabolismo

Proceso de **construcción** molecular. **Consume energía** (**reacciones endergónicas**). Ejemplos: **síntesis de proteínas**, **fotosíntesis**.

Catabolismo

Proceso de **degradación** molecular. **Libera energía** (**reacciones exergónicas**). Ejemplo: **respiración celular**.

Enzimas

Participan en el metabolismo. Son un tipo particular de **proteínas**. Su función es **acelerar las reacciones químicas** (actúan como **catalizadores biológicos**). Son **específicas** para cada reacción. A menudo llamadas **'tijeras biológicas'**.

Núcleo Celular

**Controla y dirige el funcionamiento celular**.

Tipos de Células según su Dotación Cromosómica

  • *
... Continuar leyendo "Principios Clave de la Biología" »

Metabolismo Celular: Reacciones Químicas, Transporte y Obtención de Energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Definición de Metabolismo Celular

El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en el interior de una célula. Estas reacciones se dividen en dos categorías principales:

  • Catabólicas: Son aquellas reacciones que gastan energía. Se encargan de degradar moléculas complejas en moléculas más simples.
  • Anabólicas: Son aquellas reacciones que producen energía. Se encargan de sintetizar moléculas complejas a partir de moléculas más simples.

Mecanismos de Transporte a Través de la Membrana Celular

Las células necesitan obtener energía y nutrientes del exterior. Para ello, las sustancias deben atravesar la membrana celular. Existen diferentes mecanismos por los cuales las sustancias pueden atravesar la membrana:

  • Difusión
... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Reacciones Químicas, Transporte y Obtención de Energía" »

Escritura de la célula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 963 bytes

es un polímero formado por la interacción de 4 nucleótidos que contiene la información para el control celular, la herencia y la formación de carácterísticas de organismos uní o metacelulares.

Experimentos reconocer núcleo:


Joachin Hammerling (1930): Acetabularia

1. Trabajó con a. Crenulata y mediterránea

2.Cortó las umbelas de ambas y también los pies

3.Intercambió los pies de las a

4.Las umbelas se regenararon (misma umbela)

5.Volvíó a cortar las umbelas

6.Se regeneró y crecíó de acuerdo a las instrucciones derivadas de los núcleos que figuran en la base de la célula

Conclusión: el núcleo de la célula era a la vez dirigir su desarrollo y de algunas de sus carácterísticas hereditarias. 



Tratamiento de suelos con oxidación ultravioleta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Técnicas de descontaminación:


Tienen como objetivo eliminar o reducir la concentración de contaminante.

Técnicas de extracción o transferencia:

-

Extracción

Basada en la transferencia del contaminante desde la matriz sólida (suelo)
, a un medio fluido. El proceso suele realizarse in situ y los contaminantes se tratan ex situ.

A)Extracción de aire

Técnica in situ aplicable a la zona no saturada del suelo, que consiste en la extracción a vacío mediante pozos de extracción. Los vapores extraídos deben ser tratados previamente a su descarga a la atmósfera. Generalmente se aplica en suelos permeables y de estructura homogénea. Teb < 250-300ºC y Pv > 0,5 mm Hg./ b)Inyección de aire comprimido:
técnica in situ aplicable a la zona
... Continuar leyendo "Tratamiento de suelos con oxidación ultravioleta" »