Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Emergentes y Reemergentes: Causas, Agentes Infecciosos y Respuesta Inmunitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Enfermedades Emergentes y Reemergentes

De un tiempo a esta parte, hay una serie de enfermedades que, bien porque estén empezando a desarrollarse o porque son enfermedades que se creían ya superadas, son las que están produciendo mayor alarma en la población y en los equipos médicos. Podemos clasificarlas en dos grupos:

Enfermedades Emergentes

Dentro de este grupo podemos considerar:

  • SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida): Apareció en 1983.
  • SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo): Apareció en 2003.
  • Ébola: Se puede achacar su aparición a la destrucción de bosques. Hay muchas enfermedades que están apareciendo debido a microorganismos que en principio no eran perjudiciales, pero al sufrir mutaciones se han convertido en patógenos.
... Continuar leyendo "Enfermedades Emergentes y Reemergentes: Causas, Agentes Infecciosos y Respuesta Inmunitaria" »

Cicles Biogeoquímics i Dinàmica d'Ecosistemes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,83 KB

Cicle del Nitrogen (N)

El nitrogen atmosfèric és molt abundant, però no pot ser utilitzat directament per les plantes. Només els bacteris fixadors del nitrogen són capaços d'incorporar-lo al seu metabolisme i transformar-lo en nitrats assimilables. Mitjançant la fotosíntesi, les plantes incorporen el nitrogen a les molècules orgàniques (fonamentalment proteïnes), que passen als animals a través de l'alimentació. Els residus de la matèria orgànica són transformats pels bacteris nitrificants en nitrats assimilables. Una part del nitrogen és retornat a l'atmosfera en forma de N2, gràcies a l'acció dels bacteris desnitrificants.

Cicle del Fòsfor (P)

El fòsfor no es presenta en forma gasosa; per tant, l'atmosfera no participa en... Continuar leyendo "Cicles Biogeoquímics i Dinàmica d'Ecosistemes" »

Actos Voluntarios y Reflejos: Homeostasis y Control de la Insulina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Actos Voluntarios y Reflejos: Una Visión Detallada

Actos Voluntarios

Los actos voluntarios son acciones conscientes y controladas de forma voluntaria.

En un acto voluntario, las áreas sensitivas de la corteza cerebral reciben estímulos de los receptores sensitivos. A través de conexiones nerviosas, las áreas motoras, situadas en otras zonas del cerebro, reciben la información de las áreas sensitivas, la procesan y elaboran la respuesta de forma consciente y voluntaria.

Actos Reflejos

Los actos reflejos son respuestas rápidas y automáticas ante estímulos que no implican un control voluntario.

Un ejemplo de acto reflejo sería retirar la mano de un objeto muy caliente, la tos, etc.

En los actos reflejos, las órdenes son elaboradas por neuronas... Continuar leyendo "Actos Voluntarios y Reflejos: Homeostasis y Control de la Insulina" »

Teoría Celular: Descubrimientos, Estructura, Funciones y Ciclo Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Teoría Celular: Postulados y Descubrimientos Clave

La teoría celular establece los siguientes principios fundamentales:

  • Todos los seres vivos están formados por células.
  • La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.
  • Toda célula se origina por división de otra preexistente.
  • La información genética, que contiene las características de cada célula, se transmite de las células madre a las células hijas a través del material hereditario (ADN).

Historia de la Teoría Celular

  • Robert Hooke (1665): Fue el primero en utilizar un microscopio para observar las "celdillas" del corcho.
  • Anton van Leeuwenhoek (siglo XVII): Observó "pequeños seres" en una charca utilizando un microscopio casero.
  • Robert Brown (1831): Descubrió
... Continuar leyendo "Teoría Celular: Descubrimientos, Estructura, Funciones y Ciclo Celular" »

Hidratos de Carbono: Clasificación, Estructura y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Hidratos de Carbono

Los hidratos de carbono son los compuestos más abundantes en la biosfera. Son producidos en la fotosíntesis. Ejemplos de ellos son el almidón en granos y tubérculos, la sacarosa (el azúcar de mesa), la fructosa (constituyente de la miel), la lactosa en la leche, y la celulosa en células de tejidos vegetales, madera y papel. Contienen carbonos unidos a grupos de oxidrilos. Son utilizados por las células para la síntesis de sustancias como ácidos nucleicos y también para la construcción de componentes de la membrana celular.

Clasificación de los Hidratos de Carbono

Se clasifican de acuerdo a su complejidad en:

  • Monosacáridos
  • Disacáridos
  • Oligosacáridos
  • Polisacáridos

El término sacárido se refiere al sabor dulce que... Continuar leyendo "Hidratos de Carbono: Clasificación, Estructura y Propiedades" »

Animales Transgénicos y Silenciamiento Génico: Métodos, Aplicaciones y Microarrays

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Animales Transgénicos

Un animal transgénico es un organismo genéticamente modificado capaz de reproducirse y transferir su material genético, es decir, presenta un transgén en todas sus células.

Métodos de Producción de Animales Transgénicos

  1. Microinyección de ADN: Consiste en introducir el ADN directamente en la célula. Esto se hace en la fase en que los pronúcleos del cigoto aún no han interactuado. El gen que se va a introducir debe introducirse en un pronúcleo y participar activamente en las replicaciones que darán lugar al nuevo individuo, ya que, si no, el gen se perdería. Esto dará lugar a un individuo que tendrá el gen de interés en todas sus células y pasará a su descendencia. Esto se comprueba mediante PCR.
  2. Células
... Continuar leyendo "Animales Transgénicos y Silenciamiento Génico: Métodos, Aplicaciones y Microarrays" »

Comprendiendo el Sistema Nervioso: Estructura y Funciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

El Sistema Nervioso

El sistema nervioso percibe sensaciones y responde a estímulos. También contribuye a mantener la homeostasis de nuestro cuerpo. Coordina la actividad de tejidos, órganos, aparatos y sistemas.

Neuronas

Las neuronas son las células más numerosas e importantes encargadas de transmitir impulsos nerviosos.

Partes de la Neurona

  • 1. Dendritas: Cortas y numerosas, captan el impulso nervioso que procede de un receptor u otra neurona.
  • 2. Axón o fibra nerviosa: Prolongación única y muy larga; conduce los impulsos nerviosos a zonas muy distantes del organismo.

El conjunto de axones de muchas neuronas forma los nervios. Ejemplo: nervio ciático (nervio de 1 m de longitud). El impulso nervioso solo se propaga en un sentido: entra por... Continuar leyendo "Comprendiendo el Sistema Nervioso: Estructura y Funciones Clave" »

El Origen de la Vida y la Evolución Humana: Un Recorrido Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Teoría Actual del Origen de la Vida: El Origen Químico

Esta teoría, enunciada por Oparin y Haldane, sugiere lo siguiente: cuando la Tierra se creó, poseía una atmósfera primitiva que contenía metano, amoniaco, vapor de agua, etc. Se ha llegado a la conclusión de que no contenía oxígeno porque este podía destruir la materia orgánica. Estas moléculas, gracias a los fenómenos atmosféricos, se fueron haciendo más complejas y, cuando empezó a llover, cayeron con el agua. El agua de la lluvia fue creando mares poco profundos llenos de elementos que, gracias a los componentes atmosféricos y a otros fenómenos, se fueron convirtiendo en moléculas orgánicas. A partir de esas moléculas, se desarrolló una capaz de copiarse, el ARN,... Continuar leyendo "El Origen de la Vida y la Evolución Humana: Un Recorrido Científico" »

Recorrido que hace la luz desde que ingresa al ojo atraves de la cornea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

La coordinación humana



Sistema nervioso

Transmisión de señales eléctricas respuestas inmediatas y poco duraderas.

Sistema endocrino u hormonal

Las hormonas su acción es lenta y duradera. De la coordinación del cuerpo humano se encargan los sistemas nerviosos y endocrinos
 Sistema nervioso formado por neuronas:
Células especiales dendritas axón; cuerpo neuronal núcleo botones térmicos

 Las neuronas se comunican con otras a través de la sinapsis nerviosa que se encuentra neurona presinaptica botón presinaptico neurona postsináptica y el espacio sináptico.
Impulso nervioso es el modo mediante las neuronas transmiten información se produce cuando una membrana de la neurona presinaptica transmite una corriente eléctrica, este siempre
... Continuar leyendo "Recorrido que hace la luz desde que ingresa al ojo atraves de la cornea" »

Fundamentos de la Biología: De la Célula a los Sistemas del Organismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,23 KB

Niveles de Organización Biológica

Los seres vivos presentan una jerarquía de organización compleja, que va desde lo más simple a lo más complejo:

  1. Nivel subatómico: Partículas fundamentales de la materia (protones, neutrones, electrones).
  2. Nivel atómico: Átomos, la unidad más pequeña de un elemento químico.
  3. Nivel molecular: Moléculas, formadas por la unión de átomos. Pueden ser inorgánicas (agua, sales minerales) y orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos).
  4. Nivel celular: La célula, unidad básica de la vida.
  5. Nivel de tejido: Conjunto de células similares que realizan una función específica.
  6. Nivel de órgano: Estructura formada por varios tejidos que trabajan coordinadamente.
  7. Nivel de sistema: Grupo de órganos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Biología: De la Célula a los Sistemas del Organismo" »