Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en el Perú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Estrategias de Conservación

  • Ex situ (fuera del ambiente natural en bancos genéticos):
    • Instalación de bancos de semillas.
    • Bancos de embriones y esperma.
    • Cultivo de tejidos.

    Esta forma es costosa debido a las instalaciones especializadas y solo permite conservar una fracción de la variedad existente.

  • In situ (en áreas naturales):
    • Establecimiento de áreas protegidas.
    • Trabajo con poblaciones locales (agricultores) para conservar el material genético local.
    • Estudios de las formas y variedades existentes en diferentes lugares.
    • Apoyo y recompensa a los agricultores por su labor en la conservación del material genético.

Regiones Biogeográficas del Perú

Región Neotropical

  • Dominio Amazónico:
    • Ecorregión Amazónica o Selva Baja.
    • Pacífica o Bosque Tropical
... Continuar leyendo "Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en el Perú" »

Sistema respiratorio y renal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

faringe

La faringe es una estructura en forma de tubo que ayuda a respirar y está situada en el cuello y revestido de membrana mucosa.

la laringe

La laringe es un órgano tubular, constituido por varios cartílagos en la mayoría semilunares. Además, comunica a la faringe con la tráquea y se halla delante de aquella.

procesos mecanicos de la respiracion

Es el movimiento que hacen los pulmones para que el aire entre a ellos.

inhalacion

Los músculos de las costillas se contraen, obligando a las costillas a moverse hacia adelante.

exhalacion

Los músculos de las costillas y el diafragma, que están contraídos, se relajan, obligando a los pulmones a reducir su tamaño y a sacar aire.

procesos quimicos de la respiracion

Cuando inspiramos, el aire que... Continuar leyendo "Sistema respiratorio y renal" »

Resistencia general educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

RESISTENCIA FÍSICA

Resistencia física es la capacidad psicofísica del deportista para resistir a la fatiga


O en otros términos:


"La resistencia es la capacidad para mantener un esfuerzo eficaz durante el mayor período de tiempo posible"


El corazón es el órgano central del sistema circulatorio de la sangre. Es, por así decirlo, el motor del cuerpo. Por medio de él la sangre circula por todo el cuerpo, por lo que actúa como una bomba suministradora de energía.


El pulmón es el órgano encargado de realizar la respiración del ser humano y de los vertebrados que viven fuera del agua.


Estos dos órganos son el sustento de la resistencia física



El cuerpo humano está formado por un motor, donde se encuentran como piezas claves el corazón,... Continuar leyendo "Resistencia general educación física" »

Problemas de la primera ley y segunda ley de Mendel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,82 KB

República BOLIVARIANA DE Venezuela

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA Educación

UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIA "Raúl LEONIS"

ALUMNA :


 ANA María MEDINA

Leyes de Mendel

Tras sus investigaciones, Gregor Mendel concluyó sus trabajos enunciando 3 leyes, consideradas a día de hoy la base de la genética actual. Estas leyes, explican y predicen cómo serán los fenotipos (caracteres físicos) de un nuevo individio. Habitualmente, las leyes de Mendel también se han denominado como “leyes para explicar la transmisión de caracteres” a la descendencia.  De acuerdo a este punto de vista, no sería válido considerar la primera ley de Mendel, o ley de la uniformidad, puesto que la uniformidad de los híbridos que Mendel observó no es más que la... Continuar leyendo "Problemas de la primera ley y segunda ley de Mendel" »

Sistema Circulatorio: Corazón, Vasos Sanguíneos y Sangre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Sistema Circulatorio: Componentes y Funcionamiento

El sistema circulatorio es el encargado de transportar los nutrientes y el oxígeno a las células, y de recoger los desechos metabólicos para su eliminación.

Componentes Principales

Este sistema está compuesto por:

  • Corazón
  • Vasos Sanguíneos (Venas y Arterias)
  • Sangre

El Corazón

El corazón es la "máquina" más perfecta del cuerpo humano. Tiene el tamaño aproximado de un puño, es hueco y presenta forma de pera. Este músculo cardíaco, situado en medio del tórax, funciona como una bomba: recoge la sangre del organismo, pobre en oxígeno, y la bombea hacia los pulmones. Allí, la sangre se oxigena y libera los desechos metabólicos (dióxido de carbono). Esta sangre, ahora rica en oxígeno,... Continuar leyendo "Sistema Circulatorio: Corazón, Vasos Sanguíneos y Sangre" »

Entendiendo el Metabolismo y la Digestión: Procesos Clave del Cuerpo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Metabolismo

El **metabolismo** es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en el organismo para asimilar los alimentos y transformarlos en materia orgánica útil, desechando los sobrantes. Se divide en **anabolismo**, que es la primera fase, y **catabolismo**, que es la segunda.


El catabolismo es el conjunto de procesos metabólicos que liberan energía. Estos incluyen la degradación y oxidación de moléculas de alimento, así como reacciones que retienen la energía del Sol. El propósito de estas reacciones catabólicas es proveer energía.


El anabolismo es el conjunto de procesos metabólicos constructivos en donde la energía liberada por el catabolismo es utilizada para sintetizar moléculas complejas.


Digestión


Digestión

... Continuar leyendo "Entendiendo el Metabolismo y la Digestión: Procesos Clave del Cuerpo Humano" »

Reproducción Humana: Características y Funcionamiento de los Aparatos Reproductores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Características de la Reproducción Humana

La reproducción humana presenta las siguientes características distintivas:

  • Intervienen dos individuos con diferencias anatómicas (hombre y mujer).
  • Cada sexo produce un tipo de célula sexual o gameto: los hombres producen espermatozoides y las mujeres óvulos.
  • La fecundación es interna: el hombre deposita los espermatozoides dentro del cuerpo de la mujer, donde se produce la unión de los gametos.
  • La fecundación origina una única célula, el cigoto, que se desarrollará durante 40 semanas en el interior de la madre. Luego, nacerá y continuará su evolución hasta convertirse en un individuo adulto.

Los ovarios y testículos producen hormonas características de cada sexo, las cuales inducen las... Continuar leyendo "Reproducción Humana: Características y Funcionamiento de los Aparatos Reproductores" »

Descubre los Componentes Celulares y Niveles de Organización Biológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Componentes Celulares

OrganeloDescripciónFunción
MitocondriasSon ovaladas y formadas por dos membranas: la exterior lisa y la interior con pliegues llamados crestas. El espacio interior se denomina matriz.En ellas se realiza la respiración celular, por donde obtenemos la energía de los nutrientes.
Retículo EndoplasmáticoGran red de canales que sale del núcleo y recorre el citoplasma.Pueden tener ribosomas; cuando los tienen, se les llama rugosos, y cuando no, lisos.
RibosomasPartículas muy pequeñas formadas por ARN y proteínas. Pueden estar junto al retículo endoplasmático rugoso.Intervienen en la síntesis de proteínas.
Aparato de GolgiConjunto de sacos llamados cisternas y su periferia emite pequeñas vesículas.Síntesis de proteínas.
... Continuar leyendo "Descubre los Componentes Celulares y Niveles de Organización Biológica" »

Las principales sustancias de desechos

Enviado por Lucas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 78,51 KB

El aparato excretor en el ser humano
Imagen
Grupo Primero

1.- Compuestos tóxicos que posee la sangre como resultado del metabolismo celular



La excreción es la expulsión al exterior de las sustancias perjudiciales o inútiles que hay en la sangre.
Estas sustancias, básicamente, son los productos del metabolismo celular (urea, ácido úrico y dióxido de carbono) y el posible exceso de sales ingeridas. Así pues, la finalidad de la excreción es retirar de la sangre las sustancias nocivas y mantener constante la concentración de sales disueltas.
Las principales sustancias que se excretan son:


Urea. Es la principal sustancia derivada del Amóníaco que se forma en el metabolismo de las proteínas que realizan las células. Estas transforman el Amóníaco,... Continuar leyendo "Las principales sustancias de desechos" »

Gestión Integral de Residuos Sanitarios: Clasificación, Recogida, Transporte y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Clasificación de Residuos en Centros Sanitarios

Los residuos sólidos representan el mayor volumen de los residuos en los centros sanitarios y se clasifican en tres grupos:

Tipo 1: Residuos Asimilables a Urbanos

Son todos aquellos residuos sanitarios que no proceden de la actividad asistencial y carecen de toxicidad. No suelen estar en contacto con el enfermo. Pertenecen a este grupo los derivados de las actividades administrativas, restos de servicio de cocina, hostelería, mantenimiento, envases de vidrio, envases vacíos de medicamentos (excepto citostáticos) que frenan la reproducción celular, mobiliario y equipo médico en desuso. También todo el material que ha sido esterilizado. Todos estos residuos son iguales a los producidos en cualquier... Continuar leyendo "Gestión Integral de Residuos Sanitarios: Clasificación, Recogida, Transporte y Tratamiento" »