Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Relaciones entre materia y energía en las cadenas alimentarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

TEMA 6º:   LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS

LOS  ECOSISTEMAS Y SUS COMPONENTES:

Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que habitan en Un lugar y las relaciones que se establecen entre ellos y con el medio en el Que viven.

En cualquier ecosistema nos encontramos los siguientes Componentes:

-Biocenosis o comunidad: es el conjunto de seres vivos que Conviven en el ecosistema.

Dentro de los seres vivos nos encontramos con dos conceptos:

•Especie: es el conjunto de seres vivos que tienen las Mismas carácterísticas y que pueden tener descendencia fértil.

•Población: son los individuos de la comunidad que Pertenecen a una misma especie.

-Biotopo: es el lugar ocupado por la comunidad o biocenosis.

Se caracteriza por:

•Elementos inertes:... Continuar leyendo "Relaciones entre materia y energía en las cadenas alimentarias" »

Replicación del ADN, Transcripción, Traducción y Biotecnología: Mecanismos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Replicación del ADN: Proceso Clave para la Vida

La replicación del ADN es el mecanismo por el cual una célula duplica su ADN antes de la división celular. Este proceso asegura que cada célula hija reciba una copia completa e idéntica del material genético. Una característica fundamental de la replicación es que es semiconservativa: cada molécula de ADN resultante contiene una hebra original (molde) y una hebra recién sintetizada.

Fases de la Replicación del ADN

  1. Inicio: Proteínas especializadas, como la helicasa, reconocen secuencias específicas en el ADN denominadas orígenes de replicación. Estas proteínas desenrollan la doble hélice.
  2. Desenrollamiento del ADN: La helicasa rompe los puentes de hidrógeno que unen las bases nitrogenadas
... Continuar leyendo "Replicación del ADN, Transcripción, Traducción y Biotecnología: Mecanismos y Aplicaciones" »

Ekosistemak: Biosfera, Osagaiak, Harreman Trofikoak eta Funtzionamendua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,31 KB

Biosfera, Ekosfera eta Ekosistemak

Lurrean bizi diren izaki bizidun guztien multzoari biosfera deritzo.

Ekosistema honako elementu hauek osatzen dute: leku jakin batean bizi diren izaki bizidunek, izaki bizidun horien eta haiek bizi diren toki fisikoaren arteko harremanek, leku horren ezaugarriek, eta ingurunearen eta organismoen arteko harremanek.

Lurrean ekosistema asko daude. Batzuk uretakoak dira, adibidez, ibaiak, urmaelak eta itsas hondoak. Lehorreko ekosistemak, berriz, basamortuak, oihanak eta belardiak dira, besteak beste.

Planetan hedadura handia duten lehorreko zenbait ekosistemari biomak deritze.

Lurreko ekosistema guztiak elkarri lotuta daude; ekosistema guztien multzoari ekosfera esaten zaio. Ekosfera, beraz, gure planetako ekosistema... Continuar leyendo "Ekosistemak: Biosfera, Osagaiak, Harreman Trofikoak eta Funtzionamendua" »

Clasificación de Enfermedades: Tipos, Agentes Infecciosos y Respuesta del Sistema Inmune

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Clasificación de Enfermedades

Tipos de Enfermedades

Las enfermedades se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  • Enfermedades infecciosas: Son producidas por agentes patógenos que se introducen en nuestro organismo y se reproducen en su interior. Se producen por infección, es decir, por la invasión de patógenos que se adquieren por contagio, como la gripe o la meningitis.
  • Enfermedades no infecciosas: No son producidas por patógenos y pueden ser:
    • Genéticas: Se transmiten hereditariamente (hemofilia).
    • Nutricionales: Derivadas de una mala alimentación y nutrición (obesidad).
    • Degenerativas: Por desgaste de órganos (artritis).
    • Autoinmunes: Por alguna reacción anómala contra el organismo (asma).
    • Endocrinas: Por alteraciones hormonales (diabetes)
... Continuar leyendo "Clasificación de Enfermedades: Tipos, Agentes Infecciosos y Respuesta del Sistema Inmune" »

Meiosis: Proceso Clave en la Reproducción Sexual y Variabilidad Genética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Citocinesis

La membrana plasmática se invagina a nivel ecuatorial y los orgánulos se reparten equitativamente a uno y otro lado del estrangulamiento. Se forman las dos células hijas. Cada una de ellas formará los cilios, si los tenía, a partir de los centríolos y deberá crecer hasta alcanzar el tamaño característico del tipo de célula a la que pertenece. Está ya en la fase G1 del ciclo celular.

En células vegetales

Es básicamente igual salvo en estos aspectos:

  • Al no tener centrosomas con diplosomas (centríolos), el huso se organiza a partir del centro organizador de microtúbulos.
  • En la citocinesis, el septo que separará las células hijas se forma a partir de vesículas emitidas por el aparato de Golgi que, al fundirse unas con otras,
... Continuar leyendo "Meiosis: Proceso Clave en la Reproducción Sexual y Variabilidad Genética" »

Clasificación de los Animales Invertebrados: Características y Adaptaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Los animales son seres vivos con nutrición heterótrofa que se relacionan con el medio y se reproducen. Los dos grandes grupos de animales son: invertebrados y vertebrados. Los primeros se caracterizan porque no poseen columna vertebral.

Artrópodos

La mayoría de los artrópodos están adaptados a la vida terrestre. Es el grupo más numeroso y diverso de la Tierra, con más de un millón de especies descritas. El cuerpo de los artrópodos está segmentado y diferenciado en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen. En el tórax encontramos tres pares de patas y las alas.

Artrópodos Acuáticos

El grupo de los artrópodos acuáticos está representado por los crustáceos, con cuerpo diferenciado en cefalotórax y abdomen. Poseen apéndices y patas... Continuar leyendo "Clasificación de los Animales Invertebrados: Características y Adaptaciones" »

La Funció de Relació Humana: Visió, Oïda, Olfacte, Gust i Tacte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,66 KB

La Funció de Relació Humana

Estímul: Són aquells canvis del medi ambient, tant externs com interns (temperatura, llum, substàncies químiques, etc.), que el nostre organisme pot detectar i reaccionar davant d'ells.

Percepció: Detecció dels estímuls mitjançant cèl·lules anomenades receptors. S'encarreguen els òrgans dels sentits.

Integració: Processament i anàlisi de la informació rebuda i elaboració d'una resposta. És portada a terme pel cervell.

Resposta: Reacció de l'organisme a la informació rebuda. Intervé l'aparell locomotor, glàndules i altres òrgans.

Els Receptors

Són cèl·lules especialitzades a transformar estímuls específics del medi extern o intern en impulsos nerviosos.

Característiques:

  • Límit mínim d'intensitat
  • Límit
... Continuar leyendo "La Funció de Relació Humana: Visió, Oïda, Olfacte, Gust i Tacte" »

Biomoléculas Esenciales y Rutas del Metabolismo Energético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Carbohidratos

Están compuestos de **carbono**, **hidrógeno** y **oxígeno**. Fórmula: CH₂O. Sus principales funciones en los seres vivos son el prestar **energía inmediata** y **estructural**. Tipos: **monosacáridos**, **polisacáridos** y **oligosacáridos**. Se recomienda una ingesta de **carbohidratos** de entre 40-50 % del total calórico; hasta el 60% para los físicamente activos, y hasta el 70% para los atletas. Durante el ejercicio moderado y prolongado, los carbohidratos se utilizan como **combustible** dependiendo de la intensidad del ejercicio. Cuanto mayor sea la intensidad del ejercicio, más importancia tendrán los carbohidratos. Durante ejercicio ligero, un mayor porcentaje de energía proviene de las grasas. En estados... Continuar leyendo "Biomoléculas Esenciales y Rutas del Metabolismo Energético" »

Zatiketa Zelularra, Herentzia eta Bioteknologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 18,71 KB

Zatiketa Zelularra

G2 fasea → mitosiaren aurreko fasea, molekula ezberdinen biosintesia dakar.

Masa eta edukia handitzea derrigorrezkoa izango da, eratzen diren ondorengo bi zelulek, zatitu ondoren, hazkuntza-zikloa beren kabuz osatu ahal izateko.

Mitosia

Mitosia klonazio bat da, hau da, zelula bat zatitu eta berritzen da (zelula amak bi zelula berdin dira, informazio bera dutenak, hau da, kopia berdina) mutazioak izan ezik. Gorputza hazten eta zelulak ordezkatzeko aukera ematen du.

Organismo zelulanitzen zelula guztiak zelula (zigotiko) bakar batetik mitosiaren ondoren sortu dira, beraz, guztiak genetikoki berdinak izango dira.

Mitosiaren Faseak

Faseak: 

  • Profasea → Faserik luzeena da. Mikroskopioarekin, hobeto ikusi ahal ditugu kromosomak. Bikoiztuta
... Continuar leyendo "Zatiketa Zelularra, Herentzia eta Bioteknologia" »

Evolución de la Tierra, Origen de la Vida y Fundamentos Celulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Historia Temprana de la Tierra y la Vida

Eones Geológicos Principales

Precámbrico

Comienza cuando el planeta ya está formado, hace aproximadamente 4500 millones de años. Durante este larguísimo periodo ocurrieron varios acontecimientos fundamentales.

Fanerozoico

Es el cuarto eón, abarcando los últimos 550 millones de años. Aunque es el más breve de los cuatro eones, es el que presenta divisiones más detalladas y una mayor explosión de vida compleja.

Acontecimientos Clave por Eón (Precámbrico)

Primer Eón (Hádico / Arcaico Temprano)

  • Aparición de la separación del núcleo metálico y el manto rocoso; posteriormente, también la corteza.
  • Formación de la Luna debido a una colisión de un protoplaneta con la Tierra primitiva. Los fragmentos
... Continuar leyendo "Evolución de la Tierra, Origen de la Vida y Fundamentos Celulares" »