Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Evolución Biológica: Origen, Teorías y Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

El Origen de la Vida y las Primeras Formas Celulares

1. Surgimiento de las Moléculas Biológicas

Pregunta: ¿Cómo surgieron las moléculas que forman parte de los seres vivos?

Hipótesis actual: Se cree que la atmósfera primitiva no era tan reactiva como se pensaba inicialmente y que se componía principalmente de N2 (nitrógeno) y CO2 (dióxido de carbono). La síntesis de las primeras moléculas orgánicas complejas solo habría ocurrido en zonas con condiciones energéticas especiales, como las áreas volcánicas o fuentes hidrotermales. Estas moléculas sencillas, al combinarse, formarían estructuras más complejas como aminoácidos, nucleótidos, y posteriormente proteínas y ácidos nucleicos.

2. Los Primeros Seres Vivos

Pregunta: ¿Qué... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evolución Biológica: Origen, Teorías y Conceptos Esenciales" »

Àcids Nucleics: ADN, ARN i Genoma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,35 KB

Àcids Nucleics

Els àcids nucleics són macromolècules formades per la unió de nucleòtids.

Hi ha dos tipus d'àcids nucleics: ADN i ARN.

Un nucleòtid es compon de:

  • Àcid fosfòric.
  • Glúcid. Una pentosa, que pot ser ribosa o desoxiribosa.
  • Base nitrogenada. Pot ser: adenina (A), guanina (G), citosina (C), timina (T) o uracil (U).

ADN

És la molècula de la informació genètica.

Està compost de dues cadenes de nucleòtids antiparal·leles i complementàries enrotllades en espiral. Com a pentosa tenen desoxiribosa i les bases nitrogenades són: A, G, C i T. L'ADN té la capacitat de replicar-se i permetre que la seva informació s'hereti. La replicació és semiconservativa.

ARN

Participa en l'expressió de la informació que conté l'ADN.

Com a pentosa... Continuar leyendo "Àcids Nucleics: ADN, ARN i Genoma" »

Diferencia entre fase luminosa y fase oscura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Respiración AEROBICA:


tipo de metabolismo

energético

En el que los seres vivos extraen energía de moléculas

Orgánicas.Esta se realiza en precensia de O2

Y se produce dentro de la mitocondria


Respiración ANAEROBICA:


proceso biológico de

Oxidorreduccion de monosacaridos y otros compuestos, la

Misma se realiza con aucensia del O2 ej: los tipos de

fermentación .

¿que es la fotosíntesis

Se le llama

Fotosíntesis al proceso por el cual las plantas algas y

Algunas bacterias producen su propio alimento esto lo

Hacen en dos fases en la fase lumínica o también llamada

Fotoquímica que en esta se convierte la energía solar en

Energía química. La luz es absorbida por complejos

Formados por clorofilas y proteínas. Estos complejos

Clorofila-proteína

... Continuar leyendo "Diferencia entre fase luminosa y fase oscura" »

Aparells dels animals: digestiu, respiratori, circulatori, excretor i reproductor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 924,35 KB

La funció de l'aparell digestiu és realitzar la digestió dels aliments per poder extreure'n les substàncies nutritives necessàries per mantenir l'animal.

La digestió pot ser de dos tipus:

Intracel·lular, quan s'efectua dins de la mateixa cèl·lula amb la intervenció dels orgànuls cel·lulars adequats (lisosomes).

Extracel·lular, quan s'efectua dins d'alguna cavitat on les cèl·lules de la seva paret aboquen les substàncies (enzims digestius) necessàries per a la descomposició de l'aliment en molècules més petites. Aquestes són les que travessaran la paret d'aquesta cavitat i seran distribuïdes per totes les cèl·lules de l'animal. És el sistema utilitzat per la major part dels metazous i, en aquest cas, cal l'existència d'

... Continuar leyendo "Aparells dels animals: digestiu, respiratori, circulatori, excretor i reproductor" »

Sistemas de Coordinación y Regulación del Organismo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Función de Relación y Coordinación

La función de relación consiste en recibir estímulos y elaborar respuestas.

Sistema Endocrino u Hormonal

Está formado por un conjunto de órganos y glándulas endocrinas que producen unas sustancias químicas llamadas hormonas y las vierten a la sangre, regulando la actividad de nuestro organismo.

  • Hipotálamo: produce hormonas.
  • Hipófisis: produce la hormona del crecimiento.
  • Páncreas: produce insulina y glucagón.
  • Ovarios: producen estrógenos y progesterona.
  • Tiroides: regulan el metabolismo, el crecimiento, la temperatura corporal, etc.
  • Paratiroides: controlan la cantidad de sales minerales en la sangre.
  • Glándulas suprarrenales: producen adrenalina y cortisona.
  • Testículos: producen testosterona.

Sistema Nervioso

Su... Continuar leyendo "Sistemas de Coordinación y Regulación del Organismo Humano" »

Explorando la Célula y sus Funciones Vitales: Nutrición, Relación y Estímulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Célula y sus Funciones Vitales: Nutrición, Relación y Estímulos

La membrana plasmática: Envoltura muy fina que rodea la célula y regula el intercambio de sustancias con el exterior. El citoplasma es el líquido que llena el interior celular, contiene orgánulos celulares. El ADN es una sustancia que controla la actividad celular.

Tipos de Células

Procariotas: Pared celular, fimbrias, flagelos, ribosomas.

Eucariotas animales: Ribosomas, lisosomas, mitocondrias, centriolos, cilios, flagelos.

Eucariotas vegetales: Ribosomas, lisosomas, mitocondrias, cloroplastos, pared celular.

Teoría Celular

La teoría celular establece que:

  • La célula es la unidad estructural de los seres vivos, es decir, todos los seres vivos están formados por células.
... Continuar leyendo "Explorando la Célula y sus Funciones Vitales: Nutrición, Relación y Estímulos" »

Sistema nervioso difuso y polarizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El sistema nervioso en los Invertebrados

Plexo nervioso: Es el sistema nervioso de los Cnidarios, consiste en una extensa red de células nerviosas, sin ganglios, situadas en la pared del cuerpo o mesoglea, están distribuidas uniformemente, de manera que un impulso se transmite en todas las direcciones.

Sistema nervioso cordal


Es propio de los Platelmintos, está constituido por un par de ganglios cerebroideos anteriores de los que parten un par de cordones nerviosos longitudinales, en posición ventral, que se extienden y ramifican.

Sistema nervioso radial: Se observa en los Equinodermos, invertebrados con simetría pentarradial, está integrado por un anillo nervioso periesofágico, que rodea la boca y funciona como centro nervioso, del que... Continuar leyendo "Sistema nervioso difuso y polarizado" »

Funciones y Estructuras del Sistema Nervioso: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1. Función receptora de la zona dendrítica:

a. Cuerpo o soma

2. Neuronas que conducen el impulso nervioso desde los receptores u órganos sensoriales hasta los centros nerviosos:

a. Neuronas aferentes

3. De acuerdo a las células gliales, ¿cuál de ellas tiene una función nutritiva y de control del medio extracelular?

R: Astrocito

4. Con respecto a las células gliales, ¿cuál de ellas actúa como macrófagos?

a. Microglía

5. Células gliales presentes en el SNC que en la sustancia blanca llevan a cabo procesos de mielinización:

R: Oligodendroglía

6. La sustancia blanca a nivel del cerebro es la encargada de generar impulsos nerviosos y está compuesta por axones neuronales con mielina:

R: FALSO

7. Se relaciona al lóbulo parietal con movimientos

... Continuar leyendo "Funciones y Estructuras del Sistema Nervioso: Un Estudio Detallado" »

Elementos y moléculas esenciales para la vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Bioelementos y Biomoléculas

De todos los elementos químicos conocidos, solo unos 25 forman parte de todos los seres vivos. Estos reciben el nombre de bioelementos. Estos se clasifican en tres grupos según su abundancia:

Bioelementos primarios

Son solo 6 elementos - carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) - que constituyen el 98% de la materia viva.

Bioelementos secundarios

Se encuentran en menor proporción que los anteriores, pero superior al 0,1%. Son el calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K), magnesio (Mg) y cloro (Cl).

Oligoelementos

Se encuentran en una proporción inferior al 0,1%. Son elementos necesarios para llevar a cabo las funciones biológicas. Entre ellos se encuentran molibdeno (Mo), manganeso... Continuar leyendo "Elementos y moléculas esenciales para la vida" »

Entendiendo el Ecosistema: Componentes, Interacciones y Alteraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Ecosistema y sus Componentes

El ecosistema está formado por: factores bióticos (animales y plantas) y factores abióticos (agua, luz, suelo, oxígeno, aire, temperatura).

Ecología: ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su ambiente.

Ecosistema: unidad que comprende el conjunto de seres vivos que viven en un área determinada y las relaciones que se establecen entre sí y con su ambiente.

Abiótico: carente de vida.

Biótico: componentes del ecosistema que poseen vida.

Comunidad: conjunto de poblaciones que viven en un área determinada y tienen relación entre sí.

Especie: grupo de organismos con características similares que pueden cruzarse entre sí.

Población: conjunto de organismos de la misma especie que

... Continuar leyendo "Entendiendo el Ecosistema: Componentes, Interacciones y Alteraciones" »