Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sangre: Composición, Funciones y Vasos Sanguíneos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Composición de la Sangre

La sangre es un tejido líquido de color rojo que circula por los vasos sanguíneos. Su función principal es transportar nutrientes y oxígeno a las células, además de recoger dióxido de carbono y otros productos de desecho. La sangre está compuesta por dos componentes principales: el plasma y las células sanguíneas.

Plasma Sanguíneo

El plasma es la porción líquida de la sangre, de un color amarillento. Está compuesto principalmente por agua, y en él se encuentran disueltas diversas sustancias como nutrientes, hormonas, enzimas y productos de desecho.

Células Sanguíneas

Las células sanguíneas se producen en la médula ósea y existen varios tipos:

  • Glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes): Contienen hemoglobina,
... Continuar leyendo "Sangre: Composición, Funciones y Vasos Sanguíneos" »

Ácido pernitrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB


Desde el punto de vista de vida industrial

El HNO3 es uno de los ácidos más importantes. A continuación veremos como se utiliza el HNO3 en este campo de la industria:



Se utiliza en la industria de los fertilizantes, así como el nitrato de amonio, nitrato de potasio, entre otros

Se utiliza para fabricar explosivos como la nitroglicerina y (TNT) trinitrotolueno

Tiene usos adicionales en metalurgia  y en refinado ya que reacciona con la mayoría de los metales  y en la síntesis química

Comúnmentees utilizado como un reactivo  de laboratorio.

FERTILIZANTES QUÍMICOS

Los fertilizantes suelen ser una mezcla de varios compuestos, pensada para suplir las carencias que presentan diferentes tipos de suelo y cubrir las necesidades de los cultivos.... Continuar leyendo "Ácido pernitrico" »

Biología Fundamental: Conceptos Clave y Sistemas del Cuerpo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Introducción a la Biología

Este documento presenta un compendio de conceptos esenciales en el campo de la Biología, abarcando desde figuras históricas hasta la complejidad de los sistemas del cuerpo humano y aspectos de salud.

Figuras Clave en Biología y Medicina

  • Hipócrates: Conocido como el **Padre de la Medicina**.
  • Eustachio: Fundador de la **Anatomía Humana**.

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Tisular

Definiciones de Ramas de la Biología

  • Fisiología: Necesita hacer uso de **ciencias auxiliares** para entender su funcionamiento.
  • Citología: Trata del **estudio de las células**.

Tipos de Tejidos

  • Tejido Conectivo: Sirve para **sostener y unir** con otros tejidos. Se divide en: laxo, fibroso y especializado.
  • Tejido Muscular: Puede
... Continuar leyendo "Biología Fundamental: Conceptos Clave y Sistemas del Cuerpo Humano" »

Conceptos Clave de Genética: Especie, Herencia y División Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Especie y Características

Una especie se define como un grupo de organismos que pueden reproducirse entre sí y cuya descendencia también es fértil. Las características especificativas son aquellos rasgos que diferencian a una especie de otra, como por ejemplo, la forma de los ojos, las orejas o el tipo de pelo.

Variaciones Individuales

Las variaciones individuales son las características únicas que distinguen a un individuo dentro de una misma especie. No existen dos seres exactamente iguales. Estas variaciones pueden ser de dos tipos:

  • Discontinuas: cuando el carácter permite clasificar a los miembros de una especie en dos o más grupos bien diferenciados. Son variaciones cualitativas.
  • Continuas: cuando las diferencias entre individuos son
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Genética: Especie, Herencia y División Celular" »

VIH, Inmunidad, Alergias y Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Transmisión y Prevención del VIH

El VIH se transmite a través de:

  • Relaciones sexuales sin protección.
  • Relaciones orales sin protección.
  • Contacto con sangre infectada.
  • Compartir jeringuillas usadas.
  • Transmisión materno-filial (de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia).

Prevención:

  • Usar protección (preservativo) en todas las relaciones sexuales.
  • Utilizar jeringuillas estériles proporcionadas por profesionales sanitarios.

Mecanismo de Acción del VIH

El VIH ataca al sistema inmunitario, debilitándolo y haciendo a la persona vulnerable a diversas infecciones, algunas de las cuales pueden ser mortales. Es dañino porque deja al organismo indefenso ante el ataque de agentes infecciosos al destruir las defensas.

VIH vs. Ébola: Peligrosidad

El... Continuar leyendo "VIH, Inmunidad, Alergias y Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Prevención y Tratamiento" »

Membrana celular

Enviado por Anónimo y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

*membrana celular: permite el intercambio de sustancias entre la celula y su medio.-lipidos: fosfolipidos-colesterol-glucidos: oligosacaridos-proteinas: integrales-perifericas*proteina integral: cruza o atraviesa la membrana*proteina periferica: esta solo a un lado*mosaico fluido: fue propuesto por singer y nicholson; -mosaico: estructura formada por elementos de diferente naturaleza que se van repitiendo; -fluido: presenta cierto grado de movimiento(fosfolipidos y proteinas)*movimiento fosfolipidos-difusucion lateral: cambio de posicion del fosfolipido en la misma monocapa-flexion: cuan separadas esten las colas de los fosfolipidos-rotacion: cuando los fosfolipidos giran sobre su propio eje-filpflop: cuando los fosfolipidos se cambian de monocapa*... Continuar leyendo "Membrana celular" »

Formas celulares y estructura celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

envolturas celulares eucariotas.
      membrana plasmatica.
envoltura delgada interna siempre present.
bacapa lipidica:lipidos y proteinas en una doble capa.
mosaico fluido:componentes no estaticos,sino dinamicos.
 pared celular vegetal.
envoltura gruesa y rigida externa solo en celulas vegetales:principalmnt compuesta de celulosa.
funciones.
      dan forma a las celulas eucariotas.
regulan el paso de sustancias entre el interior y el exterior.
comunicacion e identidad celular.
citoplasma eucariota.
 citosol.
       medio mas o menos likido con diversas sustancias kimicas.
 citoesqueleto.
red de fibras proteicas:interviene en la division celular,en el movimiento celular y del medio,en la forma celular y en la contraccion muscular.
... Continuar leyendo "Formas celulares y estructura celular" »

Neodarwinismo o teoria sintetica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

evolución biológica
La evolución biológica es el proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado en el cambio de las frecuencias alélicas de una población
teoria de lamarck: A ls seres vivs tienn una tndncia innata a su prfeccionamient, k ls prmit adaptars a ls ambients + diverss. B ley d uso y dsuso d ls organs. ls cambios dl ambient crean ncesidads n ls organisms, para adptars a ls nuevs cndicions d vida. sto origina un aument o disminucion n el uso d algns organs, lo q implik su myor o mnor dsrrollo y la knsiguient modifikcion dl orgnism. C la fncion crea l organ. cuand ls cambios ambientals originn necesidads cmpletment nuevs, puedn surgir, como rspuest,
... Continuar leyendo "Neodarwinismo o teoria sintetica" »

Sistemas de coordinacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El sistema nervioso hace tareas de coordinacion mediante impulsos nerviosos, rapidos y pocos duraderos... El sistema nervioso esta formado por neuronas y una neurona multipolar tiene un cuerpo celular o soma y dos prolongaciones: dendritas cortas y muy ramificadas y el axon largo y ramificado solo al final.
Los impulsos nerviosos suelen recorerla neurona desde la dendrita pasando por el cuerpo neuronal hasta el axon y tienen una velocidad de impulso de 100 m/s
Sinapsis es las union entre dos neuronas
Sistema nervioso central (SNC) : encefalo y medula espinal y Sistema nervioso periferico (SNP) dividido en parte somatica y otra autonoma
Un acto reflejo es una respuesta instintiva basica.
Arco reflejo pasa por un estimulo doloroso activa un receptor
... Continuar leyendo "Sistemas de coordinacion" »

La mayor parte de la orina primitiva se reabsorbe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Nefron: Se compone de las sgtes partes:
1)Corpusculo renal:(glomerulo y capsula de bowman)
2)Tubulo proximal:(descendente) (corteza)
3)Asa de henle:tiene froma de U y conecta el tubulo proximal con el distal.
4)Tubulo Distal:(ascendente) (corteza)
5)Tubulo colector:tiene mayor diametro y desemboca en la pelvis renal.(en el desembocan los tubulos distales de los nefrones.
En el espacio interior de la capsula de bowman se secreta la orina primitiva x ultrafiltracion, desde el ovillo de capilares del glomerulo, que x reabsorcion y secrecion se transforma en orina final ,en el sist tubular de los nefrones y en los tubulos colectores.
El filtrado glomerular es una ultrafiltracion (orina primitiva). Contiene todos los componentes del plasma sanguineo,
... Continuar leyendo "La mayor parte de la orina primitiva se reabsorbe" »