Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El quimo y el quilo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 64,92 KB

Ulcera gástrica


Es una degeneración de la gastritis que irrita las paredes del estomago y se inflaman.

Salmonelosis


Es una enfermedad contagiosa producida por enterobacterias del género Salmonella.

Apendicitis


Es una infección del apéndice que lo inflama. Se puede solucionar extirpándolo.

Caries


Es una enfermedad que destruye los tejidos del diente.

Hepatitis


Es la enfermedad que inflama el hígado, por una alimentación.

Cálculos Biliares


Es la cristalización de la bilis, debido a un exceso de grasas en nuestra dieta.

sdigesLos dientes trituran el alimento y se vierten saliva. Con ayuda de la lengua, se mezcla el alimento triturado con la saliva hasta formar el bolo alimenticio. Después baja a la faringe y al esófago. Para que no pase el bolo alimenticio... Continuar leyendo "El quimo y el quilo" »

Mutaciones naturales beneficiosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB


5. Las mutaciones. 5. Las mutaciones. Son cambios aleatorios que se producen en el ADN de un organismo. Constituyen una fuente de variabilidad genética y un motor para la evolución de las especies.
Mutaciones espontáneas, se producen al azar por causas naturales. Agente mutagénicos, producidas artificialmente por agentes físicos.
Tipos de mutaciones.
Según el efecto sobre el individuo.
Perjudiciales. Confieren una desventaja para la supervivencia del individuo. Si afectan a estructuras elementales pueden llegar a causar la muerte del individuo. Beneficiosas. Aumentan la probabilidad de supervivencia del individuo, aportando variabilidad a la población. Neutras.
Perjudiciales. Confieren una desventaja para la supervivencia del individuo.
... Continuar leyendo "Mutaciones naturales beneficiosas" »

Componentes de interfase del ecosistema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Ecosistema:


Es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. También pueden definirse como la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que contiene el ambiente abiótico.

Clasificación de los Ecosistemas:


  • Acuáticos:


    Todos aquellos ecosistemas que tiene por biotipo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, riachuelos, entre otros. Los dos tipos más destacados son: Los Ecosistemas Marinos y los Ecosistemas de Agua Dulce.

  • Terrestres:

    Son aquellos en los animales y plantas viven en el suelo y en el aire.
    Allí
... Continuar leyendo "Componentes de interfase del ecosistema" »

Cuales son las enfermedades que se producen por la falta de alimentos energéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

1.El ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN-sanomena nutricio el conjunto de procesos por medio de los cuales un organismo obtiene la materia y la energía nessesariesper elaborar la propia materia y llevar a cabo las funciones vitales. La nutrición es un proceso involuntarias el que intervienen varios órganos y aparatos. Por medio de la alimentación los seres vivos tomamos alimentos, que componen nuestra dieta y son nessesaris para nuestra nutricio.L 'alimentación es un acto consciente y voluntario.

Tipo de nutrientes - nutrientes inorgánicos-pueden provenir del alimentos de origen animal y vegetal y también de fuentes no orgánicas ej. Agua, sales minerales. nutrientes orgánicos-únicamente se encuentran en alimentos de origen orgánico ej.

... Continuar leyendo "Cuales son las enfermedades que se producen por la falta de alimentos energéticos" »

El hígado y el páncreas vierten sus secreciones en el

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

Sistema digestivo

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química.
Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo.
A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos seis metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe... Continuar leyendo "El hígado y el páncreas vierten sus secreciones en el" »

Labranza convencional ventajas Y DESVENTAJAS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Origen de la domesticación de animales y de la agricultura

En la década de los 1950 se encontraron restos fósiles de perros con restos humanos en Irak datados de 12000 a.C. Se cree que la domesticación de los perros tuvo origen por el vinculo que había entre los cachorros y los niños, además se utilizaba a los perros para ayuda en la cacería. Hacia 10000 a.C. Se domesticaron las cabras, para suministrar leche, manteca, queso y carne. Para los 8000 a.C. Se empezó a usar el fuego. También se empezó a domesticar plantas, los seres humanos empezaron a plantar semillas para luego aprovecharlas para alimentarse de ellas. Era un trabajo tedioso y agotador, pero traía grandes resultados, mejores resultados que cazando animales o recolección... Continuar leyendo "Labranza convencional ventajas Y DESVENTAJAS" »

Formación de gametos y fecundación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 24,91 KB

Células reproductoras: GAMETOS

2Q==Óvulo + Espermatozoide

Oosfera (vegetal) Anterozoide (vegetal)

2Q== = Cigoto (célula huevo)

Células reproductoras: GAMETOS

2Q==Óvulo + Espermatozoide

Oosfera (vegetal) Anterozoide (vegetal)

2Q== = Cigoto (célula huevo)

3

) Reproducción sexuada:

*Vegetal-

gif;base64,R0lGODlhEAAcAHcAMSH+GlNvZnR3Ygif;base64,R0lGODlhEAAcAHcAMSH+GlNvZnR3YFlor (planta con semilla)=aparato reproductor de las espermatofitas                                                                

Z                                                                                                   Semilla      Plantas


Polinización:


Es el proceso por el cual los granos de polen de... Continuar leyendo "Formación de gametos y fecundación" »

Ejemplos de barreras primarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

LAS DEFENSAS NATURALES

  1. ¿A QUE SE DENOMINA “BARRERA DEL ORGANISMO”?


Las barreras son mecanismos diversos localizados alrededor del cuerpo los cuales tratan de medir el ingreso de gérmenes

  1. CLASIFICA CADA UNA DE LAS SIGUIENTES BARRERAS PRIMARIAS:


BARRERA PRIMARIA: constituyen obstáculos para la entrada de agentes externos y son inespecíficas.

  1. PIEL: impide la entrada de microorganismos y producen sudor y sebo que inhiben el desarrollo de ciertas noxas
  2. SUDOR: se produce por las glándulas sudoríparas a través de impulsos nerviosos y es un método para mantenerlos frescos los órganos internos, y para evitar enfermedades.
  3. SEBO: compuesto por ácidos grasos, colesterol y triglicéridos, protege la piel de la perdida de humedad por lo que es repelente
... Continuar leyendo "Ejemplos de barreras primarias" »

Quien fue el mayor divulgador de la generación espontanea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

OBJ 01

Carácterísticas Fundamentales que permiten identificar a la materia viva:



·Los seres vivos están organizados según un Modelo estructural y funcional especifico, que no se encuentra en ninguna parte

·Los seres vivos mantienen una descomposición química Del ambiente que lo rodea

·Presenta la capacidad de incorporar energía de Su ambiente y transformarla para utilizarla en la construcción y renovación de moléculas Y también responder a estimulo

·Tiene la capacidad de auto-reproducirse y Evolucionar

Abiogénesis:


Los Seres vivos se originaban espontáneamente de algunas materiales no vivos.

Mayor Divulgador de la abiogénesis:


Aristóteles, llego a la conclusión Que los seres vivos se podían originar espontáneamente, de materia... Continuar leyendo "Quien fue el mayor divulgador de la generación espontanea" »

Sustancias que posibilitan la digestión química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Sistema digestivo:


el sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófagoestomagointestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

la función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).

el proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glucidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.

Esófago:


el esófago... Continuar leyendo "Sustancias que posibilitan la digestión química" »