Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas membranosos en células eucariotas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Todas las células eucariotas presentan un sistema membranoso compuesto por una red de sáculos aplanados, globulosos y túbulos sinuosos que se esparce por todo el citoplasma y que comunica con la membrana nuclear externa.

Retículo endoplasmático rugoso

Está formado por sáculos aplanados, comunicados entre sí y por las vesículas de transporte. Se comunica con el REL y con el espacio entre las membranas interna y externa de la envoltura nuclear.

  • Se sintetizan: Proteínas de secreción que suele ser glucoproteínas que son transportadas hacia otros orgánulos en las vesículas de transporte.
  • Fosfolípidos que forman la membrana que se sintetizan a partir de sus precursores.
  • Proteínas que forman la membrana, que una vez en el lumen pueden comenzar
... Continuar leyendo "Sistemas membranosos en células eucariotas" »

Explorando Virus e Inmunidad: Conceptos Biológicos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Introducción a los Virus

  • Como característica de los virus podemos mencionar que **son más pequeños que las bacterias y necesitan un huésped para reproducirse**.
  • Un virus puede ser llamado **virión** cuando se encuentra fuera de la célula.
  • La siguiente imagen corresponde a un virus; la letra A es su **cápside**.
  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? Virus animales: un ejemplo sería el **virus del mosaico del tabaco** (este virus infecta plantas, no animales).
  • El siguiente virus corresponde a uno del tipo **complejo**.
  • Un **virus bacteriófago** se reproduce a partir de bacterias y es un virus complejo.
  • En cuanto al **material genético viral**, puede ser ADN o ARN.
  • ¿Cuáles de las siguientes estructuras son características
... Continuar leyendo "Explorando Virus e Inmunidad: Conceptos Biológicos Clave" »

Cual es la estructura que forma el uso acromático en las células vegetales de plantas superiores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

GLIOXISOMAS: Son un tipo de peroxisomas que solo existen en las células de las plantas y algunos hongos filamentosos. Contienen las enzimas del ciclo del ácido glioxílico. MITOCONDRIAS: Son orgánulos que se encargan de generar energía química, mediante la respiración celular, un proceso de oxidación en el que intervienen ATP sintasas. El conjunto de mitocondrias se denomina condrioma. Estructura: Matriz mitocondrial, membrana mitocondrial externa e interna, espacio intermembranal, moléculas de ADN mitocondrial y mitorribosomas. Crestas mitocondriales: repliegues internos de la memb.Mito.Interna que incrementan su superficie y su capacidad metabólica. Funciones: Respiración mitocondrial, que consiste en la combinación de la materia
... Continuar leyendo "Cual es la estructura que forma el uso acromático en las células vegetales de plantas superiores" »

Glosario de términos de genética y neurociencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

ADN

Ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria. 23000 genes: cómo se regulan y expresan.

Demencia Senil

Síndrome que se caracteriza por el deterioro de las capacidades psíquicas del sujeto afectado, especialmente las cognitivas. Memoria, comprensión.

Epilepsia

Trastorno cerebral en el cual una persona tiene convulsiones repetidas durante un tiempo, produce episodios de actividad descontrolada y anormal de las neuronas que puede causar cambios en la atención o el comportamiento.

Genotipo

Información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN. Se usa para determinar qué... Continuar leyendo "Glosario de términos de genética y neurociencia" »

Explorando la Célula: Estructura, Función y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Osmosis: Es un fenómeno en el que se produce el paso o difusión de un disolvente a través de una membrana semipermeable.

Las células procariotas son más primitivas y no tienen un núcleo definido. En cambio, las células eucariotas son más evolucionadas y tienen un núcleo bien definido.

Componentes Celulares

  • Membrana Plasmática: Protege el contenido celular.
  • Citoplasma: Es la sustancia donde se realizan todas las reacciones químicas.
  • Núcleo: Contiene el material genético y se encarga de regular las actividades celulares.
  • Ribosomas: Sintetizan las proteínas.
  • Sistema Retículo Endoplasmático: Tiene diversas funciones, como una vía de transporte de químicos y ayuda al aparato de Golgi a empacar moléculas para la exportación.
  • Aparato de
... Continuar leyendo "Explorando la Célula: Estructura, Función y Procesos Clave" »

Plagas y enfermedades en el cultivo de betarraga: control y prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

// PLAGAS: / ACARO HIALINO: “Polyphatogotarsonemus latus”. Alimenta en el envés de las hojas jóvenes o frutos tiernos causando Encrespamiento. •adecuada densidad de siembra, evitar falta de agua, control de maleza, inspeccionar hojas jóvenes, acaricidas. / ARAÑITA ROJA: “Tetranychus Spp”. Chupan savia en el envés causando punteado amarillento y deformación. •evitar Falta de agua, control de maleza, buen abonamiento, acaricidas. / CIGARRITA O LORITO VERDE: “Empoasca kraemeri”. Succiona savia del envés, amarillamiento y encrespamiento. •evitar falta de agua, control de maleza, insecticida.
/ COMEDORES DE HOJAS: “Spodoptera eridania”, “Spodoptera ochrea”. Larvas comen hojas. •buena Preparación del terreno, trampas
... Continuar leyendo "Plagas y enfermedades en el cultivo de betarraga: control y prevención" »

Desarrollo Embrionario: Etapas, Capas Germinales y Experimentos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Blastulación: Formación de la Blástula Embrionaria

La blastulación es una etapa crucial del desarrollo embrionario, resultado del movimiento y/o independización de los blastómeros de la mórula.

Resultado: La blástula.

La cavidad interior se denomina blastocele, delimitado por una capa de células llamada blastodermo (observable en huevos oligolecitos y mesolecitos). En huevos telolecitos, el blastocele es muy pequeño y la estructura formada por las células se denomina blastodisco.

Gastrulación: Origen de las Capas Germinales

La gastrulación consiste en una serie de movimientos de los blastómeros de la blástula, que dan lugar a la formación de los dos primeros tejidos embrionarios:

  • Ectodermo: Capa superficial.
  • Endodermo: Capa interna.
... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario: Etapas, Capas Germinales y Experimentos Fundamentales" »

Dinámica de Poblaciones y Especiación: Factores y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Poblaciones

Definición

Un conjunto de individuos de la misma especie que comparten un sitio geográfico, en un mismo tiempo, y que pueden reproducirse entre sí.

Estabilidad de la Población

Los individuos de una población comparten características comunes porque poseen un genotipo parecido entre ellos, es decir, tienen información genética para las mismas características en general. Esta información genética igual en cuanto a características determinantes de la especie se llama fondo común de genes o pool genético, y lo vamos a definir como la carga genética de una población.

A pesar de que los individuos varían entre sí, en general las poblaciones tienden a mantenerse estables. Según la ley propuesta por Hardy-Weinberg, las poblaciones... Continuar leyendo "Dinámica de Poblaciones y Especiación: Factores y Mecanismos" »

Fases de la Meiosis y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Metafase I

El huso acromático aparece totalmente desarrollado, los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial y unen sus centrómeros a los filamentos del huso. En esta etapa las fibras del huso ya están formadas y los cromosomas se disponen en la zona central de la célula, o placa ecuatorial.

Anafase I

Los cromosomas se separan uniformemente. Los microtúbulos del huso se acortan en la región del cinetocoro, con lo que se consigue remolcar los cromosomas homólogos a lados opuestos de la célula, junto con la ayuda de proteínas motoras. Ya que cada cromosoma homólogo tiene solo un cinetocoro, se forma un juego haploide (n) en cada lado. En la repartición de cromosomas homólogos, para cada par, el cromosoma materno se dirige a un polo... Continuar leyendo "Fases de la Meiosis y sus características" »

Metabolismo energético: Glucólisis, ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

b) Glucólisis.

Rotura de la glucosa en dos moléculas de piruvato (anión más frecuente del ácido pirúvico). El proceso es anaerobio (sin oxígeno) y ocurre en el citosol. Es una secuencia de 10 reacciones catalizadas por otras tantas enzimas. A partir de una molécula de glucosa se forman dos de ácido pirúvico, y se sintetizan 2 NADH + 2 H+ y 2 ATP.

(Glucosa)

2 NAD+ C6H12O6

2 ADP + Pi

2 NADH + 2H+ 2 (CH3 - CO - COOH) (Ac. Pirúvico)

2 ATP

c) Respiración: Sistema piruvato-deshidrogenasa y ciclo de Krebs.

En condiciones aerobias, el piruvato atraviesa la doble membrana de las mitocondrias por transporte facilitado y en la matriz se convierte en acetil-Co A por oxidación y descarboxilación (con intervención de un sistema enzimático llamado... Continuar leyendo "Metabolismo energético: Glucólisis, ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa" »