Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionament de l'aparell digestiu i respiratori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,59 KB

L'aparell digestiu

TUBS

GLÀNDULES

Boca

Glàndules salivals à enzims (sucres)

Faringe

Pàncrees

Estómac

Fetge

Esòfag

Intestí gros

Intestí prim

Glàndules

Les glàndules que s'alliberen a l'exterior, s'anomenen glàndules exocrines, com les salivals, però les glàndules que s'alliberen a l'interior s'anomenen glàndules endocrines, com el pàncrees o el fetge.

Glàndules Salivals

Tenen enzims per a començar a digerir els sucres. Amb l'aigua, les dents i la llengua fan una pasta perquè la deglució (empassar) sigui més senzilla. L'epiglotis és un múscul que a l'empassar es tanca per que l'aliment vagi per l'esòfag i no la tràquea. Aquí es digereixen els glúcids.

Esòfag

L'esòfag és un tub amb parets protegides que permet el trànsit dels aliments... Continuar leyendo "Funcionament de l'aparell digestiu i respiratori" »

Componentes Esenciales de la Vida: Bioelementos y Biomoléculas Orgánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,21 KB

Bioelementos: Los Ladrillos de la Vida

Bioelementos Primarios

Constituyen aproximadamente el 96% de la materia viva. Incluyen:

  • Carbono (C)
  • Hidrógeno (H)
  • Oxígeno (O)
  • Nitrógeno (N)
  • Fósforo (P)
  • Azufre (S)

Bioelementos Secundarios

Representan cerca del 3.9% de la materia viva. Incluyen:

  • Calcio (Ca)
  • Sodio (Na)
  • Potasio (K)
  • Cloro (Cl)
  • Yodo (I)
  • Magnesio (Mg)
  • Hierro (Fe)

Oligoelementos

Componen solo el 0.1% de la materia viva, pero son esenciales. Incluyen:

  • Cobre (Cu)
  • Zinc (Zn)
  • Manganeso (Mn)
  • Cobalto (Co)
  • Molibdeno (Mo)
  • Níquel (Ni)
  • Silicio (Si)

Biomoléculas: Las Moléculas de la Vida

Las biomoléculas orgánicas tienen características fundamentales:

  • Su base estructural es el carbono.
  • Forman enlaces covalentes estables.
  • El carbono puede formar enlaces hasta con 4 átomos diferentes.
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Vida: Bioelementos y Biomoléculas Orgánicas" »

Preguntas y Respuestas sobre Embriología y Anatomía Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Embriología

  1. Al proceso del cierre del tubo neural se le conoce como: a. Cierre ventral del embrión

  2. Durante la gastrulación: c. Se produce la migración del epiblasto sobre el hipoblasto

  3. El arco faríngeo tiene: c. Hendiduras, bolsas y membranas

  4. El derivado del endodermo: d. Recto digestivo

  5. El derivado ectodérmico: b. Tejido nervioso

  6. El mesodermo se organiza en: a. Lateral, somítico e intermedio

  7. El segundo arco forma: d. El hueso hioides

  8. El trofoblasto: Deriva de la masa celular externa

  9. El trofoblasto: b. Anida el embrión

  10. En la formación de los miembros superior e inferior aparece una estructura clave para la evolución y crecimiento de la yema que se llama: b. Cresta ectodérmica apical

  11. En la gástrula temprana se identifican: a. Dos sacos (amniótico

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Embriología y Anatomía Humana" »

Estructura de los cromosomas: centrómeros, telómeros y knobs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Estructura de los cromosomas

Los centrómeros de los cromosomas se asocian con proteínas específicas que permiten su unión al huso acromático/mitótico que separará los cromosomas a polos opuestos durante la mitosis o meiosis.

En plantas, así como en otros eucariotas superiores, un centrómero típico tiene aproximadamente 1Mbp de regiones cortas de DNA altamente repetido (178pb en Arabidopsis).

No se sabe si las secuencias repetidas determinan la unión a la proteína o es la estructura centromérica la que condiciona su unión, pero la disposición de las secuencias repetidas en los centrómeros implican que son importantes para la función centromérica, no obstante al haber variabilidad de secuencia incluso entre especies... Continuar leyendo "Estructura de los cromosomas: centrómeros, telómeros y knobs" »

Anomalías Dentales: Taurodontismo, Dilaceración y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Anomalías Dentales: Un Vistazo Detallado

Las anomalías dentales son variaciones en la forma, tamaño, número o estructura de los dientes. Estas pueden ser causadas por factores genéticos, ambientales o una combinación de ambos. A continuación, se describen algunas de las anomalías más comunes:

Anomalías de Estructura

Taurodontismo

El taurodontismo es el aumento de la distancia entre la unión amelocementaria y la furcación, lo que origina un aumento de tamaño de la cámara pulpar. El diagnóstico se basa en radiografías. Puede ser único, múltiple, unilateral o bilateral en dientes permanentes y temporales.

  • Está asociado a hendidura labiopalatina, síndrome de Down e hipodoncia.
  • Incidencia entre un 2,5 a 6,5%.
  • Se clasifica en: Normal,
... Continuar leyendo "Anomalías Dentales: Taurodontismo, Dilaceración y Más" »

Reproducción y ciclo vital de las plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Reproducción asexual

Proceso de multiplicación genéticamente exacta al progenitor. Se divide en dos tipos:

Reproducción asexual propiamente dicha

Se realiza mediante células germinales especiales, como las esporas, que se forman en orgánulos llamados esporangios.

Multiplicación vegetativa

A partir de células somáticas por fragmentación y división. Ejemplos: estolones, tubérculos, rizomas y bulbos.

Reproducción sexual

Formación de nuevas plantas con constitución genética distinta. Se caracteriza por un ciclo biológico diplohaplonte con dos generaciones morfológicamente diferentes: esporofito y gametofito.

Plantas briofitas

Viven en ambientes húmedos, con ciclo diplohaplonte y sencillez morfológica.

Pteridofitas

Plantas más evolucionadas... Continuar leyendo "Reproducción y ciclo vital de las plantas" »

Ciclo Celular y División Celular: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Ciclo Celular

El ciclo celular es el período de vida de una célula. Consta de dos fases principales:

Interfase

Durante la interfase, la célula crece y se prepara para la división. Esta fase se divide en tres subfases:

  • Fase G1: Ocurre inmediatamente después de la división celular.
  • Fase S: Se produce la síntesis de ADN, duplicando los cromosomas de la célula.
  • Fase G2: Ocurre después de la duplicación de los cromosomas.

Fase M

Durante la fase M, se produce la reorganización de los componentes celulares y la división celular. Esta fase se divide en cuatro subfases:

  • Profase: Los cromosomas duplicados se hacen visibles y los centríolos migran a polos opuestos.
  • Metafase: Los cromosomas se alinean en el centro de la célula.
  • Anafase: Las cromátidas
... Continuar leyendo "Ciclo Celular y División Celular: Una Guía Completa" »

Clostridium y otras enfermedades en animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Clostridium

Son bacterias anaeróbicas que no sobreviven en presencia de oxígeno, pero pueden vivir en medio oxigenado en su forma esporulada. Las esporas son ingeridas y, cuando encuentran condiciones apropiadas, se desarrollan produciendo toxinas causantes de enfermedades. Para que los animales se enfermen, se necesita que se rompan los tejidos, una herida o golpe para que ingrese y obtenga las condiciones de aerobiosis.

Clostridium Igestion

C. Botilium
Es una intoxicación alimentaria bacteriana producida por una neurotoxina, producida por la bacteria C. botilium. Esta entra en el cuerpo mediante heridas abiertas, pero también puede vivir en alimentos mal enlatados o almacenados en recipientes abiertos o inapropiados.

C. Haemolyticum

Entra por... Continuar leyendo "Clostridium y otras enfermedades en animales" »

Sistema Locomotor Humano: Músculos, Huesos, Articulaciones y Nutrición Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Sistema Locomotor: Huesos, Articulaciones y Músculos

Músculos

Son órganos formados por el tejido muscular:

Tipos de Tejido Muscular

  • Tejido Muscular Liso

    • Ubicado en las paredes de órganos internos (ej. estómago, intestino, útero, vejiga).
    • Contracción lenta e involuntaria.
    • Sus células son ahusadas, con un núcleo y sin estrías.
  • Tejido Muscular Cardíaco

    • Ubicado en el corazón.
    • Involuntario y de contracción rápida.
    • Sus células son alargadas, con un núcleo y estriadas.
  • Tejido Muscular Esquelético

    • Ubicado junto a los huesos.
    • Contracción rápida y voluntaria.
    • Sus células son alargadas, con muchos núcleos periféricos.
    • Este tejido es el único que forma parte del sistema locomotor.

Propiedades del Músculo Esquelético

  1. Excitabilidad: Capacidad del
... Continuar leyendo "Sistema Locomotor Humano: Músculos, Huesos, Articulaciones y Nutrición Esencial" »

Células Gliales, Neuronas, Sistema Nervioso y Nervios Craneales: Estructura y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Células Gliales: Tipos y Funciones

Las células gliales, también conocidas como neuroglia, son células no neuronales del sistema nervioso que proporcionan soporte y protección a las neuronas. Existen varios tipos de células gliales, cada una con funciones específicas:

  • Astrocitos (forma de estrella): Son células de soporte que unen las neuronas a los vasos sanguíneos, proporcionando nutrientes y eliminando desechos.
  • Oligodendrocitos (menos y más cortos): Producen la vaina de mielina que aísla los axones en el sistema nervioso central, mejorando la velocidad de conducción del impulso nervioso.
  • Microglía (con prolongaciones móviles hacia la lesión): Actúan como células inmunitarias del sistema nervioso, destruyendo microbios y restos
... Continuar leyendo "Células Gliales, Neuronas, Sistema Nervioso y Nervios Craneales: Estructura y Función" »