Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología del Sistema Digestivo del Caballo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Sistema Digestivo

Definición

Conjunto de órganos que permite tomar los alimentos y obtener de ellos los nutrientes necesarios para el organismo.

Particularidades de los Caballos

  • Un aparato digestivo complejo formado por diferentes estructuras con diferentes funciones.
  • Aparato digestivo muy largo.
  • Adaptado por goteo: (en libertad comen un 60% del tiempo).
  • Patologías (cólicos) por un manejo inadecuado.

Partes

  • Boca
  • Orofaringe
  • Esófago
  • Estómago
  • Intestino delgado
  • Intestino grueso

Boca

  • Labios: seleccionan el alimento.
  • Lengua: mezcla y saborea los alimentos.
  • Dientes: tienen un crecimiento continuo.
    • Incisivos: 3
    • Premolares: 3
    • Molares: 3
    • Caninos: 1 en machos, 0 en hembras
  • Glándulas salivares: lubrican la comida y realizan la digestión enzimática.

Orofaringe

Contribuye... Continuar leyendo "Fisiología del Sistema Digestivo del Caballo" »

Biomoléculas Esenciales: ARN, Hidratos de Carbono y Lípidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Ácido Ribonucleico (ARN)

El ARN y el ADN son muy semejantes, excepto por la presencia de ribosa en lugar de la desoxirribosa y del uracilo en lugar de la timina. Además, las moléculas del ARN están formadas por una sola cadena.

Tipos de ARN

Existen tres tipos de ARN:

  • ARN mensajero (ARNm)
  • ARN ribosómico (ARNr)
  • ARN de transferencia (ARNt)

Los tres intervienen en la síntesis proteica. El ARNm lleva la información que establece la secuencia de aminoácidos. El ARNr representa el 50% de la masa del ribosoma, que es la estructura que proporciona el sostén molecular para las reacciones químicas que dan lugar a la síntesis proteica. Los ARNt identifican y transportan a los aminoácidos hasta el ribosoma.

Hidratos de Carbono

Constituyen la principal... Continuar leyendo "Biomoléculas Esenciales: ARN, Hidratos de Carbono y Lípidos" »

Activación y Diferenciación de Linfocitos T: Mecanismos y Subpoblaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Los linfocitos T (LT) se originan en la médula ósea y maduran en el timo, donde adquieren el receptor de células T (TCR). Se diferencian en subpoblaciones de CD4 y CD8, y maduran constantemente en los órganos linfoides secundarios.

Tras el primer encuentro con el antígeno, la inmunidad tarda de siete a 14 días en desarrollarse.

Búsqueda y Reconocimiento del Antígeno

La migración constante a los órganos linfoides secundarios permite a los LT establecer contacto pasajero con un gran número de células dendríticas. Sin embargo, solo se detienen y estrechan la unión con aquellas que les presenten antígenos (Ag) compatibles con sus receptores.

Activación de los LT

La activación de los LT requiere el reconocimiento del Ag y la coestimulación.... Continuar leyendo "Activación y Diferenciación de Linfocitos T: Mecanismos y Subpoblaciones" »

Interacciones y Adaptaciones Ecológicas: Relaciones Bióticas y Supervivencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Relaciones Bióticas

Relaciones Intraespecíficas

Son las interacciones que se establecen entre individuos de la misma especie.

  • Asociaciones Gregarias: Grupos de individuos, no necesariamente emparentados, que se unen para un beneficio común (defensa, migración, búsqueda de alimento). Ejemplo: una bandada de aves.
  • Coloniales: Individuos de la misma especie que provienen de un mismo progenitor y permanecen unidos físicamente entre sí. Ejemplo: Corales.
  • Sociales: Individuos organizados jerárquicamente con división del trabajo y diferentes castas. Ejemplo: un panal de abejas.
  • Familiares: Individuos emparentados entre sí cuyo fin principal es la procreación y protección de las crías. Pueden ser parentales (progenitores y crías), monógamas
... Continuar leyendo "Interacciones y Adaptaciones Ecológicas: Relaciones Bióticas y Supervivencia" »

Mutaciones: Tipos, Agentes y Efectos en la Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Definición y Clasificación

Definición

Una mutación es cualquier cambio o alteración que se produce en el material genético (ADN) de un organismo, ya sea en su estructura o en su cantidad.

Las mutaciones ocurren al azar y pueden manifestarse en el fenotipo, ya que el ADN determina los ARNm y las proteínas que se sintetizan. Por lo tanto, una mutación puede resultar en un cambio en las características del organismo.

Clasificación

Las mutaciones se pueden clasificar según diversos criterios:

  • Según las células afectadas:
    • Somáticas: No se transmiten a la descendencia, solo a las células que se originan a partir de la célula mutada.
    • Germinales: Se transmiten a la descendencia, son heredables.
  • Según la causa:
    • Naturales: Aparecen de forma espontánea.
... Continuar leyendo "Mutaciones: Tipos, Agentes y Efectos en la Evolución" »

Giza Gorputzaren Sistemak eta Aparatuak: Funtzioak eta Egitura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,9 KB

Organoak, Sistemak eta Aparatuak

Funtzio jakin bat betetzeko bata besteari lotzen zaizkion hainbat ehunen multzoa dira organoak. Funtzio horri ekintza deritzo. Organoak aparatuen eta sistemen zati dira. Aparatuek eta sistemek, berriz, giza gorputza osatzen dute. Organoen egitura eta morfologia aztertzen duen zientziari organografia deritzo. Haien funtzioak ikertzen dituen zientzia, berriz, fisiologia da.

Sistemak

Mota berekoak izanik, antzeko funtzioa betetzen duten hainbat organok osatzen dituzte sistemak.

Gihar Sistema

Lokomozio-aparatuaren atal aktiboa da. Lokomozioaz, mimikaz eta gorputzaren jarrerari eusteaz arduratzen da.

Eskeleto-Sistema

Lokomozio-aparatuaren atal pasiboa da. Mota eta forma askotako hezurrek osatzen dute. Lokomozioaz arduratzen... Continuar leyendo "Giza Gorputzaren Sistemak eta Aparatuak: Funtzioak eta Egitura" »

Característiques dels Cordats: Cefalocordats, Urocordats i Vertebrats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,2 KB

Subfílum Cefalocordats

  • Notocorda: Estructura flexible en forma de vareta que s'estén al llarg del cos. Primera part de l'endoesquelet que apareix en l'embrió. És un eix per a la inserció de la musculatura i permet el moviment ondulatori. En la majoria de vertebrats és reemplaçada per vèrtebres.
  • Cordó nerviós tubular, simple i dorsal: A diferència dels invertebrats, el cordó nerviós és dorsal. L'extrem anterior s'eixampla per formar el cervell. Està protegit per les vèrtebres i el cervell per un crani ossi.
  • Fenedures faríngies: Obertures que comuniquen l'exterior amb la cavitat de la faringe. Van sorgir com a sistema d'alimentació per filtració en organismes aquàtics. Aquestes adaptacions van conduir a les brànquies internes,
... Continuar leyendo "Característiques dels Cordats: Cefalocordats, Urocordats i Vertebrats" »

Excreción en Animales: Mecanismos y Productos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Características generales de la excreción

La excreción es la función encargada de eliminar las sustancias de desecho del metabolismo. Esta función comprende varios procesos:

  • Extracción de desechos metabólicos.
  • Regulación de la concentración de iones.
  • Mantenimiento del balance hídrico.

Los productos de excreción animal incluyen los productos finales del metabolismo de los glúcidos y de los lípidos, como el agua y el CO2, que se eliminan con facilidad. En cambio, los productos finales de las proteínas, principalmente el amoniaco, deben extraerse rápidamente o transformarse en otra sustancia. La mayoría de los animales que expulsan amoniaco son los peces. Otros animales excretan urea, obtenida al combinar el amoniaco con el CO2, como... Continuar leyendo "Excreción en Animales: Mecanismos y Productos" »

Cicle cel·lular: interfase i divisió cel·lular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,05 KB

INTERFASE

  • Cèl·lula creix

  • Duplicació ADN

  • Condensació ADN

DIVISIÓ CEL·LULAR

Mitosi

Cariocinesi

Profase

Desestructuració del nucli

Duplicació dels centríols



Metafase

Cromosomes a l’equador de la cèl·lula



Anafase

Separació cromàtides



Telofase

Estructuració nucli


Citocinesi

Citocinesi

Divisió citoplasma

Meiosi

Cariocinesi

Profase 1

Encreuament (Intercanvi MG)



Metafase 1

Cromosomes a l’equador de la cèl·lula (Fase reductora)



Anafase 1

Separació cromosomes homòlegs-intercanvi informació



Telofase 1

Reapareix l'embolcall nuclear


Citocinesi

Citocinesi 1

Separació en dos cèl·lules


Cariocinesi

Profase 2

Desapareix l’embolcall nuclear



Metafase 2

Mitosi pròpiament dita



Anafase 2

Separació cromàtides



Telofase 2

Formació embolcalls nuclears i nuclèols


Citocinesi

Citocinesi

... Continuar leyendo "Cicle cel·lular: interfase i divisió cel·lular" »

Coordinación y respuesta animal: Sistemas endocrino y nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Tipos de respuesta animal

  1. Movimiento muscular: El órgano efector es un músculo. La respuesta es de contracción o relajación. El movimiento puede implicar desplazamiento del animal.
  2. Secreción de una sustancia química: El órgano efector es una glándula, que puede ser exocrina (si vierte su secreción al exterior) o endocrina (si la vierte al interior). La secreción puede ser una señal hormonal.

Células neurosecretoras

Los primeros sistemas hormonales fueron células del sistema nervioso que segregaban mensajeros químicos, llamadas células neurosecretoras.

Estímulos externos

Los estímulos externos son cambios en el entorno, como la luz, la vibración (sonido), el contacto físico y la temperatura. Son detectados por órganos sensoriales... Continuar leyendo "Coordinación y respuesta animal: Sistemas endocrino y nervioso" »