Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades y Formación de la Materia Orgánica en el Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Propiedades de la Materia Orgánica del Suelo

Propiedades Físicas

  • El humus proporciona color oscuro al suelo, lo que disminuye el efecto albedo y, por lo tanto, favorece la transformación de energía lumínica en energía térmica.
  • El humus tiene mayor capacidad de retención de agua que la arcilla, lo que juega un papel fundamental en la economía del agua del suelo.
  • La materia orgánica influye en el ciclo de energía de los ecosistemas, ya que regula la variación de temperatura. Los residuos orgánicos tienen un valor calorífico de 4 o 5 kcal/g, de los que una pequeña parte es usada por los organismos del suelo y el resto puede permanecer en los residuos o liberarse en forma de calor.
  • La materia orgánica favorece la formación de estructuras.
... Continuar leyendo "Propiedades y Formación de la Materia Orgánica en el Suelo" »

Caracterización de Horizontes de Suelo y Procesos Edafogénicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

1. Asignación de Nombres a Horizontes Genéticos y Procesos de Formación del Suelo

Se describen a continuación los horizontes genéticos del suelo, asignándoles un nombre razonado y explicando los principales procesos de formación:

  • Material detrítico: Mezcla de sedimentos que no son originalmente del suelo.
  • Xeric: Clima con alta pluviosidad en verano.

Horizonte 1 (Ap)

La abundante materia orgánica y la estructura granular sugieren que se trata de un horizonte A. La presencia de elementos gruesos de diferentes orígenes y tamaños, junto con el uso del suelo, nos lleva a clasificarlo como un horizonte Ap (horizonte superficial alterado por la actividad humana).

Horizonte 2 (Bk)

La cantidad de materia orgánica es significativamente menor y la... Continuar leyendo "Caracterización de Horizontes de Suelo y Procesos Edafogénicos" »

La Pared Celular Vegetal y el Glicocálix Animal: Estructura y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Pared Celular Vegetal

Funciones:

  • Confiere rigidez y contribuye al mantenimiento de la forma celular.
  • Conecta células adyacentes, dotando de soporte y estructura a los tejidos vegetales, permitiendo a la planta crecer erguida.
  • Posibilita el intercambio de fluidos y la comunicación intercelular.
  • Permite a las células vegetales vivir en un medio hipotónico.
  • Impermeabiliza la superficie vegetal en algunos tejidos.
  • Actúa como barrera protectora frente a agentes patógenos.

Estructura y Composición:

Está compuesta por una serie de fibras de celulosa conectadas por un entramado de polisacáridos (pectinas y hemicelulosa) y glucoproteínas con consistencia de gel. En las células diferenciadas, la pared celular aparece como una estructura gruesa compuesta... Continuar leyendo "La Pared Celular Vegetal y el Glicocálix Animal: Estructura y Funciones" »

ADN y ARN: Estructura Molecular, Empaquetamiento y Funciones Biológicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

ADN: Ácido Desoxirribonucleico

Las moléculas de ADN (Ácido Desoxirribonucleico) son biopolímeros lineales formados por la polimerización de desoxirribonucleótidos-5´-monofosfato de adenina, guanina, citosina y timina. Solo manifiestan estructura primaria y secundaria.

Estructura Primaria del ADN

Consiste en la formación de largas cadenas de polinucleótidos por unión de desoxirribonucleótidos-5´-monofosfato. En el ADN, los nucleótidos se encadenan mediante enlaces éster entre el grupo fosfato en la posición 5´ y el grupo OH en la posición 3´ del siguiente nucleótido.

Estructura Secundaria del ADN: La Doble Hélice

Es una doble hélice formada por dos cadenas de polinucleótidos enfrentadas por sus bases... Continuar leyendo "ADN y ARN: Estructura Molecular, Empaquetamiento y Funciones Biológicas Esenciales" »

Kromosoma Aneuploidia eta Euploidia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2 KB

Kromosoma kopurua aldatzeak eragina ezan dezake kromosoma batean edo zenbaitetan. → ANEUPLOIDIAK.

Kromosoma multzo osoetan. → EUPLOIDIAK

Kromosoma multzoak gehiegi zein gutxiegi sortzea gerta daitezke. Meiosian kromosoma ondo banatu ez direlako gertatzen dira mutazio genomikoak.Tetrada bat I. anafasean ez zatitzearen ondorioz, gametoek kromosoma bat gehiago edo gutxiago izan dezake.

Mutazio aneuploidetan sortzen diren banakoen behar baino kromosoma gehiago edo gutxiago izan. Bi kromosoma homologo izan behar dituztenean (diploideetan) kromosoma bakarra baldin badute, monosomia (2n-1) da; hiru trisomia (2n + 1) lau, tetrasomia (2n + 2)

Espezie diploide (2n) bat izanik, mutante genomiko euploide batek kromosoma multzo bakarra izan dezake (n).... Continuar leyendo "Kromosoma Aneuploidia eta Euploidia" »

Daño de insectos en las plantas y sus diferentes formas de afectación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

DAÑO DE INSECTOS EN LAS PLANTAS: // SAPROFAGOS: nutren de MO descompuesta. •Comedores De deshecho: Blatteria. •De humus: Colémbolos. •De estiércol: coprófagos. •De Carroña: Calliforidos (mosca de la carne). // Fitófagos: nutren de plantas vivas. •De hoja:
Saltatoria. •Minadores de hojas: agromicidos. •Taladradores de tallos Y hojas: cerambicidos. •De raíces: scarabeidos. •Chupadores de jugo: homópteros. •De hongos: micetofagicos (escarabajo de los hongos). // Zoófagos: nutren de Animales vivos. •Parásitos: viven en animales. •Viven en vertebrados de sangre Caliente: Anopluros. •Viven en insectos:
Ichneumonidos. •De sangre: culícidos. •Entomófagos: parasitoides o predatores. •Reduvidos, buscan y matan
... Continuar leyendo "Daño de insectos en las plantas y sus diferentes formas de afectación" »

Ciclo del Agua y su Importancia en el Perú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

El ciclo del agua es un proceso natural que juega un papel fundamental en el equilibrio de nuestro planeta. A través de la evaporación, condensación, precipitación, infiltración y escorrentía superficial, el agua circula y se renueva constantemente. En el Perú, las aguas continentales se distribuyen en tres vertientes o cuencas hidrográficas: la vertiente del Pacífico, la vertiente del Atlántico (cuenca amazónica) y la vertiente del Titicaca.

La conservación del agua es crucial para garantizar su disponibilidad a largo plazo. Para ello, es necesario cuidar las fuentes de agua, controlar la contaminación y promover el ahorro del agua. Además, es importante monitorear la calidad del agua mediante parámetros indicadores como la conductividad,... Continuar leyendo "Ciclo del Agua y su Importancia en el Perú" »

El Suelo: Composición, Formación, Tipos y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

El suelo es la capa superficial que recubre la corteza terrestre, procedente de la meteorización de las rocas y sobre la cual se asienta la vegetación. Esta vegetación es fundamental, ya que constituye la base de la vida en nuestro planeta.

Usos del Suelo

Los usos del suelo son variados y esenciales:

  1. Soporte de la vegetación y los ecosistemas.
  2. Fuente de recursos minerales y materiales diversos.
  3. Base para la construcción de infraestructuras.
  4. Ubicación de sistemas de tratamiento de aguas residuales, como fosas sépticas.

Impactos sobre el Suelo

El suelo enfrenta diversas amenazas:

  1. Erosión, sobreexplotación y degradación física y química.
  2. Contaminación por diversas fuentes (residuos, productos químicos, etc.).
  3. Impermeabilización debido a la
... Continuar leyendo "El Suelo: Composición, Formación, Tipos y Factores Clave" »

Calidad del agua y conservación de alimentos - Documento HTML corregido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

Agua.T:7-11C.Nitritos y amoniaco(nitrógeno) indica contaminación.

Acídulas ricas en CO2 minero-medicinal. O2 y cloruros indica calidad. Fe y mg no recomendada para la industria alimentaria. Dureza: presencia sales ca y mg.

Potabilización

  1. Clarificación: elimina materia orgánica, turbidez y color.
  2. Coagulación: se separan del agua partículas que generan turbidez y color (sulfato de aluminio).
  3. Sedimentación: las partículas en suspensión sedimentan por reposo.
  4. Decantación: separa del agua los coágulos que se depositan en el fondo formando barros.
  1. Filtración: separa el líquido del sólido, producir una clarificación completa. Filtro lento de arena.
  1. Desinfección: se usa gas cloro, gracias a la cloración se ha podido controlar enfermedades
... Continuar leyendo "Calidad del agua y conservación de alimentos - Documento HTML corregido" »

Elikadura Osasungarria: Gaixotasunak Prebenitu eta Nutrienteak Ezagutu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,46 KB

Gaixotasun Ohikoenak: Prebentzioa eta Tratamendua

GaixotasunakZer da?Zergatik edo nola sortzen da?Prebenitzeko zer egin behar da?
IdorreriaHondakinak kanporatzeko zailtasuna.Zuntz falta, ariketa fisiko gutxi eta bizimodu aldaketak (estresa, haurdunaldia...).Zuntz ugariko elikagaiak hartu (frutak, barazkiak), likido asko edan (1,5 litro ur, gutxienez) eta ariketa fisikoa egin.
Koloneko minbiziaHeste lodian agertzen den tumore gaiztoa, polipo izenekoa.Tabakoaren eta alkoholaren kontsumoa, gantz edo koipe gehiegi jateak (haragi gorriak) eta zuntz gutxi, eta ariketa fisiko gutxi egiteak.Tabakoa eta alkohola ekidin, elikadura osasuntsu eta orekatu bat jarraitu eta ariketa fisikoa egin.
Bulimia eta Anorexia

Bulimia (BU): Elikadurarekin zerikusia duen

... Continuar leyendo "Elikadura Osasungarria: Gaixotasunak Prebenitu eta Nutrienteak Ezagutu" »