Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Control de Contaminantes Atmosféricos: Térmicos, Catalíticos y Biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Combustión Térmica de Contaminantes

Antorcha

Antorcha: tubo de acero de 30-100 m de alto y sistema de distribución del vapor. Se utiliza para efluentes de alto poder calorífico. Típica de refinerías y plantas petroquímicas, sobre todo en parada y puesta en marcha. Se utiliza en plantas que operan con H2, NH3, HCN, CH4 y otros gases tóxicos. Debe poseer seguridad en el encendido, en el funcionamiento, producción mínima de humos y diseño adecuado para optimizar la combustión.

Combustión en Cámara de Combustión

Combustión en Cámara de Combustión: Si la concentración de contaminante es menor al 1%, se debe añadir combustible auxiliar. Puede utilizarse con sistema de recuperación de calor.

Parámetros Clave de la Combustión Térmica

Parámetros

... Continuar leyendo "Métodos de Control de Contaminantes Atmosféricos: Térmicos, Catalíticos y Biológicos" »

Reproducción Humana: Procesos Biológicos, Aparatos y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Función de Reproducción en los Seres Vivos

La función de reproducción es la capacidad que tienen los seres vivos de generar nuevos seres con sus mismas características.

Procesos Clave de la Reproducción

  • Gametogénesis

    Proceso de formación de los gametos, que se lleva a cabo en las gónadas, órganos especializados masculinos y femeninos.

  • Fecundación

    Unión de los dos gametos y formación del cigoto. La fecundación es interna.

  • Desarrollo Embrionario

    División celular y aumento del número de células del cigoto que da lugar al embrión hasta convertirse en feto.

  • Parto

    Nacimiento del bebé.

Aparato Reproductor Masculino

Componentes Principales

  • Testículos

    Son las gónadas masculinas y producen los espermatozoides.

  • Pene

    Es el órgano copulador.

  • Vías

... Continuar leyendo "Reproducción Humana: Procesos Biológicos, Aparatos y Técnicas" »

Impacto de los Problemas de Salud Pública en la Sociedad Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

¿Qué son los problemas de la salud pública?

Son situaciones que alteran el estado de salud y que afectan a un gran número de personas. Estos problemas deben ser atendidos por organizaciones o instituciones.

La virosis

Son enfermedades producidas por virus, las cuales pueden ser adquiridas de una persona a otra o del medio ambiente. Estas enfermedades tienen un periodo de incubación; después de infectar el organismo, se desarrolla la enfermedad. Algunas virosis son el dengue, la gripe y el SIDA.

Fases de desarrollo de una enfermedad infecciosa

  • El virus o la bacteria: Entra en el cuerpo a través del aire, el agua, los alimentos o el contacto con otro organismo infectado.
  • Periodo de incubación: Tiempo de reproducción del virus, que causa la
... Continuar leyendo "Impacto de los Problemas de Salud Pública en la Sociedad Actual" »

Evolución Biológica: Desde Darwin al Proceso de Hominización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El esfuerzo por alcanzar las hojas ha dado jirafas con cuello largo. Teo Darwin. La población de jirafas muestra una variación en la longitud del cuello. La selección natural hace que sobrevivan solo aquellos individuos cuyos cuellos largos puedan alcanzar fácilmente las hojas. La selección natural ha ocasionado que sólo sobrevivan las jirafas de cuello alto.

Problemas de la Teoría de Darwin

Contiene 2 huecos:

  • ¿Cómo se produce la herencia biológica? (MENDEL, AUS: Descubridor de las leyes de la herencia)
  • ¿Cómo se producen la variación biológica? (VRIES, HOL: Propone teoría de las mutaciones, explicación: cambio por azar - redescubre obras de Mendel)

Neodarwinismo

Entiende la evolución como una mezcla de azar (mutaciones) y necesidad... Continuar leyendo "Evolución Biológica: Desde Darwin al Proceso de Hominización" »

Leyes de Mendel: Principios Fundamentales de la Herencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Primera Ley: Ley de la Uniformidad de la Primera Generación Filial

Cuando se cruzan dos razas puras (homocigóticas) de una misma especie, la generación híbrida resultante (F1) es uniforme, es decir, todos sus individuos son iguales genotípica y fenotípicamente.

La explicación de este hecho es evidente: al ser homocigóticos, los gametos que formará cada individuo serán todos iguales respecto al gen o genes considerados.

Segunda Ley: Ley de la Disyunción de los Factores Antagónicos en la Gametogénesis de los Híbridos (Ley de la Disyunción) o Ley de la Pureza de los Gametos

Los factores antagónicos de la generación parental unidos en los híbridos de la primera generación se separan cada uno de su correspondiente alelo y se reparten

... Continuar leyendo "Leyes de Mendel: Principios Fundamentales de la Herencia" »

Con que otras funciones se relaciona estrechamente la digestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Teoría celular moderna:


1.La célula unidad anatómica y fisiológica de todos los s.V.2.Cada célula procede de otra célula anteriorx división de la misma.3.La info genéticas se transmite de una generación a la siguiente.4.Las reacciones químicas q constituyen le metabolismo de un s.V tienen lugar en las células.

Virus

.Sin metabolismo propio.Parásitos obligados. Ácido nucleico,cápsida proteica,algunos con envoltura membranosas procedente de la célula hospedadora.

La célula procariota

 Membrana plasmática(repliegues hacia el interior,o mesosomas )función respiratoria y división celular.Pared celular rígida en la mayoría, de espesor variable. Pueden presentar endomembranas con compartimentación interna muy pequeña.Bacterias con... Continuar leyendo "Con que otras funciones se relaciona estrechamente la digestión" »

Sistema Cardiovascular: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Diferencias entre Insuficiencia Coronaria e Insuficiencia Cardíaca

  • Insuficiencia Coronaria: Se produce cuando el flujo de sangre al corazón se reduce, generalmente debido a una obstrucción en las arterias coronarias. Esto puede provocar angina de pecho o infarto de miocardio.
  • Insuficiencia Cardíaca: Ocurre cuando el corazón no puede bombear sangre de manera efectiva para satisfacer las necesidades del cuerpo. Puede ser causada por una variedad de factores, incluida la insuficiencia coronaria.

Diferencias entre Corazón y Miocardio

  • Corazón: Es el órgano muscular que bombea la sangre a través del sistema circulatorio.
  • Miocardio: Es la capa muscular media del corazón, responsable de la contracción y relajación que permite el bombeo de sangre.
... Continuar leyendo "Sistema Cardiovascular: Conceptos Clave y Funcionamiento" »

Glosario de Términos Clave en Micología: Nutrición, Reproducción y Clasificación de Hongos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Saprofitos: Son degradadores de materia orgánica muerta.

Simbiontes: En el caso de líquenes (asociación entre alga y hongo), también en insectos y animales.

Parásitos: Obtienen los nutrientes a expensas de células de un hospedador, pueden ser vegetales o animales.

Aseptadas: Sin septos que separen el citoplasma, con muchos núcleos llamados cenocíticos, ejemplo: Mucor y Rhizopus.

Septadas: Presentan un tabique de forma regular, pero no se separa completamente el citoplasma por poseer un poro central; a través del cual fluye el citoplasma, por lo que siguen siendo cenocíticos. Ejemplo: Penicillium.

Vegetativo: Cuando crece dentro o sobre el sustrato cumpliendo una función absortiva de nutrición.

Aéreo: Cuando sus hifas vegetativas crecen... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Micología: Nutrición, Reproducción y Clasificación de Hongos" »

Fisiología del Sistema Excretor: Funcionamiento y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

El Sistema Excretor: Fisiología y Componentes

Fisiología del Sistema Excretor

El sistema excretor es fundamental para la homeostasis del organismo. Su principal función es la excreción, que es el proceso biológico mediante el cual un ser vivo elimina de su organismo las sustancias tóxicas, ya sean adquiridas por los alimentos o producidas por su metabolismo.

Órganos Implicados en la Excreción

  • Pulmones: Expulsan el CO2 producido en la respiración celular.
  • Hígado: Expulsa al intestino los productos tóxicos, que se eliminan posteriormente a través de las heces.
  • Glándulas sudoríparas: Eliminan productos tóxicos a través del sudor.
  • Riñones: Filtran los compuestos tóxicos de la sangre y eliminan los productos nitrogenados.

Principales Productos

... Continuar leyendo "Fisiología del Sistema Excretor: Funcionamiento y Componentes Clave" »

Células: Tipos, Funciones, Microscopía y Cultivo Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Clasificación Celular según la Obtención de Energía

Células Autótrofas Fotosintéticas (Fotoautótrofas)

  • Células Eucariotas Vegetales: Realizan fotosíntesis en los cloroplastos, captando energía lumínica para sintetizar moléculas orgánicas.
  • Células Procarióticas Fotosintéticas: Las cianobacterias son un ejemplo evolucionado, con membranas internas que funcionan de manera similar a los cloroplastos.

Células Autótrofas Quimiosintéticas (Quimiolitótrofas)

Procariotas que obtienen energía a partir de la oxidación de moléculas inorgánicas.

Células Heterótrofas (Quimioorganótrofas)

Obtienen energía de la oxidación de moléculas orgánicas mediante el metabolismo oxidativo (fermentación y respiración celular).

Funciones Celulares

... Continuar leyendo "Células: Tipos, Funciones, Microscopía y Cultivo Celular" »