Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación Fisiológica del Equilibrio Ácido-Base y Fluidos Corporales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Cuestionario de Fisiología: Regulación del Equilibrio Ácido-Base y Fluidos Corporales

Este documento presenta una serie de preguntas de opción múltiple diseñadas para evaluar la comprensión de los mecanismos fisiológicos que regulan el equilibrio ácido-base y la composición de los líquidos corporales. Cada pregunta aborda conceptos fundamentales relacionados con los sistemas amortiguadores, la función respiratoria y renal, y la homeostasis del pH.

  1. Pregunta 24: Proporción Bicarbonato/CO₂ y su Efecto en el Sistema Fosfato

    El aumento en la proporción entre las concentraciones de HCO₃⁻ y las de CO₂ de los líquidos corporales, de aproximadamente …………… en condiciones normales, …………… (I, da por resultado aumento;

... Continuar leyendo "Regulación Fisiológica del Equilibrio Ácido-Base y Fluidos Corporales" »

Nutrición holotrofa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

¡Escribe tu texto aquí!

TEMA 1

Células

Célula ANIMAL

La célula eucariota animal esta delimitada por la membrana plasmática y la zona situada entre la membrana y el núcleo que se llama citoplasma,su interior esta lleno de orgánulos(partes que realizan funciones específicas.En el interior de los orgánulos pasan miles de reacciones químicas de diversas maneras,y tiene lugar entre los bioelementos y biomoleculas y constituyen el metabolismo.
..

METABOLISMO

:conjunto de reacciones químicas que mantienen la vida de un organismo,sin metabolismo no existe la vida.(Núcleo fijo y no produce crorofila...)

Célula VEGETAL

Se parece a la del animal pero tienen diferencias y una de ellas es que posee por fuera una membrana plasmática una envoltura... Continuar leyendo "Nutrición holotrofa" »

Conceptos Esenciales del Sistema Nervioso: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Conceptos Fundamentales del Sistema Nervioso

Generalidades y Componentes

  • Número total de nervios craneales y espinales en el cuerpo humano: 12 y 31
  • Redes extensas de neuronas que se encuentran en los órganos del tracto gastrointestinal: Plexos entéricos
  • El sistema nervioso central está compuesto por: Encéfalo y médula espinal
  • Las dos subdivisiones principales del sistema nervioso son: Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
  • El tipo celular más abundante del sistema nervioso es: las células gliales

La Neurona: Estructura y Función

  • Conforman la porción receptora de una neurona: Dendritas
  • Es el citoplasma de un axón: Axoplasma
  • Así se le llama al lugar de conexión entre dos neuronas: Sinapsis
  • Tipo de neurona que tiene generalmente
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Sistema Nervioso: Preguntas y Respuestas" »

Prácticas de Microbiología: Técnicas de Coloración y Medios de Cultivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,15 KB

Práctica 1: Microscopía

Pasos para la Coloración Simple

  1. Extensión
  2. Fijación
  3. Coloración
  4. Lavar, secar y observar
  • En el microscopio de fluorescencia se ve el causante de sífilis (Treponema pallidum).
  • El diafragma está en el condensador.

Práctica 2: Coloración Diferencial Gram

  • El danés Christian Gram propuso investigar un colorante.
  • Químicamente, la pared celular está representada por la mureína. Esta puede ser gruesa o delgada.
  • 95% de mureína ocupada - 5% de ácidos teicoicos.
  • 5% de mureína ocupada en bacterias, 95% de lipopolisacáridos (LPS).
  • Colorante de contraste.
  • Mordiente: función de adherir.

Se utilizan cuatro elementos:

  • Cristal violeta: Colorante (Gram+: violeta) (Gram-: violeta)
  • Lugol: Mordiente (Gram+: violeta) (Gram-: violeta)
  • Alcohol
... Continuar leyendo "Prácticas de Microbiología: Técnicas de Coloración y Medios de Cultivo" »

Desinfección y Antisepsia: Métodos, Niveles y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Definición de Desinfección

La desinfección es un procedimiento destinado a destruir todos los gérmenes patógenos de un objeto, o por lo menos a reducir su multiplicación.

Clasificación de los Métodos de Desinfección

Métodos Físicos

  • Calor
  • Radiación ultravioleta

Métodos Químicos

Se basan en el uso de una sustancia química que entra en contacto con el objeto para desinfectarlo.

Desinfectantes

  • Hipoclorito sódico
  • Glutaraldehído al 2%
  • Orto-ftalaldehído al 0,55%
  • Formaldehído al 37-40%
  • Ácido peracético

Antisépticos

  • Alcohol
  • Povidona yodada
  • Clorhexidina
  • Peróxido de hidrógeno

Diferencia entre Desinfección y Antisepsia

  • Desinfección: Actúa sobre objetos y superficies.
  • Antisepsia: Actúa sobre seres vivos.

Niveles de Desinfección

  • Desinfección de bajo
... Continuar leyendo "Desinfección y Antisepsia: Métodos, Niveles y Aplicaciones" »

Mecanismos de Reparación del ADN y Apoptosis en Células Tumorales: Un Vistazo Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 469,28 KB

Mecanismos de Reparación del ADN y Apoptosis en Células Tumorales

A. P y la inducción de la reparación del ADN mediante regulación transcripcional positiva del inhibidor de cinasa dependiente de ciclina CDKN1A (p21) y de los genes GADD45. La reparación exitosa del ADN permite a las células continuar el ciclo celular; si la reparación del ADN fracasa, p53 desencadena apoptosis o bien senescencia. En las células con pérdida o mutaciones de p53, el daño del ADN no induce la detención del ciclo celular o la reparación del ADN y las células genéticamente dañadas proliferan, dando lugar finalmente a neoplasias malignas.

B. p53 media la represión génica mediante la activación de la transcripción de los ARNmi. p53 activa la transcripción... Continuar leyendo "Mecanismos de Reparación del ADN y Apoptosis en Células Tumorales: Un Vistazo Detallado" »

Plantas metafitas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Nomenclatura, Taxonomía y sistemática vegetal


Se define taxonomía como la parte de la botánica que Se ocupa de ordenar o clasificar las plantas así como de los Principios, métodos y normas que regula esta clasificación


Una clasificación es la ordenación de los seres en Jerarquía de clase los distintos niveles se llaman categorías Taxonómicas y a los grupos que se forman en una clasificación se le Llama grupo o taxones.


El Código internacional de nomenclatura botánica reconoce doce Categorías:

Reino,


División, Clase orden, familia, género y especie



La Nomenclatura de las plantas



Hasta mediados del Siglo XVII las especies se expresaban Mediante una descripción corta y si citas, a modo de diagnóstico

... Continuar leyendo "Plantas metafitas" »

Sistema Excretor y Homeostasis: Funcionamiento y Trastornos Renales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Funciones del Sistema Excretor y la Homeostasis

El sistema excretor es fundamental para mantener el equilibrio interno del cuerpo, conocido como homeostasis. Este sistema elimina los desechos metabólicos y regula la composición de los fluidos corporales. A continuación, se describen los procesos y componentes clave:

  • Enrojecimiento: Ocurre cuando los vasos sanguíneos cercanos a la piel se dilatan, permitiendo que más sangre fluya cerca de la superficie.
  • Calentamiento: Las células musculares generan calor como subproducto de la respiración celular.
  • Excreción: Proceso de eliminación de desechos celulares y metabólicos.

Subsistemas del Sistema Excretor

  • Subsistema respiratorio: Elimina dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) en forma de vapor.
... Continuar leyendo "Sistema Excretor y Homeostasis: Funcionamiento y Trastornos Renales" »

Fitopatología: Enfermedades Abióticas y Bióticas en Plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Fitopatología: La Ciencia del Diagnóstico y Control de las Enfermedades de las Plantas

La fitopatología es la ciencia que se encarga del diagnóstico y control de las enfermedades de las plantas. Abarca el estudio de los agentes infecciosos que atacan a las plantas, así como los desórdenes abióticos o enfermedades fisiológicas.

Clasificación de las Interacciones entre Organismos

Las interacciones entre organismos se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  • Ecológicas
  • Simbióticas

Interacciones Ecológicas

En las interacciones ecológicas, los organismos viven juntos pero individualizados; no existe una estrecha unión física entre ellos.

  • Neutral: No existe una interacción entre los organismos; no se perjudican ni se benefician.
  • Antibiosis:
... Continuar leyendo "Fitopatología: Enfermedades Abióticas y Bióticas en Plantas" »

Sistema locomotor: estructura y funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

El sistema locomotor realiza los movimientos que ordena el sistema nervioso en respuesta a los estímulos internos y externos.

El sistema locomotor está construido por el aparato esquelético y por el aparato muscular.

El aparato esquelético está formado por huesos, cartílagos, articulaciones y ligamentos.

Los huesos son unos órganos duros y resistentes formados por células vivas y por sales minerales, que les proporcionan resistencia. Su parte externa está formada por tejido óseo compacto, mientras que la parte interna está formada por tejido esponjoso.

Los huesos se clasifican según su forma, en huesos largos, huesos cortos y huesos planos. Al conjunto de todos los huesos del cuerpo se le llama esqueleto. El interior de los huesos es... Continuar leyendo "Sistema locomotor: estructura y funciones" »