Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y Respuestas Clave sobre Biología: Sistemas Digestivo, Respiratorio y Tegumentario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Preguntas y Respuestas Clave sobre Biología: Sistemas Digestivo, Respiratorio y Tegumentario

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre el funcionamiento de los sistemas digestivo, respiratorio y tegumentario del cuerpo humano, proporcionando información concisa y relevante para estudiantes y entusiastas de la biología.

Sistema Digestivo

  1. ¿Cuál es la enzima que actúa sobre las glándulas salivales transformando los almidones en azúcares?
    • Amilasa salival.
  2. ¿Cuál es la principal función del intestino grueso?
    • Absorber agua y formar las heces.
  3. ¿Cuál es la enzima que actúa en presencia del ácido clorhídrico?
    • Pepsina.
  4. ¿Cuál es la enzima que estimula la producción pancreática del bicarbonato?
    • Secretina.
  5. ¿Cuál es la hormona que estimula
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Biología: Sistemas Digestivo, Respiratorio y Tegumentario" »

Clasificación y Aplicaciones de los Masajes Corporales: Médicos, Deportivos y Estéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,53 KB

Masajes y Tratamientos Estéticos Corporales

Masajes Corporales

El Masaje y su Clasificación

  1. ¿Con qué opciones puede ser complementada la práctica manual de un masaje?

    Con prácticas mecánicas a través de herramientas y aparatos eléctricos.

  2. De acuerdo con la disciplina y objetivo, ¿cómo se clasifican los masajes?

    En masaje médico, higiénico o terapéutico, masaje deportivo y masaje estético.

  3. ¿Qué características reúne el masaje médico?

    Debe ser desarrollado por un especialista médico o por un fisioterapeuta, el cual busca la rehabilitación.

  4. ¿Cuáles son los complementos de apoyo para el masaje médico o terapéutico?

    Técnicas como hidroterapia, fitoterapia, uso de pelotas, ligas, bandas de caminata, calor o frío mediante compresas

... Continuar leyendo "Clasificación y Aplicaciones de los Masajes Corporales: Médicos, Deportivos y Estéticos" »

Conceptos Fundamentales de Ecología: Ecosistemas, Biomas y Vida Acuática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Conceptos Fundamentales de Ecología

Términos Ecológicos Básicos

Factor biótico
Seres vivos.
Factor abiótico
Elementos no vivos.
Comunidad
Conjunto de especies.
Ecosistema
Comunidad de seres vivos y su entorno físico que interactúan entre sí.
Bioma
Grandes áreas con climas y especies similares.
Biosfera
Toda la zona de vida en la Tierra.

Principales Biomas Terrestres

Tundra
Fría, baja vegetación, permafrost.
Taiga
Bosque boreal, coníferas, verano más largo que la tundra.
Bosque húmedo tropical
Lluvias todo el año, biodiverso y clima cálido constante.
Bosque tropical seco
Estaciones lluviosas y secas, menor densidad de vegetación.

Ecosistemas y Zonas Acuáticas

Ecosistema de agua quieta
Aguas estancadas en lagunas o pantanos.
Ecosistema de agua corriente
Aguas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ecología: Ecosistemas, Biomas y Vida Acuática" »

Composición Química y Funciones de los Bioelementos y Biomoléculas en los Seres Vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Bioelementos y Biomoléculas: Componentes Esenciales de la Vida

La Bioquímica es la rama de la Biología que trata del estudio de la naturaleza, de la composición química de las moléculas orgánicas que integran a los seres vivos y las transformaciones energéticas que ocurren en las células vivas.

1. Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Son más de 60 elementos de la tabla periódica, aunque en todos solo se encuentran unos 25.

Clasificación de los bioelementos:

  • Bioelementos primarios: Son los más abundantes. Encontramos el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S). De estos seis elementos, los cuatro primeros constituyen aproximadamente
... Continuar leyendo "Composición Química y Funciones de los Bioelementos y Biomoléculas en los Seres Vivos" »

Ecología y Agroecosistemas: Patrones, Funcionamiento y Cambio Climático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 77,44 KB

Ecología

Definición

La ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos vivos y su entorno, incluyendo los flujos de energía y la transformación de la materia. Estas interacciones influyen en la abundancia y distribución de las especies.

Ramas de la Ecología

  • Autoecología: Estudia las adaptaciones de una especie a los factores bióticos y abióticos que determinan su supervivencia.
  • Sinecología: Estudia las relaciones entre diferentes especies dentro de una comunidad y la estructura de la comunidad.

Tipos de Sinecología

  • Sinecología descriptiva: Investiga grupos de organismos en un medio específico.
  • Sinecología funcional: Describe la evolución de dos grupos y examina las influencias que determinan su presencia
... Continuar leyendo "Ecología y Agroecosistemas: Patrones, Funcionamiento y Cambio Climático" »

Eras Geológicas, Evolución de las Especies y Origen del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Eras Geológicas de la Tierra: Un Viaje a Través del Tiempo

Las eras geológicas representan las grandes divisiones temporales de la historia de la Tierra. Cada una de estas eras se define por cambios cruciales y significativos tanto en la composición geológica del planeta como en la evolución de la vida.

Era Paleozoica: El Amanecer de la Vida Compleja

La Era Paleozoica, que se inició hace aproximadamente 570 millones de años, marca un hito en la historia de la vida con la aparición de los primeros organismos complejos. Este periodo es crucial porque en él se originaron los primeros vertebrados y las plantas terrestres.

Periodos de la Era Paleozoica

  • Cámbrico: Este periodo se distingue por la "explosión cámbrica", un evento de diversificación
... Continuar leyendo "Eras Geológicas, Evolución de las Especies y Origen del Ser Humano" »

Masajes y Tratamientos Estéticos Corporales: Fundamentos y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,35 KB

Masajes y Tratamientos Estéticos Corporales

I. Introducción al Masaje

El Masaje

1. ¿Qué constituye el masaje para el ser humano?

R. Uno de los sistemas de tratamiento terapéutico más antiguos y naturales contra el dolor.

2. ¿Qué otro nombre recibe el masaje?

R. Masoterapia o terapia de masajes.

3. ¿Cómo se puede definir el masaje o masoterapia?

R. Como un conjunto de maniobras o movimientos manuales que se practican sobre la superficie de la piel y los tejidos blandos del cuerpo.

4. Menciona las diferentes finalidades de la aplicación del masaje.

R. Terapéuticas, higiénicas, deportivas y estéticas.

5. ¿Con qué se pueden realizar los masajes?

R. Con las manos, los codos, los pies, varas de bambú, piedras, rodillos, maderas, toallas, etc.... Continuar leyendo "Masajes y Tratamientos Estéticos Corporales: Fundamentos y Técnicas" »

Ubicación y funciones del corazón humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 809,31 KB

Ubicación del corazón

Se localiza en la región central del tórax. El corazón humano tiene el tamaño de un puño. Está situado en el centro (Cara mediastínica) de la cavidad torácica en ambos lados por los pulmones, esta por detrás del hueso esternón.

Características del corazón

La cara anterior se sitúa detrás del esternón. La cara inferior del corazón descansa sobre el diafragma. Las caras laterales están contiguas al pulmón derecho e izquierdo. Está rodeado por una membrana fibrosa gruesa llamada pericardio. La porción puntiaguda de la pirámide está inclinada hacia la izquierda y abajo. Mientras que la base mira hacia arriba y es el área de donde surgen los grandes vasos sanguíneos que llevan la sangre fuera del órgano.... Continuar leyendo "Ubicación y funciones del corazón humano" »

Eras Geológicas de la Tierra y Teorías de la Evolución: Desde el Paleozoico hasta el Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

¿Qué son las eras geológicas de la Tierra?

Las eras geológicas son grandes divisiones del tiempo geológico de la Tierra, basadas en cambios significativos en la biología y geología del planeta.

Las Grandes Eras Geológicas

La Era Paleozoica

Caracterizada por la aparición de seres vivos antiguos como los trilobites y el origen de las plantas terrestres. La era Paleozoica comenzó hace 570 millones de años.

Períodos de la Era Paleozoica

  • Cámbrico: Se caracteriza por la abundancia de trilobites y moluscos.
  • Ordovícico: Aparecen los primeros peces.
  • Silúrico: Aparecen las plantas terrestres y los peces gigantes.
  • Devónico: Los peces se diversifican y aparecen los primeros anfibios.
  • Carbonífero: La tierra se llena de helechos y musgos.
  • Pérmico:
... Continuar leyendo "Eras Geológicas de la Tierra y Teorías de la Evolución: Desde el Paleozoico hasta el Ser Humano" »

Procesos Clave del ADN: Replicación, Expresión y Mutaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Replicación del ADN

Durante el ciclo vital de una célula, cada cadena de ADN hace una copia de sí misma para transmitirla a las células hijas. Este proceso se llama replicación del ADN.

Tanto en procariotas como en eucariotas, la replicación del ADN ocurre justo antes de la división celular.

Watson y Crick describieron el mecanismo de replicación poco después de descubrir la estructura del ADN. Se necesitan nucleótidos y enzimas específicas para este proceso.

Pasos de la Replicación

  1. Rotura de puentes de hidrógeno entre bases nitrogenadas.
  2. Cada cadena actúa como molde para la síntesis de una complementaria.
  3. Enzimas unen nucleótidos por complementariedad de bases.
  4. Se forma la burbuja de replicación donde se separan las cadenas.
  5. Resultado:
... Continuar leyendo "Procesos Clave del ADN: Replicación, Expresión y Mutaciones" »