Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Nutricion animal y vegetal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

4.Composición de los distintos tipos de savia. ¿ Dónde se localizan y cómo son transportadas cada una de ellas?

Existen dos tipos de savia: savia bruta y sabia elaborada.

La sabia bruta esta compuesta por agua y sales minerales disueltas, y gracias al xilema (tejido conductor) es transportada desde la raíz hasta las hojas y los tallos verdes.

La savia elaborada esta compuesta por sustancias orgánicas obtenidas en la fotosíntesis, y gracias al floema (tejido conductor) es transportada desde las hojas y los tallos verdes a las demás partes de la planta.

Función, localización y disposición del parénquima:

forman parte del tejido adulto vegetal y son los tejidos mas abundantes de la planta. se sitúan entre los demas tejidos rellenando los

... Continuar leyendo "Nutricion animal y vegetal" »

La naturaleza

Enviado por Pao y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Ecosistemas: Tipos: 1. Abiertos: Mantienen un continuo intercambio de materia y energía con el entorno (Ejemplo: seres vivos). 2. Cerrados: Intercambian energía pero no materia (Ejemplo: electrodomésticos). 3. Aislados: No intercambian ni materia ni energía.

 

Partes: Biotopo (componentes abióticos) + Biocenosis (componentes bióticos)

Componentes abióticos: Aire, Agua, Temperatura, Gravedad, Presión

Componentes bióticos: Reino vegetal, Reino protista, Reino fungi, Reino monera, Reino animal

Clasificación:

  • Artificiales: (producto de la mano del hombre)
    • Agro ecosistemas: Se cambia la naturaleza del lugar por la utilización de maquinaria agrícola, sistemas de riego artificial, etc.
    • Tecno ecosistemas: (ciudades) Se modifica en gran parte
... Continuar leyendo "La naturaleza" »

Biologia extra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

UNIDAD 1
-C,H,O,N,P,S: Elemento que constituye 97% de los tejidos vivientes
-Cohesión: Propiedad del agua que favorece a su transporte en el tallo de las plantas
-Hidrófobas: Las sustancias que no se disuelven en el agua
-Aminoácidos: Las proteínas se componen de esta misma
-Monosacáridos: La glucosa & la fructosa son ejemplos de
-Esteroides: son ejemplos de las hormonas sexuales
-Almidón: polisacárido que se almacena en las células vegetales
-Grasas: nombre común de los lípidos
-Hemoglobina: proteína que transporta el oxigeno en la sangre
-Vitaminas: Sustancias que participan en reacciones químicas del organismo como coenzimas
-Ácidos nucleicos: Biomoleculas formadas por nucleótidos
-Enzimas: Proteínas que participan en las reacciones

... Continuar leyendo "Biologia extra" »

La fotosíntesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Productos finales de la fotosíntesis indispensables para la vida de la naturaleza: eliminacion de oxigeno(e.luminosa) y formacion de glucosa(e.oscura)

Etapas en las que ocurre el proceso: Luminosa y oscura. En la luminosa se necesita la presencia de la luz del sol y en la oscura no es necesario, y se puede realizar las 24 hs.

Lugares en donde ocurre cada fase: la etapa luminosa ocurre en la grana del cloroplasto y la oscura en la matriz del cloroplasto.

Fenomenos que origina la luz cuando es captada por el vegetal: se produce el desprendimiento de electrones.

Qué es la hidrolisis de la molecula de agua y cual es su resultado: es cuando se rompen las moleculas de agua en presencia del sol y la clorofila. El resultado es liberacion de oxigeno a... Continuar leyendo "La fotosíntesis" »

La Hidra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

INVERTEBRADOS, porìferos, celentèreos, platelmintos, amélidos, moluscos antrópodos nemátodos, equinodermos

la Hidra, es un animal sedentario que a menudo es confundido con una planta

Poriferos, son animales acuaticos, viven fijos en rocas o en otros objetos bajo el agua, de los que obtienen las particulas microscopicas que les sirve de alimento

Celentereos, son animales acuaticos que pueden vivir libres o fijos sobre rocas. su cuerpo es hueco y posee una abertura que forma la boca, por lo que ingresa era alimento para ser digerido. las hidras, medusas y corales pertenecen a este grupo           

Platelmintos,son gusanos con el cuerpo aplanado en sentido torsovetral y con un tubo digestivo carente de ano, tampoco tiene sistema circulatorio... Continuar leyendo "La Hidra" »

Los animales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

-los seres vivos habitan en LA BIOSFERA donde se distinguen dos medios.-Medio acuatico que se caracteriza por tener abundancia de agua,las condiciones ambientales constantes y falta de luz a grandes profundidades.-Medio terrestre que se caracteriza por una escasez de agua, condiciones ambientals muy variables y la presencia de la luz.se caracteriza porque detectan y responden a cambios en el medio, se alimentan y crecen, respiran , expulsan desechos, se reproducen y estan formados por los mismos tipos de sustancias. Se ordenan segun una clasificacion jerarquica basada en la especie que se define como grupo de orgnismos de aspecto similar que pueden reproducirse entre ellos y tener descencia fertil.

-Los vertebrados pertenecen al reino animal... Continuar leyendo "Los animales" »

Gabrieles

Enviado por Gabriel y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

1)¿De que esta formada la litosfera?

Esta formada por numerosos compuestos químicos que forman parte de las rocas y minerales. Entre los elementos mas abundantes se encuentra el silicio y el ovigeno combinados para formar oxido de silicio o minerales, conocidos como silicatos.

2)¿Que es la petrologia?

Es la rama de la geología que analiza la composición, el origen, clasificación e historia natural de las rocas como unidades estructurales terrestre.

3)¿Cual es la importancia de las rocas y minerales?

Tienen una importancia capital como materia prima, para la industria y al mismo tiempo, mediante su estudio, nos permite conocer el posible origen y evolución del planeta Tierra.

4)En cuanto al origen ¿cual es la diferencia entre rocas y minerales?

... Continuar leyendo "Gabrieles" »

Biologia, cambios generales en la sucesión ecológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Cambios generales en la sucesión ecológica: aumenta la diversidad de la especie/aumenta la complejidad estructural/se incrementa la biomasa/aumenta la eficacia en el aprovechamiento de la energia/disminuye la productividad/aumenta la estabilidad del ecosistema. Plagas y su control: beneficios: mejora de las cosechas/permiten lucha contra epidemias problemas: aparición de resistencias/contaminación del medio/elevado tiempo de persistencia en el ambiente/no son colectivos/son bioacumulativos. Cambios en la atmósfera: evolución de la composición química/cambios climático/formación de la capa de ozono/incremento del efecto invernadero. Cambios es la geosfera: cambios en la distribuición de continentes, en los relieves y paisajes y en... Continuar leyendo "Biologia, cambios generales en la sucesión ecológica" »

És viu o inert?

Enviado por bubble_pink y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

1) Què és un ésser viu?
És viu o inert?
És viu perquè està format per cèl·lules, es relaciona, es nodreix i es reprodueix.

És inert perquè no es relaciona, no es nodreix i no es reprodueix.
Característiques dels éssers vius, quines són i definir-les.

relació capten i responen als estímuls.

reproducció donen la vida a un nou ésser.

La nutrició
-Concepte- és el procès pel qual els éssers viu obtenen o elavoren
les                                                                                                                                              substàncies necessàries per a viure,

... Continuar leyendo "És viu o inert?" »

Briofitas y pteridofitas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

2.-Ciclo de vida de los musgos (briofitas)
Los musgos son briofitas que necesitan el medio acuoso para reproducirse. Crecen en hábitats húmedos a modo de alfombras densas y miden unos pocos centímetros de longitud.


Los musgos desarrollan un ciclo vital con alternancia de generaciones en la que predomina la fase haploide.
En los musgos, el gametofito es la planta que podemos observar y que está formado por rizoides, cauloides y filoides.

Entre los filoides y los cauloides se encuentran unos cuerpos mazudos, los anteridios, que contienen los espermatozoides o los anterozoides o los gametos masculinos; y unas estructuras en forma de botella, los arquegonios, que encierran la ovocélula o gameto femenino.

Los anterozoides se desplazan por sus flagelos... Continuar leyendo "Briofitas y pteridofitas" »