Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicios de resistencia anaerobica alactica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Definición:


Capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.

Tipos de resistencia:


Clasificación didáctica:

Resistencia


General: cuando nos referimos al trabajo de todo el organismo a nivel global. Es un tipo de resistencia que sirve para todo, y sobre ella se asienta el siguiente tipo. Resistencia Específica:tipo concreto de resistencia, de una modalidad deportiva y unos grupos musculares concretos.

Clasificación biológica:

Según el número de músculos implicados: resistencia local cuando está involucrada menos del 30% de la masa muscular y resistencia general cuando se involucra a más del 30% de la masa muscular. Según la vía de obtención de energía: resistencia aeróbica cuando la energía... Continuar leyendo "Ejercicios de resistencia anaerobica alactica" »

Que agentes pueden aumentar el numero de mutaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

MUTACIONES Génicas

En genética se denomina mutación genéticamutación molecular o mutación puntual a los cambios que alteran la secuencia de nucleótidos del ADN. No se debe confundir con mutación génica, que se refiere a una mutación dentro de un gen. Estas mutaciones en la secuencia del ADN pueden llevar a la sustitución de aminoácidos en las proteínasresultantes. Un cambio en un solo aminoácido puede no ser importante si es conservativo y ocurre fuera del sitio activo de la proteína. Sustitución, traslocación, desfasamiento

Mutaciones cromosomicas

Las mutaciones cromosómicas o cromosomopatías son alteraciones en el número de genes o en el orden de estos dentro de los cromosomas. Se deben a errores
... Continuar leyendo "Que agentes pueden aumentar el numero de mutaciones" »

Tienen válvulas que impiden el retroceso de la sangre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Aparato circulatorio encargado de: Distribuyeel oxígeno y los nutrientes por todo el cuerpo recoge el dióxido de carbono y los productos de deshecho de las células

Sistema linfático: Recoge el exceso de líquido que se escapa de los capilares sanguíneos.

Aparato circulatorio formado por tres elementos:


Corazón:


Formado por el tejido muscular. Situado en la cavidad torácica, entre los pulmones.Dividido en 4 cavidades: - 2 superiores, aurículas- 2 inferiores, ventrículos.Están comunicados por unas válvulas que impiden el retroceso de la sangre.

Funcionamiento:Impulsa la sangre para que llegue a todo el organismo.Mediante dos movimientos:  -De contracción o sístole: las paredes de las aurículas y ventrículos se contraen e impulsan sangre... Continuar leyendo "Tienen válvulas que impiden el retroceso de la sangre" »

Función del telodendron

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

Las células gliales (conocidas también genéricamente como glía o neuroglía)
Son células nodriza del sistema nervioso que desempeñan, de forma principal, la función de soporte y protección de las neuronas. En los humanos se clasifican según su localización o por su morfología y función. Las diversas células de la neuroglia constituyen más de la mitad del volumen del sistema nervioso de losvertebrados. Las neuronas no pueden funcionar en ausencia de las células gliales.

Clasificación topográfica

Según su ubicación dentro del sistema nervioso ya sea central o periférico, las células gliales se clasifican en dos grandes grupos. Las células que constituyen la glía central son los astrocitosoligodendrocitoscélulas

... Continuar leyendo "Función del telodendron" »

Fecundación interna y externa de las plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Ovíparos


En estos animales la fecundación es interna, es decir, el macho deposita los espermatozoides dentro del cuerpo de la hembra y allí se produce la fecundación

Ovulíparos


Las hembras liberan los óvulos y los machos los espermatozoides en el agua, donde se produce la fecundación que por lo tanto es externa

Ovovivíparos


En estos animales la fecundación es interna y el embrión se desarrolla dentro de un huevo pero este permanece dentro del cuerpo de la madre hasta poco antes de la eclosión, por lo que las crías ya nacen formadas.

Vivíparos


En estos animales de fecundación interna, los embriones completan su desarrollo dentro del cuerpo materno, que les da protección y alimento

2)Pies ambulacrales y funciones


Constituyen el sistema

... Continuar leyendo "Fecundación interna y externa de las plantas" »

Consecuencias ambientales del uso de las calefacciones

Enviado por alberto otermin y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,46 KB


Grandes problemas ambientales: los impactos

1 Los impactos ambientales: comienzan los problemas

La historia de la utilización de recursos es también la historia del impacto humano en el medio ambiente. Aunque, de alguna manera, todos los organismos modifican su medio, la especie humana tiene un impacto mayor que cualquier otra debido a las alteraciones que produce en el medio ambiente. Algunos impactos, como despejar una zona para construir una casa, son pequeños, pero otros, como construir una presa para embalsar grandes cantidades de agua, son enormes.


Se entiende por impacto ambiental cualquier alteración o modificación que sufre el medio ambiente como consecuencia de las actividades humanas.


La mayoría de los impactos ambientales son... Continuar leyendo "Consecuencias ambientales del uso de las calefacciones" »

El Agua en la Tierra: Distribución, Importancia y Uso Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Distribución, Importancia y Uso Sostenible del Agua en la Tierra

El agua cubre aproximadamente el 70% de la superficie terrestre. Sin embargo, solo una pequeña fracción, menos del 1%, es directamente accesible para el uso humano. El agua dulce representa el 2,8% del total, distribuida en casquetes polares, hielo glacial, aguas subterráneas y aguas superficiales disponibles, mientras que los océanos comprenden el 97,2% restante.

Importancia del Agua para la Vida

La relevancia del agua para la vida se fundamenta en:

  1. Es el componente mayoritario de los seres vivos.
  2. Actúa como el principal disolvente biológico.
  3. Proporciona un medio adecuado para numerosas reacciones esenciales para la vida.
  4. Contribuye a mantener una temperatura corporal constante.
... Continuar leyendo "El Agua en la Tierra: Distribución, Importancia y Uso Sostenible" »

Blastocisto temprano y tardío

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB


Evidencias del cambio climático.-
Retroceso de los glaciares. -Incremento del nivel del mar. -Incremento de la temp. Media global. -Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes. -Muchos organismos vivos están modificando sus comportamientos y distribución.
El factor que más influye en el clima global de la Tierra es su temperatura media. Depende de dos factores: -Distancia al sol--> Determina la radiacción solar que recibe el planeta. Venus recibe el doble, a Marte llega menos de la mitad.

La presencia de atmósfera y sus carac.

Gases de efecto invernadero

Vapor de agua. -Dióxido de carbono. -Metano.

Como funciona el efect. Invernadero

La radiación solar que llega a la Tierra sigue 3 caminos.
1-El 30% es reflejada... Continuar leyendo "Blastocisto temprano y tardío" »

Formas de vida de los microorganismos. Relación de éstas con su papel como agentes inocuos, beneficiosos o perjudiciales para los seres humanos y otros seres vivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 37,56 KB

TEMA 1:


1. Composición Química DE LOS SERES VIVOS: BIOELEMENTOS y BIOMOLECULAS

Todos los seres vivos estamos formados por moléculas, que vamos a llamar biomoléculas (bios significa vida) que, a su vez, están constituidas por la combinación de una serie de elementos químicos, los bioelemento. Las biomoléculas que no fabricamos las llamamos inorgánicas (Agua y sales minerales), las que sí fabricamos las denominamos orgánicas (Glucidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos)
El agua es la molécula sobre la que se ha desarrollado la vida. Tiene unas propiedades únicas debido a los enlaces que unen sus moléculas, llamados puentes de hidrógeno. Es un magnífico disolvente, por lo que las reacciones químicas de la célula tienen... Continuar leyendo "Formas de vida de los microorganismos. Relación de éstas con su papel como agentes inocuos, beneficiosos o perjudiciales para los seres humanos y otros seres vivos" »

Tamaño y energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB


1

Energía


Magnitud física que asociamos con la capacidad de producir cambios en los cuerpos, es una magnitud que se puede medir. Su unidad en el Sistema Internacional es el Julio

Casi toda la energía que disponemos proviene del Sol.

Unidad

Símbolo

Equivalencia

Caloría

Cal

1cal : 4,19 J

Kilowatio hora

Kwh

1 kwh : 3.600.000

2

Almacenada

Transportada

Transformarse

Se transfiere

Se conserva

Se degrada

La Ener químiá en baterías o pilas, y la eléctrica en condensadores.

Mediante un sistema que traslade

De unas formas de energía a otras que sean más útiles.

Puede pasar fácilmente de un cuerpo a otro

La energía no se gasta.

Es el principio de conservación de la energía.

En los procesos de transformación   se produce calor, que no se puede coger, parte de

... Continuar leyendo "Tamaño y energía" »