Aparato circulatorio de la oveja
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 11,47 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 11,47 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
El cuerpo humano es recorrido interiormente, desde la punta de los pies hasta la cabeza, por un líquido rojizo y espeso llamado sangre.
La sangre hace este recorrido a través de un sistema de verdaderas “cañerías”, de distinto grosor, que se comunican por todo el cuerpo.
La fuerza que necesita la sangre para circular se la entrega un motor que está ubicado casi en el centro del pecho: el corazón, que es una bomba que funciona sin parar un solo segundo. Estos elementos, junto a otros que apoyan la labor sanguínea, conforman el Sistema o Aparato circulatorio
El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo, para que, finalmente, estas... Continuar leyendo "Que sustancia adquiere la sangre en su recorrido por el estomago y los intestinos" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
son las sustancias que intervienen en los procesos metabólicos de los seres vivos. Son esenciales para la subsistencia de los seres vivos; se encuentran presente en la naturaleza, en vegetales y animales. Se destacan: h. De carbono, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, aminoácidos. El hombre obtiene muchas de estas sustancias de otros seres vivos y también las sintetiza en el laboratorio.
los h. De c. O carbohidratos son moléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno, y oxigeno. Según su estructura, se las puede clasificar en monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos.
–Los monosacáridos son carbohidratos más simples: poseen 3 y 6 átomos de carbono.
En este caso cada átomo... Continuar leyendo "Que función orgánica tiene una aldosa y una hexosa" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 64,92 KB
Es una degeneración de la gastritis que irrita las paredes del estomago y se inflaman.
Es una enfermedad contagiosa producida por enterobacterias del género Salmonella.
Es una infección del apéndice que lo inflama. Se puede solucionar extirpándolo.
Es una enfermedad que destruye los tejidos del diente.
Es la enfermedad que inflama el hígado, por una alimentación.
Es la cristalización de la bilis, debido a un exceso de grasas en nuestra dieta.
Los dientes trituran el alimento y se vierten saliva. Con ayuda de la lengua, se mezcla el alimento triturado con la saliva hasta formar el bolo alimenticio. Después baja a la faringe y al esófago. Para que no pase el bolo alimenticio... Continuar leyendo "El quimo y el quilo" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. También pueden definirse como la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que contiene el ambiente abiótico.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Es el periodo de tiempo que va desde que se forma la célula hasta que se divide dando lugar a otras células y todos los
procesos comprendidos en ese tiempo. -
Es la fase mas larga, aquí la célula presenta núcleo y consta de tres fases:
en esta fase tiene
lugar la síntesis de ARNm y por lo tanto síntesis de proteínas, durante esta fase la célula tiene un diplosoma, hacia el final de esta fase hay un
momento de no retorno, que se llama punto R o punto de restricción, si la célula llega a este punto de no retorno es inevitable que siga. Hay algunas
células que antes de llegar al punto R que expresan algunos genes y se convierten en células especializadas y permanecen durante un tiempo sin
llegar al... Continuar leyendo "Casquetes polares de la célula" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
METABOLISMO : totalidad de las transformaciones químicas que se producen en una celula o un organismo
Vias catabólicas: En estas vías se libera energía en la descomposición de moléculas complejas para dar moléculas mas simples. El conjunto de las vías catabólicas constituye el catabolismo. Una via importante del catabolismo es la respiración celular
Vías anabólicas: Consumen energía para construir moléculas complejas a partir de otras más simples. Su conjunto construye el anabolismo. Se trata de reacciones de biosíntesis como la síntesis de proteínas
ATP: Responsable de mediar en el acoplamiento energético de las células y casi siempre actúa como fuente inmediata de energía que impulsa el trabajo celular
Hidrólisis... Continuar leyendo "Vías catabólicas y vías anabólicas" »