Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Gcvg

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

el medio interno:
constituido por la sangre,el liquido intersticialy la linfa.
el liquido intersticial:se forma cuando la sangre se filtra en los capilaressanguineos. Este liquido carece de globulos rojos.baña las celulas;de el toman sus nutrientes y en el vierten sus desechos.
la linfa:se forma a partir del liquido intersticial y drena hacia unos tubos colectorespor los que circula, y que forman el sistema linfatico.
el sitema linfatico:
los vasos linfaticos:
son tubos que presentan un gran numero de valvulas que impiden el retroceso de la linfa.
los ganglios linfaticos:
se intercalan en el trayecto de los vasos linfaticos. intervienen en la defensa del organismo.
los colectores terminales:
-son el conducto toracico, que recibe la linfa de las tres
... Continuar leyendo "Gcvg" »

Biologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

LEYES DE MENDEL
-Ley de la uniformidad: del cruzamiento de individuos de dos líneas puras que difieren en un solo carácter resultan híbridos con características idénticas e iguales a las de un progenitor.
-Ley de la segregación: los factores genéticos se separan en los gametos y se unen al azar para constituir los nuevos individuos. El resultado del cruzamiento entre dos híbridos de la F1 es una f2 en la que aparecen las dos formas del carácter de la generación P en la proporción 3:1.
-Ley de la segregación independiente: los genes que determinan un carácter se heredan independientemente de los que determinan otro. El resultado del cruzamiento de dos híbridos para dos caracteres es la proporción fenotípica 9:3:3:1.

-Genes letales
... Continuar leyendo "Biologia" »

Vida en el agua y en el suelo. Relaciones entre organismos.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

4FACTORES ABIOTICOS EN EL SUELO
Textura
del suelo viene determinada por el tamaño de la sparticulas minerales qe lo componen.
·Suelos arenosos,en los qe predominan las particulas de tamaño grueso.Son muy porosos y dejan pasar el agua muy facilmente.
·Arcillosos,en los que predominan las particulas de tamaño muy fino.Son poco porosos y se encharcan con facilidad.
·Mixtos,con caracteristicas intermedias entre los dos anteriores.
El Agua y El Aire
La cantidad de agua del suelo no afecta por igual a todos los organismos.Las plantas hidrofilas reqieren mucha agua.Las plantas xerofilas subsisten con cantidades muy bajas de agua en el suelo.
Composición Química y pH
afectan al tipo de plantas y de animales que pueden vivir en el suelo.
·Los suelos
... Continuar leyendo "Vida en el agua y en el suelo. Relaciones entre organismos." »

Por q realiza todas las funciones de un ser vivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

La célula: es una estructura fisiológica y reproductora de todos los seres vivos.
Morfológica, por q solo o asociada forma un ser vivo. Fisiológica: por q realiza todas las funciones de un ser vivo. Unidad genética: por q se reproduce es decir originan nuevos seres Dato: Célula de la piel dura pocos días, los glóbulos rojos hasta 4 meses y neuronas toda la vida.
Tamaño: procariota 2 micrómetros, eucariotas 10-30 micrómetros su diámetro varia 0.1 micras célula pequeña= micro plasma, la mas grande= huevo de la avestruz (la yema) Macroscópicas: célula q se ven a simple vista (huevo de la gallina o de los
... Continuar leyendo "Por q realiza todas las funciones de un ser vivo" »

Mecanismos de transporte de sustancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Mecanismos de transporte de sustancias a) Transporte pasivo: Es aquel que tiene lugar sin consumo de energía. La membrana no va a consumir energía. Se produce siempre a favor de un gradiente de concentración químico, eléctrico o electroquímico. Hay dos modalidades en este tipo de transporte: Difusión simple: las sustancias que son liposolubles apolares (los ácidos grasos y las grasas por ejemplo) atraviesan las membranas disueltas en los lípidos de membrana. Las sustancias que son moléculas pequeñas pobres, sin carga, (el oxígeno, el nitrógeno y la urea por ejemplo) atraviesan la membrana a través de unas proteínas que forman canales acuosos. Esas proteínas se llaman proteínas transmembrana. Estas proteínas pueden estar permanentemente... Continuar leyendo "Mecanismos de transporte de sustancias" »

Vocabulario de biología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Ecosistema: Es un fragmento de la biosfera formado por un conjunto de seres vivos, la biocenosis y el medio físico en el que viven el biótopo.
Biotopo: Es el espacio físico del ecosistema. Es decir es el componente no vivo del ecosistema y esta constituido por el medio y sus factores ambiental.
Medio: Es el lugar donde viven y se desplazan los seres vivos de un ecosistema. Podemos diferenciar:
Medio acuático: Esta formado por agua y es caraterístico de los ecosistemas acuáticos.
Medio terrestre: Es el que se encuentra en la superficie de la corteza terrestre. Está en contacto con la atmósfera.
Hábitat: De una especie es el lugar físico donde vive. En su hábitat cada especie encuentra las condiciones más adecuadas para vivir.
Nicho ecológico:
... Continuar leyendo "Vocabulario de biología" »

Necesidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Definición de Necesidad

Es un componente básico del ser humano que afecta su comportamiento, porque siente la falta de algo para poder sobrevivir o sencillamente para estar mejor

Definición de Necesidad, Según Diversos Expertos:
·Según Philip Kotler y Gary Armstrong, la necesidad es "un estado de carencia percibida. Complementando ésta definición, los mencionados autores señalan que las necesidades humanas "incluyen necesidades físicas básicas de alimentos, ropa, calor y seguridad; necesidades sociales de pertenencia y afecto, y necesidades individuales de conocimiento y autoexpresión. Estas necesidades son un componente básico del ser humano.
·Laura Fisher y Jorge Espejo definen la necesidad como la "diferencia o discrepancia entre

... Continuar leyendo "Necesidades" »

Estrructuras de las proteinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Estructuras de las proteínas
El estudio espacial de la estructura de las proteínas distinguimos 4 niveles de asociación.
1. estructura primaria, viene dada en secuencia d aminoácidos en la cadena proteica, es decir, el número de aminoácidos, el tipo y el orden en el que van colocados. Las posibilidades de formarse proteínas son infinitas.
2. estructura secundaria o configuración espacial. En la cadena peptídica hay una tendencia entre los grupos CO y grupo NH para establecer enlaces por puente de hidrogeno de manera que la cadena sea más estable posible. Esto hace que la molécula experimente dos tipos de configuraciones probables.
a)
-hélice, enlace intracatenaria (1º ? 4 aminoácidos) y R hacia el exterior
b) -
hoja plegada?
... Continuar leyendo "Estrructuras de las proteinas" »

Estructura y composición de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Estructura y composición de la Tierra
La corteza es la capa mas superficial de la Tierra:
Corteza continental su espensor medio es de 30 a 35Km, aunque puede superar los 70km en las zonas de situadas bajo grandes cordilleras. Esta corteza es mucho más heterogénea.
Corteza oceánica tiene un espensor medio 6 y12 km. Es una capa superior formada por basaltos resultantes de la solificacion del magma. Una capa inferior, constituida por grabos. El mecanismo de formación de la corteza oceánica es sencillo, se crea a partir de la consolidación del magma emitando por los dorsales y se destruye en las zonas de subducción.
Manto. En la Disc. Mohorovicic en el interior del manto entre 100-300km existe una zona donde las ondas sísmicas reducen notablemente
... Continuar leyendo "Estructura y composición de la Tierra" »

Paralisis cerebral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Parálisis cerebral infantil

··Alteración en el control de los movimientos y postura corporal, de comienzo precoz en ausencia de una patología progresiva subyacente identificable
·Trastorno del tono postural y del movimiento, de carácter persistente, secundario a una agresión no progresiva a un cerebro inmaduro

Epidemiología
··INCIDENCIA:
·1,5 a 2,0 por cada 1.000 nacidos vivos
·PREVALENCIA:
·1 a 5 por 1.000 habitantes
·EEUU: 1,23 por cada 1.000 niños de 3 años
·Chile: 2 por cada 1.000 habitantes
·ESPERANZA DE VIDA:Tipo y gravedad de la alteración, enfs. concomitantes,y el nivel asistencial

Etiología
*En lactantes de bajo peso al nacer:
- Prematurez - Asfixia - Hemorragias intraventriculares - Malformaciones congénitas

*Recién nacidos

... Continuar leyendo "Paralisis cerebral" »