Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Adaptación Cardiovascular y Respiratoria al Ejercicio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Adaptación Cardiovascular al Ejercicio

Variaciones del Gasto Cardíaco

El gasto cardíaco es la cantidad de sangre que sale del corazón hacia el organismo en un minuto. En reposo tiene un volumen de 5 a 6 l/m. Durante la actividad se multiplica hasta por 6. Los factores que influyen en el gasto cardíaco son genéticos, edad, sexo y talla y oscilan entre 65 y 70 lt/m.

Fases de la Adaptación Cardiovascular

  • Fase de adaptación: se produce un aumento paulatino de la FC, hasta llegar a la estabilización, no suele durar más de 5 min.
  • Fase de mantenimiento: la FC se mantiene con un valor constante, con pequeñas oscilaciones, el nivel depende de la intensidad.
  • Fase de recuperación: aparece cuando termina el ejercicio, se produce una disminución
... Continuar leyendo "Adaptación Cardiovascular y Respiratoria al Ejercicio" »

Aparato reproductor y hormonas en animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

GLOSARIO:

Célula diploide:

célula diferente a los gametos que tiene el número de cromosomas habitual en las células de un animal.

Célula haploide:

célula que tiene la mitad de cromosomas que una célula progenitora, cuyo objetivo es recuperar el número par de cromosomas al unirse a otra de diferente sexo.

Fecundación:

proceso en el que un gameto masculino (esperma) se une a un gameto femenino (óvulo) dando lugar a una célula diploide que genera un nuevo individuo.

Cloaca:

cavidad que comparte con el aparato digestivo y el excretor, en la cloaca deposita el macho el semen.

Edad de nubilidad:

edad a la que las hembras entran en celo por primera vez.

Foliculogénesis:

proceso de maduración del folículo ovárico.

Nidación:

unión del cigoto y la... Continuar leyendo "Aparato reproductor y hormonas en animales" »

Desarrollo del ojo humano: Fases y estructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

--Esta expresado en la placa neural en una banda de la cresta neural anterior antes de empezar la neurulación

--En esta fase del desarrollo hay solo un campo ocular

--Luego ese único campo ocular se dividirá en dos primordios ópticos

SHH (Sonic Hedgehog): Da la señal para que ocurra la división en dos campos oculares.

Esta expresado en la placa precordal. Inhibe la expresión de Pax 6 en la línea media y aumenta la expresión de Pax 2 en ese mismo sitio.
Cuarta semana

--Se cierra el tubo neural

-Los surcos forman evaginaciones bilaterales en la pared del prosencéfalo: vesículas ópticas.

-Vesículas unidas al prosencéfalo por tallo o pedículo: pedículo óptico

-Pedículo óptico presenta cavidad en su interior que es prolongación del III... Continuar leyendo "Desarrollo del ojo humano: Fases y estructuras" »

Desarrollo Embrionario, Sexualidad y Hormonas: Etapas y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Desarrollo Embrionario: Etapas Iniciales

El desarrollo embrionario es un proceso complejo que se inicia con la fecundación y culmina con la formación de un nuevo ser. A continuación, se describen las etapas clave:

  1. Fecundación: La unión del óvulo y el espermatozoide da origen al cigoto, la primera célula del nuevo organismo.
  2. Segmentación: El cigoto se divide sucesivamente, formando una masa compacta de células llamada mórula. Las células individuales se denominan blastómeros.
  3. Blastulación: En el interior de la mórula se forma una cavidad llena de líquido, el blastocele. En esta etapa, el embrión se denomina blástula.
  4. Gastrulación: Las células de la blástula se reorganizan, formando las tres capas germinales primarias: ectodermo,
... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario, Sexualidad y Hormonas: Etapas y Funciones" »

Termorregulación, Respiración, Pulso y Tensión Arterial: Conceptos y Factores Influyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Termorregulación, Respiración, Pulso y Tensión Arterial: Conceptos Clave

Temperatura Corporal

La temperatura corporal es el grado de calor interno del cuerpo, resultado del equilibrio entre el calor producido y el que se pierde. Está controlada por el centro termorregulador, ubicado en el hipotálamo.

Factores que Influyen en la Temperatura Corporal

  • Edad: Los neonatos no regulan bien su temperatura.
  • Hora del día: Descenso por la mañana y aumento por la tarde.
  • Sexo: Durante la ovulación, aumenta aproximadamente 0.5°C.
  • Ejercicio: Aumenta la temperatura.
  • Emociones: Pueden alterar la temperatura.

Respiración

La respiración comprende dos fases: inspiración (entrada de aire) y espiración (salida de CO2). La frecuencia normal es de 12 a 16 respiraciones... Continuar leyendo "Termorregulación, Respiración, Pulso y Tensión Arterial: Conceptos y Factores Influyentes" »

Fisiología Respiratoria: Ventilación, Difusión y Transporte de Oxígeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 64,42 KB

Ventilación Pulmonar

La ventilación es la acción por la cual el aire es llevado desde el exterior hasta los alvéolos y, posteriormente, desde estos nuevamente hacia el exterior. Este proceso de entrada y salida de aire de los pulmones es el resultado de la integridad de varias acciones coordinadas:

Control Ventilatorio

Una orden central, originada en gran parte por el Sistema Nervioso Central (SNC), es transmitida a los músculos respiratorios para ejecutar la ventilación.

Variables de la Ventilación

  • Control
  • Vías motoras
  • Caja torácica
  • Sistema pleural
  • Distensibilidad pulmonar
  • Permeabilidad de vías aéreas

Difusión de Gases

La difusión es el movimiento de las moléculas de gas desde una zona de mayor presión a una de menor presión. Este fenómeno... Continuar leyendo "Fisiología Respiratoria: Ventilación, Difusión y Transporte de Oxígeno" »

Fisiología de la Visión: Fotopigmentos, Estructura Fotorreceptora y Percepción del Color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Fotopigmentos

Fotopigmento de

  • **BASTONES:** es **RODOPSINA**
  • **CONOS:** es **IODOPSINA**

*LA OPSINA (proteína) DE LA RODOPSINA (BASTONES):

es la **ESCOPTOPSINA**: para la visión en la oscuridad.

*LA OPSINA (proteína) DE LA IODOPSINA (CONOS):

es la **FOTOPSINA**: para la visión en la luz.

Conos: tipos

TRES TIPOS DE CONOS CON FOTOPSINA SENSIBLE A DIFERENTE LONGITUD DE ONDA

PARA VISUALIZAR MEJOR LOS COLORES: AZUL, VERDE, ROJO

PROCESO: FOTOTRANSDUCCIÓN

Segmento interno

--ELIPSOIDE:

MITOCONDRIAS. PARA ENERGÍA EN LOS PROCESOS VISUALES DEL SEGMENTO EXTERNO DE LOS FOTORRECEPTORES.

--MIOIDE:

GOLGI, RIBOSOMAS Y RETÍCULO ENDOPLÁSMICO. SINTETIZA PROTEÍNAS PARA ELABORAR MEMBRANAS Y COMPONENTES CELULARES.

Segmento conector

FRANJA ESTRECHA DE CONEXIÓN ENTRE LOS SEGMENTOS... Continuar leyendo "Fisiología de la Visión: Fotopigmentos, Estructura Fotorreceptora y Percepción del Color" »

Cocciones en Diferentes Medios y sus Efectos Nutricionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

Cocciones en medio no líquido

Son cocciones con calor seco, donde el alimento se calienta a través de su parte superficial, puesta en contacto con una atmósfera de aire caliente. En general, se habla de dos métodos distintos: Directos como la parrilla, la brasa o la plancha. Indirectos como el horno. La aplicación de calor indirecto en medio seco admite algunas variantes, como el caso del papillote, en el que el alimento recibe el calor envuelto en papel de estraza, aluminio, o en bolsas especiales. Se pueden conseguir fenómenos importantes: - Una coagulación superficial de las proteínas. - formación de una costra superficial, más o menos coloreada, crujiente y sabrosa. - La pérdida de agua de constitución como consecuencia del ambiente... Continuar leyendo "Cocciones en Diferentes Medios y sus Efectos Nutricionales" »

Exploración de Conceptos Genéticos, Cromosomas y Mutaciones Humanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Conceptos Fundamentales de Genética y Citogenética

A continuación, se presenta un glosario de términos clave en genética y citogenética, seguido de una comparación entre células diploides y haploides, y una descripción detallada de las mutaciones genéticas y cromosómicas, incluyendo síndromes asociados.

Glosario de Términos Clave

Descripción

Concepto

Par de cromosomas con distinta morfología y genes codificantes.

Heterocromosomas

Cantidad de cromosomas que presentan las células de una especie.

Cariotipo

Par de cromosomas que en la especie humana determina el sexo.

Cromosomas sexuales (Par 23)

Par de cromosomas que codifican para la misma información. Por ejemplo, la forma del lóbulo de la oreja o el color de pelo.

Cromosomas homólogos

Es

... Continuar leyendo "Exploración de Conceptos Genéticos, Cromosomas y Mutaciones Humanas" »

Sistema Esquelético: Funciones, Estructura y Crecimiento Óseo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Funciones Esenciales del Sistema Esquelético

El sistema esquelético desempeña roles vitales en el cuerpo humano, proporcionando estructura, protección y facilitando el movimiento.

1. Soporte Estructural

El esqueleto es el principal soporte del cuerpo. El cartílago, por su parte, soporta cargas y es flexible, complementando la función de soporte óseo.

2. Protección de Órganos Vitales

Debido a su dureza, el esqueleto protege eficazmente los órganos internos:

  • El cráneo protege el encéfalo.
  • Los huesos del pómulo protegen la visión.
  • La caja torácica resguarda el corazón y los pulmones.
  • La columna vertebral mantiene el cuerpo erguido y protege la médula espinal.

3. Movimiento

El movimiento se produce gracias a la interacción de las articulaciones,... Continuar leyendo "Sistema Esquelético: Funciones, Estructura y Crecimiento Óseo" »