Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacología del Sistema Nervioso Central: Neurotransmisores y Mecanismos de Acción Farmacológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 33,3 KB

Farmacología del Sistema Nervioso Central (FSNC)

La Farmacología del Sistema Nervioso Central (FSNC) abarca el estudio de cómo los fármacos interactúan con el cerebro y la médula espinal para modificar diversas funciones. El SNC rige actividades vitales, incluyendo el sistema vegetativo (simpático y parasimpático), el sistema somático (expresiones motoras y sensitivas), y el sistema límbico (conducta, emociones y motivaciones). Estas funciones se regulan principalmente a través de la acción de los neurotransmisores.

Un equilibrio preciso de neurotransmisores es fundamental para el correcto funcionamiento del SNC. Una desregulación, ya sea por exceso o por deficiencia de ciertos neurotransmisores, puede llevar a alteraciones significativas... Continuar leyendo "Farmacología del Sistema Nervioso Central: Neurotransmisores y Mecanismos de Acción Farmacológica" »

Fisiología del Sistema Digestivo: Bilis, Páncreas y Deglución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Sistema Biliar y sus Funciones Vitales

Los conductos intrahepáticos, de calibre creciente, conducen la bilis producida en el hígado. Estos convergen en dos conductos hepáticos, derecho e izquierdo, que se unen para formar el conducto hepático común. Este último se une al conducto cístico, procedente de la vesícula biliar, dando origen al conducto colédoco. El colédoco desemboca en la ampolla de Vater (situada en el duodeno), y el paso de la bilis a través de ella es regulado por el esfínter de Oddi.

Funciones Esenciales de la Bilis

La bilis, una sustancia crucial para la digestión y el metabolismo, desempeña múltiples roles:

  • Emulsificación de Grasas: Produce y secreta bilis, una sustancia que emulsiona las grasas en el intestino
... Continuar leyendo "Fisiología del Sistema Digestivo: Bilis, Páncreas y Deglución" »

Farmacología de la Anestesia General: Mecanismos, Efectos y Reacciones Adversas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 74,3 KB

Blanco Anestésico: Áreas de Acción

Vía Inhalatoria

  • Tálamo
  • Hipocampo

Vía Endovenosa

  • Hipocampo
  • Hipotálamo

Efectos Fisiológicos de la Anestesia

Amnesia

Si se bloquea el Hipocampo, se interrumpe el mediador de la memoria.

Analgesia

Si se bloquea el sistema somático, se interrumpe la transmisión de todas las fibras sensitivas, incluyendo las FIBRAS DEL DOLOR.

Inconsciencia

Desconexión del medio ambiente.

Inmovilidad al Estímulo Quirúrgico

La actividad somática posee sensibilidad externa que estimula la Capa Cortical Granular (granulosa interna). Aquí se interpreta el estímulo, que luego pasa a la Capa Piramidal (donde se elabora una respuesta). Esta respuesta provoca la contracción muscular.

Sin embargo, si hay inconsciencia, no hay estímulo ni... Continuar leyendo "Farmacología de la Anestesia General: Mecanismos, Efectos y Reacciones Adversas" »

Tejidos Vegetales y Animales: Estructura, Función y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Tejidos Vegetales

Origen de los Tejidos Vegetales

  1. Asociaciones de células.
  2. Células iguales con funciones específicas.
  3. Se unen directamente por sus membranas.
  4. Los tejidos se encuentran en el embrión de la semilla.
  5. Las células embrionarias forman la radícula y el tallito por procesos de división y diferenciación, dando origen al meristema.

Tejidos Meristemáticos

  1. Abundante protoplasma.
  2. Gran capacidad para dividirse.
  3. Pueden ser primarios o secundarios.
  4. Poseen pocas vacuolas.

Tejidos Primarios

  1. Hacen crecer a la planta de forma longitudinal.
  2. Se originan en la radícula.
  3. Al dividirse originan los tejidos que conducen los líquidos en la planta: xilema y floema.
  4. Se ubican en los extremos de los tallos, yemas y raíces.

Protoplasma

El protoplasma es el material... Continuar leyendo "Tejidos Vegetales y Animales: Estructura, Función y Evolución" »

Características y Formación del Suelo: Factores, Horizontes y Perfil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Suelo: Composición y Factores Clave

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de elementos sólidos que son los minerales que proceden de la erosión de rocas y materia orgánica vegetal (raíces) o animal (gusanos). El suelo contiene elementos líquidos (agua, H2O) y gaseosos (CO2) que ocupan los poros de la tierra.

Factores que Influyen en la Formación del Suelo

El suelo es el resultado de la alteración de la roca madre. Hay diferentes factores que afectan en la formación y evolución del suelo:

  • La roca madre:

    Es el sustrato mineral sobre el que se forma el suelo. Influye en su color, textura, estructura, permeabilidad y acidez. Según la roca madre, los suelos son: silíceos (sueltos y permeables), calizos (pastosos

... Continuar leyendo "Características y Formación del Suelo: Factores, Horizontes y Perfil" »

Factores Clave en el Proceso de Secado Industrial: Materiales, Características y Recuperación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Factores Clave en el Proceso de Secado Industrial

1. Propiedades del Material a Secar

  • Características físicas en mojado: Comportamiento del producto cuando está húmedo. Por ejemplo, la adherencia de los tallarines mojados, que requiere vibración para su manejo.
  • Características físicas en seco: Propiedades del producto al salir del secador. Consideraciones sobre el enfriamiento, como el manejo de plumas de ganso secas con flujo de aire a contracorriente para evitar su dispersión.
  • Corrosividad: Riesgo de oxidación en secadores no fabricados con acero inoxidable, especialmente con productos de alta concentración de sales.
  • Toxicidad: Importancia de asegurar que los materiales del secador no introduzcan perfiles tóxicos en el producto, evitando
... Continuar leyendo "Factores Clave en el Proceso de Secado Industrial: Materiales, Características y Recuperación" »

Elikadura eta Nutrizioa: Desberdintasunak eta Garrantzia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,25 KB

Elikadura eta Nutrizioa: Desberdintasunak

Elikatzea eta nutrizioa ez datoz bat. Izaki bizidunek elikatu egin behar dute beren bizi-jarduerari eusteko, hau da, kanpotik substantziak hartu behar dituzte hazteko eta garatzeko. Gure behar energetikoak gastatzen dugun energiaren guztizkoaren berdina izan behar du. Irensten ditugun substantziak elikagaiak dira, eta organismoak erreakzio biokimikoen bidez prozesatzen ditu gai solido eta likido konplexu horiek, mantenugai izeneko substantzia sinpleago bihurtuz.

Elikadura borondatezko eta kontzientea den eginkizuna da, eta prozesu asko ditu: aldaketa, prestakuntza, kozinatzea, mastekatzea...

Heziketaren bidez elikaduran eragin dezakegu. Hainbat faktorek dute eragina hartzen ditugun janarietan: ohitura... Continuar leyendo "Elikadura eta Nutrizioa: Desberdintasunak eta Garrantzia" »

Tecnologías emergentes en la industria alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,92 KB

Tratamientos con altas presiones

La mayor parte de las especies bacterianas no pueden crecer (e incluso mueren) cuando son sometidas a altas presiones. En general, las formas vegetativas se reducen por aplicación de presiones de 400MPa y las esporas, como son más resistentes, necesitan presiones de 1200MPa. La aplicación de las altas presiones sobre los alimentos se le conoce a veces como pascalización y ofrece múltiples ventajas en la tecnología de los alimentos:

  • Actúa instantáneamente y en toda la masa del producto.
  • El sabor, aspecto, textura y calidad nutritiva es muy similar a los productos frescos.
  • Técnica “natural” carente de connotaciones negativas de la irradiación o de los conservantes químicos.

Este método se usa mucho... Continuar leyendo "Tecnologías emergentes en la industria alimentaria" »

Anemias: Causas, Diagnóstico y Tratamiento de Deficiencias Nutricionales y Trastornos Hematológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 285,53 KB

Vitamina B12

  • Participa en procesos metabólicos de componentes del ADN, como la timidina.
  • Presente en todo producto animal; solo personas con dietas inusuales (vegetarianos estrictos) ingieren cantidades insuficientes.
  • Refleja un defecto en la absorción y el transporte de la vitamina.

Factor Intrínseco

  • Asociado a la anemia perniciosa (*autoanticuerpos* contra células parietales).
  • Hay incapacidad de absorber Vitamina B12 debido a la falta de Factor Intrínseco.
  • El hígado contiene 2.000 a 5.000 mcg de Vitamina B12; con pérdidas diarias de 3 a 5 mcg, el cuerpo tiene suficientes reservas. La deficiencia se desarrolla en más de 3 años después de que cesa su absorción.

Diagnóstico de Laboratorio de Anemia Perniciosa

  • Anemia macrocítica.
  • Niveles de
... Continuar leyendo "Anemias: Causas, Diagnóstico y Tratamiento de Deficiencias Nutricionales y Trastornos Hematológicos" »

Aleyrodidae y Thysanoptera: Plagas Agrícolas, Vectores y Síntomas de Daño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Aleyrodidae (Hemiptera: Sternorrhyncha) y Thysanoptera son dos taxa que comprenden algunas especies que adquieren importancia dentro de diversos sistemas de producción agrícola. En ambos grupos hay insectos que pueden actuar como vectores de fitopatógenos.

Los aleiródidos provocan los daños típicos de los demás hemípteros fitófagos que se comportan como plagas. Los trips (Thysanoptera), en cambio, son insectos que poseen un aparato bucal muy peculiar, que les sirve para raspar y absorber jugos celulares de sus plantas hospederas, dejando el lumen celular vacío. Este es posteriormente llenado por aire, dando una apariencia de "plateado" al tejido dañado. Si la acción produce una deshidratación aguda en la zona afectada, el vegetal... Continuar leyendo "Aleyrodidae y Thysanoptera: Plagas Agrícolas, Vectores y Síntomas de Daño" »