Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y respuestas sobre neurofisiología: transmisión sináptica, reflejos y pares craneales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Preguntas sobre Neurofisiología

Transmisión Sináptica

229. En relación con el funcionamiento de la sinapsis, indique el mecanismo que directamente termina la transmisión sináptica:

  1. Unión del neurotransmisor (NRT) con los receptores citosólicos
  2. Apertura de la vesícula sináptica al espacio intersináptico
  3. Recaptación del NRT por la terminación presináptica
  4. Activación de la corriente presináptica de calcio voltaje dependiente.
  5. Apertura de los canales iónicos postsinápticos.

Reflejo de Retirada

230. Señale qué afirmación de las siguientes es correcta, respecto al denominado “reflejo de retirada”:

  1. Se produce, específicamente, en respuesta al estiramiento de los músculos extensores de la extremidad.
  2. No se irradia a la extremidad contralateral.
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre neurofisiología: transmisión sináptica, reflejos y pares craneales" »

Fundamentos de los Grupos Sanguíneos Humanos: Sistema ABO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 360 KB

Fundamentos de los Grupos Sanguíneos

Los grupos sanguíneos son sistemas de antígenos presentes en la membrana de los eritrocitos y otras células del organismo.

A las propiedades antigénicas de la membrana se oponen otras séricas: los anticuerpos específicos existentes “naturalmente” o luego de la inmunización con un antígeno extraño (“adquiridos”).

Antígenos de Grupo

Son las sustancias de membrana que dan el carácter distintivo de un determinado grupo sanguíneo en un sistema dado.

Anticuerpos de Grupo

Son sustancias (IgM o IgG) que específicamente reaccionan contra un determinado antígeno de membrana. Se distinguen 2 tipos de anticuerpos:

  • Naturales: (Aglutininas, completos o bivalentes)
  • Adquiridos: (Incompletos o univalentes,
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Grupos Sanguíneos Humanos: Sistema ABO" »

Surcos del hígado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Palpación Hígado

Con la punta de los dedos de la mano derecha, estando el examinado a la derecha del paciente, se va al encuentro del borde inferior del hígado mientras el paciente efectúa una inspiración profunda por la boca. Algunas personas prefieren hacer la misma maniobra pero con los dedos paralelos al reborde costal y otros tratan de engancharlo orientando la mano desde el tórax hacia el abdomen, y arqueando los dedos en el reborde costal. También puede rendir solicitar al paciente que sostenga la respiración después de una inspiración profunda. Otra maniobra que puede ayudar a tener un mejor rendimiento es colocar la mano izquierda bajo la parrilla costal en la parte más baja y presionar hacia arriba tratando de bascular el... Continuar leyendo "Surcos del hígado" »

Inocuidad Alimentaria: Normativas Clave, Conservación y Buenas Prácticas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,81 KB

Marco Regulatorio Sanitario y Fitosanitario en Alimentos

Entidades y Competencias Sectoriales en Perú

  • Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI - SENASA): Responsable de la sanidad agraria, incluyendo la producción y procesamiento primario de alimentos de origen agropecuario.
  • Ministerio de Salud (MINSA - DIGESA): Encargado de la vigilancia sanitaria de todos los alimentos y bebidas industrializados destinados al consumo humano nacional o extranjero (a excepción de los de origen pesquero y acuícola), así como los servicios de alimentación de pasajeros en medios de transporte y los establecimientos de comercialización, elaboración y expendio de alimentos.
  • Ministerio de la Producción (PRODUCE):
    • Viceministerio de Pesca y Acuicultura (a través
... Continuar leyendo "Inocuidad Alimentaria: Normativas Clave, Conservación y Buenas Prácticas Esenciales" »

Replicación del ADN: Proceso, Enzimas y Regulación en Procariotas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Inicio: Durante la fase S del ciclo celular, la helicasa separa las dos hebras de ADN. La separación de ambas hebras genera tensiones que son eliminadas por topoisomerasas, y las hebras se mantienen separadas gracias a las proteínas SSB.

Formación de Nuevas Hebras

A continuación, comienza la síntesis de las hebras complementarias sobre cada una de las originales, mediante la enzima ADN polimerasa III. Esta enzima presenta las siguientes características:

  • Necesita una hebra molde de ADN, que recorre en sentido 3'→5' y sobre la que sintetiza la hebra complementaria.
  • Une nucleótidos en sentido 5'→3'; es decir, la nueva hebra formada crece en este sentido.
  • Utiliza nucleótidos trifosfato.
  • No puede comenzar la síntesis por sí misma, pues solo
... Continuar leyendo "Replicación del ADN: Proceso, Enzimas y Regulación en Procariotas" »

Explorando el Mundo Celular: Una Mirada a su Complejidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

La Célula: Estructura, Tipos y Funciones

Teoría Celular

  1. Todo ser vivo está formado por una o más células.
  2. La célula es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo; es lo más pequeño que tiene vida propia.
  3. Toda célula procede de otra célula preexistente.
  4. El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.

Postulados de la Teoría Celular

  • La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos.
  • Todos los seres vivos están formados por una o más células (bacterias y protozoarios: una célula; animales y plantas: muchas células).
  • En las células se llevan a cabo todas las reacciones metabólicas.
  • Las células nuevas se forman a partir de células preexistentes.

Estructura de la Célula

Membrana Plasmática

Separa el medio... Continuar leyendo "Explorando el Mundo Celular: Una Mirada a su Complejidad" »

Trastornos del Tiroides y Glándulas Endocrinas: Causas, Síntomas y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Alteraciones del Tiroides: Hipertiroidismo e Hipotiroidismo

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo se produce por la hiperactividad del tiroides, que segrega una cantidad excesiva de hormonas. Esto acelera las funciones del cuerpo, causando síntomas como:

  • Taquicardia o ritmo cardíaco anómalo
  • Palpitaciones
  • Hipertensión arterial
  • Sudoración
  • Temblor de manos
  • Nerviosismo
  • Cansancio y debilidad, a pesar de un aumento en la actividad
  • Aumento del apetito, pero con pérdida de peso
  • Insomnio
  • Deposiciones frecuentes, a veces con diarrea

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo se produce por la disminución de la producción de hormonas tiroideas. En la mayoría de los casos, es consecuencia de la tiroiditis, una enfermedad causada por la inflamación del tiroides. Los síntomas... Continuar leyendo "Trastornos del Tiroides y Glándulas Endocrinas: Causas, Síntomas y Funciones" »

Exploración Clínica Cardiovascular: Auscultación, Soplos y Fisiología Cardíaca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Examen Clínico Cardiovascular

Auscultación

Tercer y Cuarto Ruido

  • Tercer ruido (S3): Resultado de la vibración ventricular durante la fase de llenado rápido.
  • Cuarto ruido (S4): Producido por la contracción auricular al final de la diástole.

Ambos se auscultan mejor en el foco mitral, con el paciente en decúbito lateral, utilizando la campana del estetoscopio suavemente aplicada.

Soplos Cardíacos

Consideraciones ante un paciente con soplo:

  • Posibilidad de causas orgánicas o funcionales.
  • Puede ser indicativo de patología cardíaca o extracardíaca.
  • En patología cardíaca congénita, el soplo puede ser la única manifestación durante años.
  • La presencia de un soplo no siempre indica insuficiencia cardíaca.

Clasificación de los Soplos según el

... Continuar leyendo "Exploración Clínica Cardiovascular: Auscultación, Soplos y Fisiología Cardíaca" »

Cultivo y Manejo de Cormos: Gladiolos, Fresias y Liatris

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Gladiolos

Cormos: Tallo comprimido con nudos e internudos. Requerimientos generales de los cormos: Suelo franco arenoso, pH 6.5-7.5, profundidad efectiva 30 cm, raíces de 20 cm sensibles a la salinidad. En suelo pesado, agregar materia orgánica y evitar suelos con mal drenaje y compactados.

Establecimiento: Primavera hasta otoño. Plantación a cosecha: 60-120 días. Programar la última plantación para evitar heladas invernales. Riego por goteo.

Cuando hay dos hojas verdaderas, se produce la inducción de la flor. Especial cuidado con la luz: lavar techos y hacer un buen aporte de agua y nutrientes. Al formarse la 6ª o 7ª hoja, se puede sentir al interior el tallo que se está ensanchando, y se necesitan nutrientes y riego. Cuando aparece... Continuar leyendo "Cultivo y Manejo de Cormos: Gladiolos, Fresias y Liatris" »

Transformaciones Fisiológicas y Nutricionales en el Embarazo: Una Visión Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

El Inicio y Fin del Embarazo: Una Perspectiva General

El embarazo, también conocido como gravidez, es el período que transcurre desde la implantación del óvulo fecundado en el útero hasta el parto. Durante este tiempo, la mujer experimenta cambios fisiológicos, metabólicos y morfológicos significativos, diseñados para proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto. Estos cambios incluyen la interrupción de los ciclos menstruales y el aumento del tamaño de las mamas para la lactancia. El término gestación se refiere específicamente a los procesos de crecimiento y desarrollo del feto dentro del útero. Aunque a menudo se usan indistintamente, en teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer.

La duración del... Continuar leyendo "Transformaciones Fisiológicas y Nutricionales en el Embarazo: Una Visión Integral" »