Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Essencials de Biologia i Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,99 KB

Conceptes Biològics Fonamentals

Nutrició

Autòtrofs: Prodüeixen el seu propi aliment.

Heteròtrofs: Obtenen la matèria orgànica d'altres organismes.

Com obtenen la matèria?

  • Font de Carboni:
    • CO₂ (inorgànic) → Autòtrof
    • C orgànic → Heteròtrof
  • Font d'energia:
    • Llum → Fotòtrof
    • Reaccions químiques → Quimiosintètic

Relació

Donar resposta a estímuls. Fan espores com a forma de resistència i protegeixen el seu ADN amb una coberta:

  • Endòspora: Quan l'espora es troba dins de la cèl·lula bacteriana.
  • Exòspora: Quan l'espora sobreviu en entorns extrems fora de la cèl·lula.

Reproducció

Asexual per bipartició o fissió binària: És una forma asexual on la cèl·lula bacteriana s'independitza. No genera variabilitat genètica. L'ADN es duplica,... Continuar leyendo "Conceptes Essencials de Biologia i Lingüística" »

Ecosistemas: Conceptos Clave, Relaciones y Dinámicas Tróficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,99 KB

Conceptos Fundamentales en Ecología

Especie: Conjunto de seres vivos que pueden reproducirse entre sí y tener descendientes fértiles.

Población: Conjunto de seres vivos o individuos de la misma especie que habitan en un lugar determinado.

Comunidad: Conjunto de distintas especies que viven en el mismo ecosistema. Ejemplo: biocenosis de la sabana compuesta por cebras, jirafas, elefantes, ñus.

Ecosistema: Sistema ecológico compuesto por la BIOCENOSIS y el BIOTOPO, y las interacciones que se establecen entre ellos.

Biocenosis o Comunidad: Conjunto de organismos de distintas especies.

Biotopo: Medio físico en el que viven las especies, junto con los factores ambientales abióticos.

Relaciones Interespecíficas

Mutualismo: Asociación de dos organismos... Continuar leyendo "Ecosistemas: Conceptos Clave, Relaciones y Dinámicas Tróficas" »

Hormonas y Regulación en el Desarrollo y Metabolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

PARS INTERMEDIA α-MSH de las células melanotropas: hormona estimulante de melanocitos -homeotermos- (melanóforos -poiquilotermos-), células capaces de sintetizar pigmentos. Responsables de la pigmentación de piel y cabello (protección UV). Control de los cromatóforos. Los poiquilotermos cambian de color corporal según el ambiente. Los cromatóforos reflejan luz: leuco e irido. El cambio puede ser de 2 tipos: movimiento de cromatóforos o densidad de cromatóforos. Absorción por αadrenoR, reflectancia por β. Los cromatóforos son diana de MSH y MCH (actividad in vivo y cambios). α-MSH es neurotransmisor, hormona y factor local. Por sistemas: En SN, POMC (neurona) se convierte en αMSH, ACTH o βendorfina. En Hipófisis, POMC (melanotropa)... Continuar leyendo "Hormonas y Regulación en el Desarrollo y Metabolismo" »

Penetración del pene en la vagina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El meato uretralque situado entre el clítoris y el orificio vaginal, es la abertura de desembocadura de la uretra, por donde se expulsa la orina (en la mujer el camino de la orina es independiente hasta el final).

El orificio vaginalque es la entrada de la vagina.
Suele estar más o menos cerrado en su inicio por una fina membrana, muy rica en vasos sanguíneos, llamada himen.

La función del himenparece ser eminentemente protectora. Es elástica y cuenta con una o varias perforaciones para que pueda, a través de ellas, fluir la sangre menstrual. Esto es de manera distinta según cada mujer. Así que protege la vagina sin obstruirla por completo para defenderla de los agentes microbianos patógenos cuando todavía no posee la acidez necesaria... Continuar leyendo "Penetración del pene en la vagina" »

Sensibilidad teleceptiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

DOLOR REFERIDO


Componentes de la metámera

  • Dermatoma

  • Miotoma

  • Esclerotoma

  • Angiotoma

  • Viscerotoma

Evaluación DIAGNOSTICA DE LA SES

--CarácterÍSTICAS DEL DOLOR

--INTENSIDAD

--DISTRIBUCIÓN

DERMATOMAS

--Zona cutánea inervada por un segmento medular, o sea la zona de piel que entrega información sensitiva a una raíz

--Es el campo segmentario cutáneo al que cada nervio espinal proporciona inervación sensitiva.

--El desarrollo del Sistema Nervioso Periférico producirá un dibujo de piel inervado por neuronas cutáneas de ciertos nervios vertebrales o craneales representando regiones específicas de la recepción nerviosa de impulsos sensoriales.

--Ubicados en la regíón anterior y posterior del cuerpo y son consecutivos... Continuar leyendo "Sensibilidad teleceptiva" »

Bioloxía Molecular: Mutacións, Técnicas e Aplicacións da Enxeñería Xenética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,28 KB

Mutacións Xenéticas: Cambios no ADN e Variabilidade

Son cambios que se producen na secuencia do ADN dun organismo. A maioría das mutacións suceden ao azar, de forma natural: son as mutacións espontáneas; pero tamén poden inducirse empregando axentes mutaxénicos (substancias químicas, radiacións ultravioleta...).

As mutacións e a recombinación xenética prodúcense durante a meiose, sendo a principal fonte de variabilidade xenética (a vía fundamental para realizar modificacións na información xenética e xerar organismos diversos, contribuíndo á biodiversidade).

  • As mutacións que afectan ás células somáticas non se transmiten á descendencia.
  • As mutacións que afectan ás células xerminais (as que orixinan as células sexuais)
... Continuar leyendo "Bioloxía Molecular: Mutacións, Técnicas e Aplicacións da Enxeñería Xenética" »

Especies Marinas del Mediterráneo: Clasificación, Ecosistemas y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Especies Marinas del Mediterráneo: Clasificación y Nombres Científicos

Peces Óseos

  • Serrano (Serranus cabrilla)
  • Vaca (Serranus scriba)
  • Mero (Epinephelus marginatus)
  • Mero Amarillo (Epinephelus costae)
  • Jurel (Trachurus trachurus)
  • Serviola (Seriola dumerili)
  • Pez Piloto (Naucrates ductor)
  • Sargo (Diplodus sargus)
  • Mojarra (Diplodus vulgaris)
  • Raspallón (Diplodus annularis)
  • Dorada (Sparus aurata)
  • Salpa (Sarpa salpa)
  • Julia (Coris julis)
  • Tordo (Labrus viridis)
  • Raor (Xyrichtys novacula)
  • Pez Verde (Thalassoma pavo)
  • Atún Rojo (Thunnus thynnus)
  • Bonito (Sarda sarda)
  • Caballa (Scomber scombrus)
  • Chanquete (Aphia minuta)
  • Borracho (Parablennius spp)
  • Corvina (Sciaena umbra)
  • Llampuga (Coryphaena hippurus)
  • Salmonete de Roca (Mullus surmuletus)
  • Caramel (Spicara smaris)
  • Pez Araña (Trachinus
... Continuar leyendo "Especies Marinas del Mediterráneo: Clasificación, Ecosistemas y Conservación" »

O Modelo de Economía Lineal: Funcionamento, Impactos e Perspectivas de Cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

A Economía Lineal: Un Modelo de Consumo e Produción Insostible

A economía lineal é o modelo predominante de produción e consumo que se basea nunha secuencia de etapas: extracción, fabricación, uso e eliminación. Este enfoque, que non considera o ciclo de vida completo dos produtos, xera un impacto ambiental significativo e contribúe á escaseza de recursos.

Etapas Fundamentais da Economía Lineal

  • Extracción e Consumo de Recursos Naturais

    Este modelo baséase na extracción continua de recursos naturais, como minerais, combustibles fósiles, auga e biomasa, para a produción de bens e servizos. Esta extracción adoita ser lineal e non renovable, esgotando os recursos do planeta a un ritmo alarmante.

  • Produción e Fabricación de Produtos

    Os

... Continuar leyendo "O Modelo de Economía Lineal: Funcionamento, Impactos e Perspectivas de Cambio" »

Vías Metabólicas Clave: Degradación de Nucleótidos Purínicos, Catabolismo del Hemo y Pigmentos Biliares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Metabolismo de los Nucleótidos

Degradación de Nucleótidos Purínicos

La 5'-nucleotidasa elimina el grupo fosfato, dando adenosina, que se desamina a inosina. Esta se hidroliza para dar ribosa e hipoxantina, que es sucesivamente oxidada por la xantina oxidasa, dando xantina y, finalmente, ácido úrico.

La degradación de la guanina tiene un paso menos: se transforma en guanosina por la 5'-nucleotidasa y posteriormente se rompe en ribosa y guanina, que se transforma en xantina siguiendo la misma ruta anterior.

Catabolismo del Hemo

Los aminoácidos, además de ser precursores de las proteínas, forman parte de biomoléculas especializadas como hormonas, coenzimas, nucleótidos, porfirinas, pigmentos…

La biosíntesis de porfirinas tiene a la glicina... Continuar leyendo "Vías Metabólicas Clave: Degradación de Nucleótidos Purínicos, Catabolismo del Hemo y Pigmentos Biliares" »

Ecología Marina: Productividad, Factores Abióticos y Bióticos, y Sistemas Marinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Categorías Tróficas

  • Productores: Asumen energía y generan nutrientes. Son autótrofos y utilizan clorofila (ej: algas).
  • Consumidores: Necesitan materia orgánica de otro ser vivo. Son heterótrofos. Pueden ser herbívoros (1º), carnívoros (2º y 3º).
  • Descomponedores: Bacterias y hongos que descomponen la materia orgánica muerta y absorben nutrientes. La descomposición y mineralización de la materia muerta convierte nutrientes y sales minerales para que los productores los utilicen.

Producción Primaria

Zonas Templadas

La producción varía según la estación y las condiciones de agua, iluminación y nutrientes.

  • Invierno: Capa superior con baja temperatura y poca luz. Alta concentración de nutrientes por mezcla del agua (fitoplancton mineral)
... Continuar leyendo "Ecología Marina: Productividad, Factores Abióticos y Bióticos, y Sistemas Marinos" »