Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos Celulares de la Inmunidad Innata: Fagocitosis, NK y Respuesta Inflamatoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Comparación entre Inmunidad Innata y Adquirida

CaracterísticaInmunidad InnataInmunidad Adquirida
Tiempo de RespuestaHorasDías
EspecificidadLimitada y fijaAltamente variable
Respuesta a la ReinfecciónIdéntica a la primera infecciónMucho más rápida que la primera infección

Componentes Celulares de la Respuesta Inmune Innata

  • Fagocitos Mononucleares: Macrófagos y células dendríticas. Derivan de los monocitos circulantes.
  • Fagocitos Polimorfonucleares: Neutrófilos (componente principal del pus).
  • Células NK: Células "Natural Killer".

Definiciones Clave en Inmunología

Antígeno

Cualquier sustancia que se combina con un anticuerpo o con el receptor de los linfocitos T, y que origina una respuesta inmune (generalmente una proteína).

Macrófagos

  • Células
... Continuar leyendo "Mecanismos Celulares de la Inmunidad Innata: Fagocitosis, NK y Respuesta Inflamatoria" »

Órganos del Aparato Reproductor Femenino: Anatomía, Funciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

El aparato reproductor femenino (AP. G. F.) está formado por los siguientes órganos:

Órganos Genitales Internos

  • Ovarios: Órganos principales, con función generadora y endocrina.
  • Trompas de Falopio: Conductos que transportan los óvulos y permiten el paso de los espermatozoides.
  • Útero: Órgano de la gestación.
  • Vagina: Conducto músculo-membranoso entre el cuello uterino y la vulva.

Órganos Genitales Externos

  • Monte de Venus
  • Vulva: Incluye labios mayores, labios menores, clítoris, bulbo del vestíbulo y glándulas vestibulares mayores.

Descripción Detallada de los Órganos

Vagina

La vagina es un conducto cilíndrico, músculo-membranoso, ubicado entre el cuello del útero y la vulva. Se interpone entre la vejiga y el recto. Los 2/3 superiores... Continuar leyendo "Órganos del Aparato Reproductor Femenino: Anatomía, Funciones y Características" »

Interacciones Humanidad-Medio Ambiente: Un Enfoque Sistémico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,97 KB

Historia de las Relaciones Humanidad-Medio Ambiente

1ª Etapa: Sociedades Recolectores-Cazadoras

Las sociedades recolectoras-cazadoras tenían un consumo endosomático (para el mantenimiento de la vida), salvo en lo referente al vestido con pieles y la utilización de madera para construir poblados (consumo exosomático: no necesarios para vivir). Los impactos causados en el medio fueron muy leves.

2ª Etapa: Hombre Agricultor-Ganadero

Características:

  • Excedentes alimenticios que hacen que la población aumente.
  • Intercambio de mercancías con dinero origina el incremento del consumo exosomático.
  • Más población con mayor consumo exosomático originaron mayores impactos en el medio natural.
  • Deforestación y erosión del suelo.

3ª Etapa: Hombre Industrial

Características:

... Continuar leyendo "Interacciones Humanidad-Medio Ambiente: Un Enfoque Sistémico" »

Fisiología y Anatomía del Sistema Reproductor Humano: Ciclos, Parto y Métodos Anticonceptivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Aparato Reproductor Masculino

  • Testículos

    Son las glándulas que producen espermatozoides y testosterona. Están situados fuera del cuerpo, en el escroto (una bolsa de piel), ya que necesitan una temperatura más baja que la corporal para funcionar correctamente.

  • Vías Genitales

    Son conductos que transportan los espermatozoides:

    • Epidídimo

      Conducto arrugado situado encima de cada testículo, donde se almacenan y maduran los espermatozoides.

    • Conductos Deferentes o Espermáticos

      Llevan los espermatozoides desde el epidídimo hasta la uretra.

    • Uretra

      Conducto común por donde sale el semen y la orina al exterior del cuerpo.

  • Glándulas Anexas

    • Vesículas Seminales

      Producen un líquido rico en nutrientes que alimenta los espermatozoides y los protege de la acidez

... Continuar leyendo "Fisiología y Anatomía del Sistema Reproductor Humano: Ciclos, Parto y Métodos Anticonceptivos" »

Conceptos Fundamentales del Sistema Digestivo y la Nutrición Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Conceptos Clave del Sistema Digestivo

Asas Intestinales

Pliegues que forman el intestino delgado para adaptarse al espacio del que dispone en el abdomen.

Anexos al Aparato Digestivo

Glándulas salivares (mayores, menores, parótidas), hígado, vesícula biliar, páncreas.

Bilis

Sustancia líquida alcalina amarillenta, cuya función es diluir las grasas, facilitando la digestión.

Válvulas del Estómago

  • Cardias: Conecta con el esófago.
  • Píloro: Conecta con el duodeno.

Intestino Delgado

Compuesto por duodeno, yeyuno e íleon.

Quimo

Disolución acuosa de azúcares y proteínas, junto con grasas que aún no han sido digeridas.

Absorción de Nutrientes

Proceso de paso de los nutrientes del intestino a la sangre, provenientes de los alimentos.

Trastornos y Procedimientos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Sistema Digestivo y la Nutrición Humana" »

Clasificación y Mecanismo de Acción de los Antimicrobianos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Definiciones Clave en la Lucha contra las Infecciones

Antibiótico

Un antibiótico es una sustancia que posee la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir microorganismos. Es producida por el metabolismo de organismos vivos, principalmente hongos microscópicos y bacterias.

Antimicrobiano

Un antimicrobiano es una sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos, inhibiendo su crecimiento o destruyéndolos.

Quimioterapéutico

Un quimioterapéutico es una sustancia producida de manera sintética que posee la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir microorganismos.

Clasificación de los Antibióticos

Los antibióticos se pueden clasificar según su mecanismo de acción en los siguientes grupos:

  • Que alteran o inhiben la síntesis de la pared
... Continuar leyendo "Clasificación y Mecanismo de Acción de los Antimicrobianos" »

Conceptos Esenciales de Fisiología Humana: Glosario Médico Fundamental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Fisiología Cardiovascular

Ley de Frank-Starling: El volumen sistólico es proporcional al volumen de fin de diástole.

Nodo Auriculoventricular (AV): Nodo en el corazón que retrasa los impulsos eléctricos antes de la contracción ventricular.

Nodo Sinoauricular (SA): Conjunto de células en la aurícula derecha que inicia las contracciones cardíacas.

Poscarga: Resistencia que el corazón debe superar para expulsar sangre durante la contracción.

Inotropismo: Contractilidad del músculo cardíaco.

Volumen Sistólico: Volumen de sangre eyectado del corazón por latido.

Hemodinámica: Estudio del movimiento de la sangre en el sistema circulatorio.

Fibras de Purkinje: Fibras cardíacas que transmiten señales eléctricas a los ventrículos.

Haz de His:

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Fisiología Humana: Glosario Médico Fundamental" »

Descubriendo la Evolución: Evidencias Científicas Clásicas y Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Evidencias Científicas de la Evolución Biológica

La comprensión de la evolución biológica se sustenta en diversas pruebas y observaciones. Estas evidencias se clasifican en dos grandes grupos: las clásicas, basadas en estudios morfológicos, paleontológicos, embriológicos y taxonómicos; y las recientes, que incorporan avances en bioquímica, biología molecular e inmunología.

Evidencias Clásicas de la Evolución

Las evidencias clásicas han sido fundamentales para establecer las bases de la teoría evolutiva.

Evidencias Morfológicas

Se basan en el estudio de la anatomía comparada, que permite conocer las semejanzas y diferencias que presenta un mismo órgano en especies diferentes. Los órganos homólogos son el resultado de la evolución... Continuar leyendo "Descubriendo la Evolución: Evidencias Científicas Clásicas y Modernas" »

Bio-oxidación de lípidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Fuentes energéticas en el ejercicio

El músculo esquelético obtiene la energía necesaria para poder realizar los cambios estructurales que provocan la contracción muscular a través de sustratos que o bien provienen de la dieta diaria, o bien se encuentran de alguna forma almacenados en nuestro organismo. Estos sustratos no pueden ser utilizados directamente por el músculo para obtener energía, sino que deben transformarse primero en adenosín-trifosfato (ATP), que sí puede ser utilizado por la célula muscular de forma directa como fuente energética.

      El músculo posee tres fuentes energéticas cuya utilización varía en función de la actividad física desarrollada, prevaleciendo un sistema sobre los otros, pero será muy... Continuar leyendo "Bio-oxidación de lípidos" »

Secreción Hormonal: Tipos, Mecanismos y Regulación en el Sistema Endocrino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Tipos de Hormonas

Aminas

Derivadas de aminoácidos. Por ejemplo:

  • Hormona Tiroidea: secretada por la tiroides.
  • Adrenalina o Epinefrina: secretada por la médula de las glándulas suprarrenales.

Proteínas

Formadas por cadenas de aminoácidos. Por ejemplo:

  • Insulina: secretada por el páncreas.
  • Oxitocina y Hormona Antidiurética: secretadas por la hipófisis posterior.
  • Calcitonina: producida por la tiroides.
  • Parathormona: producida por la glándula paratiroidea.

Control de la Secreción Hormonal

Al recibir un estímulo adecuado, una glándula endocrina libera hormonas en la sangre. Esta liberación se produce según las necesidades del organismo. La secreción está controlada por mecanismos específicos para cada glándula; estos pueden ser:

De Tipo Nervioso

El... Continuar leyendo "Secreción Hormonal: Tipos, Mecanismos y Regulación en el Sistema Endocrino" »