Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Composición y Reacciones Químicas de las Células: Un Enfoque Bioquímico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 MB

Célula: Composición Química y Reacciones en los Seres Vivos

1. Los organismos están compuestos de células, que pueden ser unicelulares, pluricelulares o multicelulares. Cada célula está rodeada por una membrana que regula el paso de materiales entre la célula y el medio. Además, contienen instrucciones genéticas y transmiten información genética.

Material genético: ADN (desnudo) / ADN (circular): ocupa un lugar denominado nucleoide.

Existen dos tipos de células: procariotas (microorganismos bacterianos) y eucariotas (todos los seres vivos). Las células eucariotas se subdividen en célula animal y vegetal.

Características de Procariotas y Eucariotas

  • Procariota: organización sencilla, carece de organelos (no tiene peroxisomas), material
... Continuar leyendo "Composición y Reacciones Químicas de las Células: Un Enfoque Bioquímico" »

Tejidos Vegetales y Animales: Estructura, Función y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Tejidos Vegetales

Origen de los Tejidos Vegetales

  1. Asociaciones de células.
  2. Células iguales con funciones específicas.
  3. Se unen directamente por sus membranas.
  4. Los tejidos se encuentran en el embrión de la semilla.
  5. Las células embrionarias forman la radícula y el tallito por procesos de división y diferenciación, dando origen al meristema.

Tejidos Meristemáticos

  1. Abundante protoplasma.
  2. Gran capacidad para dividirse.
  3. Pueden ser primarios o secundarios.
  4. Poseen pocas vacuolas.

Tejidos Primarios

  1. Hacen crecer a la planta de forma longitudinal.
  2. Se originan en la radícula.
  3. Al dividirse originan los tejidos que conducen los líquidos en la planta: xilema y floema.
  4. Se ubican en los extremos de los tallos, yemas y raíces.

Protoplasma

El protoplasma es el material... Continuar leyendo "Tejidos Vegetales y Animales: Estructura, Función y Evolución" »

Características y Formación del Suelo: Factores, Horizontes y Perfil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Suelo: Composición y Factores Clave

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de elementos sólidos que son los minerales que proceden de la erosión de rocas y materia orgánica vegetal (raíces) o animal (gusanos). El suelo contiene elementos líquidos (agua, H2O) y gaseosos (CO2) que ocupan los poros de la tierra.

Factores que Influyen en la Formación del Suelo

El suelo es el resultado de la alteración de la roca madre. Hay diferentes factores que afectan en la formación y evolución del suelo:

  • La roca madre:

    Es el sustrato mineral sobre el que se forma el suelo. Influye en su color, textura, estructura, permeabilidad y acidez. Según la roca madre, los suelos son: silíceos (sueltos y permeables), calizos (pastosos

... Continuar leyendo "Características y Formación del Suelo: Factores, Horizontes y Perfil" »

Factores Clave en el Proceso de Secado Industrial: Materiales, Características y Recuperación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Factores Clave en el Proceso de Secado Industrial

1. Propiedades del Material a Secar

  • Características físicas en mojado: Comportamiento del producto cuando está húmedo. Por ejemplo, la adherencia de los tallarines mojados, que requiere vibración para su manejo.
  • Características físicas en seco: Propiedades del producto al salir del secador. Consideraciones sobre el enfriamiento, como el manejo de plumas de ganso secas con flujo de aire a contracorriente para evitar su dispersión.
  • Corrosividad: Riesgo de oxidación en secadores no fabricados con acero inoxidable, especialmente con productos de alta concentración de sales.
  • Toxicidad: Importancia de asegurar que los materiales del secador no introduzcan perfiles tóxicos en el producto, evitando
... Continuar leyendo "Factores Clave en el Proceso de Secado Industrial: Materiales, Características y Recuperación" »

Elikadura eta Nutrizioa: Desberdintasunak eta Garrantzia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,25 KB

Elikadura eta Nutrizioa: Desberdintasunak

Elikatzea eta nutrizioa ez datoz bat. Izaki bizidunek elikatu egin behar dute beren bizi-jarduerari eusteko, hau da, kanpotik substantziak hartu behar dituzte hazteko eta garatzeko. Gure behar energetikoak gastatzen dugun energiaren guztizkoaren berdina izan behar du. Irensten ditugun substantziak elikagaiak dira, eta organismoak erreakzio biokimikoen bidez prozesatzen ditu gai solido eta likido konplexu horiek, mantenugai izeneko substantzia sinpleago bihurtuz.

Elikadura borondatezko eta kontzientea den eginkizuna da, eta prozesu asko ditu: aldaketa, prestakuntza, kozinatzea, mastekatzea...

Heziketaren bidez elikaduran eragin dezakegu. Hainbat faktorek dute eragina hartzen ditugun janarietan: ohitura... Continuar leyendo "Elikadura eta Nutrizioa: Desberdintasunak eta Garrantzia" »

Tecnologías emergentes en la industria alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,92 KB

Tratamientos con altas presiones

La mayor parte de las especies bacterianas no pueden crecer (e incluso mueren) cuando son sometidas a altas presiones. En general, las formas vegetativas se reducen por aplicación de presiones de 400MPa y las esporas, como son más resistentes, necesitan presiones de 1200MPa. La aplicación de las altas presiones sobre los alimentos se le conoce a veces como pascalización y ofrece múltiples ventajas en la tecnología de los alimentos:

  • Actúa instantáneamente y en toda la masa del producto.
  • El sabor, aspecto, textura y calidad nutritiva es muy similar a los productos frescos.
  • Técnica “natural” carente de connotaciones negativas de la irradiación o de los conservantes químicos.

Este método se usa mucho... Continuar leyendo "Tecnologías emergentes en la industria alimentaria" »

Aleyrodidae y Thysanoptera: Plagas Agrícolas, Vectores y Síntomas de Daño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Aleyrodidae (Hemiptera: Sternorrhyncha) y Thysanoptera son dos taxa que comprenden algunas especies que adquieren importancia dentro de diversos sistemas de producción agrícola. En ambos grupos hay insectos que pueden actuar como vectores de fitopatógenos.

Los aleiródidos provocan los daños típicos de los demás hemípteros fitófagos que se comportan como plagas. Los trips (Thysanoptera), en cambio, son insectos que poseen un aparato bucal muy peculiar, que les sirve para raspar y absorber jugos celulares de sus plantas hospederas, dejando el lumen celular vacío. Este es posteriormente llenado por aire, dando una apariencia de "plateado" al tejido dañado. Si la acción produce una deshidratación aguda en la zona afectada, el vegetal... Continuar leyendo "Aleyrodidae y Thysanoptera: Plagas Agrícolas, Vectores y Síntomas de Daño" »

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas: Estructura y Funciones del Aparato de Golgi y Peroxisomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Características de las Células Procariotas

* Organización celular sencilla * Ausencia de núcleo definido * Material genético circular en el nucleoide * Carecen de citoesqueleto y la mayoría de orgánulos * Pared celular gruesa

Características de las Células Eucariotas

* Organización celular compleja * Núcleo verdadero rodeado por membrana nuclear * Material genético lineal en cromosomas * Realizan mitosis * Citoesqueleto y variedad de orgánulos (mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmático, etc.) * Pared celular químicamente más sencilla o ausente

Estructura y Función del Aparato de Golgi

Estructura

* Dictiosomas (pilas de cisternas membranosas) * Vesículas membranosas *... Continuar leyendo "Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas: Estructura y Funciones del Aparato de Golgi y Peroxisomas" »

Fisiología de la Digestión Gástrica: Proceso, Funciones y Trastornos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La digestión gástrica es un proceso fundamental en la nutrición humana. A continuación, se describen las funciones principales del estómago y los trastornos asociados.

Funciones del Estómago en la Digestión

La cuarta función del estómago es la absorción de algunas sustancias como agua y alcohol. Cuando el bolo parcialmente digerido llega al estómago, el cardias se cierra para evitar el reflujo esofágico y continúa la degradación de los alimentos. En la digestión gástrica, se distinguen tres funciones principales:

  1. Almacenamiento: Las paredes musculares del estómago se dilatan para adaptarse y recibir los alimentos ingeridos.

  2. Mezcla de los Alimentos: El estómago mezcla y divide los alimentos en partículas más pequeñas gracias

... Continuar leyendo "Fisiología de la Digestión Gástrica: Proceso, Funciones y Trastornos" »

Toxinas en alimentos marinos y terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

PLANTAS

  • Glucanoides de las plantas (solanina y chaconina)
  • Glucósidos cianógenos (cianohidrina y un grupo azucar)
  • Vicina y convicina (anemia hemolitica, divicina y isouramil son aglicones)
  • Aminoácidos latirógenos (neurolatirismo: Producido por el aminoácido no proteico β-N-oxalil-L-α-β-diaminopropiónico (β-
    ODAP) que es un análogo estructural del glutamato. y osteolatirismo causado por el consumo de especies como L. odoratus o L. hirsutus.)
  • Xantinas

HONGOS SUPERIORES

Sin de periodo de latencia corto

  • sind.gastrointestinas (provocada por muchas especies de Entoloma, Lepista o Clitocybe nebularis Lactarius, Russula, Boletus, Tricoloma,)
  • sindr.alucinatorio (Los géneros Psilocybe e Inocybe contienen Psilocibyna y Psilocina,)

Sin de periodo de latencia

... Continuar leyendo "Toxinas en alimentos marinos y terrestres" »