Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estreñimiento: Causas, Criterios Diagnósticos y Morfología Hepática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Causas Comunes del Estreñimiento

  1. Asociado al uso de medicamentos, laxantes
  2. Asociado a enfermedades
  3. Trastornos cognitivos
  4. Dieta pobre en líquidos y fibra
  5. Falta de hábito regular
  6. Dificultad de acceso al baño

Criterios de Roma III para el Estreñimiento Funcional

Criterios Generales:

  • Presencia durante por lo menos 3 meses durante un período de 6 meses
  • Por lo menos 1 de cada 4 defecaciones cumple con criterios específicos
  • Criterios insuficientes para síndrome de intestino irritable (SII)
  • No hay deposiciones o deposiciones rara vez disminuidas de consistencia

Criterios Específicos: (dos o más presentes)

  • Esfuerzo para defecar
  • Materias fecales grumosas o duras
  • Sensación de evacuación incompleta
  • Sensación de bloqueo u obstrucción anorrectal
  • El individuo
... Continuar leyendo "Estreñimiento: Causas, Criterios Diagnósticos y Morfología Hepática" »

Guía Completa sobre Lesiones y Alteraciones de la Piel: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

Lesiones Elementales de Contenido Sólido

1. Pápulas y Placas:

  • Una pápula es una lesión en la piel, menor de un centímetro de diámetro, circunscrita, elevada, de bordes bien definidos y de contenido sólido.
  • Si miden más de un centímetro, se denominan placas.
  • Se distinguen pápulas epidérmicas, como las verrugas por engrosamiento de la epidermis, y pápulas dérmicas, asentadas en la dermis, como las del acné.

2. Tubérculos y Nódulos:

  • Los tubérculos son lesiones ceñidas a la dermis, pueden ser voluminosas y dejan cicatriz.
  • Los nódulos son similares a los tubérculos, se localizan en la dermo-epidérmica y no siempre dejan cicatriz.

Lesiones Elementales de Contenido Líquido

1. Vesículas y Ampollas:

  • Lesiones sobreelevadas en la piel, con
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Lesiones y Alteraciones de la Piel: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Enfermedades Respiratorias Comunes: Asma, EPOC, Neumonía y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Enfermedades Respiratorias Comunes

Enfermedades Respiratorias

Asma

  • Tos
  • Sibilancias
  • Disnea o dificultad respiratoria de intensidad y duración variable y con la presencia de espasmos bronquiales
  • Opresión torácica
  • Secreciones mucosas
  • Rigidez torácica en el paciente
  • Músculos accesorios y el pulso paradójico se encuentra en casos graves.
  • Cianosis

Radiografía de Tórax:

  • Las imágenes de atrapamiento de aire tienden hacia los espacios intercostales lo que horizontaliza las costillas en la radiografía. Como hay edema, se puede apreciar un infiltrado rodeando los hilios pulmonares bilaterales que no es más que edema peribronquial con tal contenido mucoso que se visualiza en la radiografía como aumento de la trama broncovascular.

EPOC

  • Tabaquismo
  • Expectoración
  • Disnea
  • Tos
  • Esputo
... Continuar leyendo "Enfermedades Respiratorias Comunes: Asma, EPOC, Neumonía y Más" »

Fisiología del Potencial de Acción: Rol de Iones y Transmisión Nerviosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 160,73 KB

Funciones de Otros Iones Durante el Potencial de Acción

Los iones con carga negativa (aniones) no difusibles en el interior del axón nervioso son cruciales.

  • Son los responsables de la carga negativa en el interior de la fibra.
  • Incluyen los aniones de las moléculas proteicas y de muchos compuestos de fosfato orgánico, compuestos de sulfato y similares.

Iones Calcio

  • El calcio coopera con el sodio (o actúa en su lugar) en algunas células para producir la mayor parte del potencial de acción.
  • Al igual que la bomba de sodio, la bomba de calcio bombea iones calcio desde el interior hasta el exterior de la membrana celular, creando un gradiente de concentración de iones calcio de aproximadamente 10.000 veces.
  • Hay canales de calcio activados por voltaje;
... Continuar leyendo "Fisiología del Potencial de Acción: Rol de Iones y Transmisión Nerviosa" »

Estructura de las Proteínas: Niveles y Funciones Biológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Estructura de las Proteínas

Estructura Primaria

La estructura primaria se refiere a la secuencia de aminoácidos (aa) de la proteína. Indica qué aminoácidos componen la cadena polipeptídica y el orden en que se encuentran. Esta secuencia está codificada en el ADN y determina los demás niveles estructurales.

  • Existe un grupo amino libre llamado N-terminal y un grupo carboxilo libre llamado C-terminal.
  • Esta estructura se mantiene mediante el enlace peptídico y condiciona el resto de las estructuras.

Estructura Secundaria

La estructura secundaria es la disposición que adopta la estructura primaria en el espacio. Se mantiene gracias a la formación de puentes de hidrógeno. Existen tres tipos principales:

  • Alfa-hélice: Se forma al enrollarse
... Continuar leyendo "Estructura de las Proteínas: Niveles y Funciones Biológicas" »

Miocardiopatías Hipertóficas y Cardiomiopatías Restrictivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Miocardiopatías Hipertóficas (MCH)

Generalidades

  • Es una enfermedad que se caracteriza por la hipertrofia del ventrículo izquierdo en ausencia de dilatación, hipertensión o estenosis aórtica u otras enfermedades que hipertrofien el VI sin el genotipo de MCH.
  • La mayoría es asimétrica, septum desproporcionalmente engrosado en relación a la pared libre.
  • Algunos menos pueden ser simétricos, también hay los que hipertrofian el ápice.
  • Pueden provocar obstrucción del tracto de salida del VI en reposo o al ejercicio.
  • Disfunción principal es diastólica.
  • Hay una bizarra desorganización de los miocitos y miofibrillas, fibrosis miocárdica.
  • Engrosamiento de las paredes de las arterias coronarias pequeñas.

Clínica

  • Muchos son asintomáticos.
  • Algunos
... Continuar leyendo "Miocardiopatías Hipertóficas y Cardiomiopatías Restrictivas" »

Yacimientos de Hierro en Chile: Principales Minas y Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Principales Yacimientos de Hierro en Chile

Mina Los Colorados: Inaugurada en 1998 y ubicada al interior del Valle del Huasco en la III Región, reemplaza al antiguo yacimiento El Algarrobo, que debe cerrar por agotamiento del mineral. Sus reservas son de 245 Mt con ley media de 48% Fe.

Mina El Algarrobo: Ubicada en la III Región y en explotación desde 1959. Sus reservas medidas alcanzan a 3,6 Mt con 47,5% Fe (ley de corte 26% de Fe magnético).

Mina El Romeral: Ubicada en la IV Región, sus reservas medidas alcanzan a 44,5 Mt con 49,1% Fe (ley de corte 30% Fe).

Minas Sin Explotación

  • El Laco: Ubicada en la II Región, preparada para producir granzas y finos, con reservas estimadas de 224 millones de toneladas.
  • Cerro Negro Norte: Este es un yacimiento
... Continuar leyendo "Yacimientos de Hierro en Chile: Principales Minas y Usos" »

Conceptos Fundamentales de Biología: Procesos Vitales y Sistemas del Cuerpo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

Reproducción: El Proceso de Perpetuación de la Vida

Tipos de Reproducción

  • Sexual: Unión de gametos femeninos y masculinos.
    • Gametogénesis: Formación de espermatozoides y óvulos.
    • Fecundación: Proceso que une células sexuales (puede ser externa o interna).
    • Hermafroditismo: Presencia de ambos sexos en un mismo organismo al mismo tiempo.
  • Asexual: Común en organismos unicelulares, o cuando un organismo desarrollado se desprende para formar una nueva célula.
    • Gemación: Formación de células idénticas a partir de una yema.
    • Bipartición: División de una célula en dos células idénticas.
    • Esporulación: Producción de células reproductivas (esporas) espontáneamente.
    • Reproducción Vegetativa: Propagación a partir de partes de una planta, como
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología: Procesos Vitales y Sistemas del Cuerpo Humano" »

El Ciclo Celular, Mitosis y la Estructura de los Tejidos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

Ciclo Celular: Control y Fases

El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las ciclinas y quinasas dependientes de ciclinas (CDK) son cruciales para el control del ciclo.

Interfase

Periodo de preparación para la división celular. Incluye:

  • Replicación del ADN.
  • Activación celular general.
  • Preparación para la mitosis.

Fases de la Interfase:

  • G1: Fase previa a la replicación del ADN. El punto de control G1, con la proteína p53, reconoce el daño en el ADN e impide que sea replicado.
  • G0: Estado de reposo o quiescencia celular, donde la célula sale del ciclo activo.
  • S: Fase de síntesis, donde ocurre la duplicación del ADN (dup DNA).
  • G2: Fase posterior a la replicación.
... Continuar leyendo "El Ciclo Celular, Mitosis y la Estructura de los Tejidos Fundamentales" »

Explorando las Grandes Teorías del Origen de la Vida y la Evolución Biológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Teorías sobre el Origen de la Vida

1. Origen Sobrenatural

El origen de la vida se atribuye a actos de creación divina, sin intervención de fenómenos físicos ni químicos.

2. Generación Espontánea

Sostiene que los seres vivos surgen a partir de materia inanimada.

Versión Idealista:

Es necesario un impulso vital o espiritual para la formación de organismos.

Versión Materialista:

Los organismos pueden surgir sin necesidad de ningún tipo de impulso, siendo la generación espontánea una propiedad intrínseca de la materia.

Esta teoría fue rechazada, pero su estudio sentó las bases para comprender el origen del antepasado común en el contexto de otras teorías.

3. Teoría de la Panspermia

Postula un origen cósmico de la vida, sugiriendo que... Continuar leyendo "Explorando las Grandes Teorías del Origen de la Vida y la Evolución Biológica" »