Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fotosíntesis: Mecanismos Esenciales de las Fases Luminosa y Oscura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Fotosíntesis: Un Proceso Vital para la Vida en la Tierra

La fotosíntesis es un proceso bioquímico fundamental mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias transforman la energía luminosa en energía química, sintetizando compuestos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas. Este complejo mecanismo se divide en dos etapas principales: la fase luminosa y la fase oscura.

Fase Luminosa

Fase Luminosa Acíclica

En esta etapa, que ocurre en las membranas de los tilacoides, tienen lugar los siguientes procesos clave:

  • Fotólisis del Agua
  • Fotofosforilación del ADP
  • Fotorreducción del NADP+

Al incidir la luz sobre el Fotosistema II (PSII), la clorofila P680 se excita y cede dos electrones a su aceptor primario de electrones. Para reponer... Continuar leyendo "Fotosíntesis: Mecanismos Esenciales de las Fases Luminosa y Oscura" »

Desarrollo Vegetal: Crecimiento Secundario y Regulación de la Floración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Crecimiento Secundario en Plantas

El crecimiento secundario es un proceso fundamental en plantas leñosas que implica el aumento del grosor de los tallos y raíces.

Evolución y Tipos de Crecimiento

La evolución del cambium vascular permite a las plantas alcanzar una anchura adecuada a su altura. Las espermatofitas tienen en común la evolución del cambium vascular, que genera xilema secundario. Las angiospermas se dividen en dicotiledóneas y monocotiledóneas, presentando diferencias morfológicas y en la distribución de tejidos (epidérmico, fundamental y vascular) en su cuerpo primario. La diferencia más importante es la ausencia de crecimiento secundario en monocotiledóneas.

Meristemos Laterales: Origen del Crecimiento Secundario

El crecimiento... Continuar leyendo "Desarrollo Vegetal: Crecimiento Secundario y Regulación de la Floración" »

La Célula: Fundamentos, Estructura, Tipos y Evolución Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad anatómica y funcional que posee todo ser vivo, capaz de realizar actividades asociadas a la vida.

Clasificación de Organismos Vivos

  • Unicelulares: Bacterias y protozoos.
  • Pluricelulares: Plantas y animales.

Descubrimiento de la Célula

  • Antony van Leeuwenhoek (Siglo XVII): Fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar protozoos y glóbulos rojos.
  • Robert Hooke (Siglo XVII): Comprobó que en los seres vivos hay estructuras a las que llamó “células”.
  • 1938 Matthias Schleiden: Concluyó que la célula es la unidad estructural de los vegetales, es decir, que todas las plantas están formadas por células.
  • Un año después, Theodor Schwann: Concluyó que esta premisa también
... Continuar leyendo "La Célula: Fundamentos, Estructura, Tipos y Evolución Biológica" »

Clasificación y Características de los Tejidos en Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Tejidos Vegetales: Tipos, Funciones y Estructura

Meristemos: Crecimiento y Desarrollo

Son los responsables del crecimiento en longitud de la planta. Podemos diferenciar:

  • Meristemo apical radical o radicular: se encuentra en los extremos de las raíces; no están ramificados y poseen una cubierta protectora llamada cofia o caliptra.
  • Meristemo apical caulinar: se localiza en los ápices de los tallos y tiene ramificaciones que originarán las ramas laterales en cuyo extremo aparecerá otro meristemo. Los meristemos apicales caulinares están protegidos por primordios foliares, que darán lugar a las hojas.

Meristemos Laterales: Crecimiento en Grosor

Los meristemos laterales o secundarios son los responsables del crecimiento en grosor de la planta.... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Tejidos en Plantas" »

Estructura y Fisiología de la Piel, Pelo y Uñas: Componentes del Sistema Tegumentario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

La Piel: Estructura y Función del Órgano Cutáneo

La piel es un órgano cutáneo que presenta anexos como el pelo y las uñas, y tiene actividad exocrina gracias a las glándulas sebáceas y sudoríparas.

Estructura de la Piel

Epidermis

Formada por tejido epitelial estratificado. Sus células principales son:

  • Queratinocitos: Se dividen por mitosis, generando células que ocupan los demás estratos.
  • Melanocitos: Sus células presentan prolongaciones que se extienden entre las células cercanas.
Estratos de la Epidermis
  1. Estrato Basal: El más profundo, con una hilera de queratinocitos en división.
  2. Estrato Espinoso: Los queratinocitos se encuentran en varias hileras encima del estrato basal.
  3. Estrato Granuloso: Dos o tres hileras de células aplanadas,
... Continuar leyendo "Estructura y Fisiología de la Piel, Pelo y Uñas: Componentes del Sistema Tegumentario" »

Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Componentes y Funciones del Protoplasma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La Célula es la unidad anatómica y funcional de todos los seres vivos.

La Citología es la disciplina que se encarga del estudio de la célula.

Teoría Celular

La Teoría Celular establece que todos los seres vivos están constituidos por células.

Clasificación de los Organismos por Tipo Celular

Organismos Unicelulares

  1. Célula Procariota: Célula incompleta, sin núcleo definido (ejemplo: bacterias).
  2. Célula Eucariota: Célula completa, con núcleo definido (ejemplo: plancton, Reino Fungi).

Organismos Pluricelulares

Los organismos pluricelulares (como los animales) poseen células eucariotas que se dividen en dos tipos:

  • Células Somáticas: Forman los tejidos y órganos.
  • Células Sexuales (o Germinales): Involucradas
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Componentes y Funciones del Protoplasma" »

Explorando los Sistemas Respiratorio y Cardiovascular: Funciones y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

Sistema Respiratorio

Funciones del Sistema Respiratorio (SR)

  • Transportar y aportar oxígeno (O₂) al organismo.
  • Eliminar dióxido de carbono (CO₂) del organismo.
  • Posibilitar el habla (fonación) y el olfato.
  • Regular la volemia (volumen sanguíneo), la presión arterial y el pH sanguíneo.

Estructura General del Sistema Respiratorio

Está formado por las siguientes estructuras:

  • Cavidad nasal
  • Boca
  • Faringe
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios
  • Bronquiolos
  • Sacos alveolares
  • Alvéolos
  • Pulmones

Estructura Específica y Funciones por Sección

Vías Respiratorias Superiores

Componentes: Cavidad nasal, boca, faringe, laringe.

Función: Filtrar, calentar y humedecer el aire inspirado antes de que llegue a las vías inferiores.

Vías Respiratorias Inferiores

Componentes: Tráquea, bronquios... Continuar leyendo "Explorando los Sistemas Respiratorio y Cardiovascular: Funciones y Estructura" »

Uraren eta Biomolekulen Funtzioak Bizidunetan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,27 KB

Uraren Propietate Fisiko-Kimikoak

a) Polaritatea: Ur molekula polarra da, oxigenoa hidrogenoa baino elektronegatiboagoa delako. Hori dela eta, kargen banaketa desorekatua da; molekulak dipolo elektriko gisa jarduten du, non oxigenoari polo negatiboa dagokion eta hidrogenoei positiboa. Jokabide dipolarra dutenez, ur molekulak hidrogeno loturen bidez elkartzen dira. Lotura horietan, ur molekula baten oxigenoak (karga dentsitate negatiboa) beste ur molekula baten hidrogenoa (karga dentsitate positiboa) erakartzen du.

b) Uraren 2 funtzio: Urak disolbatzaile izateko gaitasun handia du eta bi funtzio betetzen ditu: garraio eta metaboliko funtzioak.

c) pH: Ingurune zelularreko pH-aren aldaketak eragina du proteinen eraginkortasunean eta entzimen jarduera... Continuar leyendo "Uraren eta Biomolekulen Funtzioak Bizidunetan" »

El Sistema Respiratorio: Estructura y Función

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Aparato Respiratorio

La respiración pulmonar es el proceso por el cual el organismo capta oxígeno del exterior y libera dióxido de carbono.

Se denomina respiración celular al conjunto de reacciones químicas que se producen en las células. Mediante este proceso, los nutrientes se oxidan, liberando gradualmente la energía que contienen, que puede ser usada por las células.

En la oxidación de los glúcidos y de las grasas se produce dióxido de carbono y agua. En la oxidación de las proteínas se produce, además, amoniaco, que se transforma en urea en el hígado.

La energía producida se libera de forma controlada, pues una combustión rápida sería incompatible con la vida de la célula. Los productos residuales, dióxido de carbono,... Continuar leyendo "El Sistema Respiratorio: Estructura y Función" »

Antivirales y Antimicóticos: Mecanismos de Acción y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Antivirales: Vidarabina y Ribavirina

La vidarabina es un análogo de la adenosina activo contra virus herpéticos, poxvirus, rabdovirus y hepadnavirus. El vidarabintrifosfato inhibe a la polimerasa viral y se incorpora al ADN, produciendo la terminación de la cadena. Posee numerosos efectos adversos, entre los que se encuentran: trastornos gastrointestinales, erupciones, incremento de las transaminasas, anemia, leucopenia, trombocitopenia, hipopotasemia, síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIHAD) y neurotoxicidad. La droga es teratogénica y oncogénica en animales. Debido a su toxicidad, ha sido reemplazada por el aciclovir para las infecciones sistémicas por virus herpéticos. Se utiliza en forma tópica para el tratamiento de las... Continuar leyendo "Antivirales y Antimicóticos: Mecanismos de Acción y Clasificación" »