Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Esenciales de Nutrición y Evaluación Antropométrica para la Salud Óptima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 237,8 KB

Nutrición en la Persona Sana

Definiciones Clave en Nutrición

Nutrición: Es el conjunto de fenómenos involucrados en la obtención de las sustancias energéticas, estructurales y catalíticas necesarias para la vida, así como en su asimilación y transformación metabólica por la célula.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.

Nutriología Clínica: Por su parte, se define como la ciencia que se ocupa del conocimiento básico relacionado con el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Nutrición y Evaluación Antropométrica para la Salud Óptima" »

nscisjdipwjv

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

TC craneo: Densidades de la anatomía del craneo: diferenciamos 1.Perifé ricamente: una estructura ósea hiperdensa tomográficamente, a la que se a tribuye 1000UH. 2.Internamente: se ubica el parénquima cerebral, en el q l as diferentes regiones disponen de distintas densidades, concretamente: sus tancia gris mide entre 36 y 46UH y sustancia blanca mide entre 22 y 32UH s er capaces de diferenciarlas en el estudio.3.En contacto con el parénquima, entre los surcos cerebrales y en el interior del sistema ventricular, hay líquid o cefalorraquídeo y se le ha determinado una densidad de 0UH.4.Indicar la existencia a nivel del cráneo de estructuras huecas, en cuyo interior se acum ulan concentraciones de aire. Es el caso de: senos paranasales,
... Continuar leyendo "nscisjdipwjv" »

Respuestas Sensoriales y Reflejos Oculares: Exploración y Mecanismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Respuestas Sensoriales

Nocicepción

A nivel grupal, creemos que este fenómeno se debe a la oclusión arterial en la mano izquierda y a la postura elevada de la misma, lo que conlleva a que el miembro no pueda recibir la sangre adecuada y, por ende, tome un aspecto blanquecino.

Nocirreceptores:

  • Son los receptores del dolor.
  • Son terminaciones nerviosas libres.
  • Su distribución es puntual.
  • Un estímulo para el dolor es la tasa de destrucción del tejido inervado.

Tipos de dolor:

  • Dolor tipo pinchazo: es rápido y preciso (fibras A delta mielinizadas).
  • Dolor urente: más intenso y más difícil de tolerar (fibras C no mielinizadas).
  • Dolor profundo: cuando se lesionan estructuras profundas.

Sensibilidad Térmica

Procedimiento:

Se prepara un té y se registra... Continuar leyendo "Respuestas Sensoriales y Reflejos Oculares: Exploración y Mecanismos" »

Proteínas: Estructura, Funciones, Clasificación y Metabolismo Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Definición y Composición de las Proteínas

Las proteínas son las biomoléculas más abundantes en los seres vivos. Están formadas fundamentalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), pero también podemos encontrar fósforo (P), hierro (Fe) y cobre (Cu) en algunas de ellas.

Tipos de Proteínas según su Composición

Existen proteínas que, cuando sufren hidrólisis, liberan únicamente aminoácidos; decimos que son proteínas simples u holoproteínas.

Hay otras en las que, además de aminoácidos, encontramos una sustancia no aminoacídica, que es el grupo prostético; a estas se les llama heteroproteínas o proteínas conjugadas. Según este grupo prostético, se dividen a su vez en:

  • Nucleoproteínas: Grupo prostético:
... Continuar leyendo "Proteínas: Estructura, Funciones, Clasificación y Metabolismo Celular" »

Fisiología Cardiovascular y Pulmonar: Circulación, Presión Arterial y Signos Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Fisiología Cardiovascular y Pulmonar

Circulaciones Mayor y Menor

  1. Circulación Menor o Pulmonar: Se inicia en el ventrículo derecho. La contracción del ventrículo derecho impulsa la sangre a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones. Allí, la sangre se oxigena, transformándose de venosa a arterial mediante el intercambio de CO2 por O2 en los capilares alveolares. Finalmente, la sangre oxigenada regresa a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares, completando el circuito.

  2. Circulación Mayor o Periférica: Comienza en el ventrículo izquierdo. La contracción ventricular expulsa sangre hacia la arteria aorta, distribuyéndola por todo el organismo. En los capilares, se realiza el intercambio gaseoso. La sangre venosa

... Continuar leyendo "Fisiología Cardiovascular y Pulmonar: Circulación, Presión Arterial y Signos Vitales" »

Metabolismo Celular: Procesos Esenciales para la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

Metabolismo Celular

El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en el interior de las células. Estas reacciones transforman unas biomoléculas en otras con el objetivo de obtener materia y energía. La materia se utiliza para el crecimiento, desarrollo y renovación de las estructuras celulares, mientras que la energía se almacena en los enlaces químicos de las sustancias de reserva energética o se transforma en diferentes tipos de energía (cinética, mecánica, eléctrica).

Gracias al metabolismo, las células pueden llevar a cabo las funciones vitales (reproducción, nutrición, relación). Las células se consideran autopoyéticas porque realizan el metabolismo por sí mismas.

Rutas Metabólicas

Las rutas metabólicas... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Procesos Esenciales para la Vida" »

Nutrición y Vitaminas: Dieta de Recuperación y Metabolismo Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Dieta de Fácil Digestión

Fase III: Inicio de la Dieta Sólida

Añadir progresivamente a la dieta: yogur, pan tostado, patata hervida, pasta de sopa, jamón york, manzana o pera hervidas, membrillo y zanahoria hervida.

Fase IV: Continuación y Transición a Dieta Normal

Se continúa con una dieta de fácil digestión, incluyendo: sémolas, sopa de caldo suave con pasta, manzana o membrillo hervidos, jamón cocido (no graso), patatas hervidas. Cuando se tolere bien, hay que añadir progresivamente: bistec de ternera, pollo, pescado blanco a la plancha, plátano y peras. Más adelante, puré de verdura. Se va pasando a dieta normal. No hay que tomar leche hasta encontrarse completamente bien.

Vitaminas: Conceptos Clave

Definición de Vitaminas

El término... Continuar leyendo "Nutrición y Vitaminas: Dieta de Recuperación y Metabolismo Esencial" »

El Núcleo Celular y la División Celular: Mitosis y Meiosis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Núcleo Celular

El núcleo celular es el organelo más grande de la célula y contiene el material genético (ADN). En él se encuentran también las proteínas. El núcleo siempre está cubierto por la membrana nuclear.

Genotipo

El genotipo se refiere a la información contenida en el ADN de un organismo, la cual determina sus características hereditarias.

Fenotipo

El fenotipo se refiere a las características físicas observables de un organismo, las cuales son el resultado de la expresión de su genotipo y la interacción con el ambiente.

Mitosis y Meiosis

Mitosis

La mitosis es un tipo de división celular en la que una célula madre se divide para producir dos células hijas genéticamente idénticas. Cada célula hija recibe un juego completo... Continuar leyendo "El Núcleo Celular y la División Celular: Mitosis y Meiosis" »

Lesiones cutáneas y funciones del aparato femenino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

CRUZ GARCÍA WILFREDO

1) Son características de carcinoma basocelular excepto

  • a) Originan en la capa basal
  • b) Afecta al sexo masculino
  • c) Origen fibroblasto
  • d) A y b
  • e) N.A

2) Marque la respuesta correcta de acuerdo a la clasificación de la lesión basocelular planos.

  • a) Ulcerados
  • b) Ulcero-cicatriciales
  • c) Esclerodermiforme
  • d) Ulcero-vegetantes
  • e) N.A

3) Características clínicas de dermatofibroma excepto

  • a) Frecuencia en mujeres entre la 3.ª- 5.ª década.
  • b) Se localizan predominan en cuello, axilas y miembros inferiores también aparecer en pliegues submamarios e ingles
  • c) Se presenta como pequeño nódulo (menos de 1cm)
  • d) Frecuencia en mujeres entre la 7.ª- 8.ª década.
  • e) N.A

4) Es la lesión más frecuente de la piel

  • a) Carcinma epidermoide
  • b) Carcinoma
... Continuar leyendo "Lesiones cutáneas y funciones del aparato femenino" »

Presión ocular y formación del humor acuoso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Determina el nivel de “presión ocular” cuyos valores normales están en el rango de 11 a 21 mmHg en cada ojo.

El humor acuoso se ubica en la cámara anterior, delimitada por la cara posterior de la córnea y la cara anterior del iris.

También se ubica en la cámara posterior que se encuentra delimitada por la cara posterior del iris, la cara anterior del cristalino, las zónulas y los cuerpos ciliares.

Formación y circulación

Se forma en el epitelio no pigmentado de los procesos ciliares mediante filtración de los capilares sanguíneos.

Se produce hacia la cámara posterior y fluye a través de la pupila hacia la cámara anterior, luego de cumplir sus funciones se reabsorbe por la red trabecular hacia el canal de Schlemm que finalmente... Continuar leyendo "Presión ocular y formación del humor acuoso" »