Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Patologías del Sistema Respiratorio: Pulmones y Afecciones Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Patologías del Sistema Respiratorio

Pulmón: Generalidades

Origen Embrionario: evaginación ventral del intestino anterior (endodérmico)

División:

a) Porción Conductora: vía de conducción a los sitios de respiración dentro de los pulmones:

b) Porción Respiratoria: donde se produce el intercambio gaseoso

Porción Conductora (fuera de los pulmones)

  • Cavidad nasal
  • Rinofaringe y orofaringe
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios principales, lobares, segmentarios.

Porción Respiratoria

  • Bronquiolos respiratorios
  • Conductos alveolares
  • Sacos alveolares
  • Alveolos

Pulmones

  • Dos órganos de forma cónica, alojados en la caja torácica
  • El derecho es más grande y tiene tres lóbulos separados por cisuras.
  • El izquierdo tiene dos lóbulos.
  • Los bronquios, las arterias y las venas pulmonares
... Continuar leyendo "Explorando las Patologías del Sistema Respiratorio: Pulmones y Afecciones Comunes" »

Microorganismos y Enfermedades: Una Visión General

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 196,3 KB

Reinos Biológicos

REINO MONERAS - bacterias REINO PROTISTA - algas y protozoos REINO HONGOS - hongos superiores, mohos y levaduras REINO VEGETAL - plantas briofitas, plantas traquofitas REINO ANIMAL - animales invertebrados (metazoos), animales vertebrados

Enfermedades por Priones

Las Enfermedades por Priones (EP), y entre ellas la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD), se han visto en estos últimos años catapultadas a la primera plana de la actualidad, debido fundamentalmente a la aparición de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE).

Enzimas extracelulares

Enzimas extracelulares. Muchas bacterias y hongos patógenos secretan exoenzimas que rompen y dañan las estructuras epiteliales. Los siguientes enzimas disuelven las barreras defensivas... Continuar leyendo "Microorganismos y Enfermedades: Una Visión General" »

Estructura y funciones del oído

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

OÍDO


Las funciones principales del oído son la de audición y la de equilibrio.
Tiene una estructura general, que se divide principalmente en tres estructuras: Oído externo, oído medio y oído interno. 1.

Oído externo

Compuesto por el pabellón auditivo, el conducto auditivo externo, con 2.5 cm de longitud, y el tímpano, éste ultimo se trata de una membrana delgada, semitransparente y trilaminar. 2.

Oído medio

Está compuesto por la caja timpánica. Se trata de una cavidad aérea revestida por epitelio, en el interior del hueso temporal, separada del oído externo por el tímpano y del oído interno por una lámina ósea con dos orificios: la ventana oval y la ventana redonda. Ésta tiene 4 paredes: En primer lugar, la pared posterior,... Continuar leyendo "Estructura y funciones del oído" »

Meningitis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

MALFORMACIONES Congénitas DEL SNC

MALFORMACIONES RAQUIMEDULAREES

Clasificación

1.- ALTERACIONES EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL:


--Anillo neuroectodermico :

  MEDULA,amielia diplomielia diastematomielia MIELOCELE , MIELOMENINGOCELE                                                    


--Mesodérmico:


MENINGES, OSTEOMUSCULAR :

MENINGOCELE, ESPINA Bífida OCULTA, TUMORES FIBROLIPOMATOSOS


--Ectodérmico:


PIEL :

SENOS O FISTULAS DURALES


--FALLO DE LAS TRES CAPAS:

Raquisquisis completa

2.- ALTERACIONES EN EL DESARROLLO LONGITUDINAL: Médulas BAJAS O FIJAS , ARNOLD CHIARI descenso de amígdalas y bulbo

3.- Alteración EN LA Segmentación OSEA INTERSOMATICA:


malformación en charnela occipito cervical , dorssalizacion... Continuar leyendo "Meningitis" »

Composició de l'orina i funció digestiva: aspectes clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,9 KB

Composició orina:

95% aigua, 3 urea i àcid úric i 2% sals minerals. 50-1400 mOsmol/kg.

VOLUMS normal: 0,6-2L en 24 hores. + de 2 poliúria, -0,5 oligúria, -0,1 anúria.

Colors: Vermell: hemàturies, groc verd: bilirrubina, blanca: piúria, incolora: diluïda, taronja: urobilina.

Minutada: qualsevol orina presa en un interval de temps.

Densitat: 1,003 g/L-1,035.

Proves de concentració d'orina: estàs 15 h amb restricció hídrica i cada 3h es pren mostra de sang i orina.

Proves dilució orina: es veuen 1,5L en hora, mostra de sang i orina cada 30 min i després de 4h es recull cada 2h.

Proteïnes en orina: -150 mg/dia i concentració en 24 h entre 2 i 10 mg/dl.

3 tipus de hiperproteinúria: 1) Fisiològica: embaràs, exercici intens, dieta... desapareix... Continuar leyendo "Composició de l'orina i funció digestiva: aspectes clau" »

Irradiació en hortalisses: mètodes i efectes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

En què consisteix la irradiació i en quin cas és efectiu per les hortalisses? Cita i explica breument 2 mètodes d’irradiació que podem trobar.

La irradiació consisteix a projectar sobre hortalisses o altres aliments energia radiant. És molt utilitzat en hortalisses que germinen, per evitar brots, per desinsectar, és efectiu contra larves i insectes i, per evitar canvis fisiològics, retardar la maduració i envelliment d'hortalisses i fruites.

La radiació produeix la radiòlisi de les molècules; excita els electrons de la capa perifèrica dels àtoms que componen les molècules i aquesta excitació produeix ions i radicals.

Els productes de la radiòlisi del aigua són aigua oxigenada, ions i radicals. Es produeixen en la quantitat... Continuar leyendo "Irradiació en hortalisses: mètodes i efectes" »

Infecciones Micóticas Superficiales: Clasificación y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 389,85 KB

INFECCIONES MICOTICAS SUPERFICIALES

LOS HONGOS

--Grupo de microorganismos con características biológicas como:

  • Presencia de membrana celular
  • Pared celular y núcleo eucariota
  • Ausencia de clorofila
  • Distribuidos extensamente en la naturaleza
  • En suelo - sobre vegetales - agua - aire
  • La mayoría viven como saprofitas
  • Minoría parasitando diversos organismos

Clasificación

1) Superficial

2) Subcutánea

3) Profunda o Sistémica

F+cW3tSThs93qc4aBd4OwB3h4SwGyQmAsKDlGYDz

Micosis Superficiales

Subdivisión:

  • Ausencia o Mínima respuesta inflamatoria: ejm. pitiriasis (tiña) versicolor
  • Inflamación cutánea sustancial: ejm. dermatofitosis

oFfP8BFHiw92AWbLgAAAAASUVORK5CYII=

INFECCIONES MICOTICAS

1. Superficiales

--Cutáneas

2. Profundas o Subcutánea

--Dérmicas o viscerales

MICOTICAS SUPERFICIALES

1. Hongos filamentosos:

  • a. Dermatofitosis o tiñas

2.

... Continuar leyendo "Infecciones Micóticas Superficiales: Clasificación y Procedimientos" »

Protección y Funciones del Sistema Nervioso Central: Meninges, LCR y Barrera Hematoencefálica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Sistemas de Protección del SNC

  1. Huesos: El primer y más externo sistema de protección contra traumatismos son los huesos del cráneo, en el caso del encéfalo, y las vértebras, en el caso de la médula espinal. Debido a la fragilidad y la importancia de la integridad del SNC, este dispone de sistemas de protección adicionales.
  2. Meninges: Son tres membranas concéntricas de tejido conjuntivo que lo envuelven y se prolongan para recubrir toda la médula espinal, de fuera a dentro:
    • Duramadre: Tiene dos capas: externa o periostio, en contacto con el hueso, e interna o meníngea. Existe un espacio subdural.
    • Aracnoides: Penetra en la cisura interhemisférica y presenta una serie de prolongaciones que sirven de conductos de absorción de LCR al sistema
... Continuar leyendo "Protección y Funciones del Sistema Nervioso Central: Meninges, LCR y Barrera Hematoencefálica" »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Función Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Función

Los ácidos nucleicos (AN) son polímeros formados por nucleótidos. Un nucleótido está formado por ácido fosfórico (la unión de los nucleótidos entre sí es responsable del carácter ácido del ADN), una pentosa (que, según su composición, diferencia al ARN, cuyo nucleótido está formado por ribosa, del ADN, cuyo nucleótido está formado por 2-desoxirribosa) y una base nitrogenada (molécula de carácter básico que contiene nitrógeno).

Según su estructura, las bases nitrogenadas pueden ser:

  • Púricas: Tienen una molécula semejante a la purina (adenina y guanina).
  • Pirimidínicas: Tienen una molécula semejante a la pirimidina (citosina, timina y uracilo).

Nucleósidos y Nucleótidos

Un... Continuar leyendo "Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Función Biológica" »

Receptores Internos y Externos: Funciones y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Receptores Internos

Captan los cambios del medio interno. Están dispersos por todo el organismo y nos informan de su estado general. Nos permiten, por ejemplo, detectar hambre, sed o dolor.

Receptores Externos o Sensoriales

Los estímulos del medio externo. Según la naturaleza del estímulo que perciben, podemos clasificarlos en:

  • Mecanorreceptores, si captan estímulos mecánicos; por ejemplo, la presión, las vibraciones y el movimiento.
  • Termorreceptores, si perciben variaciones de temperatura.
  • Quimiorreceptores, si detectan sustancias químicas.
  • Fotorreceptores, si perciben variaciones en la intensidad o el color de la luz.
  • Nociceptores, si son sensibles al dolor.

Los receptores sensoriales pueden agruparse y, junto con otras estructuras, formar... Continuar leyendo "Receptores Internos y Externos: Funciones y Tipos" »