Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Sistema Nervioso Central y Periférico: Anatomía y Funciones Clave

Enviado por Anónimo y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Sistema Nervioso Central

El Sistema Nervioso Central (SNC) está formado por el encéfalo y la médula espinal.

Encéfalo

El encéfalo está compuesto por:

  • El tronco encefálico
  • El cerebelo
  • El diencéfalo
  • El cerebro

Tronco Encefálico

El tronco encefálico incluye el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo.

Cerebelo

El cerebelo es la segunda parte más grande del encéfalo, situado en la zona inferoposterior del cerebro. La sustancia gris forma la corteza y la sustancia blanca se encuentra en el interior. Se compone de los hemisferios cerebelosos y el vermis. Una estructura notable es el árbol de la vida y los núcleos dentados.

Diencéfalo

El diencéfalo está situado entre el cerebro y el mesencéfalo, y está compuesto por el tálamo, el... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Nervioso Central y Periférico: Anatomía y Funciones Clave" »

Conceptos Fundamentales de Ecología: Ecosistemas y Relaciones Biológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Conceptos Fundamentales de Ecología

1. ¿Qué es la Biosfera?

Es la capa del planeta Tierra donde existe y se desarrolla la vida, abarcando partes de la litosfera (suelo y rocas), la hidrosfera (agua) y la atmósfera (aire).

2. ¿Qué es un Ecosistema?

Es un sistema biológico complejo formado por el conjunto de organismos vivos (biocenosis o comunidad) y el medio físico donde habitan y se relacionan (biotopo), así como las interacciones entre ellos.

3. ¿Qué es un Biotopo?

Es el componente no vivo (abiótico) del ecosistema. Comprende el espacio físico y las condiciones ambientales (luz solar, temperatura, agua, tipo de suelo, relieve, etc.) que caracterizan un lugar y sustentan a la comunidad biológica (biocenosis).

4. ¿Cómo se adaptan los

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ecología: Ecosistemas y Relaciones Biológicas" »

Anatomía de la Columna Vertebral, Costillas y Esternón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Anatomía del Tronco: Columna Vertebral, Costillas y Esternón

Columna Vertebral

Columna Vertebral: Es el soporte principal de la parte superior del cuerpo. Permite mantenerse erguido, flexionar o girar el tronco, y protege la médula espinal. Los nervios de la columna se ramifican al resto del cuerpo. Consta de cinco regiones y 33 vértebras, divididas en:

  • 7 cervicales (la 1ª llamada Atlas y la 2ª Axis)
  • 12 dorsales o torácicas
  • 5 lumbares
  • 5 sacras (fundidas, forman el sacro)
  • 4 coccígeas (fundidas, forman el cóccix)

Columna de Perfil

  • Lordosis cervical: Curvatura cóncava hacia atrás
  • Cifosis dorsal: Curvatura convexa hacia atrás
  • Lordosis lumbar: Curvatura cóncava hacia atrás

Vértebras Libres

  • Cuerpo: Parte anterior, con forma de cilindro. Presenta
... Continuar leyendo "Anatomía de la Columna Vertebral, Costillas y Esternón" »

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Crecimiento Poblacional y Recursos Ambientales

¿Cuándo se produce un brusco incremento de la población humana?

La población crece a tasas que los recursos ambientales disponibles no pueden sostener, sobrepasando las expectativas razonables de mejora en vivienda, atención médica, seguridad alimentaria o suministro de energía.

Huella Ecológica: Definición y Cálculo

¿Qué es la huella ecológica? ¿Qué se tiene en cuenta para su cálculo?

La huella ecológica es el territorio necesario para producir los recursos que el hombre necesita y para asimilar los recursos que genera. Para su cálculo se consideran las hectáreas de cultivos, pastos, bosques en explotación, mar productivo, terreno construido y la superficie de bosques necesaria... Continuar leyendo "Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas y Soluciones" »

Hipotálamo y Sistema Límbico: Neuroanatomía, Conexiones y Regulación Conductual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Núcleos Hipotalámicos y sus Funciones

Región Tuberal

Núcleo Dorsomedial

Cuando se estimula en animales, produce conducta agresiva.

Núcleo Ventromedial

  • Considerado centro de la saciedad.
  • Cuando se estimula, se inhibe la necesidad de comer.
  • La destrucción bilateral resulta en hiperfagia, obesidad y conducta agresiva.

Región Mamilar

Núcleos Mamilares

  • Reciben impulsos de la formación parahipocampal (subículo), a través del fórnix.
  • Se proyectan al núcleo anterior del tálamo a través del tracto mamilotalámico.
  • Encefalopatía de Wernicke.

Núcleo Posterior

  • Juega un rol en la regulación térmica (conservación y aumento de la producción de calor).
  • Su lesión produce poiquilotermia (pérdida de la termorregulación).

Conexiones del Hipotálamo

Vías

... Continuar leyendo "Hipotálamo y Sistema Límbico: Neuroanatomía, Conexiones y Regulación Conductual" »

Guía Completa de Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave y Procesos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular

1. Verdadero o Falso

1. a) Falsa (lípido-glúcido, exclusivo-predominante, especie humana-plantas) / b) Falsa (las verduras-el embutido) / c) Falsa (enzimática (llevarla)) / d) Falsa (CO2-NADP+) / f) Verdadera / g) Falsa (no es) / h) Verdadera / i) Falsa (lípidos-proteínas) j) Falsa (proteína-molécula)

2. Identificación de Componentes Celulares

2. a) Oligo. / b) Glúcido polisacárido. / c) Proteína fibrosa / d) Prot. oligómera (form x polilípidos) / e) A.nuclei. monosacárido (ADN desoxirriboso) / f) Lípido fosfolípido / g) Proteína péptida / h) Glúcido disacárido / i) Proteína fibrosa / j) Proteína glucoproteína (globular)

3. Ácidos Nucleicos y Replicación del ADN

3.a)

... Continuar leyendo "Guía Completa de Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave y Procesos Esenciales" »

Fisiología Cardíaca: Regulación, Conducción y Ciclo del Corazón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Regulación Intrínseca de la Contracción Cardíaca

La regulación intrínseca de la contracción cardíaca se refiere a la capacidad del corazón de ajustar su fuerza de contracción en respuesta a cambios en el volumen de llenado.

Relación entre Longitud y Tensión de la Fibra Muscular (Ley de Frank-Starling)

Esta propiedad del corazón le permite contraerse de forma proporcional a su llenado. A mayor llenado, mayor volumen de eyección, hasta un nivel en que mayores incrementos de volumen no se acompañan de un aumento en el gasto cardíaco.

Ley de Frank-Starling: Cuanto mayor es el llenado del corazón durante la diástole, mayor es la fuerza de contracción durante la sístole. Por tanto, la tensión aumenta conforme aumenta el volumen diastólico,... Continuar leyendo "Fisiología Cardíaca: Regulación, Conducción y Ciclo del Corazón" »

Características, Clasificación y Biología de los Moluscos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Características Anatómicas de los Moluscos

Los moluscos presentan una serie de características anatómicas distintivas. A continuación, se enumeran seis de ellas:

  1. Pie: Estructura muscular utilizada para la locomoción y la fijación.
  2. Masa visceral: Contiene los órganos internos del molusco.
  3. Ctenidio: Branquias especializadas en forma de peine, presentes en la mayoría de los moluscos.
  4. Manto: Tejido que cubre la masa visceral y secreta la concha (cuando está presente).
  5. Concha: Estructura protectora calcárea, presente en la mayoría de los moluscos (aunque puede estar reducida o ausente en algunos grupos).
  6. Rádula: Órgano raspador presente en la boca de la mayoría de los moluscos (excepto en los bivalvos), utilizado para la alimentación.

Adaptaciones

... Continuar leyendo "Características, Clasificación y Biología de los Moluscos" »

S. Linfático

Enviado por raquel y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,59 KB

TEMA 21: SISTEMA LINFÁTICO Y DRENAJE LINFÁTICO MANUAL SIGLOS XX Y XXI


La expresión de Drenaje Linfático Manual surgíó en el año 1930 con el matrimonio Vodder. El fue doctor en filosofía por la Universidad de Bruselas y su esposa trabajaba como masajista. Observó que con cuidadosas y suaves manipulaciones los ganglios linfáticos reducían su tamaño. Los pacientes mejoraban su salud. Emil Vodder, presentó su método en el Congreso de Estética “salud y belleza” que se celebró en París en el año 1936. En 1976 se impartíó en Barcelona el primer curso de iniciación en Linfodrenaje. Actualmente el DLM ocupa un lugar importante en el campo de la estética.  Para la aplicación correcta del DLM es necesario: *La anatomía y fisiología... Continuar leyendo "S. Linfático" »

Ingredientes Clave en Cosméticos de Higiene: Funciones y Beneficios para la Piel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

La formulación de productos cosméticos de higiene es un campo complejo que combina ciencia y tecnología para crear productos seguros y efectivos. Comprender los ingredientes empleados es fundamental para apreciar su impacto en la piel y su función específica. A continuación, se detallan los componentes esenciales que conforman estos productos.

Clasificación de los Ingredientes Cosméticos

Los ingredientes empleados en los cosméticos de higiene se pueden clasificar en varias categorías según su función principal:

  1. Componentes Fundamentales: Aquellos que constituyen la base del producto y son esenciales para su acción principal. Incluyen tensoactivos y excipientes.
  2. Componentes para Mejorar el Aspecto y Propiedades del Producto: Aditivos
... Continuar leyendo "Ingredientes Clave en Cosméticos de Higiene: Funciones y Beneficios para la Piel" »