Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Reino Plantae: Características, Clasificación y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Reino Plantae (Plantas)

Organismos eucariotas pluricelulares con características distintivas:

  • Pared celular compuesta principalmente de celulosa.
  • Realizan la fotosíntesis (autótrofos).
  • Almacenan almidón (polisacárido de glucosa) como sustancia de reserva energética.
  • Presentan un ciclo biológico diplohaplonte, con alternancia de generaciones (gametofito y esporofito) cuyo desarrollo relativo varía entre grupos.
  • Tendencia evolutiva: Aumento en tamaño y dominancia del esporofito (generación diploide) y reducción del gametofito (generación haploide). (Ejemplo: En las Angiospermas, el gametofito masculino es el grano de polen, mientras que la planta visible, como un árbol, es el esporofito).

División Bryophyta (Musgos y afines)

  • Consideradas
... Continuar leyendo "Explorando el Reino Plantae: Características, Clasificación y Evolución" »

Fenómenos Naturales y Desafíos Ambientales: Una Visión Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Fenómenos Naturales y Desafíos Ambientales

El Ciclo del Agua

El ciclo del agua describe el movimiento continuo del agua en la Tierra. Sus fases principales son:

  • Lluvia: El agua de las nubes cae a la tierra.
  • Escorrentía: Parte de la lluvia fluye hacia ríos y arroyos, transportándola finalmente al mar.
  • Infiltración: Otra porción del agua se filtra en el suelo, uniéndose a las reservas de agua subterránea.
  • Evaporación: El agua se calienta, se convierte en vapor y asciende para formar nubes.

Peligros Asociados a las Lluvias Intensas

Las precipitaciones abundantes pueden desencadenar fenómenos naturales peligrosos:

  • Inundaciones: Son el fenómeno natural que más víctimas causa. Ocurren cuando las lluvias intensas provocan el desbordamiento de
... Continuar leyendo "Fenómenos Naturales y Desafíos Ambientales: Una Visión Integral" »

Mecanismos de la Sinapsis Química y Neurotransmisores: Función y Regulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

La Sinapsis Química: Mecanismos y Acontecimientos Clave

La sinapsis química es el proceso fundamental para la comunicación entre neuronas. A continuación, se detallan los acontecimientos clave que la caracterizan:

  1. El neurotransmisor es sintetizado y luego almacenado en las vesículas.
  2. Un potencial de acción invade la terminación presináptica.
  3. La despolarización de la terminación presináptica produce la apertura de los canales de Ca2+ regulados por voltaje.
  4. Influjo de Ca2+ a través de los canales (hacia el interior del terminal presináptico).
  5. El Ca2+ hace que las vesículas se fusionen con la membrana presináptica.
  6. El neurotransmisor es liberado en la hendidura sináptica a través de la exocitosis.
  7. El neurotransmisor se une a las moléculas
... Continuar leyendo "Mecanismos de la Sinapsis Química y Neurotransmisores: Función y Regulación" »

La Cal en Construcción: Composición, Producción y Fraguado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Cal

Según Composición

  • Puras: 56% CaO, 44% CO₂.
  • Con Impurezas (Margas):
    • Caliza margosa (hasta 15% marga)
    • Marga (hasta 30% marga)
    • Marga arcillosa (hasta 75% arcilla)

Según Fraguado

  • Aéreas: Calizas con alto grado de pureza que endurecen al aire y en ambientes secos.
    • Cal grasa Tipo 1 (hasta 5% de MgO)
    • Cal magra Tipo 2
  • Hidráulicas: Calizas con cierto grado de impurezas que endurecen tanto al aire como bajo el agua.
    • Bajo contenido en MgO (hasta 5%)
    • Alto contenido en MgO

Productos según Porcentaje de Arcilla

  • Cal Aérea (< 5% arcilla)
  • Cal Hidráulica (5-26% arcilla)
  • Cemento/Clinker (aprox. 40% arcilla)

Calcinación

La calcinación es la transformación de los compuestos químicos de la piedra o roca caliza (carbonatos y arcillas) en productos pulverulentos... Continuar leyendo "La Cal en Construcción: Composición, Producción y Fraguado" »

Dskxd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

comunidad biologica: en un mismo territorio coexisten varias poblaciones animales y vegetales e intercambian materia y energia EJ=pradera-arboles,,animales,insectos,hongos
niveles troficos:
productores: plantas y algas (autotofos- producen su propio alimento) 1 nivel trof.
consumidores: son org. q se alimentan d una planta d parts de ella o el cuerpo comple se llaman METEROTROFOS- EJ:conejos,llamas,caballo
* herbivoros: 2 nivel trof.se alimenran de los productores(planta-algas)
*acarnovoros: se alimentan de carne,hay distintos ordenes.ocupan el 3 nivel trof.
*omnivoros: son org q se alimentan de carne y plantas EJ= un chanhito.osos
.descomponedores: org. q traforman la pateria organ. muerta en mater inorganica EJ=bacterias
carroñeros: prg q c alimenran... Continuar leyendo "Dskxd" »

Parasito monoxenico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

TEMA 1:

APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE PARASITISMO COMO RELACIÓN SIMBIÓTICA:

Parásito: organismo que abusa de otro y Obtiene el beneficio. Hospedador = Proporciona el alimento. Efectos: Indetectables: piojos, Devastadores: elefantiasis.

ASOCIACIÓN INTERESPECÍFICA

Asociación permanente (o de cierta duración) de organismos, específicamente diferentes. Simbiosis: relación entre dos seres en la que al menos de uno Mejora la eficacia. No dependen mutuamente.

TIPOS DE REALCIONES INTERESPECÍFICAS SIMBIÓTICAS:


Factores: obligatoriedad / beneficio / perjuicio


Comensalismo

Asociación no obligatoria para ninguno de los dos. 1 de los miembros se va a beneficiar,COMENSAL e indiferente para el otro organismo. COMENSALISMO SIMPLE / TRÓFICO: Ventaja:... Continuar leyendo "Parasito monoxenico" »

El fascinante mundo del transporte celular y los nutrientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Transporte Celular

El transporte celular es fundamental para la vida y depende de diversos factores:

  1. Presencia de canales y transportadores.
  2. Tamaño de las moléculas a transportar.
  3. Liposolubilidad o hidrosolubilidad.
  4. Carga eléctrica (+ o -).
  5. Temperatura ambiente.

Este proceso permite el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la célula a través de la membrana, así como el movimiento de moléculas dentro de la célula. La célula necesita secretar sustancias en su interior. El transporte se clasifica en dos tipos principales:

Transporte Activo

Va en contra del gradiente de concentración y requiere gasto de energía.

Transporte Pasivo

Se realiza a favor del gradiente de concentración y no consume energía. El gradiente de... Continuar leyendo "El fascinante mundo del transporte celular y los nutrientes" »

Estructura relacionadas con la forma celular

Enviado por paaulaa019 y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 20,14 KB

1.FORMA,GRANDARIA Y ORGANIZACIÓN DE LAS CÉLULAS

Las células presentan una gran variabilidad de formas, e incluso, algunas no ofrecen una forma fija. Pueden ser: fusiformes (forma de huso), estrelladas, prismáticas, aplanadas, elípticas, globosas o redondeadas, etc. Algunas no tienen una pared rígida y otras sí, lo que les permite deformar la membrana y emitir prolongaciones citoplasmáticas (pseudópodos) para desplazarse o conseguir alimento. Hay células libres que no muestran esas estructuras de desplazamiento pero poseen cilios o flagelos que son estructuras derivadas de un orgánulo celular (centriolo) el cual dota a estas células de movimiento.

Las células pueden estar unidas, formando tejidos, y pueden no poseer una pared

... Continuar leyendo "Estructura relacionadas con la forma celular" »

Principios activos de las mascarillas blanqueadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Arcillas espaciales


Tiene un solo filosilicato porque predomina uno sobre los demás.-caolín: caolinita-calcio y aluminio: blancas-sepiolita: sepiolita-hierro: rojo y verde bentonina: esmectita (color rojo)Son procesos fisiológicos en los cuales se hacen intercambios de lo necesario, la piel le da algo que la arcilla necesita y la arcilla le da algo que la piel necesita (seria el PH aplicado a la arcilla por el profesional) la capacidad de absorción y adsorción tiene un nombre propio que se llama sorcitiva abs-penetra; ad-adhesión. Esta propiedad es interesante cuando se quiere eliminar exceso de grasa y toxinas ya que a la vez queremos un tratamiento dermatológico con P.A orgánico con finalidad terapéÚtica.

Arcilla blanca

Formada por... Continuar leyendo "Principios activos de las mascarillas blanqueadoras" »

Acción microbiostatica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,61 KB


PRODUCCIÓN  EN HUEVO FÉRTIL DE AVE DE LA VACUNA CONTRA INFLUENZA ESTACIONAL


--Los virus de la influenza humano son fraccionados en cuanto se refiere a su ARN (genoma) y cuando infectan dos tipos el AH2N2 y AH1H1 infectan a una sola célula, una misma célula, puede haber intercambio de material genética y como consecuencia se forma una nueva cepa viral y esa nueva cepa viral ya nos trae consecuencia.

--No se sabe de que manera los virus pueden hacer intercambio y cambiar en cuanto se refiere a su virulencia. Y este es el riesgo que se corre cuando el hombre quiere preparar sus vacunas al inocular huevos uno con otro puede haber intercambio y nos sorprendemos con la presencia de una nueva cepa viral.

--La dosis de  0.5 ml  contiene  45 mg ... Continuar leyendo "Acción microbiostatica" »