Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Neurociencia y Fisiología del Desarrollo Neuronal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Conceptos Fundamentales en Neurociencia y Fisiología

Sección 1: Desarrollo Neuronal y Malformaciones

  1. La sirenomelia corresponde a:
    • Fusión de las extremidades inferiores (EEII)
    • Es más común en el sexo femenino
    • Malformación congénita letal
    • Solo a-b
    • Solo a-c
    • Solo b-c
  2. La teoría de Langley propone que:
    • La conectividad sináptica sobrevivía por patrones de actividad eléctrica
    • Sobre quimioespecificidad
    • Besos protoplasmáticos entre los botones sinápticos
    • La extensión axonal de grandes distancias hasta reconocer su objetivo
    • Señales positivas y negativas que guían el axón hacia su objetivo.
  3. Esquemáticamente, el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) se estructura de la siguiente manera:
    • Interneurona – neurona preganglionar – interneurona – neurona
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Neurociencia y Fisiología del Desarrollo Neuronal" »

Sistemas Reproductores: Estructura, Función y Biología Comparada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Sistema Reproductor Masculino

En ausencia de báculo, la erección se logra por la entrada de sangre en los cuerpos cavernosos del pene, tejido situado por encima de la uretra, la cual se halla rodeada por otro tejido: el cuerpo esponjoso. Este último se ensancha en su parte final formando el glande, recubierto a su vez por un repliegue de la piel, el prepucio.

Los cuerpos cavernosos y esponjosos son tejido eréctil, es decir, tejido capaz de ponerse erecto al llenarse de sangre. Este tejido consta de abundantes espacios cavernosos formados por una red de trabéculas, compuestas por fibras colágenas, elásticas y musculares lisas.

En la base del pene se localizan las glándulas de Cowper, que segregan un líquido lubricante para facilitar la... Continuar leyendo "Sistemas Reproductores: Estructura, Función y Biología Comparada" »

Conceptos Esenciales de Ictiología y Gestión Pesquera Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Conceptos Fundamentales de Ictiología y Gestión Pesquera

I. Gestión y Regulación Pesquera

Métodos de Reducción del Esfuerzo Pesquero

  • Número de barcos: Control de la flota pesquera.
  • Poder de pesca: Regulación de artes, motores y equipos.
  • Vedas: Establecimiento de periodos de prohibición de pesca.
  • Dimensiones de mallas y anzuelos: Para asegurar la selectividad de las capturas.
  • Cuotas o cupos de pesca (TAC): Cantidad máxima de capturas permitidas por año.

Rendimiento Máximo Sostenible (RMS)

La Captura Máxima Sostenible (RMS) es la captura máxima que se puede obtener de poblaciones pesqueras a largo plazo. Representa el esfuerzo óptimo para una pesca óptima.

Para conseguir el RMS, es necesario controlar el esfuerzo de pesca, la talla de la... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ictiología y Gestión Pesquera Sostenible" »

Interaccions Fàrmac-Nutrició: Efectes i Gestió

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,86 KB

Interacció Fàrmac-Estat Nutricional

Alteracions sensitives: gust i olfacte

Alteracions del gust (disgèusia)

  • Fàrmacs: antihipertensius (captopril), antiretrovírics (amprenavir), antineoplàsics (cisplatí), anticonvulsivants (difenilhidantoïna).
  • Efecte: Gust desagradable, metàl·lic.

Reducció del sentit del gust (hipogèusia)

  • Causa: Xerostomia o boca seca induïda per fàrmacs.
  • Fàrmacs: anticolinèrgics, antidepressius tricíclics (amitriptilina), antihistamínics (difenhidramina).

Sensació desagradable a la boca

  • Fàrmacs: Antineoplàsics.
  • Efecte: Provoquen estomatitis, glossitis, queilitis o mucositis, que a vegades impedeixen menjar.

Alteracions gastrointestinals

  • Irritació mucosa gàstrica i úlceres digestives: AINE, alendronat (osteoporosi)
... Continuar leyendo "Interaccions Fàrmac-Nutrició: Efectes i Gestió" »

Anatomía Muscular: Origen, Inervación y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Músculos de la Cadera y Pierna

Glúteo Mayor: Nervio glúteo inferior / Arterias glúteas superior e inferior

Glúteo Medio: Nervio glúteo superior / Arteria glútea superior

Glúteo Menor: Nervio glúteo superior / Arteria glútea superior

Piriforme: Plexo sacro (S1-S2) / Arterias glúteas superior e inferior

Obturador Interno: Nervio del obturador interno / Arteria obturatriz

Obturador Externo: Nervio obturador / Arteria obturatriz

Gemelo Superior: Nervio del obturador interno / Arteria glútea inferior

Gemelo Inferior: Nervio del cuadrado femoral / Arteria glútea inferior

Cuadrado Femoral: Nervio del cuadrado femoral / Arteria glútea inferior

Psoas Mayor: Ramos del plexo lumbar (L1-L3) / Arterias iliolumbar

Iliaco: Nervio femoral / Arteria iliaca... Continuar leyendo "Anatomía Muscular: Origen, Inervación y Función" »

Zelulen Eboluzioa eta Sailkapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,22 KB

Zelula Eukariotoaren Eboluzioa: Endosinbiosia

1. Nukleoa

  • Zelula pareta galtzea.
  • Zelula handitzea.
  • Mintza tolestu zen xurgapen-azalera handitzeko, fagozitatzeko ahalmena garatuz.
  • Barne-besikulak eratu ziren; horietako batean DNA barruan geratu zen (nukleoaren aitzindaria sortuz).

2. Zitoeskeletoa eta Flageloa (Espiroketarekin Harremana)

  • Zuntzak eta mikrotubuluak sintetizatu ziren, zitoeskeletoa eratuz.
  • Flageloa sortu zen (espiroketa batekiko harreman sinbiotikoaren ondorioz).

3. Mitokondrioa (Endosinbiosia)

  • Nukleoa eta flageloa zituzten zelula primitibo haiek zelula aerobikoak fagozitatu zituzten (jan). Zelula aerobikoek arnasketa zelularraren bidez lortzen zuten energia. Batzuk gai izan ziren zelula ostalariaren barruko bizitzara moldatzeko, harreman
... Continuar leyendo "Zelulen Eboluzioa eta Sailkapena" »

Repaso de Anatomía: Preguntas Esenciales para tu Examen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Anatomía Humana: Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas sobre anatomía humana, diseñadas para ayudarte a repasar conceptos clave.

  1. ¿Cuál de las siguientes estructuras no es parte de la aurícula derecha?

    R: Orificio de la vena cava inferior

  2. ¿Cuál es la función principal de la válvula mitral?

    R: Evita el flujo de sangre del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda

  3. ¿Dónde desembocan las venas pulmonares?

    R: Aurícula izquierda

  4. ¿Dónde se encuentran los nódulos de Morgagni?

    R: Válvula pulmonar

  5. ¿Cuál es la estructura que separa los ventrículos derecho e izquierdo?

    R: Tabique interventricular

  6. ¿Qué tipo de sangre transportan las venas pulmonares?

    R: Sangre oxigenada

  7. ¿Cuál es la válvula

... Continuar leyendo "Repaso de Anatomía: Preguntas Esenciales para tu Examen" »

Cuales son los conductos que forman las vías genitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

LOS  GENITALES MASCULINOS INTERNOS

Vamos a explicarlos siguiendo el camino que realiza un espermatozoide desde que es producido hasta su expulsión.

Los testículos son las glándulas sexuales masculinas. A partir de la pubertad producen los espermatozoides (gametos o células de reproducción masculina) y la hormona sexual masculina: la testosterona (influye en el funcionamiento de gran número de órganos, permitiendo también, la aparición de los caracteres sexuales secundarios). Tienen forma de huevos siendo el izquierdo algo mayor que el derecho.

Durante la fase embrionaria y fetal los testículos se encuentran situados en el interior del abdomen (al mismo nivel que los ovarios en la mujer), para descender después y alojarse definitivamente... Continuar leyendo "Cuales son los conductos que forman las vías genitales" »

Las Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

PROTEÍNAS

Macromoléculas compuestas por cadenas de aminoácidos (aa) y sus bioelementos (C, H, O y N).

AMINOÁCIDOS

Unión de un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH), un átomo de hidrógeno (-H) y un radical (cadena lateral) unidos a un carbono alfa.


FUNCIONES BIOLÓGICAS DE LOS AMINOÁCIDOS

  1. ESTRUCTURAL: Forman parte de la membrana celular, tejido conjuntivo, cabello, uñas, etc.
  2. CATALÍTICA: Actúan como enzimas que catalizan reacciones químicas.
  3. REGULADORA/HORMONAL: Similares a las enzimas, pero su acción no es local, sino que actúan a nivel de todo el organismo.
  4. RESERVA: Almacenan aminoácidos.
  5. DEFENSIVA: Son los anticuerpos y actúan defendiendo al organismo.
  6. CONTRÁCTIL: Intervienen en la contracción muscular (actina y miosina).
... Continuar leyendo "Las Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación" »

Fundamentos del Láser: Amplificación de Luz, Cavidad Resonante y Procesos Cuánticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Amplificación de la Luz en Láseres

Todos los láseres contienen una sustancia capaz de incrementar la intensidad de la luz que pasa a través de ella.

Esta sustancia se denomina medio activo y puede ser un sólido, un líquido o un gas. La forma en que este medio activo incrementa la intensidad se verá más adelante. Por el momento, supondremos que la amplificación de la luz es posible.

En un láser YAG (Nd:YAG), por ejemplo, el medio activo es una barra de Itrio-Aluminio Granate (YAG) que contiene iones de neodimio.

El factor por el cual la intensidad de la luz se incrementa en el medio activo se conoce como ganancia. La ganancia no es constante para un tipo particular de medio; depende de la longitud de onda de la luz, la longitud del medio... Continuar leyendo "Fundamentos del Láser: Amplificación de Luz, Cavidad Resonante y Procesos Cuánticos" »