Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología Humana: Mecanismos Clave y Regulación Hormonal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Mecanismos Fisiológicos y Regulación Hormonal

Sistema Multiplicador Contracorriente

En el Asa de Henle, la porción descendente es un segmento concentrador muy permeable al agua (en presencia de AQ1). El agua sale, incrementando la concentración del fluido interior (de 300 a 1200 mOsm/L). Esta parte tiene baja permeabilidad al NaCl y la urea. El líquido es hiperosmótico respecto al fluido glomerular. En el Asa ascendente, se diluye el nefrón. El segmento delgado es permeable a la urea, con difusión de NaCl hacia el intersticio a favor de su gradiente de concentración, haciendo que el líquido tubular se vuelva hiposmótico (de 1000 a 100 mOsm/L). El segmento grueso utiliza el contratransportador Na-K-2Cl (transporte activo) y la bomba... Continuar leyendo "Fisiología Humana: Mecanismos Clave y Regulación Hormonal" »

Anatomía y Funciones de la Columna Vertebral, Tálamo y Médula Espinal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Anatomía de la Columna Vertebral

Estructura de las Vértebras

Las vértebras se componen de las siguientes partes:

  • Espina: Responsable del movimiento.
  • Transversa: Controla el movimiento.
  • Cuerpo: Proporciona soporte.
  • Pedúnculo: Ofrece protección.

Tipos de Vértebras Cervicales

  • Vértebras típicas cervicales (C3 - C6): Poseen dos forámenes transversos, un foramen triangular y carillas articulares planas.
  • Vértebras atípicas cervicales (C1, C2, C7): C1 (Atlas) y C2 (Axis) son únicas. El Axis tiene una apófisis odontoides. C7 se distingue por una apófisis espinosa larga.

Tipos de Vértebras Torácicas

  • Vértebras típicas torácicas (T2 - T9): Presentan hemicarillas.
  • Vértebras atípicas torácicas: Las últimas tres (T10-T12) tienen una sola carilla.
... Continuar leyendo "Anatomía y Funciones de la Columna Vertebral, Tálamo y Médula Espinal" »

Anatomía del Raquis y Músculos Asociados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Características de una Vértebra Tipo

Cuerpo vertebral, apófisis articular superior/inferior, apófisis transversa, apófisis espinosa, lámina, pedículo.

Vértebras Especializadas

Atlas

Masas laterales, tubérculo anterior/posterior, foramen transverso.

Axis

Apófisis odontoidea, cuerpo vertebral, apófisis transversa, foramen transverso, foramen vertebral, apófisis espinosa.

Raquis Torácico

Cuerpo vertebral, fositas costales superior e inferior, apófisis espinosa, apófisis transversa, pedículo.

Sacro

Cara articular lumbosacra, líneas transversales, alas del sacro, forámenes sacros anteriores, apófisis articulares superiores, cresta sacra media, astas del sacro.

Musculatura Retrosomática

Músculos Interespinosos

  • Origen e Inserción: Se distribuyen
... Continuar leyendo "Anatomía del Raquis y Músculos Asociados" »

Explorando el Sistema Endocrino: Glándulas, Hormonas y Funciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Sistema Endocrino: Regulación Hormonal

El sistema endocrino, junto con el sistema nervioso, es uno de los principales sistemas de control del organismo. Está compuesto por las glándulas endocrinas, que producen y liberan hormonas directamente en el torrente sanguíneo. Estas hormonas actúan como mensajeros químicos, desencadenando efectos en diversos tejidos y órganos del cuerpo.

La producción y liberación de hormonas, conocida como secreción, está regulada por señales nerviosas y químicas, adaptándose a las necesidades del organismo.

Tipos de Glándulas

Las glándulas son órganos especializados en la producción y liberación de sustancias con funciones específicas. Se clasifican en tres tipos:

Glándulas Exocrinas

Estas glándulas... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Endocrino: Glándulas, Hormonas y Funciones Clave" »

Clasificación y usos de metabolitos secundarios en plantas medicinales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Ejemplos de metabolitos secundarios y sus fuentes

Terpenos

  • Linalool: Aceite esencial de Lavandula officinalis (Lavanda). Monoterpeno y sesquiterpeno con propiedades ansiolíticas, relajantes e inductoras del sueño.

Flavonoides

  • Vitexina: Flavona presente en las sumidades floridas de Passiflora incarnata (Pasiflora). Se utiliza para tratar la ansiedad, el nerviosismo y el insomnio.
  • Diosmina: Heterósido de flavonas presente en los frutos de Citrus (cítricos). Se utiliza para la insuficiencia venosa, fragilidad capilar y crisis hemorroidales.
  • Daidzeína: Isoflavona presente en las semillas de Glycine max (soja).
  • Floretina: Chalcona presente en la corteza de Malus domestica (manzano).
  • Antocianinas: Presentes en frutos como las grosellas negras (Ribes
... Continuar leyendo "Clasificación y usos de metabolitos secundarios en plantas medicinales" »

Tejido Cartilaginoso y Óseo: Estructura Celular y Matriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Tejido Cartilaginoso

Cartílago Hialino

Es el más frecuente en el cuerpo humano. Tiene un color blanquecino-azulado. Constituye el primer esqueleto embrionario, que es sustituido posteriormente por tejido óseo. Forma la placa epifisaria entre la diáfisis y la epífisis de los huesos largos en crecimiento. En adultos, se encuentra en las paredes de las fosas nasales, tráquea y bronquios.

Condrocitos

Células mesenquimatosas que se multiplican para formar condroblastos. Los condroblastos son basófilos. Los condrocitos son condroblastos rodeados de matriz. En la periferia, el condrocito es alargado. En el interior, se disponen en grupos de hasta 8 células, llamados grupos isógenos. Son células secretoras de colágeno tipo II, proteoglucanos... Continuar leyendo "Tejido Cartilaginoso y Óseo: Estructura Celular y Matriz" »

Lípids: Tipus, Funcions i Importància Biològica | Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

Lípids Complexos

• Estan formats per:

  • Alcohol
  • Àcids grassos
  • Altres tipus de molècules

• Són les principals molècules de la doble capa lipídica de les membranes plasmàtiques. → Lípids de membrana

• Tenen comportament amfipàtic com els sabons.

• En contacte amb l'aigua formen bicapes:

  • Zones hidròfobes a la part interior.
  • Zones hidròfiles a l'exterior, en contacte amb H2O

Fosfoglicèrids

Èsters que consten de:

  • 2 àcids grassos
  • 1 glicerina
  • 1 àcid fosfòric
  • 1 alcohol (generalment conté grup amino -NH2)

• L'àcid fosfòric i el grup amino s'ionitzen. → Formen el grup polar de la molècula.

• Formen part de la membrana plasmàtica.

Fosfoesfingolípids

Són èsters formats per la unió de:

  • Un àcid gras
  • Una esfingosina (aminoalcohol de cadena
... Continuar leyendo "Lípids: Tipus, Funcions i Importància Biològica | Guia Completa" »

Metabolisme i regulació energètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,2 KB

Cofactors

Els enzims oxidoreductases (majoritàriament deshidrogenases) utilitzen cofactors com el FAD/FMN i NAD+/NADP+ que guanyen 2e- i 2H+.

Metabolisme de la glucosa

El GLUT4 s'activa amb la insulina (glucosa elevada). El GLUT2 té baixa afinitat, necessita glucosa elevada, sintetitza glicogen, l'emmagatzema i inhibeix la gluconeogènesi. En dejú, deixem de produir insulina i produïm glucagó, degradem glicogen per obtenir glucosa i en sintetitzem de nova gràcies a la lipòlisi i proteòlisi.

Metabolisme de les proteïnes

Les proteïnes es degraden per desaminases i transaminases, donant piruvat i oxalacetat, o aminoàcids que, en perdre el grup amino, generen amoni tòxic que s'ha d'eliminar.

Metabolisme dels carbohidrats

Els carbohidrats donen... Continuar leyendo "Metabolisme i regulació energètica" »

El Cicle Cel·lular: Fases, Cromosomes i Divisió Cel·lular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,6 KB

Interfase: L'Etapa de Preparació Cel·lular

L'interfase és l'etapa de més durada del cicle cel·lular, on la cèl·lula presenta un nucli interfàsic amb les seves estructures característiques. El metabolisme és molt actiu i comprèn tres fases:

  • G1: La cèl·lula realitza les seves funcions habituals (nutrició, relació i reproducció). Algunes cèl·lules adultes (neurones o fibres musculars) no es divideixen mai i entren en una fase G0.
  • S: Fase de replicació de l'ADN.
  • G2: La cèl·lula es prepara per a la divisió cel·lular.

Divisió Cel·lular: El Procés de Multiplicació

La divisió cel·lular és una etapa curta on la cèl·lula es divideix i presenta cromosomes. Consta d'una única fase M, subdividida alhora en cariocinesi (divisió... Continuar leyendo "El Cicle Cel·lular: Fases, Cromosomes i Divisió Cel·lular" »

Sistema Nervioso, Órbita, Ojo y Oído: Anatomía y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Simpático

Los ganglios simpáticos forman una cadena a ambos lados de los cuerpos vertebrales, conectándose con los nervios espinales mediante los ganglios espinales. Es catabólico, con respuesta de lucha y adrenalina. Se comunica con las regiones torácicas y lumbar de la médula, entre T1 a L2 o L3.

Ganglios: cervical superior, medio, cervicotorácico, torácicos, celíacos, mesentérico superior e inferior, y lumbares.

Sistema Nervioso Parasimpático

Gran parte de las fibras están en el vago. Es anabólico, de descanso, con acetilcolina. Posee un componente craneal y otro sacro, que están comunicados por medio de los pares craneales:

  • III (pupilas, músculos ciliares del ojo)
  • VII (glándulas lagrimales, nasales,
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso, Órbita, Ojo y Oído: Anatomía y Funciones" »