Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cicle Cel·lular: Fases, Divisió i Importància Biològica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 476,48 KB

Bpx7JP7AAAAAElFTkSuQmCC


1. En què consisteix el cicle cel·lular?

El cicle cel·lular és el conjunt d’etapes que experimenten les cèl·lules per créixer, replicar el seu material genètic i dividir-se per donar lloc a cèl·lules filles. Aquest procés és fonamental per al creixement, la reparació dels teixits i la reproducció en organismes vius. El cicle cel·lular destaca dues fases:

Interfase (on la cèl·lula creix i es prepara per la divisió). Consta de 3 etapes:

  • Fase G1: La cèl·lula creix i sintetitza proteïnes necessàries per a la replicació.
  • Fase S: Es replica l’ADN, de manera que cada cromosoma es duplica.
  • Fase G2: La cèl·lula verifica que la replicació de l’ADN hagi estat correcta i es prepara per a la divisió.

Fase M (la cèl·lula es... Continuar leyendo "El Cicle Cel·lular: Fases, Divisió i Importància Biològica" »

Microorganismos en Infecciones Genitales Femeninas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Infecciones del Tracto Genital Femenino: Microorganismos y Alteraciones Celulares

El tracto genital femenino alberga una diversidad de microorganismos, siendo el Lactobacillus el más abundante. Aunque algunos tienen potencial patógeno, la competencia entre ellos y con el bacilo de Döderlein mantiene un equilibrio que previene enfermedades.

Bacterias

Lactobacillus: Bacilos gram positivos que se tiñen basófilamente. Realizan citólisis de células intermedias, transformando glucógeno en ácido láctico, generando un frotis citolítico. Su presencia aumenta en la fase premenstrual, embarazo y perimenopausia.

Gardnerella vaginalis: Bacilo gram negativo que se tiñe de azul oscuro. Se acumula en la superficie de células escamosas, formando las... Continuar leyendo "Microorganismos en Infecciones Genitales Femeninas" »

Sistemas Biológicos: Características, Funcionamiento y Componentes Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Características Generales de un Sistema

En todo sistema, los elementos se interrelacionan de manera estructural y funcional, con un orden coherente y recíproco. Estas relaciones determinan el comportamiento del sistema como una globalidad, como un "todo".

Sinergia

La concepción del sistema como una globalidad impide que el estudio aislado de sus componentes permita predecir el comportamiento global del sistema. Esta característica permite afirmar que el "todo" es algo más que la simple suma de sus partes.

Subsistemas y Suprasistemas

La diversidad de sistemas y las diferencias entre ellos dependen de la escala en la cual se estudien. Existen sistemas más complejos y organizados que otros, de manera que un sistema puede formar parte de otro... Continuar leyendo "Sistemas Biológicos: Características, Funcionamiento y Componentes Terrestres" »

Guía Completa sobre Tecnologías y Gestión de Residuos: Optimización y Valorización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Envase más ligero y difícil de valorizar: Tetrabrick

Residuos más generados en la UE: Residuos Mineros.

Tecnología de Incineración

Hornos que necesitan un RSU heterogéneo:

  • Horno de parrilla - RSU
  • Horno de rodillos - RSU

Hornos que necesitan productos homogéneos o CDR con tratamiento previo:

  • Horno de lecho fluidizado - CDR

Valorización de Excrementos Ganaderos

Biometanización.

No Recomendada la Incineración de RSU

Residuos ganaderos o No hay problema por:

  • Climatología lluviosa
  • Mucha necesidad de energía
  • Terreno muy caro (+€).

Hornos

  • Horno de lecho fluidificado:
    • Necesidad de alimentación CDR (uniforme)
    • Empleo de arena silícea favorece la combustión dentro del horno
    • Combustión a temperaturas muy altas > mayor rendimiento energético.
  • Horno de
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Tecnologías y Gestión de Residuos: Optimización y Valorización" »

Conceptos Esenciales en Ecología: Energía, Biodiversidad y Reglas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Principios Fundamentales de Ecología

Las actuales comunidades organizadas, con su estructura y función dependientes de energía externa. Los ecosistemas, en contraste, son autosostenibles.

Energía en los Ecosistemas

Los ecosistemas toman energía solar. Los organismos construyen células, tejidos y órganos con esta energía. Esta energía se necesita en los procesos metabólicos como la termorregulación, la digestión y la actividad muscular.

La materia es reutilizable.

  • Autótrofos: Utilizan 0,5% - 2% de la energía solar.
  • Heterótrofos: Incluyen consumidores y descomponedores.

Energía Necesaria para un Animal

¿Cuánta energía necesita un animal? El metabolismo basal (MB) se calcula aproximadamente como MB = 75 * M0.75, donde M es el peso en... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Ecología: Energía, Biodiversidad y Reglas" »

Entendiendo los Patógenos: Viriones, Viroides y Priones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 121,36 KB

qtAAAAAElFTkSuQmCC

Definición de Virión: La Partícula Infecciosa Viral

El virión es la partícula infecciosa completa de un virus, capaz de sobrevivir fuera de la célula huésped y de infectarla.

  • Ácido nucleico + Cápside = Virión (Virus desnudo)
  • Ácido nucleico + Cápside + Envoltura = Virión (Virus envuelto)

Virus con Cápside Desnuda: Resistencia y Propiedades

Estos virus carecen de una envoltura lipídica externa, lo que les confiere características particulares.

Propiedades Clave:

  • Gran estabilidad a las condiciones ambientales.
  • Resistentes a la temperatura, acidez, proteasas, detergentes y desecación.
  • Son liberados de la célula huésped por lisis celular.
  • Desencadenan una respuesta inmune humoral robusta en el huésped.

Consecuencias de su Estructura:

  • Pueden
... Continuar leyendo "Entendiendo los Patógenos: Viriones, Viroides y Priones" »

Técnicas y Equipos en Hidroterapia y Estética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Equipos de Presoterapia

La presoterapia consiste en la realización de un masaje circulatorio mediante presiones y descompresiones programadas y secuenciadas.

Efectos

  • Drenaje venoso linfático
  • Reabsorción de líquidos intersticiales
  • Eliminación de toxinas
  • Efecto sedante

Indicaciones

  • Trastornos circulatorios venosos y linfáticos
  • Afecciones circulatorias, celulitis, obesidad localizada, edemas

Equipos de Magnetoterapia

Aplicación de campos magnéticos (50-100 Hz).

Efectos

  • Aumento del metabolismo celular
  • Efecto antiespasmódico
  • Efecto antiinflamatorio
  • Efecto descontracturante

Indicaciones

  • Alteraciones como celulitis, acné
  • Tratamientos antienvejecimiento
  • Obesidad localizada

Técnicas de Fototerapia

Equipos de Radiación Infrarroja

Aplicación de radiaciones infrarrojas... Continuar leyendo "Técnicas y Equipos en Hidroterapia y Estética" »

Radiofàrmacs: Tipus, Preparació i Administració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,6 KB

Tipus de Radiofàrmacs

Els radiofàrmacs (RF) es poden classificar segons si inclouen o no l'isòtop radioactiu 99mTc en la seva estructura:

Radiofàrmacs amb Tecneci-99m (99mTc)

Inclouen en la seva estructura l'isòtop radioactiu 99mTc.

El 99mTc té les següents característiques:

  • Temps de semidesintegració de 6,02 hores.
  • Emissió de raigs gamma purs.
  • Emissió monoenergètica de 140 keV.
  • Gran disponibilitat.

Exemples de radiofàrmacs amb 99mTc:

  • 99mTc-pertecnetat de sodi: exploracions de la glàndula tiroide i estudis de ventilació i permeabilitat pulmonar.

  • 99mTc-HMPAO: estudi de la perfusió cerebral i marcatge de leucòcits.

  • 99mTc-DTPA: estudis de ventilació pulmonar i visualització de neurofibromes i oncocitomes renals.

  • 99mTc-MIBI: en cardiologia

... Continuar leyendo "Radiofàrmacs: Tipus, Preparació i Administració" »

Patologías Porcinas: Agentes Etiológicos y Terminología Clínica Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Enfermedades Infecciosas Porcinas y sus Agentes Etiológicos

Enfermedades Virales

  • Diarrea Epidémica Porcina

    Agente etiológico: Género: Alphacoronavirus, Familia: Coronaviridae

  • Gastroenteritis Transmisible en Porcinos (TGE)

    Agente etiológico: Género: Coronavirus, Familia: Coronaviridae

Enfermedades Bacterianas

  • Rinitis Atrófica Progresiva (RAP)

    Agente etiológico: Pasteurella multocida

  • Rinitis Atrófica No Progresiva (RANP)

    Agente etiológico: Bordetella bronchiseptica

  • Enfermedad de Glässer

    Agente etiológico: Glaesserella parasuis

  • Estreptococosis en Porcinos

    Agente etiológico: Streptococcus suis serotipo 2

  • Ileítis

    Agente etiológico: Lawsonia intracellularis

  • Erisipela Porcina

    Agente etiológico: Erysipelothrix rhusiopathiae

  • Salmonelosis Porcina

    Agente

... Continuar leyendo "Patologías Porcinas: Agentes Etiológicos y Terminología Clínica Esencial" »

Evolución Humana: Orígenes y Desarrollo de los Homínidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Los Primeros Homínidos

La aparición de los primeros homínidos parece coincidir con una fase de enfriamiento y aridez que forzó la retirada de los bosques tropicales y su sustitución por formaciones arboladas más abiertas y sabana. Las principales especies prehumanas son:

  • Ardipithecus ramidus: El homínido más antiguo mejor conocido. Fósiles de 4,5 millones de años de antigüedad. Se duda de que hubiera adquirido un bipedismo funcional.
  • Australopithecus anamensis: Con aspecto simiesco, presentaba características homínidas, como el bipedismo y el esmalte dental grueso.
  • Australopithecus afarensis: Presentaban una cara con un hocico saliente y una cresta ósea prominente a lo largo del eje del cráneo. Su capacidad cerebral era ligeramente
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Orígenes y Desarrollo de los Homínidos" »