Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Aminoácidos, Péptidos y Estructura Proteica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Fundamentos de Aminoácidos y Proteínas

Aminoácidos: Estructura y Clasificación

  1. Composición Química: Químicamente, los aminoácidos están constituidos por un **grupo ácido** (carboxilo) y un **grupo amino**.

  2. Diversidad de Aminoácidos: Existen más de **200 aminoácidos** diferentes; solo cerca de una décima parte de ellos forman parte de las proteínas.

  3. Aminoácidos en Proteínas: Solo cerca de una décima parte de ellos ocurren o forman parte de las proteínas.

  4. Aminoácidos con Cadena Lateral Ramificada: Glicina, alanina, **valina**, **leucina** e **isoleucina**.

  5. Aminoácidos con Radical Oxhidrilo (Hidroxilo): Serina, treonina.

  6. Aminoácidos que Contienen Azufre: Cisteína, metionina.

  7. Aminoácidos con Grupo Ácido en la Cadena Lateral: Ácido

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Aminoácidos, Péptidos y Estructura Proteica" »

El Sistema Circulatori en Animals Vertebrats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,14 KB

La Circulació en els Animals Vertebrats

Característiques generals

  • Sistema circulatori tancat: format per un sistema circulatori sanguini i un sistema limfàtic.
  • Cor septat (amb cavitats): el nombre de cavitats varia segons el grup:
    • Dues cavitats en els peixos.
    • Tres cavitats en amfibis i la majoria de rèptils.
    • Quatre cavitats en cocodrils, aus i mamífers.
  • Posició central al cos.

Tipus de circulació sanguínia en vertebrats

Peixos: Circulació simple

El cor està dividit en dues cambres: una aurícula i un ventricle. Aquest impulsa la sang cap a les brànquies, on s'oxigena i s'expulsa el diòxid de carboni (CO₂). Des d'allà, la sang recorre l'artèria aorta dorsal cap als òrgans i torna al cor a través de les venes fins al si venós (una cambra... Continuar leyendo "El Sistema Circulatori en Animals Vertebrats" »

Diversidad Microbiana: Reinos, Tipos y Reproducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Diversidad Microbiana

La Microbiología estudia los microorganismos procariotas de los reinos Arqueas y Bacterias, y los microorganismos eucariotas de los reinos Chromistas, Protozoos y Hongos. Además, incluye el estudio de los virus.

1. Bacterias

Bacterias Gram negativas

Presentan pared celular con una fina capa de peptidoglucano y una membrana externa. Incluyen las cianobacterias, las bacterias fotosintéticas anoxigénicas, las quimiolitotrofas, las quimiorganotrofas y las enterobacterias. Algunas desarrollan prostecas o hifas formadoras de yemas o la formación de cuerpos fructíferos.

Bacterias Gram positivas con bajo contenido en G+C (guanina + citosina)

  • Con metabolismo quimiorganotrofo, algunas con respiración aerobia o anaerobia y otras
... Continuar leyendo "Diversidad Microbiana: Reinos, Tipos y Reproducción" »

Coordinación Inmunológica: Citoquinas y la Interacción Celular en la Defensa del Organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Citoquinas: Mensajeros Clave del Sistema Inmune

La respuesta inmune innata y la respuesta inmune específica trabajan de forma coordinada, conformando un sistema de defensa integrado y altamente eficiente. Esta cooperación es posible gracias a un conjunto de moléculas señalizadoras esenciales, conocidas como citoquinas, que actúan como mensajeros químicos y controlan diversos procesos biológicos fundamentales dentro del sistema inmune.

Tipos Principales de Citoquinas y sus Funciones

  • Interleuquinas: Son citoquinas que actúan principalmente entre leucocitos (glóbulos blancos), coordinando su actividad y comunicación para orquestar una respuesta inmune efectiva.
  • Quimioquinas: Estas moléculas tienen la función específica de atraer a otros
... Continuar leyendo "Coordinación Inmunológica: Citoquinas y la Interacción Celular en la Defensa del Organismo" »

Respiración Celular: Aeróbica vs. Anaeróbica, Proceso y Metabolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La respiración celular es un proceso fundamental para la vida, permitiendo a las células obtener energía a partir de los nutrientes. Existen dos tipos principales de respiración celular: la aeróbica y la anaeróbica. A continuación, se detallan las diferencias clave entre ambas:

Diferencias Clave entre Respiración Aeróbica y Anaeróbica

  • Oxígeno: La respiración aeróbica necesita oxígeno, mientras que la anaeróbica no lo requiere.
  • Eficiencia energética: La respiración aeróbica produce mucha más energía que la anaeróbica.
  • Producto final: En la aeróbica, el producto final es dióxido de carbono y agua, mientras que en la anaeróbica es ácido láctico o alcohol, dependiendo del tipo.
  • Duración: La respiración aeróbica puede continuar
... Continuar leyendo "Respiración Celular: Aeróbica vs. Anaeróbica, Proceso y Metabolismo" »

La Cèl·lula: Unitat Bàsica de la Vida i Fases de la Mitosi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

La Cèl·lula: Unitat Bàsica de la Vida

Tots els éssers vius estan formats per una o més cèl·lules. La cèl·lula és la unitat estructural de tots els éssers vius.

  • La cèl·lula és capaç de realitzar totes les reaccions químiques necessàries per a mantenir-se viva, és a dir, és la unitat fisiològica de tots els éssers vius.
  • Una cèl·lula només es pot generar a partir d'una altra cèl·lula.
  • La cèl·lula conté la informació sobre la seva estructura i sobre el control del seu funcionament, i és capaç de transmetre-la als seus descendents, el que significa que la cèl·lula és la unitat genètica autònoma de tots els éssers vius.

Fases de la Mitosi

Profase Temprana

Els cromosomes comencen a ser visibles en forma de filaments.... Continuar leyendo "La Cèl·lula: Unitat Bàsica de la Vida i Fases de la Mitosi" »

Fuentes de Energía Global: Impacto y Transición hacia la Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Energías Fósiles en la Economía Global

Las tres principales energías fósiles, que suman un 88% del consumo energético mundial, son:

  • Carbón

    Es una roca formada a partir de la sedimentación y transformación de materia vegetal a lo largo de millones de años. Como fuente de energía, fue la más importante en el siglo XIX y sigue teniendo un gran peso en la producción de electricidad. China es el primer productor mundial.

  • Gas Natural

    Es una combinación de hidrocarburos en forma gaseosa que puede aparecer asociado a yacimientos de petróleo. Se utiliza sobre todo en el consumo doméstico y para la producción de electricidad. También se emplea como combustible para vehículos.

  • Petróleo

    Es un hidrocarburo formado a partir de materia orgánica

... Continuar leyendo "Fuentes de Energía Global: Impacto y Transición hacia la Sostenibilidad" »

Fundamentos de Virología: Estructura y Clasificación Viral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 232,28 KB

Introducción a los Virus

Un **virus** es un agente infeccioso submicroscópico que se replica exclusivamente dentro de las **células vivas**. Se les conoce como virus solo cuando están dentro de las células.

  • Son **agentes causantes de enfermedades**.
  • Son importantes en el **ambiente acuático**.
  • **Movilizan la materia orgánica**: disuelven las partículas.
  • Son importantes para entender la **evolución**.
  • **Transfieren genes** entre bacterias y otros organismos.
  • Son **modelos importantes** en biología molecular y virología para comprender y estudiar los procesos de **infección**, **replicación**, **transcripción** y **traducción**.

Tamaño de los Virus

El **tamaño de los virus** varía generalmente entre **20 y 400 nm**. Algunos, como ciertos... Continuar leyendo "Fundamentos de Virología: Estructura y Clasificación Viral" »

Enzimas en Alimentos: Impacto, Tipos y Control del Pardeamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Alteración Enzimática en Alimentos

Los tejidos provenientes de un organismo animal o vegetal, después de su muerte por matanza, cosecha o preparación, se convierten en un alimento. Estos tejidos contienen un conjunto de enzimas que producen el metabolismo, tanto anabólico como catabólico.

Localización de Enzimas Clave en Alimentos

Ejemplos de Localización Específica

  1. Fosfatasa de leche: Absorbida por sus glóbulos grasos.
  2. Lipasas en grasas y aceites: Disueltas en el alimento.
  3. Enzimas pectolíticas: Absorbidas en las partículas sólidas.
  4. Fenolasas: Absorbidas en la pulpa.

Consideraciones Adicionales sobre la Localización Enzimática

  • Cuando se procede a filtrar, el grado de actividad enzimática disminuye notablemente.
  • Las amilasas se ubican
... Continuar leyendo "Enzimas en Alimentos: Impacto, Tipos y Control del Pardeamiento" »

Mecanismos de Defensa Biológica: Inmunidad Innata, Adaptativa y Adquisición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Respuesta Inespecífica o Inmunidad Innata

La manera más simple de impedir la infección es evitar el paso del microorganismo o cualquier otro agente extraño al interior del cuerpo. Las barreras externas son barreras físicas, químicas o biológicas. El sistema inmune innato se origina durante los primeros meses de gestación del individuo con independencia de la presencia de antígenos. Las barreras de defensa inespecíficas actúan rápidamente y se inician por el reconocimiento de patrones moleculares altamente conservados y comunes a determinados grupos de patógenos.

Respuesta Específica o Sistema Inmune Adaptativo

Estas respuestas están elaboradas para un agente extraño concreto, el antígeno, y solo se desencadenan en presencia del... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa Biológica: Inmunidad Innata, Adaptativa y Adquisición" »