Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Esterilización y Desinfección: Comparativa y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Desinfección Física

La desinfección es un proceso destinado a la destrucción de las formas vegetativas de los microorganismos, pero no de sus formas de resistencia (esporas).

Pasteurización

La finalidad de la pasteurización es la eliminación de ciertos microorganismos patógenos.

Ventajas:

  • La temperatura no es suficientemente alta para destruir plásticos.
  • Usa agua en vez de químicos.
  • Se realiza en tinas de agua caliente a 77°C por 30 minutos.
  • Desinfecta, pero no esteriliza, ni destruye esporas.

Aplicación: Principalmente en la industria de la alimentación para la preservación de la leche, cerveza, vino y jugos.

Radiación Ultravioleta

Radiaciones no ionizantes con escaso poder de penetración, cuyo efecto es la radiodesinfección.

La luz ultravioleta... Continuar leyendo "Métodos de Esterilización y Desinfección: Comparativa y Aplicaciones" »

Factores que intervienen en la actividad enzimática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Enzimas

® Las enzimas son agentes catalizadores de los sistemas Biológicos ® Todas las enzimas son proteínas excepto las ribozimas ® Son Altamente específicas y eficientes ® Muchas enzimas presentan regulación de su Actividad.

Sustrato

Molécula sobre la cual actúa una enzima.
El sustrato se une Al sitio activo de la enzima, y se forma un complejo enzima-sustrato. El Sustrato por acción de la enzima es transformado en producto y es liberado del Sitio activo, quedando libre para recibir otro sustrato. La ecuación general es La siguiente: E + S ⇌ ES → EP ⇌ E + P

Velocidad enzimática

Se determina en función de: ® La cantidad de desaparición de Sustrato por unidad de tiempo ® La cantidad de producto formado por unidad de Tiempo... Continuar leyendo "Factores que intervienen en la actividad enzimática" »

Parasitología: Estudio de Parásitos y su Impacto en Hospederos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 47,27 KB

Parasitología: Rama de la Biología que estudia los parásitos y los efectos que estos producen en los hospederos.

Etimológicamente: pará (al lado de, que no es propiamente) + sîto (comida) + logos (estudio); el estudio del que come lo que no es propiamente de él. Los parásitos causan enfermedades humanas, o de animales o plantas.

Relaciones Biológicas

  • Comensalismo: Uno se beneficia y el otro no sufre daño.
  • Parasitismo: Asociación biológica obligatoria entre dos especies diferentes, una de ellas se beneficia (parásito) y la otra es la dañada (hospedero).

Clasificación de Parásitos

Se divide en dos grandes grupos: Protozoarios y Helmintos.

Protozoarios

Son unicelulares, microscópicos, generalmente pasan por dos fases en su ciclo vital:... Continuar leyendo "Parasitología: Estudio de Parásitos y su Impacto en Hospederos" »

Tratamientos Pulpares en Odontopediatría: Conceptos, Materiales y Procedimientos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Conceptos Clave en Endodoncia Pediátrica

Definiciones de Tratamientos Apicales

  • Apexificación: Procedimiento para estimular la formación de una barrera calcificada en un diente con pulpa necrótica y ápice inmaduro, sin lograr el cierre apical completo.
  • Apexogénesis: Tratamiento en dientes jóvenes con pulpa vital pero infectada, que busca preservar la vitalidad pulpar para permitir el desarrollo radicular continuo y el cierre apical fisiológico.
  • Apicoformación: Pulpotomía realizada con hidróxido de calcio puro en dientes con ápice abierto, donde interviene el cirujano dentista (CD).
  • Apicogénesis: Diente necrótico, formación fisiológica.

Tipos de Caries y su Microbiología

  • Caries Activa: Asociada principalmente a bacterias anaerobias.
... Continuar leyendo "Tratamientos Pulpares en Odontopediatría: Conceptos, Materiales y Procedimientos Esenciales" »

Fisiología Cardiovascular y Nerviosa: Potenciales de Acción, Neurotransmisión y Control Motor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,47 KB

Potencial de Acción (PA)

PA Rápido

  • Fase 4: Potencial de membrana en reposo (-90 mV). Determinado por el potencial de equilibrio del K+ (bomba Na+/K+) y los canales IK1 (salida de potasio).
  • Fase 0: Despolarización rápida. Entrada de Na+ a través de canales C-INa (NO calcio).
  • Fase 1: Repolarización temprana. Pico transitorio por la salida temporal de K+ a través del canal Ito (transitorio). Mayor presencia en aurículas que en ventrículos.
  • Fase 2: Meseta. Equilibrio entre la entrada de calcio (Ical) y la salida de potasio (C-IK). Se libera más calcio para la contracción miocárdica.
  • Fase 3: Repolarización tardía. Inactivación de los canales de calcio. Predominan los canales C-IK o rectificador retrasado (-60 mV) e IK-1 o rectificador
... Continuar leyendo "Fisiología Cardiovascular y Nerviosa: Potenciales de Acción, Neurotransmisión y Control Motor" »

Compostaje y Biometanización: Procesos Clave para la Valorización de Residuos Orgánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Compostaje: Un Proceso Natural Acelerado

El compostaje es un proceso controlado y acelerado de descomposición de la materia orgánica presente en los residuos. Este proceso puede ser tanto aeróbico, dando lugar a un producto estable conocido como compost. El compost se compone de restos orgánicos, microorganismos, oxígeno y gases.

El compostaje, según el proceso biológico aeróbico, se desarrolla mediante la actuación de los microorganismos en la materia biodegradable, permitiendo que se convierta en un abono excelente para la agricultura. El compost es un nutriente para el suelo que mejora su estructura y ayuda a disminuir la erosión y a la absorción de agua.

Factores Clave en el Compostaje

  • Temperatura
  • Humedad
  • pH
  • Oxígeno
  • Población microbiana
  • Relación
... Continuar leyendo "Compostaje y Biometanización: Procesos Clave para la Valorización de Residuos Orgánicos" »

Izaki Bizidunen Erreinuak: Onddoak, Protistoak eta Moneroak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,01 KB

Onddoen Erreinua

Ezaugarri Nagusiak

  • Zelula eukariotoz osatuta daude.
  • Batzuk zelulabakarrak dira, beste batzuk zelulaniztunak.
  • Zelulabakarrek forma biribilkara edo obala dute.
  • Zelulaniztunek hifa izeneko harizpi mikroskopikoak osatzen dituzte.
  • Organismo heterotrofoak dira.
  • Batzuk aske bizi dira, edo bi modutara erlaziona daitezke: parasito gisa edo sinbiotiko gisa.
  • Onddo zelulabakarrak geminazio bidez ugaltzen dira.
  • Zelulaniztunek sexu bidezko ugalketa edo ugalketa asexuala izan dezakete, esporoen bidez.

Sailkapena

  • Onddo zelulabakarrak:
    • Forma biribilkara edo obala dute.
    • Geminazio bidezko ugalketa asexuala dute.
  • Onddo zelulaniztunak:
    • Hifa izeneko filamentu itxurako harizpi mikroskopikoak osatzen dituzte, hifa-sare osoa eratuz.
    • Egitura hauek osatzen dituzte:
... Continuar leyendo "Izaki Bizidunen Erreinuak: Onddoak, Protistoak eta Moneroak" »

Neurotransmisores y Receptores Clave del Sistema Nervioso Autónomo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 30,96 KB

Introducción a los Neurotransmisores del Sistema Nervioso Autónomo

Figura 1: Neurotransmisores del sistema nervioso autónomo. Se muestran las abreviaturas y sus significados: ACh = acetilcolina; NA = noradrenalina; A = adrenalina. Los nervios que liberan ACh se denominan colinérgicos; los que liberan NA, adrenérgicos. La médula suprarrenal secreta tanto adrenalina (85%) como noradrenalina (15%) en forma de hormonas hacia la sangre.

Receptores

Receptores Colinérgicos

Existen dos tipos principales de receptores colinérgicos:

Receptores Nicotínicos

Localización:
  • Placas motoras terminales del músculo esquelético.
  • Todas las neuronas ganglionares (tanto simpáticas como parasimpáticas).
  • Células productoras de hormonas de la médula suprarrenal.
... Continuar leyendo "Neurotransmisores y Receptores Clave del Sistema Nervioso Autónomo" »

El Agua: Esencia de la Vida y Recurso Vital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Importancia del agua para la vida:

  • Es el componente mayoritario de los seres vivos.
  • Es el principal disolvente biológico.
  • Proporciona un medio adecuado para muchas reacciones.
  • Ayuda a mantener constante nuestra temperatura corporal.

(Océanos: 97,2%. Agua dulce: 2,8%).

Recursos Hídricos

Recurso: Cualquier componente del medio natural cuyo uso resulta de interés para las personas.

Tipos de Recursos

  • Recursos renovables: Son aquellos que forman parte de un ciclo natural que permite regenerarlos tras su uso.
  • Recursos no renovables: Son aquellos que no se regeneran tras su uso, de manera que se van agotando a medida que se usan.

Ciclo del Agua

Ciclo del agua: Evaporación, condensación y precipitación, escorrentía superficial, infiltración, evapotranspiración... Continuar leyendo "El Agua: Esencia de la Vida y Recurso Vital" »