Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultivo de Virus en Líneas Celulares e Identificación por Inmunofluorescencia Indirecta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 352,26 KB

Cultivo de Virus Mediante Líneas Celulares

wPRLDZcvSHPQwAAAABJRU5ErkJggg==

Otra forma de cultivar virus corresponde al uso de líneas celulares:

El tejido se fragmenta mediante un proceso con tripsina. Las células se dispersan y se colocan en recipientes especiales. Allí, estas células se multiplican y forman la monocapa primaria del cultivo celular. Posteriormente, esta monocapa se fracciona nuevamente para obtener una variedad específica de líneas celulares aptas para el cultivo de virus establecidos.

Desarrollo de Cultivos Celulares: Proliferación en Soportes Inertes

8Al6TEnKF9HVMAAAAASUVORK5CYII=

Observación del Efecto Citopático (ECP)

Cultivo de Células HEp-2 (Control)

  • Células sin inocular o sin infectar, mostrando líneas celulares de diferente morfología.

Virus Respiratorio Sincitial Humano

... Continuar leyendo "Cultivo de Virus en Líneas Celulares e Identificación por Inmunofluorescencia Indirecta" »

Biología Vegetal: Meristemos y Sistemas Tisulares Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Tejidos Vegetales: Clasificación y Funciones Esenciales

Los vegetales, a diferencia de los animales, exhiben un crecimiento continuo a lo largo de su vida, una característica posible gracias a la presencia de células meristemáticas. Estas células son la base de todos los tejidos vegetales y se especializan para formar las diversas estructuras de la planta.

Meristemos: Células de Crecimiento Continuo

Inicialmente, un vegetal está formado por células meristemáticas. Cuando una célula meristemática se divide, da lugar a otra célula meristemática y a una célula que se especializa. Al poseer siempre células meristemáticas, las plantas exhiben un crecimiento continuo. Las células meristemáticas se caracterizan por tener una pared celular... Continuar leyendo "Biología Vegetal: Meristemos y Sistemas Tisulares Clave" »

Dinámica Poblacional, Riesgos Ambientales y Estrategias de Mitigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Dinámica de Poblaciones y Límites de Carga Ecológica

Este apartado describe cómo interactúan la natalidad, la mortalidad y los recursos ambientales para determinar el tamaño y la estabilidad de una población.

A. Crecimiento Exponencial y Equilibrio Dinámico (K)

La población crece gracias a $T_{mn}$ (Tasa Máxima de Natalidad), permitiendo la máxima manifestación del potencial biótico. Esta situación genera crecimiento exponencial impulsado por un bucle de retroalimentación positiva.

Con el tiempo, los recursos se agotan, y la natalidad baja mientras que la mortalidad sube. El crecimiento se ralentiza y la población se aproxima al límite de carga ($K$). Cuando las tasas se equilibran, se alcanza un estado estacionario con fluctuaciones... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional, Riesgos Ambientales y Estrategias de Mitigación" »

Replicación Viral y Bacteriófagos: Ciclos Lítico y Lisogénico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 575,01 KB

Replicación de Bacteriófagos: Ciclo Lítico y Lisogénico

Este ácido nucleico se replica mediante una transcripción temprana y una transcripción tardía. Se forman las partículas virales y, finalmente, la bacteria muere, se lisa y los bacteriófagos se liberan, continuando con este ciclo. Este es el ciclo lítico, lo que significa que la bacteria necesariamente muere. Sin embargo, en los casos donde este genoma se integra o se inserta en el cromosoma de la bacteria, al igual que el genoma del VIH se integra en nuestro cromosoma, en algunos virus ese cromosoma o ácido nucleico se integra al cromosoma de la bacteria. En el caso del VIH, al integrarse al cromosoma humano, se convierte en provirus. En este caso, cuando el genoma se inserta... Continuar leyendo "Replicación Viral y Bacteriófagos: Ciclos Lítico y Lisogénico" »

Protocolo ABCDE: Evaluación y Priorización en Urgencias Médicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 318,17 KB

Evaluación Inicial: Protocolo ABCDE

Primer paso: Valorar la escena (Preguntar qué ha pasado, proteger,...)

X (si es paciente traumático)

Cuando hay una hemorragia exanguinante, hay que pararla.

A: Vía Aérea/Control Cervical (si es traumático)

Manuales

  • Frente mentón (no trauma)
  • Tracción mandibular (trauma)
  • Triple modificado (trauma)

Mecánicas

  • Cánula nasofaríngea (no en básica) (paciente consciente y reflejo nauseoso)
  • Cánula orofaríngea (paciente inconsciente y no reflejo nauseoso) (Guedel)
  • Barrido manual
  • Aspiración de secreciones

B: Ventilación

  • Frecuencia respiratoria
  • Observación (signos de trauma, simétrico, asimétrico, cianosis, desviación de tráquea, regurgitación yugular, etc.)
  • Auscultación (ruidos pulmonares y ruidos cardíacos)
  • Percusión
... Continuar leyendo "Protocolo ABCDE: Evaluación y Priorización en Urgencias Médicas" »

Estrategias Alimentarias y Sistemas Digestivos en el Reino Animal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Estrategias Alimentarias

Fluidofagia

Se refiere a la alimentación basada en la ingesta de fluidos. Los animales fluidófagos pueden ser parásitos internos o externos. En los internos, son comunes las estructuras de sujeción al hospedador. En los externos, hay estructuras chupadoras que pueden ser tubulares o ventosas con estructuras córneas.

Microfagia

Son animales fundamentalmente filtradores y detritívoros. Los filtradores tienen estructuras filtradoras alrededor de la boca que recogen las partículas del alimento directamente de las corrientes de agua. Los detritívoros recogen restos orgánicos de los sedimentos o de otro material y los ingieren.

Tipos de Digestión

Digestión Intracelular

Se da en animales primitivos que digieren las partículas... Continuar leyendo "Estrategias Alimentarias y Sistemas Digestivos en el Reino Animal" »

Secreción Ácida Gástrica, CCK y Otros Procesos Digestivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Secreción de la Célula Parietal

Las células parietales, también llamadas oxínticas, son células de forma cónica ubicadas en el cuello glandular del estómago. Secretan ácido clorhídrico (HCl) y factor intrínseco. El HCl participa en la digestión ácida de los alimentos, separando las fibras musculares y activando la pepsina. El factor intrínseco es esencial para la absorción de vitamina B12 en el íleon distal.

Regulación de la Secreción Ácida

La secreción ácida está regulada por tres agonistas principales:

  • Acetilcolina (Ach): Secretada por el nervio vago, actúa sobre los receptores M3.
  • Gastrina: Liberada por las células G, actúa sobre los receptores CCK de tipo B.
  • Histamina: Producida por células parecidas a las enterocromafines,
... Continuar leyendo "Secreción Ácida Gástrica, CCK y Otros Procesos Digestivos" »

Glossari Complet de Reproducció i Sexualitat Humana: Conceptes Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 30,93 KB

Conceptes Fonamentals de la Reproducció

Cèl·lules Sexuals i Estructures Clau

  • Òvuls: Cèl·lules Reproductores Femenines

    Els òvuls són les cèl·lules reproductores femenines en els animals i els humans. Són les cèl·lules sexuals (o gàmetes) produïdes pels ovaris i tenen com a funció principal unir-se amb un espermatozoide (la cèl·lula sexual masculina) durant la fecundació per formar un zigot, que pot desenvolupar-se en un nou ésser viu.

  • Capa Pel·lúcida: Protecció de l'Òvul

    La capa pel·lúcida és una capa transparent i protectora que envolta l’òvul (més concretament, la seva membrana plasmàtica) en els mamífers, incloent els humans. Està formada principalment per glicoproteïnes i té funcions molt importants en la fecundació

... Continuar leyendo "Glossari Complet de Reproducció i Sexualitat Humana: Conceptes Essencials" »

Fundamentos de Biología: Exploración Detallada del Sistema Endocrino y Digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas

El sistema endocrino está compuesto por una serie de órganos, denominados glándulas endocrinas, que se encargan de producir hormonas. Estas sustancias son eliminadas dentro de nuestro cuerpo (en la sangre) o fuera de él.

Clasificación de las Glándulas

  • Glándulas Exocrinas (Externas)

    Producen diferentes sustancias que se vierten a través de conductos fuera de nuestro cuerpo. Ejemplos: glándulas sudoríparas, lagrimales, mamarias y salivales.

  • Glándulas Endocrinas (Internas)

    Producen hormonas que se vierten directamente en el torrente sanguíneo. Ejemplo: la hipófisis.

  • Glándulas Mixtas

    Actúan como glándulas exocrinas y endocrinas (cumplen ambas funciones). Ejemplos: el páncreas y las glándulas

... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología: Exploración Detallada del Sistema Endocrino y Digestivo" »

Comprensión Integral de Lesiones Traumáticas: Hemorragias, Fracturas, Esguinces y Afectaciones Neurológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Hemorragias Intracraneales: Clasificación y Características

Las hemorragias intracraneales se pueden clasificar en cuatro tipos principales, cada uno con características y ubicaciones específicas:

Hematoma Epidural

Se produce por golpes de baja energía en el hueso temporal, resultando en la acumulación de sangre entre el cráneo y la primera meninge, la duramadre (o dura mater).

Hematoma Subdural

En adultos, se asocian a traumatismos de alta energía, mientras que en personas de avanzada edad pueden ser consecuencia de traumatismos menores (como caídas). Consisten en una acumulación de sangre (hemorragia) entre las meninges duramadre y aracnoide.

Hemorragia Subaracnoidea (HSA)

Es un sangrado que se produce debajo de la membrana aracnoidea... Continuar leyendo "Comprensión Integral de Lesiones Traumáticas: Hemorragias, Fracturas, Esguinces y Afectaciones Neurológicas" »