Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Secretos de Skincare y Bienestar: Optimiza tu Rutina y Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Rutina Esencial para Piel Mixta Grasa por Menos de 50€ en Farmacia

Solo tienes 50€ y quieres cuidar tu piel, ¡sí se puede!

Paso 1: Limpieza Suave y Eficaz

  • Limpiador de CeraVe o Cleanance de Avène: Son opciones eficaces, suaves y no dejan la piel tirante.

Paso 2: Hidratación sin Brillos

  • Un sérum como Hyseac de Uriage o una crema ligera como Sebiaclear Hydra de SVR. Ambos hidratan, calman y ayudan con las imperfecciones.

Paso 3: Protección Solar Indispensable

  • Si ajustamos un poco el presupuesto, puedes optar por el gel oil-free de Heliocare, una auténtica maravilla, o como opción económica pero también muy buena, el Dermopure de Eucerin.

Esta rutina por menos de 50€ demuestra que cuidar la piel no tiene por qué ser caro. Con lo justo... Continuar leyendo "Secretos de Skincare y Bienestar: Optimiza tu Rutina y Salud" »

Procesos Celulares Esenciales: ATP, Catabolismo, Fotosíntesis y Proteínas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

ATP: La Moneda Energética de la Célula

El ATP (adenosín trifosfato) es un nucleótido esencial para la vida, compuesto por una base nitrogenada (adenina), un azúcar (ribosa) y tres grupos fosfato. Los enlaces que unen estos grupos fosfato son conocidos como enlaces de alta energía, ya que son inestables y liberan una gran cantidad de energía al hidrolizarse. Esta energía liberada se utiliza en procesos celulares que requieren un aporte energético. Por otro lado, la formación de ATP a partir de ADP (adenosín difosfato) y fosfato inorgánico requiere energía. El ATP actúa como la principal molécula de transferencia de energía en los seres vivos, permitiendo la realización de sus actividades vitales.

Catabolismo: Obtención de Energía

... Continuar leyendo "Procesos Celulares Esenciales: ATP, Catabolismo, Fotosíntesis y Proteínas" »

Hibridación de Ácidos Nucleicos: Fundamentos, Tipos de Sondas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Bases Teóricas de la Hibridación

Desnaturalización

Propiedad del ADN consistente en la separación de las dos cadenas de una molécula bicatenaria por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas complementarias. La desnaturalización se consigue aumentando la temperatura o el pH.

  • Curva de fusión del ADN: Se mide la absorbancia a 260 nm.
  • Temperatura de fusión (Tm): Temperatura a la cual la desnaturalización es del 50%. Depende de:
    • Longitud: En moléculas de menos de 500 pb, la Tm aumenta con la longitud.
    • Proporción de bases.

Renaturalización

Proceso por el cual las dos cadenas de una molécula de ADN separadas mediante desnaturalización térmica vuelven a reasociarse, al bajar lentamente la temperatura, hasta formar la... Continuar leyendo "Hibridación de Ácidos Nucleicos: Fundamentos, Tipos de Sondas y Aplicaciones" »

Las Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Funciones de las Proteínas

  • Función estructural: Las proteínas, especialmente las filamentosas, constituyen la mayoría de las estructuras celulares y orgánicas.
    • A nivel celular, las glucoproteínas forman parte de las membranas celulares.
    • Las histonas son esenciales para el empaquetamiento del ADN en la cromatina y los cromosomas.
    • La tubulina y la actina forman el citoesqueleto, cilios y flagelos.
  • A nivel orgánico:
    • El colágeno forma parte del tejido conjuntivo, cartilaginoso y óseo (tendones, cartílagos, huesos, etc.).
    • La elastina forma parte de la pared de las arterias y ciertos órganos.
    • La alfa-queratina forma estructuras dérmicas.
  • Función de transporte:
    • Las proteínas transmembrana o permeasas transportan sustancias entre el exterior y
... Continuar leyendo "Las Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Clave" »

Tejido Adiposo: Tipos, Funciones y Regulación Metabólica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 130,9 KB

Tejido Adiposo: Características, Tipos y su Rol en la Salud

El tejido adiposo es un tipo de tejido conectivo especializado, crucial para la homeostasis energética (equilibrio de energía) del cuerpo. Junto con el tejido óseo, cartilaginoso, sanguíneo y linfático, forma parte de los principales tejidos conectivos. Este tejido está formado principalmente por adipocitos, células especializadas en almacenar triglicéridos (un tipo de grasa). Dado que el cuerpo tiene una capacidad limitada para almacenar carbohidratos y proteínas, la energía se guarda de manera eficiente en los adipocitos. El almacenamiento de triglicéridos aumenta cuando la ingesta de energía supera el gasto y se utiliza cuando el gasto de energía es mayor que la ingesta.... Continuar leyendo "Tejido Adiposo: Tipos, Funciones y Regulación Metabólica" »

Fisiología y Reproducción Vegetal: Claves del Desarrollo de Plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

El Transporte en Plantas: Savia Bruta y Elaborada

Transporte de la Savia Bruta (Xilema)

El ascenso de la savia bruta, compuesta principalmente por agua y nutrientes minerales, se produce en contra de la gravedad gracias a varios mecanismos:

  • Transpiración: Pérdida de vapor de agua a través de los estomas de las hojas y, en menor medida, por los tallos. Este proceso crea un vacío que ejerce una fuerza de succión.
  • Fuerza de Cohesión entre Moléculas de Agua: Gracias a los enlaces de puentes de hidrógeno, las moléculas de agua se mantienen unidas, formando una columna ininterrumpida dentro del xilema.
  • Presión Radicular: La absorción activa de nutrientes por las raíces genera una diferencia de concentración entre el suelo y las células radiculares,
... Continuar leyendo "Fisiología y Reproducción Vegetal: Claves del Desarrollo de Plantas" »

Formulaciones Semisólidas Tópicas: Composición, Tipos y Estabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Formas Farmacéuticas Semisólidas de Aplicación Tópica

Son preparados farmacéuticos viscosos, de consistencia semisólida, diseñados para tratamiento local. Su objetivo es la liberación, disolución y absorción de principios activos en las capas de la piel. Están compuestos por una base (simple o compuesta) que contiene el principio activo y otros ingredientes como antioxidantes, antimicrobianos, estabilizantes y emulgentes.

Pomadas

Preparaciones semisólidas con una base grasa hidrófila (polietilenglicol) que dispersa sólidos o líquidos. Poseen capacidad oclusiva moderada y absorben agua y exudados. Indicadas para dermatosis escamosas y piel seca, pero pueden empeorar la piel inflamada.

Ungüentos

Preparaciones con base grasa hidrófoba... Continuar leyendo "Formulaciones Semisólidas Tópicas: Composición, Tipos y Estabilidad" »

Sistema Excretor y Reproducción: Características, Tipos y Fases en Seres Vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

Sistema Excretor: Funciones y Tipos en Diferentes Organismos

El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias de desecho resultantes del metabolismo celular. Este proceso se lleva a cabo en tres fases principales:

  1. Filtración: Mediante difusión o transporte activo, se eliminan del plasma sanguíneo las sustancias de desecho.
  2. Reabsorción: Se recuperan sustancias útiles para el organismo que se hayan filtrado, ya que el proceso de filtración no es completamente selectivo.
  3. Secreción: Las sustancias de desecho se expulsan al exterior. En vertebrados, esto ocurre principalmente en forma de orina.

Tipos de Sistemas Excretores

  • Cnidarios y poríferos: Carecen de un sistema excretor diferenciado. La excreción se realiza directamente a
... Continuar leyendo "Sistema Excretor y Reproducción: Características, Tipos y Fases en Seres Vivos" »

Fisiología Cardiovascular y Sanguínea: Conceptos Esenciales para Entender el Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Este documento aborda conceptos fundamentales de la fisiología cardiovascular y sanguínea a través de un formato de preguntas y respuestas concisas. Es ideal para estudiantes y profesionales que buscan repasar o consolidar conocimientos esenciales sobre el funcionamiento del corazón, los vasos sanguíneos y la composición de la sangre.

Fisiología Cardíaca y Gasto Cardíaco

  • ¿Cuál es el volumen telediastólico?

    100 mL

  • ¿Cuál es el volumen sistólico?

    40 mL

  • ¿Cuál es el gasto cardíaco de un sujeto que tiene 70 latidos por minuto?

    2800 mL/min o 2.8 L/min (Volumen sistólico x Frecuencia cardíaca)

  • ¿Qué es la precarga?

    Grado de distensión del ventrículo al final de la diástole.

  • ¿Qué pasa si aumenta el retorno venoso?

    Aumenta la precarga,

... Continuar leyendo "Fisiología Cardiovascular y Sanguínea: Conceptos Esenciales para Entender el Cuerpo Humano" »

Mutaciones Genéticas: Concepto, Tipos y Agentes Mutagénicos en Biología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Mutaciones Genéticas: Concepto Fundamental

Una mutación es una alteración en la información genética de un ser vivo que se transmite a la descendencia. La unidad genética que puede mutar es el gen. Las mutaciones pueden ser espontáneas o inducidas por agentes mutagénicos. Constituyen una fuente crucial de variabilidad genética, afectando significativamente las posibilidades de supervivencia de un organismo, pudiendo ser perjudiciales, beneficiosas o neutras.

Tipos de Mutaciones

Las mutaciones se clasifican según diferentes criterios:

Según el Tipo de Célula Afectada

  • Mutaciones Germinales: Afectan a los gametos (células sexuales) y, por lo tanto, se transmiten a la descendencia. Son la fuente primaria de variabilidad genética sobre
... Continuar leyendo "Mutaciones Genéticas: Concepto, Tipos y Agentes Mutagénicos en Biología" »