Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hibridación de Ácidos Nucleicos: Fundamentos, Tipos de Sondas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Bases Teóricas de la Hibridación

Desnaturalización

Propiedad del ADN consistente en la separación de las dos cadenas de una molécula bicatenaria por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas complementarias. La desnaturalización se consigue aumentando la temperatura o el pH.

  • Curva de fusión del ADN: Se mide la absorbancia a 260 nm.
  • Temperatura de fusión (Tm): Temperatura a la cual la desnaturalización es del 50%. Depende de:
    • Longitud: En moléculas de menos de 500 pb, la Tm aumenta con la longitud.
    • Proporción de bases.

Renaturalización

Proceso por el cual las dos cadenas de una molécula de ADN separadas mediante desnaturalización térmica vuelven a reasociarse, al bajar lentamente la temperatura, hasta formar la... Continuar leyendo "Hibridación de Ácidos Nucleicos: Fundamentos, Tipos de Sondas y Aplicaciones" »

Las Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Funciones de las Proteínas

  • Función estructural: Las proteínas, especialmente las filamentosas, constituyen la mayoría de las estructuras celulares y orgánicas.
    • A nivel celular, las glucoproteínas forman parte de las membranas celulares.
    • Las histonas son esenciales para el empaquetamiento del ADN en la cromatina y los cromosomas.
    • La tubulina y la actina forman el citoesqueleto, cilios y flagelos.
  • A nivel orgánico:
    • El colágeno forma parte del tejido conjuntivo, cartilaginoso y óseo (tendones, cartílagos, huesos, etc.).
    • La elastina forma parte de la pared de las arterias y ciertos órganos.
    • La alfa-queratina forma estructuras dérmicas.
  • Función de transporte:
    • Las proteínas transmembrana o permeasas transportan sustancias entre el exterior y
... Continuar leyendo "Las Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Clave" »

Tejido Adiposo: Tipos, Funciones y Regulación Metabólica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 130,9 KB

Tejido Adiposo: Características, Tipos y su Rol en la Salud

El tejido adiposo es un tipo de tejido conectivo especializado, crucial para la homeostasis energética (equilibrio de energía) del cuerpo. Junto con el tejido óseo, cartilaginoso, sanguíneo y linfático, forma parte de los principales tejidos conectivos. Este tejido está formado principalmente por adipocitos, células especializadas en almacenar triglicéridos (un tipo de grasa). Dado que el cuerpo tiene una capacidad limitada para almacenar carbohidratos y proteínas, la energía se guarda de manera eficiente en los adipocitos. El almacenamiento de triglicéridos aumenta cuando la ingesta de energía supera el gasto y se utiliza cuando el gasto de energía es mayor que la ingesta.... Continuar leyendo "Tejido Adiposo: Tipos, Funciones y Regulación Metabólica" »

Formulaciones Semisólidas Tópicas: Composición, Tipos y Estabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Formas Farmacéuticas Semisólidas de Aplicación Tópica

Son preparados farmacéuticos viscosos, de consistencia semisólida, diseñados para tratamiento local. Su objetivo es la liberación, disolución y absorción de principios activos en las capas de la piel. Están compuestos por una base (simple o compuesta) que contiene el principio activo y otros ingredientes como antioxidantes, antimicrobianos, estabilizantes y emulgentes.

Pomadas

Preparaciones semisólidas con una base grasa hidrófila (polietilenglicol) que dispersa sólidos o líquidos. Poseen capacidad oclusiva moderada y absorben agua y exudados. Indicadas para dermatosis escamosas y piel seca, pero pueden empeorar la piel inflamada.

Ungüentos

Preparaciones con base grasa hidrófoba... Continuar leyendo "Formulaciones Semisólidas Tópicas: Composición, Tipos y Estabilidad" »

Sistema Excretor y Reproducción: Características, Tipos y Fases en Seres Vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

Sistema Excretor: Funciones y Tipos en Diferentes Organismos

El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias de desecho resultantes del metabolismo celular. Este proceso se lleva a cabo en tres fases principales:

  1. Filtración: Mediante difusión o transporte activo, se eliminan del plasma sanguíneo las sustancias de desecho.
  2. Reabsorción: Se recuperan sustancias útiles para el organismo que se hayan filtrado, ya que el proceso de filtración no es completamente selectivo.
  3. Secreción: Las sustancias de desecho se expulsan al exterior. En vertebrados, esto ocurre principalmente en forma de orina.

Tipos de Sistemas Excretores

  • Cnidarios y poríferos: Carecen de un sistema excretor diferenciado. La excreción se realiza directamente a
... Continuar leyendo "Sistema Excretor y Reproducción: Características, Tipos y Fases en Seres Vivos" »

Mutaciones Genéticas: Concepto, Tipos y Agentes Mutagénicos en Biología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Mutaciones Genéticas: Concepto Fundamental

Una mutación es una alteración en la información genética de un ser vivo que se transmite a la descendencia. La unidad genética que puede mutar es el gen. Las mutaciones pueden ser espontáneas o inducidas por agentes mutagénicos. Constituyen una fuente crucial de variabilidad genética, afectando significativamente las posibilidades de supervivencia de un organismo, pudiendo ser perjudiciales, beneficiosas o neutras.

Tipos de Mutaciones

Las mutaciones se clasifican según diferentes criterios:

Según el Tipo de Célula Afectada

  • Mutaciones Germinales: Afectan a los gametos (células sexuales) y, por lo tanto, se transmiten a la descendencia. Son la fuente primaria de variabilidad genética sobre
... Continuar leyendo "Mutaciones Genéticas: Concepto, Tipos y Agentes Mutagénicos en Biología" »

Tratamiento de Aguas Residuales y Gestión de Residuos Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Tratamiento de Aguas Residuales para Riego de Parques

Pretratamiento

  • Rejas: Eliminación de sólidos grandes y flotantes.
  • Desarenador: Eliminación de arenas y partículas pesadas.
  • Desengrasador: Eliminación de grasas y aceites.

Tratamiento Primario

  • Sedimentación primaria: Eliminación de sólidos en suspensión mediante decantación.

Tratamiento Secundario

  • Tratamiento biológico: Uso de microorganismos para degradar la materia orgánica (por ejemplo, lodos activados o reactores biológicos).
  • Sedimentación secundaria: Eliminación de sólidos biológicos (lodos).

Tratamiento Terciario

  • Filtración: Eliminación de partículas finas.
  • Desinfección: Eliminación de patógenos (usualmente mediante cloración, ozonización o radiación UV).

Comunidades Tipo

... Continuar leyendo "Tratamiento de Aguas Residuales y Gestión de Residuos Industriales" »

Tratamiento de Aguas Residuales y Gestión de Residuos: Procesos y Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,62 KB

Tratamiento Previo de Aguas Residuales

Definición: El tratamiento previo consiste en la eliminación de elementos gruesos, grasas, arenas y partículas discretas presentes en las aguas residuales. Estos componentes pueden interferir con el tratamiento completo y el correcto funcionamiento de los equipos e instalaciones. Mediante este proceso, la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) puede reducirse en un 30-40%.

Los tratamientos principales son:

  • Aliviaderos: Su función es evacuar el exceso de caudal, que puede ser derivado a un depósito de retención para su posterior reutilización en la planta. El agua de lluvia de los primeros 10-15 minutos suele estar contaminada, por lo que se utilizan depósitos de retención para su almacenamiento
... Continuar leyendo "Tratamiento de Aguas Residuales y Gestión de Residuos: Procesos y Tecnologías" »

Termorregulación y Confort Térmico en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Intercambio de Calor y Termorregulación

1. Cuando la transferencia de calor se da entre fluidos en movimiento hablamos de: Convección.

2. La respuesta fisiológica del cuerpo humano al estrés térmico se denomina: sobrecarga térmica.

3. La ecuación del balance térmico queda simplificada después de despreciar dos términos que son: S=M-E+-R+-C (intercambio de calor por respiración y calor por conducción).

4. La sobrecarga térmica es el efecto con respecto al problema del calor.

5. Significado de ITS: Índice de Tasa de Sudoración.

6. ¿Cuándo es necesario trabajar con el ITS?: Cuando el WBGT calculado es mayor que el límite.

7. Si calculamos WBGT y vemos que está por debajo del WBGT límite, debemos: valorar el disconfort.

8. El método... Continuar leyendo "Termorregulación y Confort Térmico en el Trabajo" »

Tejido Óseo: Estructura, Composición y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Tejido Óseo

El tejido óseo es un tipo de especialización del tejido conjuntivo que se encarga de aportar protección y sostén. El hueso se compone de varias capas y, entre endostio y periostio (recubre la superficie del hueso, menos en las articulaciones), encontramos la placa ósea, encargada de aportar fortaleza al esqueleto. Este tejido está constituido por dos componentes principales: la matriz extracelular ósea (MEC ósea) y las células.

Matriz Extracelular Ósea (MEC Ósea)

La MEC ósea tiene como función principal ofrecer soporte mecánico para los diferentes tipos de huesos, forma la mayor parte de la masa del hueso y está constituida por sustancia fundamental y fibras.

  • Sustancia fundamental: Encontramos poca proporción de esta
... Continuar leyendo "Tejido Óseo: Estructura, Composición y Funciones" »