Chuletas y apuntes de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Niveles de Organización Biolóxica: De Átomos a Tecidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Niveis de Organización da Materia Viva

A materia viva organízase en diferentes niveis de complexidade crecente, dende as partículas subatómicas ata os organismos completos e ecosistemas.

Nivel Atómico

Constituído por átomos (elementos químicos).

Bioelementos

Elementos que constitúen a materia viva.

  • Primarios: Carbono (C), Hidróxeno (H), Osíxeno (O), Nitróxeno (N), Fósforo (P). Son os máis abundantes.

Elementos Xeoquímicos

Elementos abundantes na codia terrestre.

  • Osíxeno (O), Silicio (Si), Aluminio (Al), Calcio (Ca).

Nivel Molecular

Orixínase pola combinación química de átomos.

Biomoléculas

Moléculas que forman parte dos seres vivos.

  • Inorgánicas: Auga (H2O), Sales minerais (Ex: NaCl, CaCO3).
  • Orgánicas: Moléculas exclusivas dos seres
... Continuar leyendo "Niveles de Organización Biolóxica: De Átomos a Tecidos" »

Explorando la Célula: Descubrimientos, Teoría y Biomoléculas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

1- En 1665, Hooke, con su microscopio, descubrió las celdas en un corcho, llamándolas células. Tiempo después, Schleiden y Schwann crearon una lista que describe el mundo celular. En 1838, Schleiden indicó que todo vegetal se compone por células; después, Schwann llegó a la misma conclusión, pero con animales.

2-

A) 1665: Robert Hooke descubrió la célula e inventó un microscopio.

B) 1670: Anton van Leeuwenhoek observó células eucariotas y procariotas.

C) Schultze demostró que tanto células animales como vegetales tenían una semejanza esencial.

D) 1745: John Needham descubrió organismos unicelulares.

E) 1827: Ham descubrió los espermatozoides.

F) 1830: Schwann y Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en... Continuar leyendo "Explorando la Célula: Descubrimientos, Teoría y Biomoléculas Esenciales" »

Clasificación y Funciones de los Nutrientes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Clasificación de los Nutrientes

Nutrientes/Principios inmediatos

Sustancias bioquímicas que se encuentran en los alimentos y sirven para obtener energía, formar y desarrollar estructuras y regular el metabolismo.

  • Macronutrientes: Hidratos de carbono, lípidos, proteínas y agua.
  • Micronutrientes: Vitaminas y minerales. Son necesarios pero en menor cantidad.

Hidratos de Carbono

Compuestos por C, H y O. Principal fuente de energía de nuestro organismo.

  • Simples: Monosacáridos (glucosa y galactosa) y disacáridos (lactosa y sacarosa).
  • Complejos: Glucógeno y almidón. Representan el 50-55% del aporte calórico diario recomendado.

Un consumo inferior al recomendado puede provocar pérdida de masa corporal, daño de tejidos y descompensación de proteínas.... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones de los Nutrientes Esenciales" »

Nutrición Humana: Componentes, Funciones y Balance Dietético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Nutrición y Dietas: Fundamentos para la Salud

Para obtener materiales y energía, los seres humanos necesitamos consumir materia orgánica. Como omnívoros, nuestra salud física y psíquica, así como nuestra resistencia a enfermedades, están directamente relacionadas con una alimentación adecuada.

¿Qué son los Nutrientes?

Un nutriente es una sustancia química de origen externo con una función metabólica. Generalmente, son moléculas de tamaño pequeño o mediano. El agua y el oxígeno se encuentran libres, mientras que el resto se presenta en forma combinada. Las sales, aunque presentes en el medio como compuestos inorgánicos, se hallan mayoritariamente en seres vivos o sus restos (alimentos). Es esencial consumir una amplia variedad... Continuar leyendo "Nutrición Humana: Componentes, Funciones y Balance Dietético" »

Principios Fundamentales de la Célula y la Herencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conceptos Clave de Metabolismo Celular

Acetil CoA

  • Consta de un grupo **acetil** de 2 carbonos unido a una molécula llamada **coenzima A**.

Ciclo de Krebs

  • Comienza combinando **Acetil CoA** de 2 carbonos con una molécula de 4 carbonos para formar **citrato** de 6 carbonos. Se libera **coenzima A**.

Cadena de Transporte de Electrones

  • Consta de series de moléculas portadoras de **electrones** insertadas en la **membrana tilacoidal**.

Fermentación

  • Convierte el **NADH** producido durante la **glucólisis** en **NAD+**, que debe reciclarse constantemente para que la **glucólisis** continúe.

Fermentación Alcohólica

  • Con el H+ y los **electrones** del **NADH**, se usa para convertir el **piruvato** en **etanol** y **CO2**.

Fermentación Láctica

  • Ocurre
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Célula y la Herencia" »

Dioxinas y Jabones: Toxicidad Ambiental y Química de la Limpieza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Dioxinas: Contaminantes Persistentes y sus Impactos

Las dioxinas son un grupo de compuestos químicos orgánicos persistentes que se producen principalmente a partir de procesos de combustión que implican al cloro. Son conocidas por su elevada toxicidad y su capacidad de acumularse en la cadena alimentaria.

El 2,3,7,8-TCDD: La Dioxina Más Potente

El 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD) es la dioxina más potente y se ha hecho conocida por algunos incidentes a lo largo de la historia. Un ejemplo notorio es su producción como subproducto en la elaboración de un herbicida utilizado por Estados Unidos en la guerra de Vietnam, conocido como Agente Naranja. Esta dioxina se forma específicamente como subproducto de la síntesis del ácido... Continuar leyendo "Dioxinas y Jabones: Toxicidad Ambiental y Química de la Limpieza" »

Estrategias de Supervivencia y Transformación del Entorno por Seres Vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Adaptaciones a la Concentración de Sales

La adaptación a la concentración de sales resulta fundamental, pues la entrada y la salida de agua en las células y en los organismos dependen de este factor. Algunos arbustos secretan sales por las hojas y seleccionan las sales del suelo. Las células de los invertebrados tienen la misma concentración de sales que el medio externo, por lo que el agua no entra ni sale en exceso.

(Ósmosis: paso del agua a través de una membrana semipermeable desde la solución más diluida a la más concentrada)

Regulación Osmótica en Peces de Agua Dulce

Para compensar la entrada de agua, los peces de agua dulce no beben y eliminan orina muy abundante y con pocas sales.

Adaptación de la Gaviota

Las aves marinas expulsan

... Continuar leyendo "Estrategias de Supervivencia y Transformación del Entorno por Seres Vivos" »

Hallazgos Radiológicos en Patologías Torácicas: Neumonía, Colapso y Enfermedades Pleurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Detección de Neumonía

  • Borrosidad de contornos
  • Engrosamiento de las paredes bronquiales
  • Aumento de densidad
  • Condensación alveolar

Colapso Pulmonar

Signos Directos de Colapso

  • Desplazamiento de cisuras
  • Apiñamiento de la trama vascular

Signos Indirectos de Colapso

  • Desplazamiento de estructuras vecinas (hilios, diafragma, mediastino)
  • Variaciones de la densidad pulmonar (el pulmón colapsado aumenta de densidad y el hiperinsuflado aumenta de transparencia)

Enfermedades de la Pleura

Métodos de Imagen para la Evaluación Pleural

Los principales métodos de imagen utilizados para evaluar la pleura incluyen:

  • Radiografía de Tórax (Rx Tórax): Proyecciones PA (Posteroanterior), lateral y decúbito lateral.
  • Ultrasonido (US): Especialmente útil para detectar pequeños
... Continuar leyendo "Hallazgos Radiológicos en Patologías Torácicas: Neumonía, Colapso y Enfermedades Pleurales" »

Funciones y enfermedades del aparato digestivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

NUTRIENTES

Aparato digestivo , respiratorio , circulatorio , excretor

ANATOMÍA

El aparato digestivo se encarga de transformar los alimentos en sustancias más sencillas, para que puedan ser absorbidas y utilizadas por las células, y de eliminar los restos no digeridos

TUBO DIGESTIVO

  • Boca:Abertura exterior. Contiene:

    • Dientes: masticación.

    • Lengua: mueve el alimento, lo mezcla con la saliva y forma el bolo alimenticio.

  • Faringe: común digestivo y respiratorio.

    • Epiglotis: impide que el alimento pase a las vías respiratorias.

  • Esófago: Tubo que comunica la faringe con el estómago.

  • Estómago: Ensanchamiento tubo digestivo , entrada cardias, salida píloro. Digestión

  • Intestino delgado: Tubo con vellosidades intestinales, fin de digestión e inicio absorción.

... Continuar leyendo "Funciones y enfermedades del aparato digestivo" »

Zelula: Oinarrizko Unitatea, Funtzioak eta Osagaiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,51 KB

Zer da Zelula Bat?

Gizaki bizidunen oinarrizko unitatea da. Gainera, gure funtzio guztiak bete ahal dituen unitate txikiena da. Gure begientzat ikusezinak dira, tamainagatik; mikroskopioekin begiratzen dira.

Zelularen Osagai Nagusiak

  • Nukleoa: Zelula inguratzen duen mintz mehea da. Molekula batzuei pasatzen uzten die eta beste batzuk blokeatu egiten ditu.
  • Zitoplasma: Zelularen edukia da. Disoluzio likatsu batez osatuta dago. Organuluak daude barruan.
  • Mintz Plasmatikoa: Zelularen egitura handiena da. Zelularen erdian dago eta zelulen funtzioak zuzentzeko eta kontrolatzeko dago.

Zelularen Organuluak

  • Golgi Aparatua: Erretikulu endoplasmatikoak egiten dituen substantziak (proteinak eta lipidoak) gordetzen ditu. Eta gero, hortik ateratzen dira behar direnak,
... Continuar leyendo "Zelula: Oinarrizko Unitatea, Funtzioak eta Osagaiak" »