Chuletas y apuntes de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Malalties Comunes: Diabetis, Cèl·lules Mare, Psoriasis i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Malalties Comunes i Trastorns de la Salut

Diabetis

La diabetis és una malaltia crònica que es caracteritza per la incapacitat de controlar els nivells de sucre a la sang.

Tipus de Diabetis

  • Tipus I: Insulinodependent.
  • Tipus II: Associada a dieta, pastilles, edat i obesitat.
  • Gestacional: Transitòria, durant l'embaràs.

Símptomes

Els símptomes comuns inclouen set, gana i ganes freqüents d'orinar. En la diabetis tipus II, també pot haver-hi pell resseca, formigueig i infeccions persistents a les ferides.

Cèl·lules Mare

Les cèl·lules mare són cèl·lules sense identitat que poden utilitzar-se per curar malalties que afecten òrgans com el cervell, el cor i la sang.

Es troben en embrions i cordons umbilicals, i es creu que poden revolucionar la... Continuar leyendo "Malalties Comunes: Diabetis, Cèl·lules Mare, Psoriasis i Més" »

En que consiste el proceso de coacervación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

  • ¿Que es la floculación?


Es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado.



  • En la purificación de aguas ¿Que instrumento es utilizado para el desarrollo de la tecnología de nanofiltración?

El desarrollo de este proceso de purificación de agua potable, se suscita mediante la utilización de membranas semipermeables de 1 nanómetro que funcionan a presión,

¿En qué consiste el proceso de intercambio iónico?

El intercambio iónico es una reacción química reversible, que tiene lugar cuando un ión de una disolución se intercambia por otro ión de igual signo que se encuentra

... Continuar leyendo "En que consiste el proceso de coacervación" »

Propiedades Físico-Químicas del Suelo: De la Materia Orgánica a la Capacidad de Intercambio Catiónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

1. Tipos de Constituyentes Orgánicos Según su Naturaleza

Materia orgánica no humificada: Biomasa vegetal, biomasa animal.

Materia orgánica humificada:

  • Sustancias no húmicas: Materiales orgánicos sencillos y materia orgánica de elevado peso molecular.
  • Sustancias húmicas: Ácido fúlvico, húmico y huminas.

2. Complejos Organominerales: Definición e Importancia

Se forman entre un compuesto orgánico y uno inorgánico, como arcillas, cationes u óxidos de hierro y aluminio. Son importantes porque condicionan la estabilidad de la materia orgánica, la movilidad de elementos y la estructura del suelo. Además, participan en procesos edáficos, en la nutrición y en la contaminación.

Tipos: Complejos órgano-metálicos y complejos arcillo-húmicos.... Continuar leyendo "Propiedades Físico-Químicas del Suelo: De la Materia Orgánica a la Capacidad de Intercambio Catiónico" »

Beneficios y Contraindicaciones de Yodo, Potasio, Calcio, Magnesio, Vibrador, Vacunterapia, Chocolate y Presoterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Funciones del Yodo, Potasio, Calcio y Magnesio

  • Yodo: Tiene un poder desinfectante y antiinflamatorio.
  • Potasio: Evita las contracciones musculares y la retención de líquidos (presente en el plátano).
  • Calcio: Esencial para la normal actividad del sistema nervioso y el corazón. Combate el insomnio y refuerza los músculos (presente en la leche).
  • Magnesio: Es un tranquilizante natural (presente en el salmón y los frutos secos).

Indicaciones del Vibrador

  • Tratamientos faciales en general, especialmente en pieles desvitalizadas, atonas, con flacidez, envejecimiento y problemas circulatorios.
  • Tratamientos corporales.
  • Complemento al masaje corporal en tratamientos circulatorios, post-parto, celulitis, flacidez y atonía muscular.

Efectos de la Vacunterapia

... Continuar leyendo "Beneficios y Contraindicaciones de Yodo, Potasio, Calcio, Magnesio, Vibrador, Vacunterapia, Chocolate y Presoterapia" »

Gestión de Residuos: Tipos, Problemática y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Residuos Agrarios: Tipos, Problemática y Tratamiento

Los tipos de residuos agrarios se clasifican en:

  • Principales residuos generados en el sector primario: restos de poda y cultivo; restos de animales, peces, etc.
  • Principales residuos generados en las industrias de transformación: cascarilla de arroz; lodos de cerveceras; cáscaras de frutos secos, etc.

Problemática de los Residuos Agrarios

Los residuos agrarios generan problemas en diversos recursos:

Suelo:

  • Acumulación de restos de materia orgánica.
  • Incremento de niveles de nitrógeno.
  • Contaminación por vertido incontrolado de plásticos.

Agua:

  • Contaminación de aguas subterráneas y superficiales.

Aire:

  • Emisiones por quemas indiscriminadas.
  • Generación de malos olores por putrefacción.
  • Dispersión
... Continuar leyendo "Gestión de Residuos: Tipos, Problemática y Tratamiento" »

Sistema Urinario y Homeostasis en Vertebrados e Invertebrados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Sistema Urinario

Excreción de Desechos Celulares

Los sistemas urinarios excretan desechos celulares, sobre todo desechos nitrogenados como urea, amoniaco y ácido úrico. El estilo de vida del animal determina el tipo de desecho nitrogenado. Estos desechos se forman principalmente por la degradación de aminoácidos en exceso. Dicha degradación comienza con la remoción del grupo amino (-NH2).

  • Amoniaco: Principal desecho nitrogenado de organismos acuáticos como peces óseos, renacuajos y anfibios, que lo eliminan a través de la piel o branquias.
  • Urea: Los vertebrados terrestres convierten el amoniaco en urea, menos tóxica, en el hígado.
  • Ácido úrico: Producido por aves y algunos reptiles. Es insoluble en agua y se excreta en forma de cristales
... Continuar leyendo "Sistema Urinario y Homeostasis en Vertebrados e Invertebrados" »

Niveles de Organización Biolóxica: De Átomos a Tecidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Niveis de Organización da Materia Viva

A materia viva organízase en diferentes niveis de complexidade crecente, dende as partículas subatómicas ata os organismos completos e ecosistemas.

Nivel Atómico

Constituído por átomos (elementos químicos).

Bioelementos

Elementos que constitúen a materia viva.

  • Primarios: Carbono (C), Hidróxeno (H), Osíxeno (O), Nitróxeno (N), Fósforo (P). Son os máis abundantes.

Elementos Xeoquímicos

Elementos abundantes na codia terrestre.

  • Osíxeno (O), Silicio (Si), Aluminio (Al), Calcio (Ca).

Nivel Molecular

Orixínase pola combinación química de átomos.

Biomoléculas

Moléculas que forman parte dos seres vivos.

  • Inorgánicas: Auga (H2O), Sales minerais (Ex: NaCl, CaCO3).
  • Orgánicas: Moléculas exclusivas dos seres
... Continuar leyendo "Niveles de Organización Biolóxica: De Átomos a Tecidos" »

Explorando la Célula: Descubrimientos, Teoría y Biomoléculas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

1- En 1665, Hooke, con su microscopio, descubrió las celdas en un corcho, llamándolas células. Tiempo después, Schleiden y Schwann crearon una lista que describe el mundo celular. En 1838, Schleiden indicó que todo vegetal se compone por células; después, Schwann llegó a la misma conclusión, pero con animales.

2-

A) 1665: Robert Hooke descubrió la célula e inventó un microscopio.

B) 1670: Anton van Leeuwenhoek observó células eucariotas y procariotas.

C) Schultze demostró que tanto células animales como vegetales tenían una semejanza esencial.

D) 1745: John Needham descubrió organismos unicelulares.

E) 1827: Ham descubrió los espermatozoides.

F) 1830: Schwann y Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en... Continuar leyendo "Explorando la Célula: Descubrimientos, Teoría y Biomoléculas Esenciales" »

Clasificación y Funciones de los Nutrientes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Clasificación de los Nutrientes

Nutrientes/Principios inmediatos

Sustancias bioquímicas que se encuentran en los alimentos y sirven para obtener energía, formar y desarrollar estructuras y regular el metabolismo.

  • Macronutrientes: Hidratos de carbono, lípidos, proteínas y agua.
  • Micronutrientes: Vitaminas y minerales. Son necesarios pero en menor cantidad.

Hidratos de Carbono

Compuestos por C, H y O. Principal fuente de energía de nuestro organismo.

  • Simples: Monosacáridos (glucosa y galactosa) y disacáridos (lactosa y sacarosa).
  • Complejos: Glucógeno y almidón. Representan el 50-55% del aporte calórico diario recomendado.

Un consumo inferior al recomendado puede provocar pérdida de masa corporal, daño de tejidos y descompensación de proteínas.... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones de los Nutrientes Esenciales" »

Relación entre la sociedad y la naturaleza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

La relación entre la sociedad y la naturaleza

La relación es que la sociedad necesita de la naturaleza para obtener recursos. Los recursos son utilizados por los humanos mayormente en viviendas, abrigo y comida. Esto varía a través del tiempo y espacio debido a que en cada periodo histórico los grupos humanos aprovechan cada vez más los recursos según sus conocimientos, intereses y su tecnología.

Tipos de manejo de recursos

Existen 3 tipos de manejo de recursos:

  • Extractivista: esto es el manejo masivo y acelerado de los recursos. En este tipo de manejo, el objetivo es obtener ganancias en un corto plazo.
  • Conservacionista: este se encarga de usar de manera correcta los recursos naturales, teniendo en cuenta el sistema ecológico de su generación.
... Continuar leyendo "Relación entre la sociedad y la naturaleza" »