Chuletas y apuntes de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Mutazioak: Sailkapena, Eraginak eta Konponketa Bideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,11 KB

Mutazioen Sailkapena

MUTAZIOEN SAILKAPENA:

Eraginpeko zelularen arabera:

  • Germinalak: Heredatu egin daitezke zatiketa meiotikoren ondorioz.
  • Somatikoak: Euretan oinarrituz mitosiz sorturiko zeluletara baino ez dira transmititzen.

Magnitudearen arabera:

  • Puntualak edo genikoak: Adierazgarrienak dira. Nukleotido-bikote aldaketak.
  • Kromosomikoak: Kromosomaren egituran eragiten dituzte aldaketak.
  • Genomikoak: Kromosoma kopurua aldatzen dute.

Mutazio Puntualak edo Genikoak

MUTAZIO PUNTUALAK EDO GENIKOAK:

Baseak ordeztearen bidezko mutazioak:

ADNko base batek beste bat ordezten du.

  • Trantsizioak: Base puriko batek beste bat aldatzea, edo base pirimidiniko batek beste bat aldatzea.
  • Transbertsioak: Base pirimidiniko batek base puriko bat aldatzea, edo alderantziz.

Orduan,... Continuar leyendo "Mutazioak: Sailkapena, Eraginak eta Konponketa Bideak" »

Transcripción y Traducción del ARN: La Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Transcripción y Traducción del ARN

Transcripción

El proceso de transcripción tiene lugar en el núcleo. El ADN, que contiene la información para sintetizar una proteína, se encuentra en el núcleo, pero la síntesis de proteínas se lleva a cabo en el citoplasma. Por esta razón, la información genética debe transcribirse a una molécula de ARN mensajero (ARNm), mucho más pequeña que el ADN, que transportará la información al citoplasma.

El proceso de transcripción se desarrolla de la siguiente manera:

  1. Las dos cadenas del ADN se separan, y una de ellas actúa como molde para la síntesis del ARNm.
  2. Utilizando nucleótidos de ARN libres en el núcleo y siguiendo las reglas de apareamiento de bases, se coloca un nucleótido de ARN complementario
... Continuar leyendo "Transcripción y Traducción del ARN: La Guía Completa" »

Malalties Comunes: Diabetis, Cèl·lules Mare, Psoriasis i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Malalties Comunes i Trastorns de la Salut

Diabetis

La diabetis és una malaltia crònica que es caracteritza per la incapacitat de controlar els nivells de sucre a la sang.

Tipus de Diabetis

  • Tipus I: Insulinodependent.
  • Tipus II: Associada a dieta, pastilles, edat i obesitat.
  • Gestacional: Transitòria, durant l'embaràs.

Símptomes

Els símptomes comuns inclouen set, gana i ganes freqüents d'orinar. En la diabetis tipus II, també pot haver-hi pell resseca, formigueig i infeccions persistents a les ferides.

Cèl·lules Mare

Les cèl·lules mare són cèl·lules sense identitat que poden utilitzar-se per curar malalties que afecten òrgans com el cervell, el cor i la sang.

Es troben en embrions i cordons umbilicals, i es creu que poden revolucionar la... Continuar leyendo "Malalties Comunes: Diabetis, Cèl·lules Mare, Psoriasis i Més" »

En que consiste el proceso de coacervación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

  • ¿Que es la floculación?


Es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado.



  • En la purificación de aguas ¿Que instrumento es utilizado para el desarrollo de la tecnología de nanofiltración?

El desarrollo de este proceso de purificación de agua potable, se suscita mediante la utilización de membranas semipermeables de 1 nanómetro que funcionan a presión,

¿En qué consiste el proceso de intercambio iónico?

El intercambio iónico es una reacción química reversible, que tiene lugar cuando un ión de una disolución se intercambia por otro ión de igual signo que se encuentra

... Continuar leyendo "En que consiste el proceso de coacervación" »

Propiedades Físico-Químicas del Suelo: De la Materia Orgánica a la Capacidad de Intercambio Catiónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

1. Tipos de Constituyentes Orgánicos Según su Naturaleza

Materia orgánica no humificada: Biomasa vegetal, biomasa animal.

Materia orgánica humificada:

  • Sustancias no húmicas: Materiales orgánicos sencillos y materia orgánica de elevado peso molecular.
  • Sustancias húmicas: Ácido fúlvico, húmico y huminas.

2. Complejos Organominerales: Definición e Importancia

Se forman entre un compuesto orgánico y uno inorgánico, como arcillas, cationes u óxidos de hierro y aluminio. Son importantes porque condicionan la estabilidad de la materia orgánica, la movilidad de elementos y la estructura del suelo. Además, participan en procesos edáficos, en la nutrición y en la contaminación.

Tipos: Complejos órgano-metálicos y complejos arcillo-húmicos.... Continuar leyendo "Propiedades Físico-Químicas del Suelo: De la Materia Orgánica a la Capacidad de Intercambio Catiónico" »

Toxoplasma gondii: Biología, Ciclo Vital y Morfología del Parásito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Aspecto Biológico

  • Organismo **unicelular**, **protozoario**.
  • Perteneciente al filo **Apicomplexa**.
  • Distribución **universal**.
  • **Hábitat**: **Intestino delgado** (en el huésped definitivo, el gato).
  • **Formas infectantes**: **Trofozoíto**, **quiste tisular** y **ooquiste**.
  • Presenta los **cinco mecanismos patógenos** (mecánica, traumática, lítica, tóxica e inmunológica).

No se observa en el **microscopio de luz**, sino en el **microscopio electrónico**.

El **huésped definitivo** es el **gato** (felino) y el **huésped intermediario** es el **hombre** (y otros mamíferos y aves).

Presenta una **reproducción sexual y asexual** (la fase sexual ocurre en el intestino delgado del gato).

  • En el **hombre** (y otros hospedadores intermedios): Reproducción
... Continuar leyendo "Toxoplasma gondii: Biología, Ciclo Vital y Morfología del Parásito" »

Beneficios y Contraindicaciones de Yodo, Potasio, Calcio, Magnesio, Vibrador, Vacunterapia, Chocolate y Presoterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Funciones del Yodo, Potasio, Calcio y Magnesio

  • Yodo: Tiene un poder desinfectante y antiinflamatorio.
  • Potasio: Evita las contracciones musculares y la retención de líquidos (presente en el plátano).
  • Calcio: Esencial para la normal actividad del sistema nervioso y el corazón. Combate el insomnio y refuerza los músculos (presente en la leche).
  • Magnesio: Es un tranquilizante natural (presente en el salmón y los frutos secos).

Indicaciones del Vibrador

  • Tratamientos faciales en general, especialmente en pieles desvitalizadas, atonas, con flacidez, envejecimiento y problemas circulatorios.
  • Tratamientos corporales.
  • Complemento al masaje corporal en tratamientos circulatorios, post-parto, celulitis, flacidez y atonía muscular.

Efectos de la Vacunterapia

... Continuar leyendo "Beneficios y Contraindicaciones de Yodo, Potasio, Calcio, Magnesio, Vibrador, Vacunterapia, Chocolate y Presoterapia" »

Gestión de Residuos: Tipos, Problemática y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Residuos Agrarios: Tipos, Problemática y Tratamiento

Los tipos de residuos agrarios se clasifican en:

  • Principales residuos generados en el sector primario: restos de poda y cultivo; restos de animales, peces, etc.
  • Principales residuos generados en las industrias de transformación: cascarilla de arroz; lodos de cerveceras; cáscaras de frutos secos, etc.

Problemática de los Residuos Agrarios

Los residuos agrarios generan problemas en diversos recursos:

Suelo:

  • Acumulación de restos de materia orgánica.
  • Incremento de niveles de nitrógeno.
  • Contaminación por vertido incontrolado de plásticos.

Agua:

  • Contaminación de aguas subterráneas y superficiales.

Aire:

  • Emisiones por quemas indiscriminadas.
  • Generación de malos olores por putrefacción.
  • Dispersión
... Continuar leyendo "Gestión de Residuos: Tipos, Problemática y Tratamiento" »

Descubriendo el ADN: Estructura, Replicación y Expresión Génica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

El ADN: La Molécula Fundamental de la Herencia

Los genes son los portadores de la información biológica y se localizan en el interior de todas las células. Sin embargo, su localización precisa no se conoció hasta que se descubrió que el número cromosómico en las células sexuales es la mitad del que existe en las demás células. Se sabe que un gen está constituido por una molécula conocida como ADN (ácido desoxirribonucleico). Esta molécula es la portadora de la información que dota a una célula y a un organismo de sus características biológicas. Todo lo que un organismo es depende de su ADN; por ello, el ADN es la molécula biológica fundamental.

Estructura del ADN: Los Nucleótidos

La molécula de ADN está formada por la... Continuar leyendo "Descubriendo el ADN: Estructura, Replicación y Expresión Génica" »

Sistema Urinario y Homeostasis en Vertebrados e Invertebrados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Sistema Urinario

Excreción de Desechos Celulares

Los sistemas urinarios excretan desechos celulares, sobre todo desechos nitrogenados como urea, amoniaco y ácido úrico. El estilo de vida del animal determina el tipo de desecho nitrogenado. Estos desechos se forman principalmente por la degradación de aminoácidos en exceso. Dicha degradación comienza con la remoción del grupo amino (-NH2).

  • Amoniaco: Principal desecho nitrogenado de organismos acuáticos como peces óseos, renacuajos y anfibios, que lo eliminan a través de la piel o branquias.
  • Urea: Los vertebrados terrestres convierten el amoniaco en urea, menos tóxica, en el hígado.
  • Ácido úrico: Producido por aves y algunos reptiles. Es insoluble en agua y se excreta en forma de cristales
... Continuar leyendo "Sistema Urinario y Homeostasis en Vertebrados e Invertebrados" »