Chuletas y apuntes de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Principales Teorías en Genética y Evolución Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Genética y las Teorías Evolutivas Clave

Introducción a la Genética

La Genética estudia la herencia biológica y el desarrollo de los organismos. Es una disciplina que nació a mediados del siglo XIX con el trabajo del biólogo Gregor Mendel, pero su mayor desarrollo se produjo en el siglo XX.

Contribuciones Fundamentales a la Genética y Evolución

  • Las Leyes de la Herencia de Mendel

    Tras observar el cruzamiento de miles de guisantes con características de color y textura bien diferenciadas, Mendel demostró que lo que transmiten los progenitores a la descendencia no son sus características individuales, sino pares de elementos hereditarios que proceden uno del padre y el otro de la madre. Estos elementos no solo no se funden en la descendencia,

... Continuar leyendo "Principales Teorías en Genética y Evolución Biológica" »

Metabolismo Celular: Fosforilación Oxidativa, Enzimas, Vitaminas y Fermentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Fosforilación Oxidativa en la Respiración Aeróbica

La fosforilación oxidativa es un proceso de metabolismo catabólico que ocurre en la respiración aeróbica. Es un mecanismo de síntesis de ATP a partir de una molécula de NADH que cede electrones (e-) a las moléculas transportadoras, liberando energía (E) al formarse un gradiente de protones (p+) en la membrana mitocondrial interna por el transporte de los e- liberados en las oxidaciones realizadas.

Representación Esquemática

NADH ————Energía——— ATP ———— ADP+P

             NAD+                        Sintetasa       ATP     

Su finalidad es sintetizar ATP.

Localización de los Procesos Metabólicos

  • Glucólisis: Citoplasma
  • Ciclo de Krebs: Matriz
... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Fosforilación Oxidativa, Enzimas, Vitaminas y Fermentación" »

Farmacología del Dolor e Inflamación: Anestésicos Locales, Opioides y Antiinflamatorios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Anestésicos Locales

Mecanismo de Acción (M.A.)

Estabilizan todas las membranas excitables. En los nervios, alteran la propagación del potencial de acción al elevar el umbral de excitación y retardar la velocidad de conducción. Esto se debe a que se unen a sitios específicos de los canales de sodio activados por voltaje en la membrana neuronal.

Factores Influyentes en Secuencia e Intensidad del Bloqueo

  • Diámetro de la fibra nerviosa.
  • pH del medio.
  • Vascularización de la zona.

Tipos de Anestésicos Locales

De Tipo Amídico

  • Lidocaína: Uso tópico en mucosas, piel intacta, tejido celular subcutáneo y úlceras subcutáneas.
  • Xilocaína: (Nota: Xilocaína es una marca comercial común para la Lidocaína).

Opioides

Clasificación

  • Narcóticos Potentes:
... Continuar leyendo "Farmacología del Dolor e Inflamación: Anestésicos Locales, Opioides y Antiinflamatorios" »

La genética y sus aplicaciones: un viaje al interior de los genes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La genética y sus aplicaciones

Los genes

Un gen, de los que se encuentran en los cromosomas, puede tener versiones diferentes. Esto ocurre, por ejemplo, con el gen humano que determina el color de los ojos. Un mismo gen puede manifestarse de distinta forma. Los animales y las plantas tienen en cada una de sus células dos copias de cada gen: uno del padre y otro de la madre, que pueden ser iguales o diferentes. Si son iguales, tenemos la seguridad de que esta característica se expresa o manifiesta; si son distintas, uno de los genes se expresa y el otro no, aunque siga en las células y pueda ser heredado por la descendencia.

Por esto, los hijos pueden mostrar características que no se observan en los padres, ya que pueden venir de sus antepasados.... Continuar leyendo "La genética y sus aplicaciones: un viaje al interior de los genes" »

Mitosis y Meiosis: Diferencias Clave en la División Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

MITOSIS


MEIOSIS

Tiene lugar en células n o 2n
Hay una sola división.
Tiene lugar en células 2n
Hay dos divisiones consecutivas, la primera reduccional, la segunda equivalente a una mitosis


Produce 2 células genéticamente idénticas a la célula inicial.

Produce 4 células con la mitad de material genético que la célula inicial, y en las cuales se ha producido recombinación genética entre cromosomas homólogos.

No altera el número de cromosomas.

Origina células haploides (con la mitad de cromosomas que la célula parental)

En metafase, los cromosomas se alinean en la placa ecuatorial por el centrómero que une las cromátidas hermanas.

En metafase I, se alinean en la placa ecuatorial por los quiasmas que
... Continuar leyendo "Mitosis y Meiosis: Diferencias Clave en la División Celular" »

Biodiversidad: Diversidad Genética, de Especies y Ecológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Concepto de Biodiversidad

La biodiversidad se refiere a la variedad de formas de vida en la Tierra, incluyendo su diversidad anatómica, fisiológica, conductual y social.

Diversidad Genética

La diversidad genética es la variación de genes dentro de una especie. Un gen es una unidad de información hereditaria que determina un rasgo específico. La información genética se almacena en el ADN, que se organiza en cromosomas. El conjunto de genes de un organismo se denomina genotipo, mientras que su expresión externa es el fenotipo.

Causas de la Diversidad Genética:

  • Mutaciones: Alteraciones en el ADN que pueden ser transmitidas a la descendencia.
  • Recombinación Genética: Intercambio de genes entre cromosomas homólogos durante la reproducción
... Continuar leyendo "Biodiversidad: Diversidad Genética, de Especies y Ecológica" »

Exploración del Cuello: Anatomía, Estructuras y Patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Anatomía del Cuello: Estructuras y Exploración

Triángulos Anatómicos del Cuello

El cuello se divide en dos triángulos principales:

  • Triángulo Anterior
  • Triángulo Posterior

El triángulo anterior, a su vez, se subdivide en cuatro triángulos más pequeños:

  • Submentoniano
  • Submandibular
  • Carotídeo
  • Muscular

Estructuras Clave del Cuello

En el cuello se encuentran diversas estructuras vitales, entre ellas:

  • Hueso hioides
  • Cartílago tiroides
  • Cartílago cricoides
  • Tráquea
  • Glándula tiroides
  • Laringe

Glándula Tiroides: Dimensiones y Peso

La glándula tiroides mide aproximadamente 5 cm por 2 cm y pesa entre 20 y 30 gramos.

Límites Anatómicos del Cuello

  • Superior: Borde inferior del maxilar inferior.
  • Inferior: Borde superior del esternón y ambas clavículas.

Exploración

... Continuar leyendo "Exploración del Cuello: Anatomía, Estructuras y Patologías" »

Estructuras Dentales y Faciales: Cemento, Esmalte, Músculos y Nervios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Tejidos Periodontales: Cemento, Hueso Alveolar y Ligamento

Cemento Dental

El cemento es un tejido que recubre la superficie exterior de la raíz dentaria.

  • Color: Amarillento.
  • Composición: Aproximadamente un 65% de materia inorgánica.
  • Función: Sirve de anclaje para las fibras de Sharpey, que provienen del hueso alveolar y se insertan en él.
  • Consideración: Se considera tanto tejido dental como periodontal.
  • Propósito: Ayuda a sujetar el diente, evitando su movilidad, y protege la dentina radicular.

Hueso Alveolar

Es un tipo de hueso esponjoso y vascularizado que forma los alvéolos, cavidades donde se alojan y anclan las raíces de los dientes.

  • Características: Presenta espacios internos y está irrigado por vasos sanguíneos.
  • Función Principal:
... Continuar leyendo "Estructuras Dentales y Faciales: Cemento, Esmalte, Músculos y Nervios" »

El Cerebro Humano: Estructura, Funciones y Diferencias entre Hombres y Mujeres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Peso y Número de Neuronas del Cerebro

Peso del cerebro del adulto: 1300-1500 g

Peso del cerebro del recién nacido: 350-400 g

Número de neuronas: 100.000 millones

Localizaciones y Funciones del Cerebro

Hemisferios Cerebrales

El cerebro está dividido en dos hemisferios, cada uno de los cuales coordina la actividad de la mitad opuesta del cuerpo.

El hemisferio derecho coordina la actividad del lado izquierdo, mientras que el hemisferio izquierdo coordina la actividad del lado derecho.

Con el tiempo, cada hemisferio se especializa en un tipo de funciones:

  • El izquierdo se ocupa de las habilidades lingüísticas, numéricas y lógicas.
  • El derecho se relaciona con la habilidad artística, la percepción espacial y la imaginación.

Uniendo los dos hemisferios... Continuar leyendo "El Cerebro Humano: Estructura, Funciones y Diferencias entre Hombres y Mujeres" »

Transporte de Savia Bruta en el Tallo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Transporte de Savia Bruta por el Tallo

Estructura Primaria del Tallo

  • Epidermis: Una sola capa de células con estomas y cutícula.
  • Cilindro Cortical: Parénquima de reserva, resistencia a la torsión.
  • Endodermis: Separa ambos cilindros y protege en tallos acuáticos.
  • Cilindro Central: Parénquima de reserva, haces conductores; xilema, floema.

Xilema

La savia bruta es transportada por células tubulares muertas; tejido leñoso, xilema.

  • Tráqueas o Vasos Leñosos: Rectos, plantas más desarrolladas; Angiospermas.
  • Traqueidas: Más cortas y extremos puntiagudos; Gimnospermas.

Mecanismos de Transporte de la Savia Bruta

  1. Atracción por Transpiración: La tensión o presión negativa genera evaporación de agua a través de los estomas, efecto succión por el
... Continuar leyendo "Transporte de Savia Bruta en el Tallo" »