Chuletas y apuntes de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Transporte Celular y Sinapsis: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Transporte Celular

Transporte Pasivo

La difusión es el proceso por el cual una sustancia tiende a moverse de una zona de alta concentración a una de baja concentración buscando el equilibrio.

  • Difusión Simple: Movimiento de sustancias de alta a baja concentración. Permite el paso de moléculas hidrófobas y gases.
  • Difusión Facilitada: Las sustancias se difunden a través de la membrana plasmática con ayuda de proteínas de membrana como:
    • Canales: Forman un poro hidrofílico con determinado tamaño y carga que permite el paso de sustancias.
    • Carriers (Transportadores): Sufren una serie de cambios conformacionales que permiten el paso de sustancias. Éstas se unen de forma selectiva a la molécula que transportan.

+ Osmosis: Tipo especial de difusión... Continuar leyendo "Transporte Celular y Sinapsis: Una Guía Completa" »

La Neurona: Unidad Funcional del Sistema Nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

La neurona es la célula nerviosa fundamental y, junto con sus prolongaciones, constituye la unidad funcional del sistema nervioso. Estas células excitables están especializadas en la recepción de estímulos y en la conducción del impulso nervioso.

Características de las Neuronas

Cada neurona posee un cuerpo celular o soma del que se proyectan prolongaciones denominadas neuritas. Las neuritas responsables de recibir información y conducirla hacia el cuerpo celular se llaman dendritas. La neurita larga y tubular que conduce impulsos desde el cuerpo celular hacia otras células se denomina axón. Las dendritas y los axones a menudo se llaman fibras nerviosas. Las neuronas se encuentran en el encéfalo, la médula espinal y los ganglios nerviosos.... Continuar leyendo "La Neurona: Unidad Funcional del Sistema Nervioso" »

Procesos Energéticos y Funciones Vitales de la Célula: Relación y Reproducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Cómo obtienen la energía las células?

Las células obtienen la energía necesaria para sus funciones vitales a través de dos mecanismos principales: la respiración celular y la fermentación.

Respiración celular

Las células utilizan el oxígeno para degradar los compuestos orgánicos. En las células eucariotas, este proceso sucede en las mitocondrias, orgánulos presentes tanto en células autótrofas como heterótrofas. Aquí tiene lugar la degradación de la materia orgánica, que se transforma en compuestos inorgánicos. Así, se recupera la energía contenida en los compuestos orgánicos, la cual puede emplearse para realizar las funciones celulares. Este proceso necesita oxígeno y genera dióxido de carbono y agua.

Fermentación

Las... Continuar leyendo "Procesos Energéticos y Funciones Vitales de la Célula: Relación y Reproducción" »

Diencéfalo: Anatomía, Funciones y Relación con el Sistema Límbico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

Diencéfalo: Anatomía y Funciones

El diencéfalo, compuesto por el tercer ventrículo y las estructuras que lo delimitan, juega un papel crucial en la integración sensorial, la regulación del sistema nervioso autónomo y las funciones endocrinas.

Características Macroscópicas

La superficie interior del diencéfalo está definida por el quiasma óptico, el tracto óptico, el infundíbulo con el tuber cinereum y los cuerpos mamilares. El fórnix, originado en el hipocampo, se arquea sobre el tálamo para unirse al tubérculo mamilar, ocultando la superficie superior. La verdadera pared superior del diencéfalo está formada por el techo del tercer ventrículo, una capa de epéndimo. Dos prolongaciones vasculares, los plexos coroideos del tercer... Continuar leyendo "Diencéfalo: Anatomía, Funciones y Relación con el Sistema Límbico" »

Introducción al Metabolismo Celular: Glucólisis y Gluconeogénesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Introducción al Metabolismo

1. Cuando la variación de energía libre de un proceso es negativa, el proceso es... exergónico

2. Completa las frases:

A) El proceso por el que los nutrientes se degradan para rescatar sus componentes o generar energía se denomina... catabolismo

B) Los reactivos, intermediarios y productos del metabolismo se llaman... metabolitos

C) Un enlace cuya hidrólisis se produce con un alto ∆G°' negativo se denomina frecuentemente un enlace... rico en energía o de alta energía

D) El ATP contiene un enlace fosfoéster y dos enlaces de tipo.... fosfoanhídrido

E) Las biomoléculas se sintetizan desde componentes más simples en las rutas... anabólicas

4. ¿Qué se entiende por el término fosforilación a nivel de sustrato?... Continuar leyendo "Introducción al Metabolismo Celular: Glucólisis y Gluconeogénesis" »

Requisitos para la Germinación de Semillas: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 64,32 KB

¿Cuáles son los tres requisitos para la germinación?

Agua: Para que ocurran las reacciones metabólicas, la semilla necesita rehidratarse a través de imbibición (difusión por sólidos coloides).

Oxígeno: Una gran cantidad de oxígeno es necesaria porque el embrión tendrá una alta tasa de crecimiento y metabolismo.

Temperatura: Se necesita una temperatura adecuada para que las enzimas funcionen bien.

4HHnkPbk34G6AAAAAASUVORK5CYII=

Estructura Interna

Radícula: Raíz embrionaria

Plúmula: Brote embrionario

Cotiledones: Hojas modificadas que almacenan alimento para el embrión

Estructura Externa

Testa: Cubierta de semillas que protege el embrión y las reservas de alimentos.

Hilio: Cicatriz donde la semilla se unió al ovario.

Micrópilo: Pequeño poro sobre el hilio donde entró... Continuar leyendo "Requisitos para la Germinación de Semillas: Guía Completa" »

División Celular: Fases de la Mitosis y Citocinesis en Células Animales y Vegetales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

LA DIVISIÓN CELULAR

La división celular ocurre en todas las células, tanto en los organismos unicelulares como pluricelulares, después de que el material genético se haya duplicado en la interfase. En primer lugar, se produce la división del núcleo o mitosis y, a continuación, y casi siempre coincidiendo con la última fase de la mitosis, ocurre la división del citoplasma o citocinesis.

La mitosis es la división del núcleo en las células eucariotas. Supone la condensación del ADN en cromosomas y la separación de los cromosomas duplicados para formar dos juegos idénticos de estos. Aunque se desarrolla de manera continua, para su explicación se divide en cuatro fases:

  • Profase
  • Metafase
  • Anafase
  • Telofase

Profase

Comienza con la condensación... Continuar leyendo "División Celular: Fases de la Mitosis y Citocinesis en Células Animales y Vegetales" »

Cromatografía de Gases: Componentes y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Cromatografía de Gases

La cromatografía de gases es una técnica de separación que se utiliza para analizar la composición de una muestra. En este proceso, la muestra se vaporiza y se transporta a través de una columna mediante un gas portador. Los diferentes componentes de la muestra se separan en función de su afinidad por la fase estacionaria de la columna.

Horno y Columna

El horno y la columna son los componentes principales de un cromatógrafo de gases. El horno se utiliza para controlar la temperatura de la columna, lo que es esencial para una separación eficaz. La columna es donde se produce la separación de los componentes de la muestra.

Tipos de Columnas

Existen dos tipos principales de columnas:

  • Empaquetadas: Son tubos de acero
... Continuar leyendo "Cromatografía de Gases: Componentes y Aplicaciones" »

Reproducció Sexual de les Plantes: Molses, Falgueres i Llavor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Reproducció Sexual en Plantes

Les plantes presenten cicles biològics diplohaplonts, amb alternança de generacions haploides (gametòfit) i diploides (esporòfit, que es reprodueix per espores).

Grups de plantes com molses (briòfits), falgueres (pteridòfits) i plantes amb llavors (espermatòfites) han desenvolupat estratègies per a la fecundació i dispersió de la descendència.

La tendència evolutiva mostra una disminució del gametòfit haploide en favor de l'esporòfit diploide.

Les Primeres Plantes Terrestres: Molses

Les molses són primitives, creixen en llocs humits i mesuren de 1 a 10 cm. No estan totalment adaptades a la vida terrestre, ja que depenen de l'aigua per a la fecundació i el transport de nutrients.

En les molses, predomina... Continuar leyendo "Reproducció Sexual de les Plantes: Molses, Falgueres i Llavor" »

Nutrición en Seres Vivos: Procesos, Tipos y Mecanismos Vegetales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

La Nutrición: Conceptos Fundamentales

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales un organismo intercambia materia y energía con el medio que lo rodea. Se clasifica en:

Tipos de Nutrición: Autótrofos y Heterótrofos

  • Autótrofos

    Incorporan materia inorgánica con la que elaboran su propia materia orgánica.

    • Fotosintéticos: Obtienen energía de la luz solar (ej. plantas, algas).
    • Quimiosintéticos: Obtienen energía que se libera durante la oxidación de compuestos inorgánicos (ej. bacterias).
  • Heterótrofos

    Utilizan compuestos orgánicos elaborados por otros. La energía la obtienen de la degradación de dichos compuestos (ej. animales, hongos).

Procesos Clave en la Nutrición

  • Incorporación de la Materia

    En animales, se incorporan

... Continuar leyendo "Nutrición en Seres Vivos: Procesos, Tipos y Mecanismos Vegetales" »