Chuletas y apuntes de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Hematíes: Características, Alteraciones y Hemoglobinopatías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

La Sangre

La sangre se compone de:

  • Elementos sólidos: 40% del volumen total.
  • Elementos líquidos: Plasma (60% del volumen total, del cual el 90% es agua).

Hematíes (Eritrocitos)

Características Generales

  • Forma: Disco bicóncavo (normocromos y normocíticos).
  • Diámetro: 7,5 μm.
  • Sin núcleo ni orgánulos citoplasmáticos.
  • Color: Naranja con tinción panóptica.

Membrana Citoplasmática

  • Doble capa de fosfolípidos.
  • Proteínas como la espectrina, que mantiene la forma del hematíe.
  • Superficie electronegativa para evitar la agregación de hematíes.
  • Presencia de antígenos eritrocitarios.

Citoplasma

  • Obtención de energía (ATP) mediante glucólisis a través de dos vías:
    • Vía Embden-Meyerhof: Interviene la piruvato cinasa.
    • Ciclo Pentosa-Fosfato: Ciclo 2,3 DPG
... Continuar leyendo "Hematíes: Características, Alteraciones y Hemoglobinopatías" »

Bioenergética Celular: Procesos Clave de Obtención de Energía y sus Reguladores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Metabolismo Celular: Respiración y Fermentación

Células Eucariotas y Anaerobiosis

La primera afirmación no es del todo precisa, pero la segunda sí. Veamos:

Una célula eucariota puede, en condiciones de anaerobiosis, llevar a cabo procesos fermentativos (como la fermentación láctica). Un claro ejemplo es la formación de ácido láctico en células musculares durante el ejercicio intenso. Sin embargo, es crucial recordar que estas mismas células, en condiciones aeróbicas normales, sí disponen de una cadena respiratoria funcional.

Por otro lado, si se trata de un proceso oxidativo anaerobio como la fermentación, nunca hay una cadena respiratoria involucrada, independientemente de si la célula es procariota o eucariota. La fermentación... Continuar leyendo "Bioenergética Celular: Procesos Clave de Obtención de Energía y sus Reguladores" »

Conversión de Unidades y Procesos Naturales: Un Enfoque Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Cambio de Unidades

Presión parcial de vapor de agua

°F = 1.8 x °C + 32
Dividir el porcentaje por 100

°C = °F - 32
Multiplicar resultado por los mmHg


Pasar de hPa a bares

°K = °C + 273
1 bar = 1000 mb

°C = K° - 273
1 bar = 1000 hPa

1 bar = 100000 Pa

Conversión de km/h a m/s

  1. Transformar los km a m (x1000)
  2. Dividir entre 3600 s (equivale a 1h)

Número de hidrógenos (ácidos):

Cl, Br, I, N -> +1 | S, C -> +2 | P, As, B -> +3 | Si -> +4
La ley de la gravitación universal establece que la fuerza de atracción entre dos masas es directamente proporcional al producto de las mismas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
La ley de Coulomb establece que la fuerza eléctrica entre dos cargas es...


Tercera ley de Kepler:
... Continuar leyendo "Conversión de Unidades y Procesos Naturales: Un Enfoque Científico" »

Minerales y Rocas: Formación, Estructuras y Usos en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Formación de Estructuras Orientadas

Los minerales hojosos o planares se orientan perpendicularmente a los esfuerzos de compresión, presiones dirigidas y alargados. También se orientan en alguna dirección los minerales aciculares y desarrollan estructuras orientadas.

Usos de Minerales Comunes

  • Cuarzo: Fabricación de aparatos electrónicos.
  • Feldespato: Empleado en la elaboración de la porcelana.
  • Halita: Fabricación de conservas.
  • Yeso: Se utiliza en construcción, para el recubrimiento de paredes.
  • Silvina: Se usa en la producción de fertilizantes potásicos.
  • Fluorita: Para la obtención de lentes en la industria óptica.
  • Grafito: Mezclado con arcilla fina, sirve para fabricar minas de lápices.
  • Azufre: Se emplea en la industria química para obtener
... Continuar leyendo "Minerales y Rocas: Formación, Estructuras y Usos en la Industria" »

El ADN: Estructura, Función y Replicación del Material Genético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Material Hereditario

Los cromosomas están formados por dos tipos de moléculas: proteínas y ADN. En la primera mitad del siglo XX, se reveló que de estos dos componentes el ADN es el material hereditario. El ADN es un compuesto que se tiñe muy bien con colorantes básicos, lo que permite detectarlo con un microscopio óptico en cualquier momento del ciclo celular.

  • En la interfase, todo el núcleo aparece coloreado. Con un potente microscopio electrónico se pueden observar los filamentos de cromatina compuestos fundamentalmente por largas moléculas de ADN.
  • En la mitosis, la coloración se localiza en los cromosomas. Cada molécula de ADN se enrolla sobre sí misma de manera muy compleja y origina un cromosoma.

Estructura de la Molécula

... Continuar leyendo "El ADN: Estructura, Función y Replicación del Material Genético" »

Biologia Cel·lular: Membranes, Matriu, Paret i Citoplasma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,45 KB

Membranes Cel·lulars i Estructures Associades

Aquest document explora diverses membranes de secreció i estructures cel·lulars fonamentals en la biologia.

Membranes de Secreció: Matriu Extracel·lular

La matriu extracel·lular (MEC) és la membrana de secreció pròpia de les cèl·lules dels teixits animals.

Funcions de la Matriu Extracel·lular

Les seves funcions principals són:

  • Servir com a nexe d'unió entre cèl·lules.
  • Omplir els espais intercel·lulars.
  • Donar consistència als teixits i als òrgans.

Donada la seva consistència, la matriu extracel·lular condiciona la forma, el desenvolupament i la diferenciació de les cèl·lules que engloba.

Components de la Matriu Extracel·lular

Està composta per una fina xarxa de fibres proteiques immerses

... Continuar leyendo "Biologia Cel·lular: Membranes, Matriu, Paret i Citoplasma" »

Koordinazio-sistema: Nerbio-sistema eta Sistema endokrinoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,09 KB

KOORDINAZIO-SISTEMA

Organismoaren barne-egoerari eusteko ekintzetan, bi organok, sistemak edo aparatuk esku hartzen dute parte gutxienez. Giza gorputzak bi sistema ditu horrelako ekintzak koordinatzeko, etengabe elkarri eragiten diotenak.
  • Nerbio-sistemak informazioa hartzen eta transmititzen du, azkar eta denbora gutxitan, bulkada elektrikoen bidez. Nerbioek transmititzen dituzte bulkadak, eta nerbio-zentroek prozesatzen dituzte.
  • Sistema endokrinoa guruinek osatzen dute. Hormona izeneko substantzia kimikoak jariatzen dituzte guruinek, eta odolak ehun edo organoetako zeluletaraino garraiatzen ditu hormonak. Erantzun hau nerbio-sistemarena baino motelagoa da.

ZENTZUMEN-ERREZEPTOREAK

Zentzumen-errezeptore motak

  • Barne errezeptoreak organismoaren barruan

... Continuar leyendo "Koordinazio-sistema: Nerbio-sistema eta Sistema endokrinoa" »

El Sistema Inmunitario Humano: Barreras, Defensas y Mecanismos de Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Conceptos Fundamentales de Inmunología: Anticuerpos y Epítopos

Los anticuerpos son proteínas específicas sintetizadas contra los epítopos de los antígenos. Este sistema se encuentra perfectamente desarrollado en los vertebrados, especialmente en aves y mamíferos. Los invertebrados, por su parte, poseen mecanismos más simples.

Las Defensas del Organismo: Un Sistema Complejo de Protección

El sistema inmunitario se activa en respuesta a la invasión de nuestro organismo por agentes extraños (es decir, antígenos). Sin embargo, antes de que se pongan en marcha estos complejos mecanismos defensivos internos, contamos con otros sistemas sumamente eficaces para protegernos: las defensas externas o barreras pasivas. Si estas no son eficaces,... Continuar leyendo "El Sistema Inmunitario Humano: Barreras, Defensas y Mecanismos de Protección" »

Mutazioak: Sailkapena, Eraginak eta Konponketa Bideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,11 KB

Mutazioen Sailkapena

MUTAZIOEN SAILKAPENA:

Eraginpeko zelularen arabera:

  • Germinalak: Heredatu egin daitezke zatiketa meiotikoren ondorioz.
  • Somatikoak: Euretan oinarrituz mitosiz sorturiko zeluletara baino ez dira transmititzen.

Magnitudearen arabera:

  • Puntualak edo genikoak: Adierazgarrienak dira. Nukleotido-bikote aldaketak.
  • Kromosomikoak: Kromosomaren egituran eragiten dituzte aldaketak.
  • Genomikoak: Kromosoma kopurua aldatzen dute.

Mutazio Puntualak edo Genikoak

MUTAZIO PUNTUALAK EDO GENIKOAK:

Baseak ordeztearen bidezko mutazioak:

ADNko base batek beste bat ordezten du.

  • Trantsizioak: Base puriko batek beste bat aldatzea, edo base pirimidiniko batek beste bat aldatzea.
  • Transbertsioak: Base pirimidiniko batek base puriko bat aldatzea, edo alderantziz.

Orduan,... Continuar leyendo "Mutazioak: Sailkapena, Eraginak eta Konponketa Bideak" »

Transcripción y Traducción del ARN: La Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Transcripción y Traducción del ARN

Transcripción

El proceso de transcripción tiene lugar en el núcleo. El ADN, que contiene la información para sintetizar una proteína, se encuentra en el núcleo, pero la síntesis de proteínas se lleva a cabo en el citoplasma. Por esta razón, la información genética debe transcribirse a una molécula de ARN mensajero (ARNm), mucho más pequeña que el ADN, que transportará la información al citoplasma.

El proceso de transcripción se desarrolla de la siguiente manera:

  1. Las dos cadenas del ADN se separan, y una de ellas actúa como molde para la síntesis del ARNm.
  2. Utilizando nucleótidos de ARN libres en el núcleo y siguiendo las reglas de apareamiento de bases, se coloca un nucleótido de ARN complementario
... Continuar leyendo "Transcripción y Traducción del ARN: La Guía Completa" »