Chuletas y apuntes de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Químicos Fundamentales en los Seres Vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Bioelementos: Composición Esencial de la Materia Viva

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de la materia viva. En cualquier ser vivo se pueden encontrar aproximadamente 70 elementos químicos.

Los bioelementos se clasifican en tres grupos principales:

Bioelementos Primarios

Son imprescindibles para formar los principales tipos de moléculas biológicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Incluyen el Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Azufre (S). En conjunto, constituyen aproximadamente el 99% de la materia viva.

La razón por la que estos elementos son considerados primarios reside en una serie de propiedades fundamentales:

  • Capas electrónicas incompletas: Los seis
... Continuar leyendo "Elementos Químicos Fundamentales en los Seres Vivos" »

Guía Práctica: Identificación de Pescado Fresco y Cortes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Identificación de Pescado Fresco

Para asegurar la calidad y el sabor del pescado, es crucial saber identificar las características de un producto fresco. A continuación, se detallan los aspectos clave a tener en cuenta:

  • Agallas: Deben ser de color vivo y limpio, generalmente rojo vivo, aunque en algunas especies pueden ser rosadas. Al tacto, deben sentirse suaves y resbaladizas.
  • Ojos: Deben ser esféricos, salientes, transparentes y con la córnea limpia.
  • Vientre: Los intestinos deben estar perfectamente definidos, limpios, brillantes y sin magulladuras.
  • Cavidad abdominal: La telilla interna que la recubre debe ser brillante, limpia, suave y difícil de retirar.
  • Piel o escamas: La piel debe ser resbaladiza, suave, brillante y limpia, separándose
... Continuar leyendo "Guía Práctica: Identificación de Pescado Fresco y Cortes Esenciales" »

Anatomía del Sistema Digestivo: Arterias Mesentéricas, Mesenterio e Hígado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Arteria Mesentérica Superior

➢ Nace por debajo del tronco celíaco a nivel de L2 aproximadamente, va por detrás del páncreas, se desprende a nivel de su cuello, pasa delante de la vena renal izquierda, cruza la tercera porción del duodeno, se introduce en el mesenterio y termina en el intestino delgado.

➢ Se ubica en el centro del Cuadrilátero de Rogie, rodeada por el proceso uncinado del páncreas.

➢ Emite las siguientes ramas:

Colaterales:

  • Arteria pancreaticoduodenal inferior.
  • Arteria cólica media o accesoria del colon transverso.
  • Arterias intestinales: Arterias yeyunales e ileales.
  • Arteria cólica derecha superior o arteria del ángulo derecho y del colon transverso.

Terminal:

Ileobicecoapendiculocólica o ileocólica

Arteria Mesentérica

... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Digestivo: Arterias Mesentéricas, Mesenterio e Hígado" »

Clonación y Células Madre: Avances y Aplicaciones en Biotecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Clonación: Definición y Tipos

La clonación se define como el proceso de generar uno o varios individuos genéticamente idénticos a partir de una célula somática o del núcleo de otro individuo. En otras palabras, implica aislar una secuencia de ADN y obtener múltiples copias de ella.

Clonación por Transferencia Nuclear: El Caso de la Oveja Dolly

La clonación por transferencia nuclear, como la realizada con la famosa oveja Dolly, se lleva a cabo en tres fases:

  1. Obtención de un óvulo de oveja al que se le elimina el núcleo.
  2. Implantación en el óvulo anucleado de un núcleo de una célula de una oveja adulta donante (en este caso, de las glándulas mamarias).
  3. Implantación del embrión resultante en una tercera oveja.

Es importante destacar... Continuar leyendo "Clonación y Células Madre: Avances y Aplicaciones en Biotecnología" »

Respuesta Inmune Específica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

DEFENSAS INTERNAS ESPECÍFICAS

A diferencia de las inespecíficas, las defensas específicas únicamente se producen frente a un tipo concreto de antígeno. Para cada antígeno extraño que es detectado en un organismo se genera una respuesta que actúa de forma específica contra él. Además de la especificidad, esta respuesta tiene otra característica importante: una vez detectado un antígeno determinado, se crea una memoria inmunitaria que permitirá rechazar el mismo antígeno con mayor efectividad cuando vuelva a aparecer.

MECANISMO DE INMUNIDAD ESPECÍFICA

  1. Las células presentadoras del antígeno (macrófagos generalmente) identifican y fagocitan las estructuras antigénicas (bacterias, virus,…) y, tras la digestión celular (lisosomas)
... Continuar leyendo "Respuesta Inmune Específica" »

Músculos de la Cabeza y el Cuello

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

Músculos de la Cabeza

Músculos de la Mímica Facial

Se agrupan según su ubicación:

  • Cráneo
  • Periorbitales
  • Perinasales
  • Periorales
  • Periauriculares

Músculos de la Masticación

Ocho músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a ambos lados del cráneo y cuya función es la de permitir la masticación.

  • Temporales
  • Maseteros
  • Pterigoideo Interno
  • Pterigoideo Externo

Músculo Temporal

Se origina de las fosas temporales y termina por su inserción en el maxilar inferior o mandíbula.

Músculo Masetero

Músculo que se extiende desde el arco cigomático hasta el maxilar inferior.

Músculos Pterigoideos

  • Pterigoideo Externo o Lateral: músculo que se origina en la apófisis pterigoides y se inserta en el maxilar inferior.
  • Pterigoideo Interno o Medial: músculo par
... Continuar leyendo "Músculos de la Cabeza y el Cuello" »

El Huevo: Propiedades Nutricionales y Aplicaciones en la Cocina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

El Huevo: Alimento e Ingrediente Esencial

El huevo es un alimento e ingrediente fundamental en panadería y pastelería, apreciado no solo por su alto valor nutricional, sino también por sus propiedades tecnológicas únicas.

Producción y Características

Los huevos comerciales provienen de granjas libres de gallos, lo que significa que no están fecundados. La yema, que es el óvulo, está rodeada por la clara, una sustancia nutritiva que alimentaría al embrión en desarrollo. Tanto la yema como la clara están protegidas por membranas y la cáscara.

Cáscara

La cáscara, compuesta principalmente por carbonato cálcico, proteína y mucopolisacáridos, protege el interior del huevo. Los pigmentos depositados en ella le dan su color característico,... Continuar leyendo "El Huevo: Propiedades Nutricionales y Aplicaciones en la Cocina" »

Dinámica del Suelo: Procesos Naturales y Factores Determinantes en su Formación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Los suelos son sistemas naturales abiertos y complejos que se forman en la superficie de la corteza terrestre, donde viven las plantas y una gran diversidad de seres vivos. Sus características y propiedades se desarrollan por la acción de agentes climáticos y bióticos que actúan sobre los materiales geológicos, condicionados por el relieve y el drenaje a lo largo de un período de tiempo.

Procesos de Génesis del Suelo

Los suelos, como sistemas naturales y, en consecuencia, abiertos, se forman por los siguientes procesos:

  • Entradas y salidas de materia y energía: Incluyen agua, raíces, organismos del suelo y restos vegetales (materia), así como energía del sol y de los residuos. Estos elementos enriquecen el suelo con nutrientes, le proveen
... Continuar leyendo "Dinámica del Suelo: Procesos Naturales y Factores Determinantes en su Formación" »

Estructura i cicles dels virus: Virus helicoïdal, complex, icosaèdric i embolcallat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Virus helicoïdal: Formada per capsòmers idèntics disposats helicoïdalment formant una estructura tubular buida a l'interior de la qual es disposa l'àcid nucleic. Exemples: Virus del mosaic del tabac (VMT)

Virus complex: Característica dels bacteriòfags. Formada per un cap icosaèdric que conté l'àcid nucleic i una cua adaptada per a l'injecció de l'àcid nucleic a l'interior del bacteri.

Virus icosaèdric: Estructura polièdrica amb 20 cares triangulars formada per la repetició d'un o dos tipus de capsòmers. Exemples: conjuntivictis, infeccions pulmonars.

Virus embolcallat: Tenen una coberta membranosa que rodeja la càpsida. Ex. La verola, la grip, la SISA, hepatitis.

CICLE LITIC O DE DESTRUCCIÓ:

1. Fase d'adsorció o fixació del

... Continuar leyendo "Estructura i cicles dels virus: Virus helicoïdal, complex, icosaèdric i embolcallat" »

Hormonas Vegetales y Ciclo Celular: Funciones y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

Las Hormonas Vegetales

Las hormonas vegetales: son sustancias de composición química variada que regulan y coordinan las funciones vitales de las plantas:

  • Auxinas: su lugar de síntesis es en el meristemo de las yemas apicales, en el embrión de las semillas y en hojas jóvenes. Funciones:
    • Crecimiento de la planta
    • Inducen la formación de nuevas raíces laterales
    • Relacionadas con los procesos de fototropismo y geotropismo
  • Giberelinas: su lugar de síntesis es en los meristemos apicales del tallo y las raíces, en hojas jóvenes y en el embrión. Funciones:
    • Alargamiento de los tallos
    • Estimulación de la germinación
  • Citoquininas: su lugar de síntesis es en los ápices de las raíces y en las semillas en germinación. Funciones:
    • Estimulan las divisiones
... Continuar leyendo "Hormonas Vegetales y Ciclo Celular: Funciones y Procesos" »