Chuletas y apuntes de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Función de las Hojas: Fotosíntesis, Transpiración e Intercambio de Gases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Estructura de las Hojas

En las hojas se llevan a cabo procesos vitales para las plantas como la transpiración y el intercambio de gases.

Partes de una Hoja

Peciolo: Contiene estípulas y una vaina en la base, que une el limbo al tallo.

Limbo: Es la zona principal de la hoja y presenta dos caras: haz (superior) y envés (inferior).

Partes del Limbo Foliar

  • Epidermis: Recubre las superficies del limbo. Segrega cutina, una sustancia que forma la cutícula, una capa impermeable que reduce la pérdida de agua. La epidermis también contiene estomas, pequeñas aberturas que permiten el intercambio gaseoso.
  • Haces Conductores: Se encuentran en el mesófilo y están formados por xilema (transporta agua y minerales) y floema (transporta azúcares). Los haces
... Continuar leyendo "Estructura y Función de las Hojas: Fotosíntesis, Transpiración e Intercambio de Gases" »

Adaptaciones Biológicas y Relaciones Interespecíficas: Factores Clave en la Distribución de Especies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Factores Biológicos

A lo largo de la evolución, las especies han desarrollado diferentes características biológicas que han determinado su capacidad para sobrevivir en un ambiente concreto. Las principales adaptaciones que permiten a las especies sobrevivir mejor en un hábitat u otro se conocen como adaptaciones.

Por otro lado, las relaciones interespecíficas son un fuerte condicionante para su distribución geográfica, ya que las especies compiten por el alimento, el espacio, etcétera. De acuerdo con el principio de exclusión competitiva, dos especies no pueden ocupar el mismo nicho ecológico en el mismo hábitat, por lo que, en caso de encontrarse, una resultaría desplazada por la otra.

Principales Adaptaciones de las Plantas a los

... Continuar leyendo "Adaptaciones Biológicas y Relaciones Interespecíficas: Factores Clave en la Distribución de Especies" »

Sustancias de Desecho en Plantas: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Sustancias de Desecho en Plantas

En comparación con los animales, las plantas:

  • No tienen estructuras especializadas para la excreción, pero sí poseen tejidos excretores.
  • Producen menos sustancias de desecho.
  • No todas las sustancias de desecho son eliminadas al exterior, algunas se almacenan en vacuolas, como el oxalato cálcico.

Tejidos Excretores en Plantas

  • Néctar: Mezcla de azúcares almacenada en glándulas o nectarios. Atrae insectos que se alimentan de él.
  • Resinas: Se almacenan en canales resiníferos. Son utilizadas para la fabricación de derivados, taponar heridas y evitar la entrada de insectos.
  • Aceites: Se expulsan mediante pelos glandulares o se almacenan en bolsas oleíferas. Se utilizan en cosmética y perfumería, atraen insectos
... Continuar leyendo "Sustancias de Desecho en Plantas: Guía Completa" »

El Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH) y su Importancia en la Inmunología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

El Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH)

Introducción

El Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH) es un conjunto de genes cuyos productos se expresan en diferentes células y desempeñan una función esencial en la respuesta inmune (RI), presentando los antígenos (Ag) a las células T.

Genes del CMH

Clase I: Expresados en células nucleadas. Se dividen en:

  • Clásicos: HLA-A, HLA-B, HLA-C.
  • No clásicos: HLA-G, HLA-E, HLA-F, HLA-H y CD1. También se incluyen los genes MIC (citoquina inhibidora de macrófagos).

Clase II: Expresados en las células presentadoras de Ag (macrófagos, células dendríticas y células B). Incluyen los genes HLA-D (HLA-DQ, HLA-DR y HLA-DP).

Clase III: Expresados en proteínas de la RI, como componentes del complemento... Continuar leyendo "El Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH) y su Importancia en la Inmunología" »

Behien Elikadura Beharrak: Gida Osatua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,77 KB

Mantenurako Beharrak: Bizi Funtzioak Bermatzeko


Ekoizpenerako Beharrak: Produktuak Sintetizatzeko

Giharra, gantza, esnea, arraultzak, artilea, etab.


Elikagaien Arteko Oreka


Hausnarkariak: Energia-Proteinak-Zuntzak


Txerriak eta Hegaztiak: Energia-Proteinak-Bitaminak


Behien Beharrak


Ura


Behi heldua: 3,5 litro jandako materia lehor kilo bakoitzeko


Txekorra: 6,5 litro jandako materia lehor kilo bakoitzeko


Ur gehiago:
- Esnea ekoizten badu
- Zuhain lehor asko jaten badu
- Pentsu asko ematen bazaio
- Proteina ugari duen dietan


Behien Ur Beharrak


Zenbat litro ur edan beharko du 5 kilo materia lehor jaten duen behi heldu batek?


Zenbat litro ur edan beharko du 3 kilo materia lehor jaten duen txekor batek?


Behien Ur Beharrak


Behi helduak
3,5 litro x 5 kilo = 17,5 litro


Txekorrak
6,
... Continuar leyendo "Behien Elikadura Beharrak: Gida Osatua" »

Replicación y Traducción del ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Replicación del ADN

La división celular (M) es la fase donde se producen dos células nuevas idénticas.

Fase S: replicación del ADN. Se necesita una hebra de ADN patrón o molde; enzimas; ATP (energía). (nueva molécula)

Modelo de doble hélice y replicación del ADN

ADN eucariótico + histonas = cromatina.

El ADN debe separarse para replicarse, se separan las histonas y se descondensa la cromatina. Sin histonas, se inicia la replicación.

La replicación es bidireccional, semiconservativa y semidiscontinua.

¿Qué sucede en la replicación?

  1. Se separan las cadenas de nucleótidos (ruptura de puentes de hidrógeno).
  2. Se forma la horquilla de replicación (Y).
  3. Origen de la replicación (nucleótidos se unen a enzimas).
  4. La replicación avanza bidireccionalmente.
... Continuar leyendo "Replicación y Traducción del ADN" »

Preguntes i respostes sobre ciència i salut

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Malalties cardiovasculars

Accident vascular cerebral (ictus)

L'accident vascular cerebral, o ictus, és una lesió cerebral irreversible causada per la manca de flux sanguini al cervell, generalment a causa d'un coàgul. Pot derivar en una pèrdua de consciència, que pot ser limitada o il·limitada.

Nanotecnologia

Què estudia la nanotecnologia?

La nanotecnologia és un camp de les ciències aplicades dedicat al disseny, creació, síntesi, manipulació i aplicació de materials, aparells i sistemes funcionals a escala nanomètrica (és a dir, a escala d'àtoms i molècules).

Malària

Transmissió de la malària

La malària es transmet per la picada del mosquit Anopheles, que introdueix el paràsit Plasmodium a la sang. A partir d'aquí, el paràsit... Continuar leyendo "Preguntes i respostes sobre ciència i salut" »

Decoloracio capilar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Ejercico 6.


-Bulimia: 
es un trastorno alimenticio y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las formas de alimentación saludable.

Obesidad: Estado patológico que se caracteriza por un exceso o una acumulación excesiva y general de grasa en el cuerpo.

7)Aparato circulatorio diferencias entre arterias y venas.

-Las arterias son vasos sanguíneos de paredes más gruesas que las venas lo que les confiere una mayor rigidez que estas, llevan la sangre que ha sido oxigenada en los pulmones desde el corazón hacia los tejidos.

-Y las venas suelen acompañar a las arterias mientras transcurren en el tejido conjuntivo laxo, siendo que las venas profundas suelen tomar el mismo nombre que su arteria
... Continuar leyendo "Decoloracio capilar" »

Reproducción Animal: Tipos, Fases y Técnicas Asistidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

1. Partenogénesis

La partenogénesis es un tipo de reproducción en la que algunos animales se desarrollan a partir de óvulos no fecundados, es decir, sin la participación del sexo masculino. Etimológicamente, significa "desarrollo a partir de vírgenes". Este fenómeno aparece generalmente en invertebrados y, en menor medida, en algunas especies de lagartos o lagartijas.

2. Metagénesis

La metagénesis consiste en una alternancia entre dos fases, como se observa en la mayoría de los cnidarios. En estos animales, las dos fases más conocidas son el pólipo y la medusa. La fase del pólipo es diploide, inmóvil y fija al sustrato, reproduciéndose asexualmente por gemación y fragmentación. La fase de la medusa es diploide, móvil y de vida... Continuar leyendo "Reproducción Animal: Tipos, Fases y Técnicas Asistidas" »

Dispositivos Clave en Medicina de Urgencias y Soporte Vital: Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Equipamiento Esencial en Urgencias Médicas y Soporte Vital

En el ámbito de la medicina de urgencias y el soporte vital, la disponibilidad y el conocimiento del uso de ciertos dispositivos son cruciales para salvar vidas. A continuación, se detallan algunos de los equipos más importantes y su función.

Dispositivos de Reanimación y Gestión de la Vía Aérea

Desfibrilador Semiautomático (DESA)

El Desfibrilador Semiautomático (DESA) es un dispositivo vital en situaciones de paro cardíaco. Si su uso se produce en los 3 minutos posteriores al paro cardíaco, la supervivencia aumenta un 73%. Si se utiliza en menos de 5 minutos, la probabilidad de supervivencia se incrementa hasta el 50%.

Cardiocompresor

Cuando el corazón cesa su bombeo de forma... Continuar leyendo "Dispositivos Clave en Medicina de Urgencias y Soporte Vital: Funcionamiento y Aplicaciones" »