Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Eritrocitos: estructura, función y eritropoyesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Eritrocitos

Localización: sangre periférica
Núcleo: No tiene
Citoplasma: Disco bicóncavo con un diámetro de 7-8 micrómetros y su grosor es de 1.5-2.5 micrómetros. En una extensión de sangre periférica con las tinciones convencionales tiene un color rosa salmón y tiene una zona central pálida que corresponde a ⅓ de la célula.
Division: No hay, porque no hay núcleo
Actividad celular: Tiene una membrana muy sofisticada, tiene agua, hemoglobina y el resto de enzimas que necesitará para obtener energía. para poder tomar O2 y poderlo llevar a los tejidos, ahí lo entrega y acaba volviendo al pulmón para volverlo a cargar. Su forma discoide es útil porque la hemoglobina se encuentra en todo el hematíe y esa forma es práctica porque
... Continuar leyendo "Eritrocitos: estructura, función y eritropoyesis" »

Sustratos y Contenedores para Cultivo: Tipos y Funciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Sustratos para Cultivo

Sustratos Orgánicos

  • De origen natural: Entre los que se encuentran las turbas.
  • Subproductos de la actividad agraria: Fibra de coco, virutas de madera, paja de cereales, etc.
  • Productos de síntesis: Encontramos polímeros no biodegradables, como el poliestireno expandido.

Sustratos Inorgánicos

  • De origen natural: No requieren un proceso de manufacturación (gravas, arenas, etc.).
  • Aquellos que pasan por un proceso de manufacturación: Lana de roca, fibra de vidrio, etc.

Funciones de un Sustrato

  • Agua: Las plantas necesitan un gran y continuo aporte de agua para el crecimiento y otros procesos fisiológicos, como el enfriamiento por transpiración.
  • Aire: Las raíces son un tejido vivo que deben gastar energía en los procesos fisiológicos
... Continuar leyendo "Sustratos y Contenedores para Cultivo: Tipos y Funciones Esenciales" »

Sistema cardiovascular i respiratori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,33 KB

Aparell cardiovascular:

Transportar sang a les cèl·lules de l'organisme i recollir els productes de rebuig per eliminar-los.

Sistole:

moviment que fa contraure's el múscul del cor i envia la sang d'una cavitat a una altra o a l'exterior del cor

Diastole:

moviment que segueix la sístole i es caracteritza per una relaxació de les parets cardíaques.

Sistole auricular:

moviment contracció auricular i envia la sang als ventricles.

Sistole ventricular:

ocorre a continuació i durant aquesta sístole la sang és expulsada a les artèries.

Diastole auricular:

succeeix a la sístole auricular i coincideix amb els processos de la sístole ventricular.

Diastole ventricular:

ocorre al mateix temps que la sístole auricular i succeeix a la sístole ventricular.... Continuar leyendo "Sistema cardiovascular i respiratori" »

Perfumería: Arte de hacer perfumes y sus características esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

TEMA 1

La perfumería es el arte de hacer perfumes y se practica de forma sistemática, elaborado por los árabes.

Perfume: definición de líquido aromático mezclado de sustancias, usualmente en una mezcla hidroalcohólica.

Característica imprescindible: la volatilidad, es una característica física imprescindible para que cualquier sustancia tenga olor.

Notas del perfume - Notas de salida (de cabeza): son las más rápidas en volatilizar, es un aroma suave, proporciona las flores blancas y algunos especias. Notas de corazón (cuerpo): es la parte central del perfume, proporciona riqueza, volumen y exotismo. Notas de fondo (cola): más permanentes y son más amaderadas y orientales.

Principios activos: Son las esencias que dan a la composición

... Continuar leyendo "Perfumería: Arte de hacer perfumes y sus características esenciales" »

Orígenes de la Vestimenta: Métodos Ancestrales de Confección y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Traje Ártico: Innovación y Supervivencia en Climas Extremos

La piel animal que cubría los hombros, en algunos movimientos, dejaba parte del cuerpo al descubierto; por ello, era necesario darle forma. Otro problema radicaba en que las pieles de los animales, al secarse, se endurecían y resultaban intratables. Para solucionar esto, idearon los siguientes procedimientos:

  1. Masticación: Masticaban la piel para ablandarla.
  2. Golpeo y Humedecimiento: Humedecían la piel y la golpeaban repetidamente con un mazo. Sin embargo, este método no era del todo satisfactorio, ya que al mojarse, la piel volvía a endurecerse.
  3. Uso de Grasas: Frotar grasa de ballena en la piel permitía que esta se mantuviera flexible durante más tiempo.
  4. Tintado: Aplicaban tintes
... Continuar leyendo "Orígenes de la Vestimenta: Métodos Ancestrales de Confección y Materiales" »

Explorando Hortalizas, Frutas y Cereales: Características y Nutrientes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Hortalizas: Colores y Antioxidantes

  • B-Caroteno: (liposoluble, acción antioxidante, color amarillento)
  • Licopeno y Capsantina: (color rojo, acción antioxidante)
  • Luteína: (color amarillo, brécol, espinacas, maíz, huevo)
  • Clorofila: (verde, espinacas, lechuga, brécol)
  • Flavonoides: (pigmentos polifenólicos hidrosolubles)
  • Antocianinas: (color morado, acción antioxidante, moras, granadas)
  • Antoxantinas: (color blanco-cremoso, col blanca, cebolla)
  • Taninos: (color amarillo-castaño, acción defensa contra bacterias y hongos, té, vino)

Frutas: Clasificación y Características

Clasificación:

  • Por su naturaleza: carnosas y secas
  • Por su estado: frescas, congeladas, deshidratadas o desecadas

Características Organolépticas:

  • Textura: dura o blanda
  • Aroma: participan
... Continuar leyendo "Explorando Hortalizas, Frutas y Cereales: Características y Nutrientes Clave" »

Factores abióticos: influencia en el hábitat y la vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Factores abióticos

Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos (agua, Tª, luz, pH…). Específicamente, son los factores sin vida.

Los factores abióticos son los principales frenos del crecimiento de las poblaciones.

Luz

La luz es esencial porque constituye el suministro de energía fría. Se convierte en energía química (compuestos orgánicos) gracias a la fotosíntesis. También regula ritmos biológicos.

Temperatura

La radiación infrarroja permanece en la atmósfera y la calienta (efecto invernadero) por los GEI. Los océanos también son importantes en la termorregulación.

Agua

El agua (H2O) es indispensable para la vida. El agua actúa como un termorregulador... Continuar leyendo "Factores abióticos: influencia en el hábitat y la vida" »

Cultivos Microbiológicos en Biotecnología: Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

¿Qué es un Cultivo Microbiológico?

Un cultivo microbiológico es el crecimiento artificial de un tipo específico de microorganismo de interés para la sociedad. En este proceso, el microorganismo conserva sus propiedades in vivo bajo condiciones controladas in vitro.

Técnicas de Cultivo Microbiológico en la Industria Biotecnológica

Las técnicas de cultivo microbiológico permiten llevar a cabo "fermentaciones industriales", que pueden ser automatizadas y utilizan microorganismos para satisfacer intereses humanos. Estos intereses pueden ser el propio microorganismo, un producto metabólico o una reacción bioquímica específica. El objetivo principal es generar una concentración óptima del microorganismo de interés bajo condiciones... Continuar leyendo "Cultivos Microbiológicos en Biotecnología: Técnicas y Aplicaciones" »

Técnicas y Materiales en Odontología: Aislamiento, Endodoncia y Anestesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Aislamiento

Relativo

Pinzas, algodón -> controlar y disminuir la humedad

Se basa en la colocación de elementos absorbentes dentro de la boca, para poder eliminar el exceso de saliva y otros líquidos. No es correcto para operatoria dental; este procedimiento sólo proporciona un aislamiento efectivo a corto plazo.

Absoluto

0 humedad. (perforador de dique, arco de young, wedjets, seda dental)

Evita el paso accidental de instrumental, fragmentos metálicos, resinas y restos de tejido dental a los tejidos orales circundantes y la faringe. Disminuye el tiempo de trabajo, proporciona mayor garantías de seguridad y calidad dentro de la realización del tratamiento

Eliminación de tejidos dañados y con caries

I.R

(turbina + fresa polvo de diamante -... Continuar leyendo "Técnicas y Materiales en Odontología: Aislamiento, Endodoncia y Anestesia" »

Definiciones Esenciales para la Atención de Emergencias y Primeros Auxilios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Emergencias Químicas y Toxicológicas

Quemaduras Químicas: Resultado de la exposición a productos químicos. Se producen cuando una sustancia corrosiva entra en contacto con el organismo.

Pictograma: Símbolo gráfico negro sobre naranja.

Frases R: Indican riesgos específicos.

Frases S: Consejos de prudencia.

Mecanismos de Daño (Quemaduras): Por calor, destrucción de proteínas, corrosión, deshidratación y formación de ampollas.

Intoxicaciones y Sustancias Peligrosas

Intoxicación: Signos producidos por una sustancia tóxica en el organismo.

Sustancia Tóxica: Capaz de producir una reacción química perjudicial.

Monóxido de Carbono (CO)

Monóxido de Carbono (CO): Gas que se genera en combustiones. Es inodoro, incoloro y se acumula en zonas... Continuar leyendo "Definiciones Esenciales para la Atención de Emergencias y Primeros Auxilios" »