Eritrocitos: estructura, función y eritropoyesis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en catalán con un tamaño de 7,33 KB
Transportar sang a les cèl·lules de l'organisme i recollir els productes de rebuig per eliminar-los.
moviment que fa contraure's el múscul del cor i envia la sang d'una cavitat a una altra o a l'exterior del cor
moviment que segueix la sístole i es caracteritza per una relaxació de les parets cardíaques.
moviment contracció auricular i envia la sang als ventricles.
ocorre a continuació i durant aquesta sístole la sang és expulsada a les artèries.
succeeix a la sístole auricular i coincideix amb els processos de la sístole ventricular.
ocorre al mateix temps que la sístole auricular i succeeix a la sístole ventricular.... Continuar leyendo "Sistema cardiovascular i respiratori" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
La perfumería es el arte de hacer perfumes y se practica de forma sistemática, elaborado por los árabes.
Perfume: definición de líquido aromático mezclado de sustancias, usualmente en una mezcla hidroalcohólica.
Característica imprescindible: la volatilidad, es una característica física imprescindible para que cualquier sustancia tenga olor.
Notas del perfume - Notas de salida (de cabeza): son las más rápidas en volatilizar, es un aroma suave, proporciona las flores blancas y algunos especias. Notas de corazón (cuerpo): es la parte central del perfume, proporciona riqueza, volumen y exotismo. Notas de fondo (cola): más permanentes y son más amaderadas y orientales.
Principios activos: Son las esencias que dan a la composición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
La piel animal que cubría los hombros, en algunos movimientos, dejaba parte del cuerpo al descubierto; por ello, era necesario darle forma. Otro problema radicaba en que las pieles de los animales, al secarse, se endurecían y resultaban intratables. Para solucionar esto, idearon los siguientes procedimientos:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos (agua, Tª, luz, pH…). Específicamente, son los factores sin vida.
Los factores abióticos son los principales frenos del crecimiento de las poblaciones.
La luz es esencial porque constituye el suministro de energía fría. Se convierte en energía química (compuestos orgánicos) gracias a la fotosíntesis. También regula ritmos biológicos.
La radiación infrarroja permanece en la atmósfera y la calienta (efecto invernadero) por los GEI. Los océanos también son importantes en la termorregulación.
El agua (H2O) es indispensable para la vida. El agua actúa como un termorregulador... Continuar leyendo "Factores abióticos: influencia en el hábitat y la vida" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Un cultivo microbiológico es el crecimiento artificial de un tipo específico de microorganismo de interés para la sociedad. En este proceso, el microorganismo conserva sus propiedades in vivo bajo condiciones controladas in vitro.
Las técnicas de cultivo microbiológico permiten llevar a cabo "fermentaciones industriales", que pueden ser automatizadas y utilizan microorganismos para satisfacer intereses humanos. Estos intereses pueden ser el propio microorganismo, un producto metabólico o una reacción bioquímica específica. El objetivo principal es generar una concentración óptima del microorganismo de interés bajo condiciones... Continuar leyendo "Cultivos Microbiológicos en Biotecnología: Técnicas y Aplicaciones" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Pinzas, algodón -> controlar y disminuir la humedad
Se basa en la colocación de elementos absorbentes dentro de la boca, para poder eliminar el exceso de saliva y otros líquidos. No es correcto para operatoria dental; este procedimiento sólo proporciona un aislamiento efectivo a corto plazo.
0 humedad. (perforador de dique, arco de young, wedjets, seda dental)
Evita el paso accidental de instrumental, fragmentos metálicos, resinas y restos de tejido dental a los tejidos orales circundantes y la faringe. Disminuye el tiempo de trabajo, proporciona mayor garantías de seguridad y calidad dentro de la realización del tratamiento
(turbina + fresa polvo de diamante -... Continuar leyendo "Técnicas y Materiales en Odontología: Aislamiento, Endodoncia y Anestesia" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
Quemaduras Químicas: Resultado de la exposición a productos químicos. Se producen cuando una sustancia corrosiva entra en contacto con el organismo.
Pictograma: Símbolo gráfico negro sobre naranja.
Frases R: Indican riesgos específicos.
Frases S: Consejos de prudencia.
Mecanismos de Daño (Quemaduras): Por calor, destrucción de proteínas, corrosión, deshidratación y formación de ampollas.
Intoxicación: Signos producidos por una sustancia tóxica en el organismo.
Sustancia Tóxica: Capaz de producir una reacción química perjudicial.
Monóxido de Carbono (CO): Gas que se genera en combustiones. Es inodoro, incoloro y se acumula en zonas... Continuar leyendo "Definiciones Esenciales para la Atención de Emergencias y Primeros Auxilios" »