Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Nervioso y Endocrino: Estructura, Funciones y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Sistema Nervioso y Endocrino

Sistema Nervioso

El sistema nervioso recibe estímulos, los analiza y produce una respuesta apropiada y coordinada. Regula las actividades corporales. Se divide en sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP).

SNC

El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal.

SNP

El SNP está formado por el tejido nervioso que se encuentra fuera del SNC.

Encéfalo

El encéfalo está formado por: tronco del encéfalo, cerebelo, diencéfalo y cerebro.

Tronco del encéfalo

Formado por bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo.

Cerebelo

Se compone de los hemisferios cerebelosos y el vermis. Tiene numerosas cisuras y circunvoluciones, el árbol de la vida y los núcleos dentados.

Diencéfalo

Situado entre el... Continuar leyendo "Sistema Nervioso y Endocrino: Estructura, Funciones y Componentes" »

Primeros Auxilios: Guía Completa para la Atención de Emergencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Primeros Auxilios

Introducción

Los primeros auxilios son las conductas de ayuda y cuidados iniciales que se proporcionan a personas que han sufrido lesiones o enfermedades repentinas.

El Sistema Nervioso y su Función

La función neurológica integra todas las funciones de regulación del organismo y de coordinación de sus distintas acciones. El sistema nervioso es el encargado de realizar esta función. Está formado por unos centros nerviosos (cerebro, cerebelo, tronco encefálico y médula espinal) que reciben información del exterior (a través de los sentidos) y del medio interno del cuerpo. Con esta información, elaboran respuestas para atender las necesidades de cada momento, y las envían, a través de los nervios, a los músculos y... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Guía Completa para la Atención de Emergencias" »

Ingeniería Genética: ADN Recombinante, PCR, Electroforesis y Técnicas de Hibridación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

ADN recombinante: Es una molécula de ADN artificial formada por la unión de dos segmentos de ADN de distintos organismos que no se unirían de forma natural. Para lograrlo, se necesita aislar el gen que se quiere introducir, insertarlo en un plásmido y luego insertar este ADN en el nuevo organismo.

Enzimas de Restricción y Ligación

Las enzimas de restricción cortan el ADN. Hay dos tipos principales:

  • Tipo I: Cortan aleatoriamente.
  • Tipo II: Reconocen secuencias específicas (palindrómicas) y cortan en esos sitios.

Además, los cortes generados por las enzimas de restricción pueden ser:

  • Extremos romos: Sin borde sobresaliente, requieren modificación para unirse.
  • Extremos cohesivos: Con secuencia sobresaliente, no requieren modificación para
... Continuar leyendo "Ingeniería Genética: ADN Recombinante, PCR, Electroforesis y Técnicas de Hibridación" »

Triángulos cervicales y su contenido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Triángulo Submandibular (Digástrico)

  • Límite superior: por el borde inferior de la mandíbula
  • Límite posterior: vientre posterior del músculo digástrico.
  • Límite anterior: vientre anterior del músculo digástrico
  • Techo: por el músculo cutáneo del cuello, fascia superficial con el platisma y fascia cervical profunda
  • Piso: por el músculo milohioideo, hipogloso y constrictor medio de la faringe

Triángulo de Beclard

  • Límite Superior: Vientre posterior del digástrico
  • Límite Posterior: Borde posterior del músculo hiogloso
  • Límite Inferior: Asta mayor o borde superior del hueso hioides
  • Techo: Glándula submandibular

Contenido

  • Nervio hipogloso
  • Arteria lingual

Triángulo de Pirogoff

  • Límite Superior: Nervio hipogloso
  • Límite Inferior: Tendón intermedio
... Continuar leyendo "Triángulos cervicales y su contenido" »

Combustibles vegetales: clasificación, influencia en el fuego y medidas de prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Combustibles vegetales

En el monte, los combustibles vegetales existentes comprenden todas las clases de plantas vivas y los restos y despojos de estas plantas.

Clasificación de los combustibles vegetales

Una primera clasificación de los combustibles vegetales puede ser la siguiente:

  • Combustibles vivos: hierbas, matas, arbustos y árboles.
  • Combustibles muertos: tocones, ramas caídas, hojarasca y pasto seco.

Tanto unos como otros influirán sobre el fuego según presenten una serie de condiciones entre las que cabe destacar:

  • Grado de combustibilidad.
  • Cantidad de combustible.
  • Densidad de la vegetación.
  • Estratificación de la vegetación.
  • Humedad del combustible.

Grado de combustibilidad

La combustibilidad se refiere a la mayor o menor facilidad que tienen... Continuar leyendo "Combustibles vegetales: clasificación, influencia en el fuego y medidas de prevención" »

Anatomía y fisiología del corazón y sistema respiratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

ENDOCARDIO

Capa interna del corazón

MIOCARDIO

Capa gruesa formada por músculo

EPICARDIO

Capa externa y visceral

PERICARDIO

Membrana que rodea y protege al corazón

PERICARDIO SEROSO

  1. Capa interna adherida al miocardio o epicardio
  2. CAVIDAD PERICÁRDICA: contiene líquido seroso o pericárdico que reduce la fricción entre capa visceral y parietal durante los movimientos del corazón
  3. PARIETAL: capa externa del pericardio seroso, se fusiona con el pericardio fibroso
  4. PERICARDIO FIBROSO: capa externa es un saco de tejido fibroso duro no elástico

SIST. CARDIOCONECTOR

Serie de fibras que generan señales eléctricas

NÓDULO SINOAURICULAR

Situado en la aurícula derecha, inicia el latido y determina el ritmo cardiaco

El impulso se dispersa por todas las aurículas... Continuar leyendo "Anatomía y fisiología del corazón y sistema respiratorio" »

Células Gliales: Tipos, Funciones y su Rol Crucial en el Sistema Nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Introducción a las Células Gliales

Las células glía, también conocidas como neuroglía, son una unidad funcional esencial del Sistema Nervioso (SN) que se encuentran junto con las neuronas. A diferencia de estas últimas, las células gliales no poseen axones ni dendritas, y no generan ni transmiten impulsos nerviosos. Son más pequeñas que las neuronas y, de hecho, son hasta tres veces más numerosas en el SN.

Rudolf Virchow postuló que estas células servían como un 'adhesivo' para las neuronas, uniéndolas para formar el tejido nervioso. De esta manera, la función principal atribuida inicialmente a las células glía era proporcionar soporte físico a las neuronas. Actualmente, se sabe que se localizan alrededor de las neuronas y... Continuar leyendo "Células Gliales: Tipos, Funciones y su Rol Crucial en el Sistema Nervioso" »

Gizakiaren arnas aparatua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,85 KB

ARNAS APARATUA

Organismoek ingurunearekin egiten duten gasen (O2 eta CO2) elkartrukea da
ARNASKETAK 3 etapa ditu:

- Kanpo-arnasketa: O2/ CO2 trukea birika-albeolo eta odolaren artean.
- Barne-arnasketa: O2/ CO2 trukea zelula eta odolaren artean.
- Arnasketazelularra: zelulek egiten dutena elikagaiak eta O2 erabiliz energia lortzeko.
Arnas-aparatua: arnasketa prozesua egiten duen aparatua da. Organo hauetaz osatua dago:
  • Arnas-aparatua: BIRIKEZ + ARNASBIDEEZ osatuta dago.

  • Organu hauek posizio anatomiko ezberdinetan kokatzen dira, batzuk barrunbe torazikoaren barruan eta beste batzuk kanpoan. Kokapen horren arabera bi taldetan banatzen dira:

  1. Goiko arnasbideak: barrunbe torazikotik kanpo daude eta organo hauek dira: sudurra, faringea eta laringea.

  2. Beheko

... Continuar leyendo "Gizakiaren arnas aparatua" »

Hidratos de Carbono: Nutrición, Funciones y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Consideraciones Nutricionales sobre los Hidratos de Carbono (HdC)

A) Comportamiento Digestivo: HdC de Absorción Rápida y Lenta

Los hidratos de carbono de absorción rápida son aquellos HdC simples que no precisan ser digeridos (monosacáridos) o que se digieren rápidamente (disacáridos). Estos alcanzan el torrente sanguíneo en poco tiempo, provocando picos de hiperglucemia. Cuando esto ocurre, el exceso de glucosa no utilizado por el organismo se transforma en grasa (lipogénesis).

Los hidratos de carbono de absorción lenta son los polisacáridos, que tienen una digestión más compleja y lenta. Esto conduce a una liberación y, por tanto, a una absorción gradual de la glucosa resultante, evitando los picos de hiperglucemia y la lipogénesis.... Continuar leyendo "Hidratos de Carbono: Nutrición, Funciones y Clasificación" »

Guía Completa sobre Ecología Acuática y Gestión de Recursos Naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

I. Fundamentos de Ecología Acuática

  1. Unidades de Medida de Densidad y Biomasa

    • Densidad: Se mide en ind/m².
    • Biomasa: Se mide en g/m².
  2. Objetivo de la Ley 42/2007

    Garantizar el aprovechamiento sostenible del patrimonio natural.

  3. Contenido de un Inventario Piscícola

    • Número de ejemplares
    • Cálculo de densidad y biomasa
    • Determinación de edad y crecimiento
    • Relación longitud/peso
    • Factor de condición
    • Tasa de crecimiento, mortalidad y supervivencia
    • Producción
  4. Métodos para la Estimación de la Abundancia

    • Métodos de capturas sucesivas con extracción
    • Método de captura, marcaje y recaptura
  5. Estudios para Determinar la Edad y Crecimiento

    • Estudio de escamas (número de bandas o anillos)
    • Estudio de otolitos (número de anillos)
  6. Determinación de la Edad de un Pez: Escamas

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Ecología Acuática y Gestión de Recursos Naturales" »