Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Equinodermos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Equinodermos
* Espinhos na superfície do corpo / * Endoesqueleto Calcário
* Animais Marinhos / * Grande capacidade de Regeneração
* Modo de vida Bentônico
* Simetria Pentarradial (adultos) e Bilateral (Larvas)
* Triblásticos, enterocelomados e deuterostômios
Sistemas
- Disgestório: Completo / Digestão Extracelular / Laternas de Aristóteles = Conj. de ossículos e músculos q sustentam os dentes
OBS: Os ofiuróides ñ possuem ânus
- Circulatório: Ausente / Difusão (pelo celoma) / Sistema Ambulacral
- Respiratório: -Diversificado = Branquial (Equinóides) / Papílas (Asteróides) / Árvore Respiratória (Holoturóides)
-
Sistema Ambulacral
- Excretor: Ausente / Pelas Estruturas Respiratórias / Pelo Celoma
- Nervoso: Consiste em um anel nervoso
... Continuar leyendo "Equinodermos" »

Tema 10. Citopreparación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

1. Métodos de obtención de muestras

M. directo:
Muestra rica en células y con poco líquido. Directamente a frotis. Ej: PAAF, hisopos, asa de platino...

M. indirecto: Muestras líquidas pobres en células. Necesario centrifugar. Ej: Esputos, orina, aspirados bronquiales...

Se agrupan en 4 categorias:

-Estudio de células atípicas en secreciones líquidas
-Estudio de células atípicas después de raspado de mucosas
-Estudio de células tras una PAAF (célu l as en suspensión)
-Estudio de células de piezas operatorias ("intra")

2. Preparación de la muestra para estudio citológico

2.1. Tipos de muestra según procedencia


-Procedentes de líquidos fisiológicos (sangre, orina, LCR...)
-Procedentes de líquidos patológicos (pleura, peritoneal...)
... Continuar leyendo "Tema 10. Citopreparación" »

Sistemas energéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Sistemas energeticos: Introduccion:-Todas las funcions biologiks rekiern energia, la energia no se crea ni se destruye solo se transforma x eso nuestro cuerpo necesita tenr energia d los alimntos,sabms q stos contienn energia n sus enlacs y q se puede mdir dixa energia (bomba klorimetrik: klculo d klorias) utilizams el trmino kloria xra xpresar el valor energetico d la comida,se dic q 1 kloria es el grado necesario xra subir 1 grado centrigado;podms dcir que 1g-4kcal (proteinas e hidratos) 1g-9kcal (grasas). - La transferncia energetik en el hombre se utiliza xra: *trabajo kimico-formar compuestos, *trabajo de transxt-transxt d un lado a otro de la celula, *trabajo meknico-contraccion muscular. -Hay divrsos factors que afectan al ritmo d traccion

... Continuar leyendo "Sistemas energéticos" »

Citologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 952 bytes

DIFERENCIAS ENTRE HIPERDISQUERATOSIS, PARADISQUERATOSIS Y DISQUERATOSIS

Hiperqueratosis: con capa cornea superficial.
Paraqueratosis: con capa superficial con células queratinizadas pero que conservan los núcleos.
Disqueratosis: células queratinizadas (enanas)



CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS DE LAS FROTIS MENOPÁUSICAS NORMAL

-Predominio de células parabasales (aparecen en placas)
-Presencia de núcleos desnudos
-Células disqueratoticas (alteración en la queratinizacion, son células parabasales rojas en vez de azules)
-Disposición celular en placas o sueltas
-Normalmente frotis de fondo sucio

Fotometría de llama + quemador turbulento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 23,72 KB

._____

La ESPECTROFOTOMETRÍA DE EMISIÓN ATÓMICA se basa en el fenómeno de EMISIÓN de luz por un átomo excitado (sus electrones están desplazados a niveles orbitales más energéticos y, por lo tanto, menos estables) que tiende a recuperar su estado basal, menos energético, emitiendo la energía absorbida como una radiación electromagnética de longitud de onda semejante a la radiación absorbida y carácterística de cada elemento.

_____

Pueden identificarse TRES CLASES DIFERENTES DE PROCESOS DE EMISIÓN que difieren en cómo los átomos han alcanzado el estado excitado previo a la emisión.
A)

Emisión a partir de una excitación electromagnética


. B)


Emisión a partir de excitación térmica


Fotometría DE LLAMA


c) Emisión a partir de

... Continuar leyendo "Fotometría de llama + quemador turbulento" »

Conceptes Clau de Microbiologia i Bacteriologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,91 KB

Conceptes Bàsics d'Epidemiologia i Control

Hoste susceptible: Individu propens a contraure infeccions per un patogen determinat.

Zoonosi: Malaltia infecciosa que es transmet de manera natural dels animals vertebrats als humans.

Reservori: Font (organisme viu o ambient inanimat) on un agent infecciós viu, es multiplica i del qual depèn per a la seva supervivència.

Portador: Individu que allotja un agent infecciós sense presentar símptomes clínics de la malaltia, però que pot transmetre'l a altres.

Vector: Organisme viu (generalment un artròpode) que transmet agents infecciosos d'un hoste infectat a un altre.

Fòmit: Objecte inanimat que, si es contamina amb patògens, pot contribuir a la seva transmissió.

Esterilització (material net): Procés... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Microbiologia i Bacteriologia" »

Desinfectantes y Antisépticos: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Alcoholes

Desinfectante antiséptico, nivel: bajo. Concentración: 70% o 96%. Tiempo de desinfección: mayor o igual a 10 min. Espectro de actuación: bacterias y micobacterias, hongos y virus con envoltura. Mecanismo de acción: deshidratante y desnaturaliza proteínas. Indicaciones: material no crítico, lavado mano quirúrgico. Inconvenientes: inactiva con materia orgánica, irrita piel, cura heridas. Precaución: inflamable.

Formaldehído

Desinfectante. Nivel: alto. Inconvenientes: corrosiva, carcinógena, irrita tracto respiratorio, nariz y ojos. Precauciones: mascarilla, guantes, no usar para ambiente.

Glutaraldehído

Desinfectante. Nivel: alto. Concentración: solución al 2%. Si se combina con fenol al 7%, forma glutaraldehído fenolato... Continuar leyendo "Desinfectantes y Antisépticos: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones" »

Fundamentos de los Ácidos Nucleicos: Estructura y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Nucleósido

Unión base nitrogenada-pentosa mediante enlace N-glucosídico entre C1 de la pentosa y el N1 (bases pirimidínicas) o N9 (bases púricas) con la pérdida de una molécula de agua.

Nucleótido

Ésteres fosfóricos de los nucleósidos.

El enlace éster se establece entre el C5 de la pentosa y el [PO₄³⁻].

Enlace Nucleotídico

Esterificación entre el grupo fosfato situado en posición 5' de un nucleótido y el grupo hidroxilo del carbono 3' de otro nucleótido.

ADN

Estructura Primaria

Secuencia de nucleótidos en sentido 5' → 3', quedando un grupo fosfato libre unido al C5' y un extremo con un grupo -OH libre unido al C3'.

Cada cadena se diferencia de otra por su tamaño, composición y secuencia de bases.

Un polinucleótido se abrevia... Continuar leyendo "Fundamentos de los Ácidos Nucleicos: Estructura y Tipos" »

Citología del Aparato Respiratorio: Exploración y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Citología del Aparato Respiratorio

Vías Aéreas

  • Vías Aéreas Superiores: Fosas nasales, cavidad oral y faringe. Revestidas por epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes.
  • Vías Aéreas Inferiores: Laringe, tráquea y bronquios. Presentan distintos tipos de revestimiento:
    • Tráquea y grandes bronquios: Epitelio cilíndrico ciliado con células caliciformes intercaladas.
    • Bronquios principales y bronquiolos: Epitelio cilíndrico ciliado, que progresivamente se hace cuboidal.
    • Bronquiolos terminales: Células caliciformes sustituidas por células de Clara. Secretan mucopolisacáridos para proteger el revestimiento bronquial.
    • Alvéolos: Epitelio simple, formado por:
      • Neumocitos I (células alveolares): Pavimentosos o planos
... Continuar leyendo "Citología del Aparato Respiratorio: Exploración y Diagnóstico" »

Sistema Digestivo: Desarrollo, Estructura y Función

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 80,58 KB

Desarrollo del Sistema Digestivo

El sistema digestivo (SD) se desarrolla a partir del tubo digestivo (TD) primitivo de origen endodérmico como consecuencia del plegamiento del embrión. Inicialmente, está dividido en 5 secciones:

  1. Faringe: desde el estomodeo (cavidad bucal primitiva) hasta el esbozo laringotraqueal. De este segmento derivarán la faringe definitiva, las células foliculares del tiroides (esbozo observable en la 4ª semana) y elementos de las bolsas faríngeas. Se distinguen 4 pares de bolsas faríngeas, de las cuales derivan:
    1. 1º par: trompa de Eustaquio y caja del tímpano.
    2. 2º par: amígdalas palatinas.
    3. 3º par: segmento anterior (timo) y segmento posterior (glándulas paratiroides inferiores).
    4. 4º par: segmento anterior (último
... Continuar leyendo "Sistema Digestivo: Desarrollo, Estructura y Función" »