Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Respiratori, Sanitari i Farmaciola: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,75 KB

Procés Respiratori

Amb la inspiració captem l'O2. És més adequat captar-lo respirant pel nas, ja que l'aire s'escalfa, s'humidifica i es filtra, a diferència de quan inhalem per la boca.

Seguidament, l'aire passa per la faringe, la laringe i la tràquea. Aquesta última es divideix en dos, donant lloc al bronqui dret i a l'esquerre.

Els bronquis es divideixen en bronquíols. Els bronquíols estan formats pels sacs alveolars, compostos pels alvèols. Els alvèols estan recoberts de capil·lars sanguinis, i és el lloc on es produeix l'intercanvi de gasos.

Arribats a aquest punt, l'oxigen ambiental és expulsat a l'interior de la vena pulmonar (respectivament dreta i esquerra, una per cada pulmó, que s'unifiquen en una).

La vena pulmonar aboca... Continuar leyendo "Sistema Respiratori, Sanitari i Farmaciola: Guia Completa" »

Electroestimulación: Tipos de Contracción Muscular y Aplicaciones Estéticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Tipos de Contracción Muscular en la Electroestimulación

El músculo actúa efectuando movimientos en un solo sentido, ejerce la fuerza al contraerse, pero no al extenderse. Los movimientos de doble sentido se producen mediante la acción de dos músculos, de tal forma que cuando uno se contrae, el otro se encuentra relajado. La deformación que experimentan los músculos y la tensión que ejercen son una combinación de mecanismos activos y pasivos.

El músculo puede actuar de dos maneras durante la contracción:

  • Isométrica: el músculo ejerce fuerza sin contraerse. La fuerza exterior es superior a la que realiza el músculo, quedando sus elementos elásticos estirados, pero no hay movimiento.
  • Isotónica: el músculo se contrae ejerciendo una
... Continuar leyendo "Electroestimulación: Tipos de Contracción Muscular y Aplicaciones Estéticas" »

Nutrición y Digestión: Conceptos Clave y Procesos Biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Diferencias entre Fecha de Caducidad y Fecha de Consumo Preferente

La fecha de caducidad indica el momento a partir del cual el proveedor no se hace responsable de los posibles daños a la salud que el producto pueda causar. Por otro lado, la fecha de consumo preferente señala el momento en que el producto comienza a disminuir su eficacia o calidad, pero aún puede ser seguro para el consumo.

Alimentos que Proporcionan Agua

Además del agua como bebida, otros alimentos que proporcionan una cantidad significativa de agua son:

  • Frutas
  • Verduras
  • Sopas

Consideraciones Nutricionales en la Infancia y Adolescencia

Infancia

Durante la infancia, es crucial tener en cuenta el desarrollo y crecimiento. Los niños requieren un mayor aporte energético en comparación... Continuar leyendo "Nutrición y Digestión: Conceptos Clave y Procesos Biológicos" »

Transformación de Alimentos: Procesos Digestivos, Nutrientes y Fisiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Procesos Químicos y Mecánicos en la Transformación de Alimentos

  1. Faringe: Sus movimientos propulsan el alimento hacia el esófago.
  2. Hígado: Entre sus funciones se encuentran: segregar la bilis, almacenar nutrientes, metabolizar proteínas y reservar glucógeno.
  3. Intestino grueso: Deshidratación y condensación de materiales no digeribles.
  4. Cavidad oral: Degradación química de alimentos mediante ácidos y enzimas.
  5. Intestino delgado: Digestión enzimática y absorción de nutrientes, agua, vitaminas e iones.
  6. Páncreas: Entre sus funciones se encuentran: producción de sustancias tampón, enzimas digestivas y secreción de hormonas.
  7. Vesícula biliar: Almacenamiento y concentración de bilis.
  8. Esófago: Transporte de alimento hasta el estómago.
  9. Estómago:
... Continuar leyendo "Transformación de Alimentos: Procesos Digestivos, Nutrientes y Fisiología" »

Glosario Fundamental de Biología y Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Términos Médicos y Fisiológicos Esenciales

Sistema Muscular

Músculo Agonista

Músculo responsable de generar un determinado movimiento, a menudo en conjunto con otros.

Sistema Óseo

Crecimiento de Huesos Largos

El crecimiento longitudinal de los huesos largos es resultado de la osificación endocondral en la placa epifisaria. Este crecimiento óseo en longitud es estimulado por la producción de la hormona del crecimiento (GH), una secreción del lóbulo anterior de la glándula pituitaria.

Osteocitos

Osteoblastos que han quedado completamente envueltos por la matriz ósea que secretaron, cesando su actividad de formación.

Médula Ósea Roja

Contiene células madre hematopoyéticas que se diferencian en glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.... Continuar leyendo "Glosario Fundamental de Biología y Salud" »

Innovación en Cultivos Celulares 3D y Producción de Bioterapéuticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 20,72 KB

Cultivos Celulares: De 2D a 3D

Los cultivos celulares se han realizado tradicionalmente en dos dimensiones (2D), pero la creciente necesidad de obtener resultados más fisiológicamente relevantes ha llevado al desarrollo de cultivos tridimensionales (3D). Estos últimos intentan imitar de manera más realista el complejo entorno celular in vivo, lo cual es esencial para el comportamiento celular.

Cultivos Celulares 2D: Ventajas y Limitaciones

Ventajas

  • Bajo coste económico: Su mantenimiento es sencillo y económico.
  • Facilidad de uso: Técnicamente accesibles, incluso para laboratorios con recursos limitados.
  • Análisis directo: Los resultados son fácilmente analizables.
  • Técnica establecida: Existe una extensa literatura que permite comparar resultados
... Continuar leyendo "Innovación en Cultivos Celulares 3D y Producción de Bioterapéuticos" »

Fundamentos de Biología Vegetal: Procesos, Interacciones y el Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Conceptos Fundamentales en Biología Vegetal y Ecología

Definiciones Clave del Ciclo del Agua y Adaptación Vegetal

Escorrentía:
Flujo de agua que discurre sobre la superficie del suelo.
Evapotranspiración:
Combinación de la evaporación del agua desde el suelo y otras superficies, junto con la transpiración de las plantas.
Infiltración:
Agua de lluvia que penetra en las capas profundas del suelo.
Xerófita:
Especie vegetal que requiere de poca humedad para su desarrollo normal, adaptada a ambientes áridos.

Interacciones Biológicas: Simbiosis Clave en el Reino Vegetal

Las principales simbiosis entre plantas y otros seres vivos incluyen:

  • Parasitismo: Una especie se beneficia a expensas de otra, causándole daño.
  • Micorrizas: Asociación simbiótica
... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Vegetal: Procesos, Interacciones y el Suelo" »

Estructura y funciones del sistema reproductor humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Estructura

Gónadas: órganos responsables de producir células reproductoras o gametos y las hormonas sexuales.

Conductos o vías genitales: vías encargadas de comunicar las gónadas con el exterior.

Glándulas accesorias o anejas: glándulas exocrinas que colaboran con los conductos genitales.

Genitales externos: órganos responsables de poner en contacto los gametos, permitiendo la copulación o unión sexual.

Completa

Testículos - Espermatocoides - Ovarios - Óvulos

Testículos o gónadas masculinas

  • Los testículos están constituidos por dos glándulas sexuales de forma ovoide.
  • Etapa embrionaria: interior de la cavidad abdominal al conducto inguinal hasta el escroto justo antes del nacimiento.
  • Producen espermatozoides de forma continua en la espermatogénesis.
... Continuar leyendo "Estructura y funciones del sistema reproductor humano" »

Sostenibilidad Global: Acuerdos Climáticos, Ecología y Economía Circular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Cumbres Globales y Acuerdos Climáticos: Un Vistazo a la Sostenibilidad

Cumbres de la Tierra y Cumbres del Clima (COP)

Las Cumbres de la Tierra y las Cumbres del Clima (COP) son eventos cruciales en la agenda global para abordar los desafíos ambientales.

Puntos Clave sobre las Cumbres Globales:

  1. Son conferencias internacionales organizadas por la ONU sobre el desarrollo sostenible, con el objetivo de establecer y mejorar acuerdos para la protección del medio ambiente, la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad.

  2. Se han celebrado tres Cumbres de la Tierra principales:

    • Estocolmo 1972
    • Río de Janeiro 1992
    • Johannesburgo 2002
  3. Las Cumbres del Clima (COP) son reuniones internacionales que congregan a líderes mundiales con

... Continuar leyendo "Sostenibilidad Global: Acuerdos Climáticos, Ecología y Economía Circular" »

Tipos de Lesiones Cutáneas: Identificación y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Lesiones Primarias

Mácula: Trastorno en la coloración de la piel, que puede ser de origen vascular, si sus máculas son rojas y se deben a trastornos sanguíneos, o de origen pigmentario, en cuyo caso es probable que sean más oscuras o claras que el tono de la piel.

Pápulas o placas: Las pápulas son lesiones de menos de 1 cm de diámetro, elevadas y prominentes. Se conoce como placa cuando son varias juntas.

Tubérculos o nódulos: Los tubérculos son lesiones ceñidas a la dermis y son causados por inflamaciones de esta capa. Los nódulos son una lesión similar, pero se localizan en la unión dermoepidérmica.

Vesículas o ampollas: La característica de estas es que se encuentran por debajo del estrato córneo. Menos de 0,5 cm es vesícula,... Continuar leyendo "Tipos de Lesiones Cutáneas: Identificación y Tratamiento" »