Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Como se extraen los nutrientes de los alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,82 KB

Nutrición:es el conjunto de procesos mediante los cuales el hombre ingiere, Absorbe, transforma y utiliza las sustancias que se encuentran en los alimentos.

Alimentación:es el Proceso mediante el cual tomamos del mundo exterior una serie de sustancias Que, contenidas en los alimentos que forman parte de nuestra dieta, son Necesarias para la nutrición.

Dieta Equilibrada:dietas adecuadas, Equilibradas o saludables son aquellas que contienen la energía y todos los nutrientes en Cantidad y calidad suficientes para mantener la salud.

1)Concepto actual de nutriente (cuadro pag. 3)

·Necesario para la salud

·Estructura química definida y conocida

·No pueden sintetizarse en el organismo (al menos en Cantidad suficiente)

·Hay que ingerirlos con los

... Continuar leyendo "Como se extraen los nutrientes de los alimentos" »

Ciclo Cardíaco, Respiración Celular y Ventilación Pulmonar: Fases y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Proceso del Ciclo Cardíaco

El ciclo cardíaco comienza con las aurículas llenas de sangre. Este ciclo se divide en varias fases:

  • Fase de llenado pasivo

    La presión de las aurículas es superior a la de los ventrículos. Las válvulas auriculoventriculares se abren, permitiendo que la sangre fluya desde las aurículas a los ventrículos de manera pasiva.

  • Fase de llenado activo

    Las aurículas se contraen para verter al ventrículo la sangre restante, completando el volumen que faltaba del llenado pasivo. Las válvulas auriculoventriculares se encuentran abiertas y las sigmoideas cerradas. El llenado se considera activo porque es necesaria una contracción auricular para que este paso de sangre ocurra.

  • Fase de contracción isovolumétrica

    Los ventrículos

... Continuar leyendo "Ciclo Cardíaco, Respiración Celular y Ventilación Pulmonar: Fases y Mecanismos" »

Enfermedades Transmisibles, Autoclave y Desinfección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Enfermedades Transmisibles: Tipos y Prevención

Principales enfermedades transmisibles

Enfermedades Bacterianas:

  • Difteria: Enfermedad muy infecciosa. Se transmite por contacto directo. (Corynebacterium diphtheriae)
  • Escarlatina: Se transmite con mucha facilidad, tanto de forma directa como indirecta. (Streptococos hemolíticos)
  • Neumonía bacteriana: Se transmite a través de las secreciones rinofaríngeas (Bacteria neumococos)
  • Legionelosis: Se contagia por vía aérea. (Legionella pneumophila)
  • Tos ferina: Se transmite por vía aérea. Se transmite por la bacteria bacilo (Bordetella pertussis).
  • Tuberculosis: Se transmite de forma directa al toser, estornudar, escupir... (Bacilo de Koch)
  • Meningitis: Se transmite por contacto directo con el enfermo y/o
... Continuar leyendo "Enfermedades Transmisibles, Autoclave y Desinfección" »

Estudio de Heces, Meninges, Líquido Cefalorraquídeo y Exudados: Composición, Análisis y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Heces: Composición, Análisis y Protocolos de Recogida de Muestras

Concepto de Heces

Las heces son los productos de desecho que se originan en el tubo digestivo tras la digestión de los alimentos, siendo el colon el encargado de conducirlas hasta el recto para finalmente ser eliminadas al exterior a través del ano.

Determinaciones Analíticas Más Frecuentes

  • Determinación de parásitos y huevos.
  • Determinación de sangre en heces.
  • Determinación de principios inmediatos.
  • Realización de estudios microbiológicos (coprocultivos).

Composición y Color de las Heces

Composición: Están compuestas fundamentalmente por restos de alimento, minerales, pigmentos biliares, microorganismos saprófitos y agua.

Color: Aunque en los lactantes su color es amarillento... Continuar leyendo "Estudio de Heces, Meninges, Líquido Cefalorraquídeo y Exudados: Composición, Análisis y Protocolos" »

Embolia Pulmonar, Alteraciones Hemodinámicas y Cardiopatías: Causas, Efectos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Embolia Pulmonar

El tromboembolismo pulmonar (TEP) es la oclusión o taponamiento de una parte del territorio arterial pulmonar a causa de un émbolo procedente de otra parte del cuerpo.

Consecuencias:

  • Una zona de los pulmones no recibe sangre venosa y no podrá oxigenarla, repercutiendo negativamente en el oxígeno que posteriormente llegará al resto de órganos y tejidos del paciente.
  • El corazón bombeará sangre hacia los pulmones, pero por la oclusión no podrá circular correctamente y la presión aumentará en la arteria pulmonar, debilitando el ventrículo derecho por la excesiva fuerza que este debe ejercer.

Factores Predisponentes

Fracturas de extremidades inferiores o cirugía, inmovilización prolongada, viajes prolongados, estados de... Continuar leyendo "Embolia Pulmonar, Alteraciones Hemodinámicas y Cardiopatías: Causas, Efectos y Tipos" »

Primeros Auxilios: Atención a Crisis Epilépticas, Traumatismos y Lesiones Musculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Crisis Epilépticas

Sintomatología

Una crisis epiléptica ocurre cuando una actividad eléctrica anormal en el cerebro causa un cambio involuntario de movimiento o función del cuerpo.

Tipos de Crisis

Crisis Parciales Simples

Son crisis cuyas manifestaciones clínicas (síntomas o signos motores, sensitivos, autonómicos o psíquicos) y electroencefalográficas reflejan una descarga de un sistema de neuronas localizadas en una parte del hemisferio cerebral sin alteración de la conciencia.

Crisis Parciales Complejas

(Con compromiso del nivel de conciencia). Pueden estar precedidas (o no) por un aura que señala el probable sitio de la descarga (olfatorio en el lóbulo temporal; visual en el lóbulo occipital) asociados a alucinaciones visuales o... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Atención a Crisis Epilépticas, Traumatismos y Lesiones Musculares" »

Gestión de Riesgos Laborales: Contaminantes Químicos, Radiaciones y Estrés Térmico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Criterios de Valoración de Contaminantes

Información obtenida a partir de:

  • Estudios epidemiológicos que correlacionan la exposición con efectos medibles sobre la salud.
  • Estudios toxicológicos experimentales con animales.
  • Especulaciones químico-toxicológicas.
  • Ensayos con voluntarios en casos en los que se miden efectos tóxicos menores.

Control de los Contaminantes Químicos

Control sobre el Foco

  • Un diseño adecuado de la maquinaria y equipamientos desde su concepción.
  • Si es posible, llevar a cabo procesos industriales con productos menos contaminantes.
  • Encapsulamiento del proceso, por ejemplo, en cabinas de seguridad.
  • Automatización del proceso.
  • Extracción localizada del contaminante.
  • Mantenimiento preventivo.

Control sobre el Medio

  • Alejar al trabajador
... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos Laborales: Contaminantes Químicos, Radiaciones y Estrés Térmico" »

Conceptos Clave de Fisiología: Sistemas Digestivo y Renal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 163,76 KB

Definiciones del Tema 10: Sistema Digestivo

Bilis: Secreción hepática que es recogida por el conducto hepático y se almacena en la vesícula biliar. Su función es emulsionar las grasas.

Células neuroenteroendocrinas: Cada una de las glándulas del aparato digestivo que segregan hormonas en respuesta a estímulos nerviosos.

Enzimas digestivas: Moléculas esenciales que aceleran la descomposición de los alimentos y facilitan la absorción de nutrientes en nuestro organismo.

Glándulas anejas: Órganos que segregan líquidos digestivos que contienen enzimas encargadas de degradar o simplificar los alimentos.

Microbiota: Microorganismos que se asocian a tejidos sanos del cuerpo humano y que residen en estos lugares de forma permanente cumpliendo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Fisiología: Sistemas Digestivo y Renal" »

Componentes y Funciones de los Sistemas del Cuerpo Humano: Células, Tejidos, Órganos y Hormonas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Componentes Celulares y Tisulares

La Célula

La célula es la unidad básica de la vida. Entre sus componentes principales encontramos:

  • Núcleo
  • Ribosomas
  • Membrana celular
  • Retículo endoplasmático
  • Centriolos
  • Mitocondria
  • Vesícula
  • Lisosoma
  • Aparato de Golgi
  • Cromatina
  • Membrana nuclear

Tejido Epitelial

Dependiendo de su función, se divide en:

  • Tejido epitelial de revestimiento: Recubre la superficie externa del cuerpo (epidermis), la superficie de los órganos, el interior de las cavidades y los conductos del cuerpo humano.
  • Tejido epitelial glandular: Forma las glándulas, como las sudoríparas y sebáceas.

Tejido Conectivo

Sirve de soporte, conecta tejidos, aísla térmicamente y rellena zonas corporales. Incluye:

  • Tejido conjuntivo: Compuesto por fibroblastos que
... Continuar leyendo "Componentes y Funciones de los Sistemas del Cuerpo Humano: Células, Tejidos, Órganos y Hormonas" »

Estructura, Morfología y Técnicas de Tinción en Bacterias: Una Exploración Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Estructura y Funciones de la Cápsula Bacteriana

La cápsula bacteriana es la capa externa, compuesta de polipéptidos o polisacáridos, que recubre la pared celular de algunas bacterias. Aunque es una estructura inerte que no participa en el metabolismo celular, cumple funciones importantes. Las colonias formadas por bacterias con cápsula presentan un aspecto mucoso y liso.

Conjugación Bacteriana y Pili

La conjugación bacteriana es un proceso de transferencia genética entre dos bacterias mediante contacto directo. Las estructuras filamentosas bacterianas que participan en este proceso son los pili.

Criterios de Clasificación de las Bacterias

Las bacterias se clasifican según criterios:

  • Morfológicos
  • Genéticos
  • Metabólicos
  • Ecológicos

Definición

... Continuar leyendo "Estructura, Morfología y Técnicas de Tinción en Bacterias: Una Exploración Detallada" »