Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Hormonas que regulan el balance hidroelectrolitico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,51 KB

1.Que es el sistema endocrino? Realiza un dibujo de los órganos que componen


El sistema endocrino es un sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo regulan las funciones del cuerpo2.Que son las hormonas, como actúan. Realiza un cuadro con las hormonas del sistema centras ( indicar glándulas, hormonas y función)
Las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas, localizadas en glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales con el fin de afectar la función de otras células.

Actúan como "mensajeros" para coordinar las funciones de varias partes del cuerpo. La mayoría de las hormonas son proteínas... Continuar leyendo "Hormonas que regulan el balance hidroelectrolitico" »

Postulado de la teoría cromosomica de la herencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

HERENCIA EPIGENÉTICA


La herencia epigenética resulta de la transmisión de secuencias de información no-ADN a través de las meiosis o mitosis. La información epigenética modula la expresión de los genes sin alterar la secuencia de ADN.El epigenoma es la información epigenética global de un organismo:Los tres principales tipos de información epigenética son: 1. Metilación de la citosina del ADN. 2. Impronta genética. 3. Modificación de histonas.

PATOLOGÍA DE LA HERENCIA

El fenotipo de un individuo lo constituye el conjunto de sus carácterísticas estructurales y funcionales.El genotipo es la composición genética del individuo, que se plasma en el fenotipo, gracias a la traducción del código genético. Cada gen, o porción de
... Continuar leyendo "Postulado de la teoría cromosomica de la herencia" »

Micología Esencial: Explorando Hongos, Micosis y su Impacto Biológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Introducción a la Micología

La micología es el estudio de los hongos, un grupo diverso de microorganismos eucariotas que incluye mohos, levaduras y setas. Se caracterizan por su alimentación heterótrofa (sin clorofila), digestión externa mediante enzimas, y capacidad de ser saprófitos, parásitos o simbiontes. Su pared celular, compuesta por quitina y glucanos, los diferencia de plantas y animales. A pesar de su mala reputación por el deterioro de alimentos y enfermedades, muchos hongos son beneficiosos para los humanos, utilizados en la producción de alimentos, medicamentos (como la penicilina) y otros procesos industriales. Su morfología se presenta en dos formas principales: hongos pluricelulares (mohos) y unicelulares (levaduras)

... Continuar leyendo "Micología Esencial: Explorando Hongos, Micosis y su Impacto Biológico" »

Fisiología Reproductiva Masculina: Anatomía del Pene, Espermatogénesis y Composición del Semen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Anatomía y Fisiología del Pene

El pene es el órgano de la cópula en el hombre. Se encuentra localizado debajo de la sínfisis pubiana, es fláccido, cilíndrico y pende delante de las bolsas escrotales. Posee gran capacidad de movimiento y su longitud va de 10 a 12 cm en el adulto. Su función principal es, durante el acto del coito, llevar el esperma a las partes genitales de la mujer y favorecer así la fecundación. Está constituido por formaciones eréctiles.

Configuración Exterior y Relaciones

Se considera una parte media o cuerpo y dos extremidades: una posterior y una anterior.

Cuerpo

Tiene la forma de un cilindro aplanado.

Extremo Posterior (Raíz del Pene)

Denominado raíz del pene, se encuentra profundamente situado en el periné.... Continuar leyendo "Fisiología Reproductiva Masculina: Anatomía del Pene, Espermatogénesis y Composición del Semen" »

Raíces de Plantas: Funciones Esenciales, Tipos y Optimización del Crecimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Funciones Esenciales de las Raíces en las Plantas

  • Fijan la planta al suelo.
  • Absorben el agua y las sales nutritivas contenidas en el suelo.
  • Conducen a su través los elementos nutritivos.
  • Acumulan sustancias de reserva.

¿Qué es el Sistema Radicular de una Planta?

El sistema radicular es el conjunto de todas las raíces que forman una planta.

Tipos de Raíces Según su Origen

Raíces Normales

Son aquellas que salen del extremo inferior del tallo o de otra raíz.

Raíces Adventicias

Salen fuera de su sitio habitual, es decir, no provienen de la radícula de la semilla ni de las ramificaciones normales de la raíz.

Clasificación de las Raíces Según su Desarrollo en Profundidad

Raíces Pivotantes o Columnares

La raíz principal se prolonga a continuación... Continuar leyendo "Raíces de Plantas: Funciones Esenciales, Tipos y Optimización del Crecimiento" »

Clasificación de Productos Alimentarios y Bebidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Aceites

  • Vírgenes: extra, fino, corriente, lampante
  • refinado
  • puro
  • orujo
  • refinado de orujo

Cereales

  • arroz
  • avena
  • cebada
  • centeno
  • maíz
  • mijo
  • sorgo
  • trigo
  • alforfón

Partes del Cereal

  • germen
  • endospermo
  • salvado

Leguminosas

  • judías
  • lentejas
  • garbanzos
  • Otras: guisante seco, haba seca, soja, cacahuete, algarroba

Tubérculos

  • patatas
  • boniatos
  • chufas
  • yuca

Harinas

  • Especiales: malteadas, preparadas

Productos Amiláceos

  • féculas y almidones
  • arrurruz
  • tapioca

Otros Productos de Cereal

  • granos inflados
  • copos de cereal
  • gofio

Denominaciones de Pan

  • bregado o miga dura
  • flama o miga blanda
  • de Viena o francés

Derivados de la Harina

  • pastas alimenticias
  • pastas alimenticias compuestas
  • pastelería y repostería

Sustancias Leudantes

  • levadura prensada húmeda fresca
  • deshidratada o seca
  • gasificantes

Hortalizas

  • raíces
  • hojas
  • bulbos
  • rizomas
  • brotes
... Continuar leyendo "Clasificación de Productos Alimentarios y Bebidas" »

Garbiketa, Desinfekzioa eta Esterilizazioa Osasungintzan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,52 KB

Garbiketa

1. Zertarako garbitu behar da tresneria?

Gainazaletan kontaktuko eta mikroorganismoentzako euskarri elikagarri eta fisikoa izan daitekeen zikintasuna kentzeko, mikrobio karga gutxituz. Ezinbestekoa da garbiketa egitea desinfekzio- eta esterilizazio-prozesuak ongi egiteko eta hauek eraginkorrak izateko.

2. Garbiketa egiteko metodoak

  • a) Eskuzko garbiketa: Arriskutsuena, automatikoa izan beharko luke ahal den guztietan. Eskuilak eta belakiak edo zapiak erabiltzen dira egiteko. Presiopeko pistola ere erabiltzen da. Babes-jantziekin egin behar da: amantala, txanoa, eskularru lodiak, ez-irristatzeko oinetakoak eta zipriztinetatik babesteko.
  • b) Garbiketa ultrasonikoa: Ultrasoinu-ontzietan egiten da. Tresneriaren edozein lekutara heltzen da ura,
... Continuar leyendo "Garbiketa, Desinfekzioa eta Esterilizazioa Osasungintzan" »

Manejo Integral del Sistema de Drenaje Urinario: Sondaje Vesical y Cuidados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Sistema de Drenaje Urinario: Fundamentos y Manejo

Un sistema de drenaje de orina tiene como objetivo principal evitar que los gérmenes presentes en el medio ambiente se introduzcan en las vías urinarias, previniendo así infecciones. El sistema de drenaje consta de tres partes esenciales:

  • Sondaje vesical
  • Tubo de drenaje
  • Sistema colector de orina

Sondaje Vesical: Tipos y Características

El sondaje vesical es el tubo que conduce la orina al exterior. Las sondas utilizadas para este propósito varían en tipo. En los sondajes temporales, las sondas suelen ser rígidas o semirrígidas, mientras que en los permanentes son blandas y flexibles. Pueden ser de 2 o 3 vías.

Las sondas vesicales más comunes son:

  • Sondas semirrígidas: Tienen una sola vía.
... Continuar leyendo "Manejo Integral del Sistema de Drenaje Urinario: Sondaje Vesical y Cuidados" »

Precursores de la línea eritroide

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Para resolver una hemorragia, normalmente nuestro organismo produce bastantes más células
madre eritrocitarias de las que necesitamos, en condiciones normales, como no necesitamos
tantos hematíes dejamos morir buena parte de los precursores en la primera etapa. Cuando hay
una emergencia es decir la falta de sangre, se evita que se mueran. La ventaja de esto es
que si ocurre la hemorragia no tendremos que esperar 21 días ya que la producción estará
avanzada de unos 14-15 días y no se tendrá que esperar tanto. La eliminación intencionada de
precursores se hace por apoptosis, por la muerte controlada de estos.
La apoptosis: Es el proceso de muerte celular programado y ordenado
Lo primero que ocurre es que se empieza a degradar la cromatina. Se
... Continuar leyendo "Precursores de la línea eritroide" »

Injerto de ojo vivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19 KB

¡Escribe tu textoProducción.

TEMA 4: INJERTOS



Porción de Tallo con al menos una yema que forma la parte superior: cogidos de la Primavera del año anterior.

Patrón: parte inferior de la otra planta, Forma el sistema radicular

2 tipos:

Patrón Franco:  procede .De semillas

Patrón Clonales: multiplicación vegetiva

Patrón Intermedios:se colocan entre el patrón y el injerto.Injerto doble para evitar Incompatibilidades.

Cámbium:

Tejido Vegetal delgado, situado entre la corteza y el leño (floema y xilema) con Células meristematicas generando el xilema hacia dentro y el floema hacia Fuera.

CALLO:

 masa de células que se forma alrededor de los Tejidos vegetales lesionados formados por células de parénquima

COMPATIBILIDAD:

  dos vegetales son compatibles... Continuar leyendo "Injerto de ojo vivo" »