Chuletas y apuntes de Biología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Composición de la Tierra y Soluciones Ambientales: Atmósfera, Hidrosfera y Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Atmósfera e Hidrosfera

La atmósfera y la hidrosfera, así como la formación del suelo, son componentes esenciales del sistema terrestre. La atmósfera, una mezcla gaseosa compuesta mayoritariamente por nitrógeno (78 %) y oxígeno (21 %), se originó a partir de erupciones volcánicas en la Tierra primitiva y ha evolucionado gracias a la actividad de organismos fotosintéticos que liberaron oxígeno. Está estructurada en cinco capas:

  • Troposfera: donde ocurren fenómenos meteorológicos.
  • Estratosfera: que alberga la capa de ozono.
  • Mesosfera: donde se desintegran meteoritos.
  • Ionosfera: con temperaturas extremas y auroras.
  • Exosfera: en transición al espacio exterior.

Además, la atmósfera regula la temperatura terrestre, filtra radiaciones dañinas... Continuar leyendo "Composición de la Tierra y Soluciones Ambientales: Atmósfera, Hidrosfera y Desarrollo Sostenible" »

La Fascinante Evolución Humana: Hominización y Rasgos Clave de la Antropogénesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El ser humano es resultado de múltiples cambios surgidos por azar. Todas las especies cuentan con sus propios cambios evolutivos y especializaciones que las hacen aptas para sobrevivir en su medio. El conjunto de los sucesivos rasgos adaptativos que han surgido durante el proceso evolutivo humano, y que fueron fundamentales para la aparición de nuestra especie, se denomina antropogénesis. Esta comprende dos procesos simultáneos e interdependientes: el proceso de hominización (cambios biogenéticos y fisiológicos) y el proceso de humanización (factores culturales y sociales). Ambos son simultáneos e interdependientes. para un bellezon

A) Proceso de Hominización: Transformaciones Biológicas y Etológicas

Este proceso, de millones de años... Continuar leyendo "La Fascinante Evolución Humana: Hominización y Rasgos Clave de la Antropogénesis" »

Conceptos Fundamentales de Geografía y Edafología: Localización, SIG y Formación de Suelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Conceptos Básicos de Localización Geográfica

La localización se refiere a las coordenadas geográficas, que incluyen latitud y longitud. Estas se expresan en grados.

Latitud

La latitud es un ángulo medido desde la línea del ecuador hasta la posición geográfica del punto indicado. Se mide de 0 a 90 grados hacia el norte y hacia el sur. Los puntos de la superficie terrestre que tienen la misma latitud se conocen como paralelos.

Longitud

La longitud es un ángulo medido desde el meridiano 0 (meridiano de Greenwich) hasta 180 grados hacia el este o hacia el oeste.

Altitud y Profundidad

La altitud se refiere a la altura de un punto sobre el nivel del mar, mientras que la profundidad indica la distancia vertical hacia abajo desde la superficie.

Geolocalización

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía y Edafología: Localización, SIG y Formación de Suelos" »

Eras Geológicas: Descubre la Historia de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,41 KB

Eras Geológicas: Una Mirada a la Historia de la Tierra

Las eras geológicas son divisiones del tiempo geológico que se basan en cambios significativos en la geología, el clima y la vida en la Tierra. Estas divisiones ayudan a los científicos a entender los procesos que han ocurrido a lo largo de millones de años.

Las eras se agrupan en eones, que son las divisiones mayores del tiempo geológico. Cada era se divide en períodos, y estos a su vez en épocas. Aquí tienes un resumen de las principales eras geológicas:

1. Eón Fanerozoico

  • Era Paleozoica: Conocida como la “era de los peces”, abarca desde hace aproximadamente 541 millones de años hasta hace 252 millones de años.
  • Era Mesozoica: Conocida como la “era de los reptiles”, incluye
... Continuar leyendo "Eras Geológicas: Descubre la Historia de la Tierra" »

Flujo de Energía y Productividad en Ecosistemas: Niveles Tróficos, Biomasa y Termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Relaciones y Niveles Tróficos

El flujo de energía en las cadenas tróficas es unidireccional. La única fuente de energía con la que cuenta la Tierra para realizar los procesos biológicos proviene del Sol.

Los organismos en un ecosistema se pueden clasificar de acuerdo al papel funcional que desempeñan o la forma de obtener su alimento, organizándose en categorías o niveles alimentarios conocidos como niveles tróficos (del griego trophe - nutrición, que se alimenta de).

Productores

  • El primer nivel trófico está representado por las plantas, algas y algunas bacterias, ya que todos ellos realizan la fotosíntesis.
  • Sintetizan compuestos orgánicos, como la glucosa, a partir de la energía luminosa del sol y otras moléculas inorgánicas simples,
... Continuar leyendo "Flujo de Energía y Productividad en Ecosistemas: Niveles Tróficos, Biomasa y Termodinámica" »

El impacto de la radiación solar en los ecosistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 20,16 KB

El papel central de la energía solar en la formación de ecosistemas

La radiación solar ejerce una influencia directa y fundamental en la formación y características de los biomas, esos grandes conjuntos de ecosistemas que comparten condiciones climáticas similares en distintas partes del mundo. La radiación solar es el motor principal que impulsa los procesos climáticos y energéticos en la Tierra, y su distribución desigual sobre la superficie del planeta crea una diversidad de condiciones que dan lugar a una amplia variedad de biomas.

La cantidad de radiación solar que llega a la superficie terrestre varía según la latitud, la altitud, la época del año y las condiciones atmosféricas locales. Esta variabilidad en la radiación... Continuar leyendo "El impacto de la radiación solar en los ecosistemas" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Biología: Sistemas Digestivo, Respiratorio y Tegumentario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Preguntas y Respuestas Clave sobre Biología: Sistemas Digestivo, Respiratorio y Tegumentario

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre el funcionamiento de los sistemas digestivo, respiratorio y tegumentario del cuerpo humano, proporcionando información concisa y relevante para estudiantes y entusiastas de la biología.

Sistema Digestivo

  1. ¿Cuál es la enzima que actúa sobre las glándulas salivales transformando los almidones en azúcares?
    • Amilasa salival.
  2. ¿Cuál es la principal función del intestino grueso?
    • Absorber agua y formar las heces.
  3. ¿Cuál es la enzima que actúa en presencia del ácido clorhídrico?
    • Pepsina.
  4. ¿Cuál es la enzima que estimula la producción pancreática del bicarbonato?
    • Secretina.
  5. ¿Cuál es la hormona que estimula
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Biología: Sistemas Digestivo, Respiratorio y Tegumentario" »

Conceptos Fundamentales de Ecología: Ecosistemas, Biomas y Vida Acuática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Conceptos Fundamentales de Ecología

Términos Ecológicos Básicos

Factor biótico
Seres vivos.
Factor abiótico
Elementos no vivos.
Comunidad
Conjunto de especies.
Ecosistema
Comunidad de seres vivos y su entorno físico que interactúan entre sí.
Bioma
Grandes áreas con climas y especies similares.
Biosfera
Toda la zona de vida en la Tierra.

Principales Biomas Terrestres

Tundra
Fría, baja vegetación, permafrost.
Taiga
Bosque boreal, coníferas, verano más largo que la tundra.
Bosque húmedo tropical
Lluvias todo el año, biodiverso y clima cálido constante.
Bosque tropical seco
Estaciones lluviosas y secas, menor densidad de vegetación.

Ecosistemas y Zonas Acuáticas

Ecosistema de agua quieta
Aguas estancadas en lagunas o pantanos.
Ecosistema de agua corriente
Aguas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ecología: Ecosistemas, Biomas y Vida Acuática" »

Eras Geológicas, Evolución de las Especies y Origen del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Eras Geológicas de la Tierra: Un Viaje a Través del Tiempo

Las eras geológicas representan las grandes divisiones temporales de la historia de la Tierra. Cada una de estas eras se define por cambios cruciales y significativos tanto en la composición geológica del planeta como en la evolución de la vida.

Era Paleozoica: El Amanecer de la Vida Compleja

La Era Paleozoica, que se inició hace aproximadamente 570 millones de años, marca un hito en la historia de la vida con la aparición de los primeros organismos complejos. Este periodo es crucial porque en él se originaron los primeros vertebrados y las plantas terrestres.

Periodos de la Era Paleozoica

  • Cámbrico: Este periodo se distingue por la "explosión cámbrica", un evento de diversificación
... Continuar leyendo "Eras Geológicas, Evolución de las Especies y Origen del Ser Humano" »

Biomoléculas Esenciales: Aminoácidos, Ácidos Grasos y la Membrana Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Aminoácidos y Proteínas

Los aminoácidos están compuestos por un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH), un átomo de hidrógeno y una cadena lateral que varía entre los diferentes tipos de aminoácidos. La cadena lateral, también conocida como "grupo R", es lo que distingue a un aminoácido de otro, y es responsable de las propiedades únicas de cada uno.

Nueve de ellos son considerados esenciales porque el cuerpo no puede producirlos por sí mismo, por lo que deben ser obtenidos a través de la dieta. Los aminoácidos desempeñan un papel crucial en la formación de tejidos, músculos, órganos, piel y cabello. También están involucrados en funciones corporales importantes, como el transporte de nutrientes y la reparación de... Continuar leyendo "Biomoléculas Esenciales: Aminoácidos, Ácidos Grasos y la Membrana Celular" »