Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Congreso 1830

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

disolucion de la gran colombia, e importancia de la creacion de colombia.

en el año 1826 se produjo en caracas el movimiento de la casiata, a raiz del cual venezuela quedo de  hecho separada de colombia.El grupo separatista proclamó a paez como jefe del gobierno de venezuela y pidio la convocatoria de la convencion nacional y la reforma de la constitucion.

la dictadura del libertador no pudo detener el proceso de disolucion de la gran colombia. en venezuela, paez y los separatistas se fortalecieron en el gobiernoy se encaminaron abiertamente a construir un estado aparte.

el congreso 1830

el 13 de enero de 1830paez declaro la autonomia de venezuela y promulgo el reglamento de elecciones para la reunion del congreso  constituyente. el congreso

... Continuar leyendo "Congreso 1830" »

L'encis que fuig

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

L’ENCÍS QUE FUIG, MARIA ANTÒNIA SALVÀ

Biografia
Maria Antònia Salvà(1869-1958)
és una poetessa que sempre tindrà en un determinat tractament de la natura el seu caràcter més definidor. En efecte, els elements naturals, com a via d’accés al diví són presents en bona part dels seus poemes. Aquesta característica és atribuïble, en un principi a la influència de Jacint Verdaguer i de Miquel Costa i Llobera. Fou una dona de gran vitalitat, col·laborà en múltiples publicacions i esdeveniments culturals, i avui dia és considerada la pionera de la poesia catalana moderna escrita per dones. Josep Carner valorà i ajudà a la divulgació de la seva poesia, de la seva obra podem destacar Espigues en flor(1926) i El retorn(1934).
Temàtica
El

... Continuar leyendo "L'encis que fuig" »

Fundamentos de la Restauración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

1. Los fundamentos de la Restauración
El pronunciamiento del general Martínez Campos, en diciembre de 1874, significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, el hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo que asumió la regencia hasta que el rey llegó a España en enero de 1875.
1.1 Las bases del sistema canovista
El sistema político de la Restauración tenía un carácter netamente conservador y se asentaba en un sistema parlamentario liberal, pero escasamente democrático. El golpe de Estado fue recibido con satisfacción por los grupos
conservadores, atemorizados por la radicalización del Sexenio y por la irrupción del obrerismo, con la esperanza de que
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Restauración" »

El descubrimiento de america

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

5.5. El descubrimiento de América.
-El descubrimiento de América en 1492 fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y condicionó
la evolución política, social y económica de los siglos siguientes.
-Desde comienzos del s. XV, portugueses y castellanos habían iniciado un intento de llegar a Oriente (las Indias)
mediante un camino alternativo a las rutas tradicionales del Mediterráneo oriental.
-Las crecientes dificultades del Imperio Bizantino, que finalmente caería en 1453, forzaron a los europeos occidentales
a buscar rutas alternativas.
-Fruto de estas expediciones fue la conquista castellana de las islas Canarias, que comenzó en 1402 y terminó
en 1496.
-A finales del s. XV parecía claro que los portugueses se habían

... Continuar leyendo "El descubrimiento de america" »

Perífrasis

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,15 KB

¿Qué son y qué no son perífrasis?
Hay dos requisitos importantes para decir qué es y qué no es una perífrasis:
El auxiliar debe estar gramaticalizado: es decir, ha perdido su significado total o parcialmente: en
tengo que ir, el verbo tener no implica que la persona (yo) posea algo.
-El segundo verbo en ningún caso puede ser complemento del primero: en
debo venir (perífrasis) venir no es el CD de debo, ambos funcionan exactamente igual que he venido o soy amado. Pero en el caso de deseo comer (oración compuesta), comer es el CD del otro verbo: lo deseo. En este segundo caso, tenemos una oración subordinada sustantiva
Perífrasis aspectuales: destacan una fase del desarrollo de la acción verbal, tenemos:
· Las
aspectuales ingresivas,
... Continuar leyendo "Perífrasis" »

Castellano texto instructivo y texto predictivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Texto instructivo: tiene como objetivo enseñar al receptor un comportamiento, es decir ayuda al receptor dirigiendo, enseñando, ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones. Las señales de tráfico son ejemplos de este tipo de texto, las instrucciones para instalar un sistema informatico y las normas de reglamento de un instituto o colegio. Son muy variados y muy frecuentes en la vida cotidiana. Las instrucciones se pueden acompañar con imágenes que en algunos casos tienen más importáncia que el propio texto, como las instrucciones de un chaleco salvavidas. Un texto instructivo informa sobre un tema al receptor, suele darse combinado con la exposición cuando se explica el objetivo comunicativo y con la descripción cuando... Continuar leyendo "Castellano texto instructivo y texto predictivo" »

Premilitar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

CONCEPTOS:
ESTADO:

personas de características comunes (idioma, cultura, pasado histórico, planes futuros) y que conforman una organización jurídica mediante un sistema de derecho.
NACIÓN: entidad jurídica formada por el conjunto de personas de un país, unidos por rasgos y características comunes, habitan en un mismo ámbito geográfico y se rigen por el mismo gobierno.
POBLACIÓN: conjunto de personas que habitan en una región, ciudad, territorio, etc.
TERRITORIO: extensión de tierras que pertenecen a una Nación. Es el ámbito geográfico del estado donde se aplica el régimen jurídico.
SOCIEDAD: agrupación de personas con fines limitados que viven cometidas a leyes comunes y llevan a cabo ciertas disposiciones organizativas.
FAMILIA:
... Continuar leyendo "Premilitar" »

Desenvolupament cognitiu i motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,66 KB

3.2. El sistema nervios motor: és la part de l’organisme humà integrat per una sèrie d’estructures destinades a coordinar-se entre si i a relacionar-se amb el medi. S’hi poden distingir dos aspectes: El sistema nerviós de la vida de relació: encarregat de la relació entre l’organisme i el medi extern. El sistema nerviós vegetatiu: que regula la relació de l’organisme amb el medi intern i és el responsable de l’homeòstasi. 3.2.1. El sistema nerviós central: El SNC esta constituït per diversos segments, agrupats a l’encèfal i a la medul·la espinal. L’encèfal: esta contingut en el crani, i consta de cervell, cerebel i tronc encefàlic.  El cervell: conte els centres nerviosos que regeixen totes les activitats sensitives... Continuar leyendo "Desenvolupament cognitiu i motor" »

Transformaciones culturales a lo largo del siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

TRANSFORMACIONES CULTURALES: CAMBIO EN LAS MENTALIDADES; LA EDUCACION Y LA PRENSA

Las transformaciones económicas y los cambios sociales que se produjeron a lo largo del siglo XIX tuvieron también su correlato en la vida cotidiana, la cultura y las mentalidades de los españoles de este periodo.
Las innovaciones técnicas y la introducción de servicios públicos produjo cambios muy significativos en la vida cotidiana; la desamortización generó en las ciudades un proceso de especulación inmobiliaria que llevó a la construcción de edificios de varias alturas, con una clara estratificación social en altura; la configuración urbana sufrió importantes cambios con la aparición de los ensanches (Plan Cerdá en Barcelona y Plan Castro en... Continuar leyendo "Transformaciones culturales a lo largo del siglo XIX" »

El Romancero Gitano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,91 KB

El Romancero gitano: los personajes, el espacio, los símbolos, la métrica, el estilo.
Publicado en 1928, pero escrito entre 1924 y 1927,. El título inicial fue Primer Romancero gitano, ,.. En este libro se funden popularismo y vanguardismo. Romancero gitano canta fraternalmente a una raza marginada y perseguida, por encima de los gitanos, se eleva un único personaje, la pena negra,
, el libro es un retablo de la Andalucía,.
. el libro no es un testimonio social, documental de la raza gitana, sino que se utilizan elementos anecdóticos y realistas del ámbito gitano para expresar todo su mundo espiritual, su complejidad anímica. El gitano representa una marginalidad, , que le interesa exclusivamente para proyectar sus aspiraciones y sus

... Continuar leyendo "El Romancero Gitano" »