Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Apetito irascible definicion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Apetito, apetito concupiscible, apetito irascible:


Apetito es toda tendencia o inclinación a un fin. Como facultad del alma, el apetito constituye la facultad apetitiva. Según Tomás de Aquino hay dos clases de apetitos y, por tanto, dos clases de facultades apetitivas: el apetito sensible, que da origen a la sensualidad, y el apetito intelectual, que da origen a la voluntad. A su vez, el apetito sensible se divide en dos: apetito concupiscible y apetito irascible. El apetito concupiscible consiste en una tendencia al bien sensible o un rechazo al mal sensible. El apetito irascible consiste en una tendencia al bien sensible difícil de conseguir o un rechazo del mal sensible difícil de evitar.

Aprehensión, aprehender

En su sentido original
... Continuar leyendo "Apetito irascible definicion" »

Tipo de hoja,tallo,raiz,flor y fruto de durazno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

COORDINACIÓN ANATÓMICAS FISIOLÓGICAS DE LOS VEGETALES:


 LA ANATOMÍA VEGETAL O FITOTOMÍA ;
Es el campo de la botanica que estudia la estructura interna de las plantas . en sus comienzos la anatomía vegetal incluia también la morfología vegetal que estudia la forma física y estructura externa de las plantas

PARTES DE LAS PLANTAS :


raíz.

Tallo


Llema .

Hoja

Flor .
fruto y semilla.
Etx

RAÍZ :


La raíz es el órgano fundamental de las plantas que típicamente está debajo del suelo y puede ser raíz primaria y secundaria existen algunas excepciones dado que algunas raíces pueden ser hepigeas

 LOS PRINCIPALES FUNCIONES DE LA RAIZ SON :
Fijar las planta al suelo y sostener el suelo que le rodea a la planta

A)-absorber almacenar y transportar las sales

... Continuar leyendo "Tipo de hoja,tallo,raiz,flor y fruto de durazno" »

Canales de la comunicacion visual, olfativo , gustativo y tactil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Tipos de comunicación no verbal:

Visual: se compone de la cinésica (todo relacionado con los gestos y los movimientos corporales) (lenguaje de signos, mímica, …) hasta las imágenes (retratos, fotografías, …)

Acústica: abarca des del ruido hasta la música , pasando por los silbidos, timbres y efectos sonoros.

Táctil: información que se recibe a través del tacto (besos, caricias, …) el más importante es el braille (lenguaje de los ciegos)

Olfativa:  información que llega a través del olor (gastronomía, perfumes, …)

Gustativa: la informacion que se perciben a trabes del gusto (dulce, amargo, …)

Tipos de imágenes:

Analógicas: representan la realidad y guardan cierta semejanza con ella

Creadas: Son imágenes manipuladas y que... Continuar leyendo "Canales de la comunicacion visual, olfativo , gustativo y tactil" »

Resumen del libro el conde lucanor por capitulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

Mester de clerecía: libro del buen amor

Juan ruiz, arzipestre de hita escribió la obra mas brillante del SXIV, el libro del buen amor. Se trata de una obra escrita en verso con predominio de la cuaderna via, narra de forma autobiográfica diferentes episodios amorosos. Lo mas innovador es la mezcla de elementos contradictorios como son la religiosidad y el vitalismo. Tiene un lenguaje muy amplio y variado.

El conde Lucanor

El autor es don juan manuel. El conde
Lucanor es un conjunto de cuentos enlazados por dos personajes, el conde Lucanor y su criado patronio. Esta obra se considera la primera prosa narrativa de autor en castellano. La estructura siempre sigue un mismo esquema, el conde plantea a su sirviente un problema, patronio siempre conoce... Continuar leyendo "Resumen del libro el conde lucanor por capitulos" »

Narrador omnisciente de la celestina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

La Celestina:


Comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea.

EL TEXTO:


Se editó en forma anonima, y estava compuesta por 16 actos, en 1500 se editó de nuevo y se añadió unos versos acrosticos. En 1502, se publicó una nueva versión, constituida por 5 actos más que la anterior. En 1526, se añadió un acto más, llamado, auto de Tarso.

AUTOR Y GENERO:



Fernando de Rojas, nació en 1473, era un latinista y jurista.
La celestina es una obra de 2 autores, el antiguo autor y Fernando. El género de la Celestina es la comedia humanistica, pensada para ser leida en voz alta por personas cultar e interesadas en la literaluta.

ARGUMENTO Y TEMAS:


La acción gira en torno a los amores de Calisto y Melibea, 2 jovenes nobles que tras estar juntos se ven... Continuar leyendo "Narrador omnisciente de la celestina" »

Que caracteristicas del relieve costero favorece la agricultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

I.- EL MEDIO COMO RECURSO


El medio natural aporta recursos al ser humano: -La posibilidad de aprovechamiento de los mismos depende de la capacidad tecnológica alcanzada, de los medios económicos, humanos,… -Los asentamientos y actividades humanas están estrechamente relacionadas con la disponibilidad de recursos del entorno.

RELIEVE

El relieve influye sobre los siguientes aspectos de la actividad humana: -

Asentamientos

: búsqueda de protección (colinas), abastecimiento de agua (valles), vías de comunicación (costa), etc. -

Actividad agraria

: condicionada por la pendiente, tipo de suelo, etc. El relieve español dificulta el desarrollo de las actividades agrarias debido a la elevada altitud media y las fuertes pendientes. -

Recursos minerales

... Continuar leyendo "Que caracteristicas del relieve costero favorece la agricultura" »

Causas y consecuencias de la globalizacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El proceso de globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: económico, político, social, cultural y medioambiental.

/causas

/a) La mejora de los transportes.
/b) El progreso de las telecomunicaciones.
/c) La generalización del sistema capitalista.
/d) La extensión de la ideología neoliberal.
/e) La actuación de ciertos agentes, como las empresas multinacionales y algunas organizaciones internacionales.

funcionamiento de la globalización/a) La globalización económica implica la interdependencia mundial en la producción, intercambios y consumo de bienes.
/b) La globalización afecta también a la política internacional.
/c) La globalización social afecta al mercado laboral a... Continuar leyendo "Causas y consecuencias de la globalizacion" »

Corriente literaria de la obra Don Quijote de la Mancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB


Las tres salidas del Quijote:


Se escribieron en 2 partes. La 1ª publicada en 1605 lleva por título "el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" y la segunda de 1615 se títula "el ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha".

ARGUMENTO


la acción del Quijote se desarroya entorno a las 3 salidas que el protagonista realiza, 2 en la 1ª parte y 1 en la 2ª.
 

1ª salida:


Don Quijote enloquece de tanto leer libros de caballerías y creyéndose caballero andante con una vieja armadura y un caballo flaco que se llamaba ROCIANTE, sale a imitar a sus héroes. Movido por los mas nobles udeakes y así hacerse merecedor de DULCINEA ( una dama que solo existe en su imaginación ya que en realidad es una vulgar aldeana llamada ALDONZA LORENZO. En una

... Continuar leyendo "Corriente literaria de la obra Don Quijote de la Mancha" »

Ventajas del material utilizado por Mendel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Historia de la genética:


Preformismo


:Giuseppe Digliaromatari postula que el óvulo o espermatozoide ya se encontraba presente y formado el feto como un pequeño hombre denominado "homúnculus"

Teoría de la Pangénesis:


 Fue propuesta por Aristóteles y Charles Darwin, explica la similitud entre padres e hijos y el proceso de la evolución por medio de la selección natural. Cada organismo y estructura del cuerpo produce pequeñas partículas llamadas pangénes o "gemmulas" que por vía sanguínea y llegue a las células sexuales o gametos y el nuevo organismo tiene ambas gémmulas.

Teoría de la Epigénesis:


propone que en los óvulos y espermatozoides hay materia indiferenciada, que después de la fecundación sólo debe diferenciarse y coordinarse... Continuar leyendo "Ventajas del material utilizado por Mendel" »

Figuras retóricas de la Generación del 27

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

TEMA 8. LA Poesía DE LA GENERACIÓN DEL 27. García Lorca Las vanguardias


Después del simbolismo y el Modernismo llegan las vanguardias, que tienen como objetivo la ruptura con el pasado, la renovación, la radicalidad y la provocación. Llega a si apogeo en los años 20 y desaparecerá en la década de los años 30

Movimientos vanguardistas


Futurismo

DADAÍSMO

Surrealismo

CREACIONISMO

ULTRAÍSMO

Proclama el rechazo al pasado, a la tradición y defiende lo moderno, lo dominado por las máquinas, la velocidad y la ciudad.

Defiende que el arte debe ser un alto de rebeldía

Pronto desaparece el dadaísmo y da lugar a este. Se define como método por el cual expresamos o explicamos el funcionamiento real del pensamiento

El poeta a de crear el poema así

... Continuar leyendo "Figuras retóricas de la Generación del 27" »